GrillaCompletaFLC23 Docx-1
GrillaCompletaFLC23 Docx-1
GrillaCompletaFLC23 Docx-1
JUEVES 5
10.00
GRILLA CENTRAL | MUESTRA | GÉNERO. Inauguración de muestra
fotográfica. La exhibición visibiliza la triple jornada laboral de las mujeres y
disidencias, el trabajo comunitario y su importancia en las barriadas populares.
Se puede visitar hasta el 14 de octubre, de mar a sab, de 10 a 19. Organiza: La
Garganta Poderosa.
MUMU
11:00
LA BIBLIO TE CUENTA | INFANCIAS | TÍTERES. Biblioteca Alfonsina Storni
presenta: "Cami y el Dragón”. Obra de títeres. Destinado a niñas y niños a
partir de los 3 años, docentes de la zona de Villa Allende Parque y público en
general.
Jardín de Infantes Vergonjeanne
16.00 a 21.00
LA BIBLIO TE CUENTA. Feria de bibliotecas populares: Stands de B. P.
Esteban José Arena y Coro Ubuntu y B. P. Casa del Pueblo – Alberdi.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
16.00
Presentación del libro “Buscando la poética de 3 Tigres Teatro” de Carolina
Vaca Narvaja, Jorge “Pico” Fernández Goncálvez, Delia María Perotti, María
Nella Ferrez. Prólogo de Gabriela Aguirre. Ediciones de La Terraza, con apoyo
del Instituto Nacional del Teatro. Participan: María Mauvesin, Fernanda
Vivanco, Maura Sajeva. Organizan: Estudiantes y docentes de la Cátedra
“Metodología de la Enseñanza Teatral I”, Profesorado de Teatro y Biblioteca de
la Facultad de Artes/UNC; Representación Provincial del Instituto Nacional de
Teatro. Con el apoyo del Grupo Mirar, Mover, Ampliar.
Espacio adherente.
Salón de Actos, Pabellón México, Facultad de Artes, UNC.
17:00
SUBTE | MUESTRAS. Inauguración de muestras “Historietas por la identidad”
y “Un hombre normal”. Participan: Judith Gociol (curadora), Marcos Solsona
Síntora. Organizan: Biblioteca Nacional Mariano Moreno y ciclo SUBTE espacio
de historietas. Se podrá visitar del 5 de octubre al 3 de noviembre, de mar a
vie, de 9 a 19:30; sab, dom y feriados, de 14 a 19:30. Organiza: BNMM y
SUBTE.
Museo Metropolitano de Arte Urbano
17.00
GRILLA CENTRAL. "Conversatorios Masticables" por Utuco. Charlas-debate
diarias en las que la cocina y la literatura se entrelazan para conducirnos en un
camino de sabores y cultura.
Utuco reúne a productores, cocineros y amantes de la cocina que impulsan la
puesta en valor de nuestro patrimonio alimentario.
Espacio Sobremonte
17:30
LA BIBLIO TE CUENTA. La Biblioteca Popular Atahualpa presenta: “¡Ay
Córdoba! Córdoba de la Nueva Andalucía”. Presentación del Coro "Renacer" y
lectura de poesías.
Biblioteca Popular Atahualpa
18.00
GRILLA CENTRAL. Presentación de la segunda edición del libro
“Enharinadas. Recetas para leer”, "Cuentos para cocinar” de Rocío y Carolina
Marbian. Las hermanas Marbian presentarán la segunda edición de su libro, de
la mano de Quo Vadis Ediciones. La presentación será un encuentro donde la
comida, los cuentos y la música de Rodrigo Carazo entrarán en diálogo.
Carpa Central
18.00
GRILLA CENTRAL. Presentación del Libro “Luisito Volumen 2” de Jorge
Kasparián. Conversaciones con la galaxia spinetteana a cargo del autor,
moderada por Raúl Dirty Ortiz.
SUM, Teatro Comedia.
TALLER + Presentación del libro “Hacemos Arte” junto al artista Juan Juares
Organiza: Yammal Contenidos | CALIPACER
Espacio CALIPACER
19.00
Presentación del libro “Cementerio San Jerónimo Tomo I” de Graciela Lujan
Pedraza. Participa: Graciela Lujan Pedraza.
Sala Capdevila, Cabildo de Córdoba.
20.30
GRILLA CENTRAL | MÚSICA. Concierto de Orquesta Armenia Parvana.
