Formato INAH 00 008

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EXPDTE. No.

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA


VENTANILLA UNICA CENTRO INAH
SOLICITUD PARA AUTORIZACION DE OBRA VENTANILLA FECHA DE RECEPCION
INAH-00-008 No. DIA MES AÑO

TIPO DE OBRA:
EN ZONA DE MONUMENTOS
MONUMENTO HISTORICO COLINDANTE A MONUMENTO HISTORICO
HISTORICOS.
OBRA MAYOR OBRA MENOR OBRA MAYOR OBRA MENOR
    X

UBICACION DEL INMUEBLE O PREDIO
CALLE: N° EXT.: N° INT.: COLONIA O BARRIO:

63 501 CENTRO
ENTIDAD
DELEGACION O MUNICIPIO: C.P.: ZONA DE MONUMENTOS HISTORICOS:
FEDERATIVA
MERIDA 97000 YUCATÁN
NOMBRE DEL INMUEBLE

DATOS DE LA OBRA SOLICITADA


A. DESCRIPCION Y ESPECIFICACIONES DE LA OBRA SOLICITADA

EXCAVACION DE ZANJA SEGÚN PLANO ANEXO

NOTA: SOLO SE REALIZARÁ LA EXCAVACIÓN Y LA ALIMENTACIÓN. TODO LO DEMÁS ES EXISTENTE

B. AREAS DEL TERRENO POR INTERVENIR EN M2


TIPO DE INTERVENCION PLANTA SOTANO PLANTA BAJA PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL CUARTO NIVEL OTRO

C. DURACION DE LA OBRA

DATOS GENERALES

PROPIETARIO DEL INMUEBLE O PREDIO


NOMBRE O RAZON SOCIAL

DOMICILIO (CALLE, NUMERO Y COLONIA) DELEGACION O MUNICIPIO

FAX Y/O CORREO


CIUDAD C.P. ENTIDAD FEDERATIVA TELEFONO
ELECTRONICO (OPCIONAL)
PERITO RESPONSABLE DE LA OBRA
NOMBRE

DOMICILIO (CALLE, NUMERO Y COLONIA) DELEGACION O MUNICIPIO

FAX Y/O CORREO ELECTRONICO


CIUDAD C.P. ENTIDAD FEDERATIVA TELEFONO
(OPCIONAL)

FIRMA

DATOS DEL SOLICITANTE


NOMBRE Y/O RAZON SOCIAL

DOMICILIO (CALLE, NUMERO Y COLONIA) DELEGACION O MUNICIPIO

FAX Y/O CORREO


CIUDAD C.P. ENTIDAD FEDERATIVA TELEFONO
ELECTRONICO (OPCIONAL)

FIRMA

DECLARACIONES
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD Y SABEDOR DE LAS PENAS EN QUE INCURREN LOS FALSOS DECLARANTES, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN
EL ART. 247 DEL CODIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA COMUN Y PARA TODA LA REPUBLICA EN MATERIA FEDERAL.

DE ACUERDO CON EL ARTICULO 42 FRACCION VI Y VII DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLOGICOS, ARTISTICOS
E HISTORICOS PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 8 DE DICIEMBRE DE 1975, ACEPTO LA REALIZACION DE INSPECCIONES AL
INMUEBLE O PREDIO POR PARTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA. DE IGUAL FORMA EN CASO DE SER NECESARIO A JUICIO DEL
INSTITUTO, ACEPTO OTORGAR FIANZA QUE GARANTICE A SATISFACCION EL PAGO POR LOS DAÑOS QUE PUDIERA SUFRIR EL MONUMENTO HISTORICO.

NOMBRE DEL PROPIETARIO FIRMA

NOMBRE DE LA PERSONA QUE RECIBIO FIRMA

NOTA: ESTA SOLICITUD DEBE SER LLENADA A MAQUINA O CON LETRA DE MOLDE. FECHA DE AUTORIZACION DEL FORMATO: ____/____/____
Sabía usted que...?
INFORMACIÓN GENERAL DEL TRÁMITE INAH-00-008A
SOLICITUD PARA AUTORIZACION DE OBRA EN MONUMENTOS HISTORICOS

¿ POR QUE ES NECESARIO REALIZAR ESTE TRAMITE?