Teatro Comedia
VIERNES 6
15:00
GRILLA CENTRAL | TALLER. Taller de escritura creativa: “Si no escribo lo que
siento”. Cómo superar los bloqueos creativos, cómo elegir el estilo propio, qué
narrador es el mejor para contar nuestra historia. Participa: Laura Herrero
González. Organiza: Editorial Municipal. Inscripciones acá
MUMU
16.00 a 21.00
LA BIBLIO TE CUENTA. Feria de bibliotecas populares: Stands de B. P. María
Saleme y B. P. Atahualpa.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
16.00
GRILLA CENTRAL. Presentación del libro “Reflexiones sobre derechos
humanos laborales”, obra colectiva dirigida por César Arese. Ed. Brujas,
2023. Trabajos de investigación de 42 profesores y cursantes de la Fac. de
Derecho (UNC) sobre discriminación, violencia, huelga, género, discapacidad,
nuevas tecnologías, migrantes, salud y ambiente, entre otros. Presentan
autores e invitados.
Carpa Central
17.00
GRILLA CENTRAL. "Conversatorios Masticables" por Utuco. Charlas-debate
diarias en las que la cocina y la literatura se entrelazan para conducirnos en un
camino de sabores y cultura. Utuco reúne a productores, cocineros y amantes
de la cocina que impulsan la puesta en valor de nuestro patrimonio alimentario.
Espacio Sobremonte
17.00
Homenaje a la Dra. Emilia Ferreiro. Se recordará la participación de la Dra.
Ferreiro en la Facultad y la UNC. Los vastos alcances de su obra y las perspectivas
que abre a futuro en los campos psicolingüístico, pedagógico y epistemológico.
Participan: María Angelica Moller, Eugenia Karlen, Raquel Turletti, Ana Kisbye.
Coordina: Gabriela Zamprogno. Organiza: Facultad de psicología, UNC
C.C. Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía.
18.00
Entrega de Premio Alberto Burnichon al libro mejor editado en Córdoba.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
18.00
Presentación del libro “El aserradero”, de Marcelo Britos. UNR Editora. Desde la
fluidez y claridad narrativa, Britos nos hace vívida una historia sobre la paternidad,
la memoria colectiva, la búsqueda y la enfermedad. El suspenso, la ternura y
empatía de cada acción, hacen a la sensible humanidad de cada palabra.
Participan: Marcelo Britos y Juan Manuel Conforte.
Organiza: Editorial UNC
Carpa Central.
18.30
GRILLA CENTRAL. Presentación del Libro del Dr. Juan Pablo Artinian, “Genocidio
y Resistencia. La destrucción de los armenios por el Imperio Otomano y la
búsqueda de la justicia.” Organiza: Colectividad Armenia de Córdoba
Sala Mayor, Teatro Comedia.
19.00
GRILLA CENTRAL. Presentación de la colección: “Casos que hicieron
historia” de Esteban Dómina. Una colección de seis libros que recorren los
casos policiales más emblemáticos de Córdoba contados con la pluma del
historiador.
Presenta: Juliana Rodríguez.
Carpa Central
19.30
GRILLA CENTRAL. “Charla/lectura - El feed de la literatura”. El feed de la
literatura abordará la publicación de obra escrita/ poesía, en redes sociales como
forma de producción de literatura. Las redes han permitido que se acceda de
manera inmediata a contenido literario en donde no hay más intermediarios que el
dispositivo. Autora y lector/a dialogan a partir de su publicación. Participan:
Leandro Moscardó, Cumelen Labrit, Luciano Debanne y Mercedes Romero Russo.
Modera: Carolina Wild.
SUM, Teatro Comedia.
20.00
GRILLA CENTRAL. Presentación de “El Loco. La vida desconocida de Javier
Milei y su irrupción en la política argentina” de Juan Luis González. Editorial
Planeta. El libro quería ser una radiografía de la nueva derecha que hoy tiene
como líder a Javier Milei. Pero con la investigación, se convirtió en un thriller
tragicómico. Los secretos místicos de Milei fueron la primera revelación. Las veces
que “vio” la resurrección de Cristo, la muerte de su perro Conan, los clones del
can, sus charlas con seres muertos y “el número UNO”.
Carpa Central
GRILLA CENTRAL. Obra de Teatro “Un mismo árbol verde” de Claudia Piñeiro.
Inspirado en el derecho a la verdad y aborda la problemática del pueblo armenio a
lo largo de la historia, el libro entrelaza testimonios, vivencias de Luisa Hairabedian
y Claudia Piñeiro sobre horrores sufridos por una familia armenia durante la
deportación ordenada por el Imperio Otomano entre 1915 y 1923. Además,
conecta con la experiencia argentina, durante la dictadura militar de los años 70.
Organiza: Colectividad Armenia de Córdoba y Fundación Luisa Hairabedian.
Sala Mayor, Teatro Comedia.
20.00
GRILLA CENTRAL. Charla a cargo de Liliana González: El sentido de la
palabra en el aula. La palabra y la mirada son vehículos de la transferencia
entre docentes, alumnas y alumnos. Uno de los ejes de esta charla es la
distinción entre el mirar y el hablar. Aborda la ética del bien decir y el cuidado
de lo que decimos a infancias y jóvenes. Una invitación para reflexionar sobre
la palabra en el aula, desde la perspectiva de docentes, niñas y niños, quienes
tienen derecho a expresarse, compartir saberes y emociones. Eso es
democracia y también es libertad.
Auditorio, C.C. Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía.
14.00
GRILLA CENTRAL. Formación en Derechos de las Vejeces. La propuesta surge
de la inquietud de un movimiento de mujeres que pertenecemos a La
Revolución de las Viejas, quienes creemos en la importancia de visibilizar la
problemática de la falta de cumplimiento de los derechos de las personas
mayores. Para esto utilizamos como herramienta, el teatro, foros y acciones
literarias, a fin de difundir y expresar las diversas situaciones referidas a las
vivencias cotidianas de las vejeces. Destinado a personas mayores y extensivo
al público en general. Organiza: La revolución de las viejas.
SUM, Teatro Comedia.
15:00
BARON BIZA | TALLER. “Bookstagramer. El amor a los libros y la lectura”.
¿Qué es el bookstagram? ¿Cuáles son sus objetivos? Consejos para crecer en
la difusión de libros y lecturas. Cómo se redacta una reseña. Terminología
específica. Dinámicas del bookstragram. Coordina: Leonor Ñañez, IG:
leodarkstar_writer. Organiza: Editorial Cuervo Lobo.
Inscripciones acá.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
15.00
LA BIBLIO TE CUENTA. Biblioteca José Arena presenta: “Estampas y sonidos
del barrio Observatorio” Muestra del mapa infográfico en el que se registraron
las instituciones emblemáticas, históricas y actuales del barrio. Presentación
de las producciones musicales de la Biblioteca junto al coro Ubuntu.
Biblioteca José E. Arena
16.00 a 21.00
LA BIBLIO TE CUENTA. Feria de bibliotecas populares: Stands de B. Abierta
Don Vicente Lalicata y Casa de los Trabajadores y Biblioteca Popular.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
16.00
GRILLA CENTRAL. Presentación del libro “Magnetismo, todo puede suceder”
de Irina Morán
Una novela sobre el poder de los vínculos, un cruce entre la fotografía, el
periodismo y la ciencia ficción. Participa: Irina Morán. Presenta: María Paulinelli.
Carpa Central
BARON BIZA. Recorrido guiado: “En busca del libro perdido” con Íbero
Martínez. La búsqueda propone una aproximación a la labor editorial local y
una mirada particular sobre las publicaciones que han llamado la atención del
invitado.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
17.30
GRILLA CENTRAL | GÉNERO. Conversatorio: 450 años de la ciudad de
Córdoba. Mujeres y Nuevas narrativas. La Ciudad cumplió 450 años y
revisitamos su historia, recuperando a quienes no fueron incluidos en las
narrativas clásicas. En un recorrido por los siglos XVII, XVIII y XIX, nos
preguntaremos acerca de los mitos que se construyeron alrededor del proceso
de su fundación, y aplicaremos una mirada de género para construir nuevos
relatos de nuestra Córdoba Colonial. Participan: Florencia "Pupina" Plomer,
Jaqueline Vassallo, Isabel Castro Olañeta.
Museo Metropolitano de Arte Urbano.
18:00
GRILLA CENTRAL. Charla: “Ciudades inteligentes: el nuevo paradigma para
gobernar sin grietas” En el marco de la presentación del libro “Grietas y
Pandemia” de Iván Ambroggio, con presencia del autor junto a Alejandra
Torres. Ambroggio es Mgtr. en smart cities, sostenibilidad y gestión
urbanística, especialista en seguridad y gestión política. Es autor de libros
sobre el acontecer mundial y nacional; colaborador de diversos medios; y
titular de la consultora Iván Ambroggio & Asociados, orientada al
asesoramiento político y comunicacional de gobiernos y dirigentes.