Si usted está interesado en obtener permiso para efectuar una obra mayor y/o menor en Monumento Histórico, deberá solicitar la autorización
correspondiente ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia. En todos los casos, la autorización se otorgará conservando la dignidad e integridad
del patrimonio.

Solicitar la autorización es necesario debido a que así lo establecen la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su
Reglamento, así como la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

CARACTERISTICAS DEL TRAMITE


Las características de este trámite (requisitos, plazos de respuesta, vigencia, etc.) se encuentran reguladas por lo expresado en el “Acuerdo por el que se
dan a conocer los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites Empresariales que aplican a la Secretaría de Educación Pública y su sector
coordinado, y se establecen diversas medidas de mejora regulatoria”, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de junio de 1999. Usted
puede consultar el contenido de este Acuerdo en la ventanilla única de atención.

Para ofrecer un servicio con alto nivel de calidad, el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha instalado ventanillas únicas para realizar este trámite.
(este espacio esta destinado para la Dirección del Centro INAH correspondiente a cada Entidad Ferativa). El horario de atención es de lunes a viernes de
9:00 a 15:00 horas.

El trámite se realiza de manera personal, presentando la solicitud debidamente llenada, así como la documentación requerida en original y copia. En caso de
que usted requiera acuse de recibo, deberá adjuntar una copia adicional.

• La documentación necesaria que deberá anexar es:


1) Solicitud INAH-00-008 Autorización de obra debidamente requisitada.
2) Juego completo de planos arquitectónicos del estado actual del monumento (copias heliográficas dobladas en tamaño carta).
3) Juego completo de planos arquitectónicos (plantas, cortes y fachadas), con detalles arquitectónicos, especificaciones de los materiales, acabados
y cotas del proyecto o anteproyecto. (copias heliográficas dobladas en tamaño carta).
4) Larguillo fotográfico a color de la acera donde se ubica el monumento y de los lugares donde se realizarán los trabajos (se presentarán adheridas
en hojas tamaño carta).
5) Memoria descriptiva de las obras y especificaciones.
6) Registro del director responsable de la obra o cédula profesional del arquitecto responsable de la obra.
7) Documentos legales que acrediten la propiedad del inmueble.
8) Alineamiento con número oficial.
9) Constancia vigente de zonificación de uso de suelo autorizado por la autoridad local.
10) Documento que acredite la personalidad del representante legal y original para su cotejo (en caso de ser personas morales).

• El monto de los derechos para realizar este trámite es modificado trimestralmente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo
que es necesario que lo consulte directamente. Nuestro equipo de asesores con gusto lo orientará.

• En caso de ser aprobada, la vigencia no deberá ser menor al tiempo del proyecto de obra autorizado

• La autorización se formaliza mediante una licencia, junto con la cual se dan a conocer los lineamientos y restricciones a los que debe
sujetarse el interesado.
• Con el fin de que el solicitante pueda dar continuidad a los trámites respectivos ante otras autoridades competentes una vez aprobada la
solicitud deberá presentar dos juegos de planos completos del proyecto autorizado, para certificación del Instituto.
• Al concluir los trabajos autorizados el solicitante dará aviso de terminación de la obra al INAH.

El plazos de respuesta es:

• Para la modalidad INAH-00-008 A


− 10 días hábiles ( Si en el tiempo señalado el solicitante no obtiene respuesta, deberá considerar que le fue negada la autorización).

Las siguientes obras requieren del Vo. Bo. de la Dirección de Salvamento Arqueológico:
 Ampliación  Obra Nueva  Reestructuración  Recimentación  Atroquelamiento  Excavación
Este trámite se realiza previamente en: Av. Puente de Tecamachalco N° 17, Naucalpan de Juárez, Edo. de México. C.P. 39300. TEL 55-40-73-53.

ACLARACIONES, DUDAS Y/O COMENTARIOS


El Instituto Nacional de Antropología e Historia pretende ofrecer un servicio de calidad, si usted desea hacer alguna consulta acuda a nuestra página en
internet: www.cde.gob.mx, www.inah.gob.mx o comuníquese a los teléfonos: 55-42-73-93 y 55-42-34-65 en el Distrito Federal ó a los teléfonos (este
espacio está destinado para los teléfonos del Centro INAH correspondiente) . Si tiene algún comentario, sugerencia o queja, por favor háganoslo saber
llenando el formato que se encuentra a su disposición en la ventanilla única o escríbanos a: (mail) tramites@inah.gob.mx.