Carpa Central
18.00
GRILLA CENTRAL. Presentación del libro “Mucho más que rock and roll” de
Maxi Carranza. Notas del periodista cultural Maxi Carranza para distintos
medios recopiladas en este libro. Charla el autor con Lucio Carnicer
SUM, Teatro Comedia.
18:30
Presentación de Revista Estudio Nº 50: Argentina: 40 años de democracia.
Presenta: Dr. César Tcach y Dra. María Philip
C.C. Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía.
19.00
GRILLA CENTRAL. Presentación del libro “La cocinera de Frida” de Florencia
Etcheves. Participa: Florencia Etcheves. Presenta: Graciela Ramos.
Carpa Central
Presentación del libro “Mama mía, por qué tuviste cáncer” de Natalia Barraud
Organiza: El Emporio | CALIPACER
Carpa Central
19.00
GRILLA CENTRAL. Presentación del libro “Pichón de Loyds” de Emecé
Editores. Tras los sucesos de Merca y La mamá de Johnny llega la esperada
novela de Loyds, que completa la trilogía familiar, con un ácido retrato de esta
clase social poco frecuentada por la literatura argentina contemporánea.
Participan: CJ Carballo y Pablo Durio.
MMAU
20.00
GRILLA CENTRAL. Conferencia: “La huella de la fundación de Córdoba en la
literatura y la historia” de Mabel Pagano y Esteban Domina.
Participan: Mabel Pagano, Esteban Dómina.
Carpa Central
DOMINGO 8
15.00
“La palabra en el café”. Encuentro de cafés literarios de la provincia de
Córdoba. Desde 2019 se dan cita más de 30 cafés literarios de los distintos
movimientos, que se realizan en el interior provincial y Córdoba Capital. Se
compartirán con diferentes expresiones culturales que enriquecen el entorno
de la palabra. Coordina Silvina Anguinetti.
Organiza: Agencia Córdoba Cultura.
Primer Patio, Biblioteca Córdoba.
16.00 a 21.00
LA BIBLIO TE CUENTA. Feria de bibliotecas populares: Stand de B. P. del
Bicentenario.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
17.00
GRILLA CENTRAL. Charla "La contemporaneidad de la obra literaria de
Tumanian", a cargo de Ani Veghiazaryan, directora del museo Jovannes
Toumanian (Ereván, República de Armenia) + Proyección de video sobre La
Casa - Museo de Hovhannés Tumanian.
MMAU
Charla informativa a cargo de Imam Ataul Manam. Tema: El islam - una religión
de paz. Organiza: Comunidad Musulmana Ahmadía | CALIPACER
Espacio CALIPACER
18.00
GRILLA CENTRAL. Presentación del libro “REC&ROLL” de Mario Breuer. Una
vida grabando al rock nacional. Charla del autor con Ricardo Cabral. Las
historias detrás de las grabaciones, de la industria discográfica nacional y los
cambios que atravesó. Por las páginas desfilan Sumo, Charly García, Patricio
Rey y sus Redonditos de Ricota, Los Fabulosos Cadillacs, Fito Páez, Mercedes
Sosa, Soda Stereo, Luis Alberto Spinetta, Los Abuelos de la Nada, La Renga,
entre muchos otros. Conversación sobre la música grabada en argentina, la
creatividad y la democracia. Modera Ricardo Carballo.
SUM, Teatro Comedia.
18.00
GRILLA CENTRAL. Lecturas cruzadas y preguntas comunes en torno a los
cuentos de “Aquellos días de tanto frío” de David Voloj, y “La paz que los
demonios temen” de Diego Vigna. Mesa de conversación y lecturas para
compartir f(r)icciones, preguntas comunes e ideas en torno a lo cordobés
urbano y rural, a partir de los últimos libros de cuentos publicados por David
Voloj y Diego Vigna. Modera: Juliana Rodríguez Salvador, editora del
suplemento cultural Número Cero de La Voz del Interior.
Carpa Central
Presentación del libro “Doble Fondo - Cajas Chinas” de Carmen Nani- Lily
Chávez. Participan: Lily Chávez, Sandra Barrera Andrada y Carlos Salinas
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
20:30
SINFONÍA DEL SENTIMIENTO | POESÍA Y MÚSICA. Espectáculo “Cuerpo y
Democracia”. Poesía y Tablao. Participan: Claudia Masin, Alexis Menéndez.
Ciclo: Sinfonía del Sentimiento.
Museo Metropolitano de Arte Urbano.
LUNES 9
11:00
BARON BIZA | TALLER. Taller de Crankie box. Crankie box es un sistema de
animación que consiste en hacer pasar una escenografía de un lado a otro de
una pantalla, esa escenografía se habita con títeres de sombra, marionetas,
etc. El taller propone que les niñes dibujen la escenografía (un rollo larguísimo
de papel) y después vean el resultado en forma de obra de títeres. Coordinan:
Santiago Mateos, Hernán Danza.
Inscripciones acá.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
14:00
INFANCIAS. Artistas conversan con las infancias, de la mano de Garba.
Organiza: Sala Malicha.
Actividad con cupo. Consultas al Cel. 351 626-9616
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.
16.00 a 21.00
LA BIBLIO TE CUENTA. Feria de bibliotecas populares: Stands de B. P. Vélez
Sarsfield y B. P. Libertad por la Integración Latinoamericana.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
16.00
GRILLA CENTRAL | INFANCIAS. Volver a leer libros para niños: “Huellas" de
Agustín Portela y “Un mundo alucinante" de Rosana Mori. Libros con relatos
que apelan a la creatividad, a la formación de nuevos lectores y a la
divulgación de valores. Participan: Agustín Portela, Rosana Mori. Modera:
Eugenia Zorrilla.
Carpa Central
17:00
GRILLA CENTRAL. "Conversatorios Masticables" por Utuco. Una experiencia
cordobesa: República Restaurant. A cargo de Martin Eynard (sociólogo) y
Federico Ernst (chef). Una serie de charlas-debate diarias en las que la cocina
y la literatura se entrelazan para conducirnos en un camino de sabores y
cultura. Utuco reúne a productores, cocineros y amantes de la cocina que
impulsan la puesta en valor de nuestro patrimonio alimentario.
Espacio Sobremonte
17.00
Charla “Presentar el mundo: Desafíos de la transmisión educativa y cultural
en el siglo XXI”. Participan: Diego García, Ignacio Barbeito y Adriana Fontana.
Presenta: Laura Percaz. Secretaria de Organización Institucional del ISEP
Biblioteca Córdoba
18.00
GRILLA CENTRAL. Presentación del libro de Jorge Liotti, La Última
Encrucijada. Los dilemas de la democracia argentina. ¿Argentina puede
retomar el camino que extravío o alcanzó un punto de no retorno? En un año de
elecciones en el que se habla de “fin de época”, y se cumplen 40 años de la
Democracia, es imperioso un análisis inteligente de decisiones y acciones que
produjeron tantos vaivenes y terminaron por bloquear el sistema político, provocar
un estancamiento económico estructural y generar una profunda crisis social.
Carpa Central
18.00
Espectáculo poético y disertación: “La poesía de Corrientes”
Participa: Gustavo Ojeda. Organizan: SADE Corrientes y SADE Córdoba.
Sala Capdevila, Cabildo de Córdoba.
18:30
Charla “Distintas formas de escribir para personas con discapacidad”
Participan: Cesar Olmos escritor y persona con discapacidad visual
Patio Menor Cabildo de la ciudad
19.00
GRILLA CENTRAL | DIVERSIDAD. Presentación del libro “Desbordar los
pupitres. Sin pedagogía gorda no hay ESI”, compilado por Laura Contrera, Iris
Luz Ortellao, José Núñez y Ana Florencia Cararo Funes. Ed. Madreselva.
Participan: Laura Contrera, Ayelén Altamirano
Teatro Comedia
19.00
Presentación de los libros "Delicias de la lectura" y "La escribiente y el amor"
Organiza: Unión Obrera Gráfica Cordobesa | CALIPACER
Espacio CALIPACER
19:30
Presentación del libro “Historia de Córdoba (1880-1943)” de Alejandro
Emilio Franchini. Participan: Alejandro Franchini, Juan Pablo Maldonado, Elio
Noé Salcedo.
Sala Capdevila, Cabildo de Córdoba.
20.00
GRILLA CENTRAL. Luciana Peker presenta: “¿El Amor es o se hace? Las
formas de reconstrucción de los corazones rotos”. La autora aborda las formas
de reconstrucción de los corazones rotos. Qué cosas condicionan, cuales
expulsan, cuales duelen, qué hemos cambiado del amor, qué tenemos que
desarmar del amor y que tenemos que reconstruir. Con canciones de Valeria
Lynch, Nathy Peluso, Sting y a Mon Laferte, se invita a pensar qué cosas nos
gustan, cuales queremos modificar y cuáles reinventar.