Asimismo, existen otras instancias en las que usted puede realizar cualquier aclaración, duda y/o comentario respecto a este trámite:

• Secretaría de Educación Pública: En el Sistema de Atención Telefónica al número 57 23 66 88.


• Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo: En el Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía (SACTEL) a los teléfonos 54-
80-20-00 en el Distrito Federal y área metropolitana, del interior de la República sin costo para el usuario al 01-800-00-148-00 o desde
Estados Unidos y Canadá al 1-888-594-33-72.
Sabía usted que...?
INFORMACIÓN GENERAL DEL TRÁMITE INAH-00-008B
SOLICITUD PARA AUTORIZACION DE OBRA MAYOR EN INMUEBLES COLINDANTES A MONUMENTOS HISTORICOS

¿ POR QUE ES NECESARIO REALIZAR ESTE TRAMITE?


Si usted está interesado en obtener permiso para efectuar una obra mayor en Inmuebles Colindantes a Monumentos Históricos, deberá solicitar la
autorización correspondiente ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia. En todos los casos, la autorización se otorgará conservando la dignidad e
integridad del patrimonio.
Solicitar la autorización es necesario debido a que así lo establecen la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su
Reglamento, así como la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

CARACTERISTICAS DEL TRAMITE


Las características de este trámite (requisitos, plazos de respuesta, vigencia, etc.) se encuentran reguladas por lo expresado en el “Acuerdo por el que se
dan a conocer los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites Empresariales que aplican a la Secretaría de Educación Pública y su sector
coordinado, y se establecen diversas medidas de mejora regulatoria”, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de junio de 1999. Usted
puede consultar el contenido de este Acuerdo en la ventanilla única de atención.

Para ofrecer un servicio con alto nivel de calidad, el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha instalado ventanillas únicas para realizar este trámite.
(este espacio esta destinado para la Dirección del Centro INAH correspondiente a cada Entidad Ferativa). El horario de atención es de lunes a viernes de
9:00 a 15:00 horas.

El trámite se realiza de manera personal, presentando la solicitud debidamente llenada, así como la documentación requerida en original y copia. En caso de
que usted requiera acuse de recibo, deberá adjuntar una copia adicional.

• La documentación necesaria que deberá anexar es:


1) Solicitud INAH-00-008 Autorización de obra debidamente requisitada.
2) Juego completo de planos arquitectónicos del estado actual del inmueble o predio(copias heliográficas dobladas en tamaño carta).
3) Memoria descriptiva de las obras y especificaciones.
4) Documentos legales que acrediten la propiedad del inmueble.
5) Alineamiento con número oficial
6) Constancia vigente de zonificación de uso de suelo autorizado por la autoridad local.
7) Documento que acredite la personalidad del representante legal y original para su cotejo (en caso de ser personas morales).

Además de los documentos anteriores, se deberá anexar:


Para apuntalamientos y atroquelamientos exteriores; excavaciones; rellenos; instalaciones mecánicas y especiales exteriores; aplanados y
pintura en fachadas y herrería en exteriores.
1) Planos del proyecto de intervención a realizar (copias heliográficas dobladas en tamaño carta).
2) Larguillo fotográfico a color de la acera donde se ubica el inmueble y de los lugares donde se realizarán los trabajos (se presentarán adheridas en
hojas tamaño carta)
3) Cédula profesional del arquitecto responsable de la obra.

Para obra nueva; restauraciones exteriores; ampliaciones exteriores; reconstrucciones exteriores; reestructuraciones exteriores; recimentaciones; demoliciones, y
modificaciones en fachadas:

1) Juego completo de planos arquitectónicos (plantas, cortes y fachadas), con detalles arquitectónicos, especificaciones de los materiales, acabados
y cotas del proyecto o anteproyecto. (copias heliográficas dobladas en tamaño carta).
2) Larguillo fotográfico a color de la acera donde se ubica el inmueble o predio y de los lugares donde se realizarán los trabajos (se presentarán
adheridas en hojas tamaño carta).
3) Registro del director responsable de la obra o Cédula profesional del arquitecto responsable de la obra.