Teatro Comedia
MARTES 10
9.30 a 16.00
2.a Feria de Libros Jurídicos de autores cordobeses.
Organizan: Colegio de Abogados de Córdoba, Poder Judicial de Córdoba y
Municipalidad de Córdoba.
Salón de los Pasos Perdidos, Palacio de Justicia I, Caseros 551.
10:00
HISTORIAS CONTEMPORÁNEAS | TALLER. “Taller de rap”
Coordina: Valentina Ochi.
Primer Patio, Biblioteca Córdoba.
10:30
HISTORIAS CONTEMPORÁNEAS. Teatro: “Hoy es siempre todavía”
Participan: Sofía Grimaux, Eva Palottini, Mateo Bruno.
Sala Revol, Biblioteca Córdoba.
11:00
BARON BIZA | TALLER. Taller de Crankie box. Crankie box es un sistema de
animación que consiste en hacer pasar una escenografía de un lado a otro de una
pantalla, esa escenografía se habita con títeres de sombra, marionetas, etc. El
taller propone que les niñes dibujen la escenografía (un rollo larguísimo de papel) y
después vean el resultado en forma de obra de títeres. Coordinan: Santiago
Mateos, Hernán Danza.
Inscripciones acá.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
12:00
HISTORIAS CONTEMPORÁNEAS. Cierre: Recital de música indie
Participan: Nicolás Rizzo y Lisandro Massuet.
Sala Revol, Biblioteca Córdoba.
14.00
INFANCIAS. Artistas conversan con las infancias, de la mano de Mariana
González. Organiza: Sala Malicha
Actividad con cupo. Consultas al Cel: 351 626-9616
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.
15:30
GRILLA CENTRAL. Presentación del libro “La década neoliberal en
Latinoamérica. El lugar de los medios gráficos ante las reformas en la
Educación Superior” de Renée Isabel Mengo y Pablo Rubén Tenaglia.
Producción interdisciplinaria llevada a cabo en el marco de actividades de
programa y proyecto de investigación. Colaboración de docentes e investigadores
de la Red Latinoamericana en Comunicación Educación e Historia -COMEDHI.
Carpa Central
16:00 a 18:00
LA BIBLIO TE CUENTA. Navegación en la Cañada. Presentación y lectura de
cuentos y testimonios de memoria oral, sobre personajes y lugares históricos
de B° Güemes. Presentación de Ilustraciones de los cuentos.
Biblioteca Leopoldo Marechal
16.00 a 21.00
LA BIBLIO TE CUENTA. Feria de bibliotecas populares: Stands de B. P. Agustín
Tosco y B. P. Mi Jardín.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
16:00
BARON BIZA | INFANCIAS | TALLER. Taller de historieta. Taller inicial de
dibujo de personajes para la realización de historietas. Coordina: Matías
Moretta.
Entrada libre por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.
Charla “Escritos con la voz” Una invitación a dialogar con otras formas de
llegar a la escritura. Participan: Cesar Olmos, Esteban Parrotti, Leonardo Correa,
Pablo Salas, Alejandro Heredia Filtrin, Belén Barrionuevo, Jennifer Hernández,
Silvina Fontanini, Pablo Ramos, Carolina Dalle Mura, Juan Manuel Cabrera,
Maximiliano Bénejam, Estrella Lorena Mauas, María Elena Kerqui, Rosana Paola
Población y Marisa Carballo. Presenta: Carolina Cámpora, Elizabeth Tobares y
Fernanda Levis.
Sala Capdevila, Cabildo de Córdoba.
16.00
TALLER. “Cabeza de Pájaro”. Participan: Talleristas, jubiladas y jubilados docentes.
Coordina: Isabel Artura.
MUMU
17:00
GRILLA CENTRAL. "Conversatorios Masticables" por Utuco. Comer para vivir
100 años. A cargo de Carlos Presman (escritor) y Julián Espinosa (chef). Una
serie de charlas-debate diarias en las que la cocina y la literatura se entrelazan
para conducirnos en un camino de sabores y cultura. Utuco reúne a
productores, cocineros y amantes de la cocina que impulsan la puesta en valor
de nuestro patrimonio alimentario.
Espacio Sobremonte
17.00
Charla “Presentación de bosquemadura E-DITORIAL DE ARTE”. Participan:
Guillermo Mena, Sandra Mutal, Guillermo Daghero y Magui Lucero. Presenta:
Adriana Musitano (directora).
Museo Metropolitano de Arte Urbano
Presentación del libro “Todo lo que tiene luz desaparece” de María Fernanda
Regueiro”. Se trata de un libro de Poesías que con gran belleza y sencillez hace
que el mundo, roto, se reconstruya y de a poco se eleve a otro posible.
Participa: Guillermo Díaz, músico y compositor.
Organiza: SADOP, Delegación Córdoba. Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
18.00
GRILLA CENTRAL. Presentación del libro de Elizabeth Theiler “Ciudadanía
regional y relaciones sociales internacionales en América Latina
(1991-2015)”. Este libro centra el interés en hipótesis de trabajo vinculadas con la
construcción social de la realidad, que se propone y expande en las últimas
décadas en América Latina.
C.C. Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía.
“Los mejores autores se sientan en ronda”. Lecturas y música en vivo por los
30 años de Comunicarte. Ronda de lecturas junto a Graciela Bialet, David Voloj,
Perla Suez, Graciela Pedraza, Lulú Colombo, Liliana Moyano, Yaraví Durán, Myriam
Delgado, Julia Rossi, Cecilia Malem y más. Presenta: Karina Fraccarolli.
Carpa Central
18.00
Presentación de la Revista: “Umbrales: crónicas de la Utopía” 40 años de
democracia. Presenta: Daniel Diaz Romero. Participan: Staff de la revista.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba
Homenaje a Mariela Laudecina: ¡Que Vivan los Bares! “No soy mala. Soy justa
y mi corazón es un regalo, siempre”. Participan: Ricardo Cabral, Sebastián
Maturano, Jorge Luis Carranza, Catalina Correa. Presenta: Guillermo Bawden.
Organiza: Cultura UNC. Actividad adherente.
La Tasca, Deán Funes 163.
18:30
JÓVENES. Presentación de libros de autores adolescentes. “Cuentos
inventados”. Coordina: Graciela Copetti y Rosa Falcone. “Sin / Con texto”.
Coordina: Julia Heredia y Enrico Barbizi.
Organiza: Sala Malicha y Escuela El Puente
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.
19.00
GRILLA CENTRAL. Ponencia: “A 450 años del proceso fundacional de
Córdoba: su enseñanza en las escuelas. Sobre historia de la fundación y
necesidad de incorporar la historia de Córdoba en la currícula escolar".
Participantes: Elena Trecco (Escuela Castelfranco, IPEM 302), Romina Espeche
(IPEM 302 "Ingeniero Esteban Dumesnil), Franco Facetti (Escuela
Castelfranco), Enrique de Goycoechea (Escuela Castelfranco).
Carpa Central
19.00
Presentación del libro “El día en sombras”. Libro de poesía, dedicado a los
30.000 desaparecidos. Organiza: Acercándonos Ediciones | CALIPACER
Espacio CALIPACER
20:00
GRILLA CENTRAL. Charla “Hacia adentro, suspenso terror y Sci Fi en el
interior”. Participan: Luciano Lamberti, Emmanuel Rosso. Presenta: Guillermo
Bawden. Organiza: Editorial Municipal.
Carpa Central
9.30 a 16.00
2.a Feria de Libros Jurídicos de autores cordobeses.
Organizan: Colegio de Abogados de Córdoba, Poder Judicial de Córdoba y
Municipalidad de Córdoba.
Salón de los Pasos Perdidos, Palacio de Justicia I, Caseros 551.
10:30
HISTORIAS CONTEMPORÁNEAS. Micrófono abierto para poesía
Participan: Ju Doncelli y Paulina Cruzeño.
Primer Patio, Biblioteca Córdoba.
10.30
HISTORIAS CONTEMPORÁNEAS. Charla “El amor y el deseo”
Participa: Pablo Durio.
Sala de lectura, Biblioteca Córdoba.
11:00
BARON BIZA | TALLER. “Taller de encuadernación para chicas y chicos”. Tres
encuentros de dos horas. Distintos modos de producción de contenido (cartas,
cuentos, etc.) y encuadernado simple. Trabajo sobre textos cortos como
disparadores creativos para luego encuadernar los textos y dibujos
producidos. Técnicas sencillas, sin agujas ni trinchetas. Coordina: Tino Queer
Inscripciones acá.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
12:00
HISTORIAS CONTEMPORÁNEAS. Cierre Teatral
Participa: Encitado Producciones.
Sala Revol, Biblioteca Córdoba.
14:00
JÓVENES. Artistas conversan con adolescentes junto a Jorge Cuello.
Organiza: Sala Malicha
Actividad con cupo. Consultas al Cel. 351 626-9616
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.