• El monto de los derechos para realizar este trámite es modificado trimestralmente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo
que es necesario que lo consulte directamente. Nuestro equipo de asesores con gusto lo orientará.
• En caso de ser autorizado, la vigencia no será menor al tiempo del proyecto de obra autorizado
• La autorización se formaliza mediante una licencia, junto con la cual se dan a conocer los lineamientos y restricciones a los que debe
sujetarse el interesado.
• Con el fin de que el solicitante pueda dar continuidad a los trámites respectivos ante otras autoridades competentes; una vez aprobada la
solicitud deberá presentar dos juegos de planos completos del proyecto autorizado, para certificación del Instituto,
• Al concluir los trabajos autorizados el solicitante dará aviso de terminación de la obra al INAH.
• El trámite no podrá presentarse por correo, fax y/o correo electrónico
El plazo de respuesta es:

• Para la modalidad INAH-00-008 B


− 10 días hábiles ( Si en el tiempo señalado el solicitante no obtiene respuesta, deberá considerar que le fue negada la autorización).
Las siguientes obras requieren del Vo. Bo. de la Dirección de Salvamento Arqueológico:
 Ampliación  Obra Nueva  Reestructuración  Recimentación  Atroquelamiento  Excavación
Este trámite se realiza previamente en: Av. Puente de Tecamachalco N° 17, Naucalpan de Juárez, Edo. de México. C.P. 39300. TEL 55-40-73-53.

ACLARACIONES, DUDAS Y/O COMENTARIOS


El Instituto Nacional de Antropología e Historia pretende ofrecer un servicio de calidad, si usted desea hacer alguna consulta acuda a nuestra página en
internet: www.cde.gob.mx, www.inah.gob.mx o comuníquese a los teléfonos: 55-42-73-93 y 55-42-34-65 en el Distrito Federal ó a los teléfonos (este
espacio está destinado para los teléfonos del Centro INAH correspondiente) . Si tiene algún comentario, sugerencia o queja, por favor háganoslo saber
llenando el formato que se encuentra a su disposición en la ventanilla única o escríbanos a: (mail) tramites@inah.gob.mx.

Asimismo, existen otras instancias en las que usted puede realizar cualquier aclaración, duda y/o comentario respecto a este trámite:

• Secretaría de Educación Pública: En el Sistema de Atención Telefónica al número 57 23 66 88.


• Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo: En el Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía (SACTEL) a los teléfonos 54-
80-20-00 en el Distrito Federal y área metropolitana, del interior de la República sin costo para el usuario al 01-800-00-148-00 o desde
Estados Unidos y Canadá al 1-888-594-33-72.
Sabía usted que...?
INFORMACIÓN GENERAL DEL TRÁMITE INAH-00-008C
SOLICITUD PARA AUTORIZACION DE OBRA MAYOR EN INMUEBLES NO MONUMENTO HISTORICO NI COLINDANTES A ESTOS, PERO QUE
SE LOCALIZAN EN ZONAS DE MONUMENTOS HISTORICOS

¿ POR QUE ES NECESARIO REALIZAR ESTE TRAMITE?


Si usted está interesado en obtener permiso para efectuar una obra mayor en Inmuebles no Monumento Histórico ni colindantes a éstos pero que se
localizan en Zonas de Monumentos Históricos, deberá solicitar la autorización correspondiente ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia. En
todos los casos, la autorización se otorgará conservando la dignidad e integridad del patrimonio.
Solicitar la autorización es necesario debido a que así lo establecen la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su
Reglamento, así como la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

CARACTERISTICAS DEL TRAMITE


Las características de este trámite (requisitos, plazos de respuesta, vigencia, etc.) se encuentran reguladas por lo expresado en el “Acuerdo por el que se
dan a conocer los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites Empresariales que aplican a la Secretaría de Educación Pública y su sector
coordinado, y se establecen diversas medidas de mejora regulatoria”, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de junio de 1999. Usted
puede consultar el contenido de este Acuerdo en la ventanilla única de atención.

Para ofrecer un servicio con alto nivel de calidad, el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha instalado ventanillas únicas para realizar este trámite.
(este espacio esta destinado para la Dirección del Centro INAH correspondiente a cada Entidad Ferativa). El horario de atención es de lunes a viernes de
9:00 a 15:00 horas.

El trámite se realiza de manera personal, presentando la solicitud debidamente llenada, así como la documentación requerida en original y copia. En caso de
que usted requiera acuse de recibo, deberá adjuntar una copia adicional.

• La documentación necesaria que deberá anexar es:


1) Solicitud INAH-00-008 Autorización de obra debidamente requisitada.
2) Juego completo de planos arquitectónicos del estado actual del inmueble o predio (copias heliográficas dobladas en tamaño carta).
3) Memoria descriptiva de las obras y especificaciones.
4) Documentos legales que acrediten la propiedad del inmueble.
5) Alineamiento con número oficial
6) Constancia vigente de zonificación de uso de suelo autorizado por la autoridad local.
7) Documento que acredite la personalidad del representante legal y original para su cotejo (en caso de ser personas morales ).

Además de los documentos anteriores, se deberá anexar:


Para apuntalamientos y atroquelamientos exteriores; excavaciones; rellenos; instalaciones mecánicas y especiales exteriores; aplanados y pintura en fachadas y
herrería en exteriores.

1) Planos del proyecto de intervención a realizar (copias heliográficas dobladas en tamaño carta).
2) Larguillo fotográfico a color de la acera donde se ubica el inmueble y de los lugares donde se realizarán los trabajos (se presentarán adheridas en
hojas tamaño carta)
3) Cédula profesional del arquitecto responsable de la obra.

Para obra nueva; restauraciones exteriores; ampliaciones exteriores; reconstrucciones exteriores; reestructuraciones exteriores; recimentaciones; demoliciones, y
modificaciones en fachadas:
1) Juego completo de planos arquitectónicos (plantas, cortes y fachadas), con detalles arquitectónicos, especificaciones de los materiales, acabados
y cotas del proyecto o anteproyecto (copias heliográficas dobladas en tamaño carta):
2) Larguillo fotográfico a color de la acera donde se ubique el inmueble o predio, así como de la acera de enfrente (se presentarán adheridas en
hojas tamaño carta), y
3) Registro del director responsable de la obra o Cédula profesional del arquitecto responsable de la obra.

• El monto de los derechos para realizar este trámite es modificado trimestralmente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo
que es necesario que lo consulte directamente. Nuestro equipo de asesores con gusto lo orientará.
• En caso de ser autorizado, la vigencia no será menor al tiempo del proyecto de obra autorizado
• La autorización se formaliza mediante una licencia, junto con la cual se dan a conocer los lineamientos y restricciones a los que debe
sujetarse el interesado.
• Con el fin de que el solicitante pueda dar continuidad a los trámites respectivos ante otras autoridades competentes; una vez aprobada la
solicitud deberá presentar los juegos necesarios de planos completos del proyecto autorizado, para certificación del Instituto,
• Al concluir los trabajos autorizados el solicitante dará aviso de terminación de la obra al INAH.
El plazos de respuesta es:

• Para la modalidad INAH-00-008 C


− 10 días hábiles ( Si en el tiempo señalado el solicitante no obtiene respuesta, deberá considerar que le fue aprobada la solicitud)
Las siguientes obras requieren del Vo. Bo. de la Dirección de Salvamento Arqueológico:
 Ampliación  Obra Nueva  Reestructuración  Recimentación  Atroquelamiento  Excavación
Este trámite se realiza previamente en: Av. Puente de Tecamachalco N° 17, Naucalpan de Juárez, Edo. de México. C.P. 39300. TEL 55-40-73-53.

ACLARACIONES, DUDAS Y/O COMENTARIOS


El Instituto Nacional de Antropología e Historia pretende ofrecer un servicio de calidad, si usted desea hacer alguna consulta acuda a nuestra página en
internet: www.cde.gob.mx, www.inah.gob.mx o comuníquese a los teléfonos: 55-42-73-93 y 55-42-34-65 en el Distrito Federal ó a los teléfonos (este
espacio está destinado para los teléfonos del Centro INAH correspondiente) . Si tiene algún comentario, sugerencia o queja, por favor háganoslo saber
llenando el formato que se encuentra a su disposición en la ventanilla única o escríbanos a: (mail) tramites@inah.gob.mx.

Asimismo, existen otras instancias en las que usted puede realizar cualquier aclaración, duda y/o comentario respecto a este trámite:

• Secretaría de Educación Pública: En el Sistema de Atención Telefónica al número 57 23 66 88.


• Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo: En el Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía (SACTEL) a los teléfonos 54-
80-20-00 en el Distrito Federal y área metropolitana, del interior de la República sin costo para el usuario al 01-800-00-148-00 o desde
Estados Unidos y Canadá al 1-888-594-33-72.
Sabía usted que...?
INFORMACIÓN GENERAL DEL TRÁMITE INAH-00-008D
SOLICITUD PARA AUTORIZACION DE OBRA MENOR EN INMUEBLES COLINDANTES A MONUMENTOS HISTORICOS Y EN INMUEBLES NO
MONUMENTO HISTORICO NI COLINDANTES A ESTOS QUE SE LOCALIZAN EN ZONAS DE MONUMENTOS HISTORICOS

¿ POR QUE ES NECESARIO REALIZAR ESTE TRAMITE?


Si usted está interesado en obtener permiso para efectuar una obra menor en Inmuebles colindantes a un Monumento Histórico y en inmuebles no
Monumento Histórico ni colindantes a éstos pero que se localizan en Zonas de Monumentos Históricos, deberá solicitar la autorización correspondiente ante
el Instituto Nacional de Antropología e Historia. En todos los casos, la autorización se otorgará conservando la dignidad e integridad del patrimonio.

Solicitar la autorización es necesario debido a que así lo establecen la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su
Reglamento, así como la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

CARACTERISTICAS DEL TRAMITE


Las características de este trámite (requisitos, plazos de respuesta, vigencia, etc.) se encuentran reguladas por lo expresado en el “Acuerdo por el que se
dan a conocer los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites Empresariales que aplican a la Secretaría de Educación Pública y su sector
coordinado, y se establecen diversas medidas de mejora regulatoria”, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de junio de 1999. Usted
puede consultar el contenido de este Acuerdo en la ventanilla única de atención.

Para ofrecer un servicio con alto nivel de calidad, el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha instalado ventanillas únicas para realizar este trámite.
(este espacio esta destinado para la Dirección del Centro INAH correspondiente a cada Entidad Ferativa). El horario de atención es de lunes a viernes de
9:00 a 15:00 horas.
El trámite se realiza de manera personal, presentando la solicitud debidamente llenada, así como la documentación requerida en original y copia. En caso de
que usted requiera acuse de recibo, deberá adjuntar una copia adicional.

• La documentación necesaria que deberá anexar es:

1) Solicitud INAH-00-008 Autorización de obra debidamente requisitada.


2) Memoria descriptiva de las obras y especificaciones.
3) Documentos legales que acrediten la propiedad del inmueble.
4) Larguillo fotográfico a color de la acera donde se ubica el inmueble y de los lugares donde se realizarán los trabajos (se presentarán adheridas en
hojas tamaño carta)

• El monto de los derechos para realizar este trámite es modificado trimestralmente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo
que es necesario que lo consulte directamente. Nuestro equipo de asesores con gusto lo orientará.

• En caso de ser autorizado, la vigencia no será menor al tiempo del proyecto de obra autorizado

• La autorización se formaliza mediante una licencia, junto con la cual se dan a conocer los lineamientos y restricciones a los que debe
sujetarse el interesado.

• Al concluir los trabajos autorizados el solicitante dará aviso de terminación de la obra al INAH.
El plazos de respuesta es:

• Para la modalidad INAH-00-008 D

− 5 días hábiles ( Si en el tiempo señalado el solicitante no obtiene respuesta, deberá considerar que le fue autorizada la solicitud)

ACLARACIONES, DUDAS Y/O COMENTARIOS


El Instituto Nacional de Antropología e Historia pretende ofrecer un servicio de calidad, si usted desea hacer alguna consulta acuda a nuestra página en
internet: www.cde.gob.mx, www.inah.gob.mx o comuníquese a los teléfonos: 55-42-73-93 y 55-42-34-65 en el Distrito Federal ó a los teléfonos (este
espacio está destinado para los teléfonos del Centro INAH correspondiente) . Si tiene algún comentario, sugerencia o queja, por favor háganoslo saber
llenando el formato que se encuentra a su disposición en la ventanilla única o escríbanos a: (mail) tramites@inah.gob.mx.

Asimismo, existen otras instancias en las que usted puede realizar cualquier aclaración, duda y/o comentario respecto a este trámite:

• Secretaría de Educación Pública: En el Sistema de Atención Telefónica al número 57 23 66 88.


• Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo: En el Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía (SACTEL) a los teléfonos 54-
80-20-00 en el Distrito Federal y área metropolitana, del interior de la República sin costo para el usuario al 01-800-00-148-00 o desde
Estados Unidos y Canadá al 1-888-594-33-72.

También podría gustarte