15.00
“Libros sí, alpargatas también. El peronismo en los libros”. Muestra
bibliográfica y conversación con estudiosos de la obra de Juan Perón y
especialistas en la relación entre cultura y peronismo. Abordará la publicación de la
obra de Perón, el mundo editorial durante los gobiernos peronistas. Así como, la
relación de los intelectuales con el peronismo. Organiza: Sede Juan Filloy de la
Biblioteca Nacional, Eduvim y Agencia Córdoba Cultura.
Biblioteca Córdoba
16.00 a 21.00
LA BIBLIO TE CUENTA. Feria de bibliotecas populares: Stands de B. P. Nelly
Ruiz de Llorens y B. P. Alfonsina Storni.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
16:00
TALLER. "Ilustrando mi Ciudad". Un recorrido por los edificios más
emblemáticos de nuestra ciudad que se destacan por sus cualidades históricas
y arquitectónicas, aprendiendo cómo plasmarlos en papel. Facilita: TIC.
Organiza: Área Diseño de la Secretaría de Cultura municipal.
Para todo público. Inscripciones acá
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.
16.30
SADE. Espectáculo escénico poético: “Papeles al viento”, de La Vieja
Guardia.
Participan: María Ángela Rearte, José Salas, Jorge Míguez, Luis Granero,
Alfredo López, Graciela Tomasi, Beatriz Ochoa, Beatriz Granero, Marta Peralta
Lugones, Pedro Santucho. Organiza: SADE
Teatro Comedia
17.00
GRILLA CENTRAL. "Conversatorios Masticables" por Utuco. Una serie de
charlas-debate diarias en las que la cocina y la literatura se entrelazan para
conducirnos en un camino de sabores y cultura.
Utuco reúne a productores, cocineros y amantes de la cocina que impulsan la
puesta en valor de nuestro patrimonio alimentario.
Espacio Sobremonte
17.30
CIRCUITO DE LIBRERÍAS. Rubén Libros invita a la presentación del libro
“Lectores rebeldes y razones por las que leer vale la pena” de Graciela Bialet.
Participan: Leonardo Agostinetti. Presenta: Cecilia Malem.
Rubén Libros
18.00
GRILLA CENTRAL. Presentación de la novela “El diablo" de Florencia Canale.
Ed. Planeta. Participan: Florencia Canale. Presenta: Graciela Ramos
Carpa Central
Presentación del libro Semilleros “La historia de los campeones del mundo
en sus clubes de barrio” de Juan Stanisci y Fabian D’Aloisio. Participan:
Marcos Villalobo, Débora Majul y Andres Mooney Presentan: Juan Stanisci y
Fabian D’Aloisio
Museo Metropolitano de Arte Urbano
18.00
Iglesia Sitiada. Grupo de cuerdas Cordubens Ensamble
Organiza: Fundación San Roque. Espacio adherente.
Iglesia San Roque.
18.30
Presentación del libro “Testimonios argentinos sobre el Che [una obra
inconclusa]” de Gregorio Bermann. Gabriela Baglione y Marcelo Casarín
(compiladores). Centro de Estudios Avanzados, UNC, con auspicio de la Sede
Juan Filloy de la Biblioteca Nacional. Participan: Juan Cruz Taborda Varela,
Chacho Marzetti y Gabriela Macheret.
Organiza: Agencia Córdoba Cultura.
Sala Revol, Biblioteca Córdoba.
19.00
Presentación del libro “Leer con Miller: Otro Lacan. El nacimiento de la clínica
Milleriana” de Fernando José Ferrari. Participan: José Vidal (EOL- AMP) y
Pablo Moyano (UNC).
Organiza: Prometeo Editorial | CALIPACER
Espacio CALIPACER
19.00
CIRCUITO DE LIBRERÍAS | TALLER. Librería El Espejo presenta: Taller “El
Barón Rampante o la rebeldía precoz”. Taller sobre el libro “El Barón rampante”,
de Italo Calvino. Coordina: Flavio Lo Presti.
El Espejo Libros
19.30
GRILLA CENTRAL. ¿Qué leen las y los estudiantes cordobeses? Mesa de
disertaciones sobre libros y lecturas en escuelas estatales. Desde las
políticas públicas de lectura se distribuyen libros en escuelas y se diseñan
propuestas de enseñanza. Presenta: Legislatura de la Provincia de Córdoba.
Participan: Legislador Matías Chamorro; Horacio Ferreyra —director de
Educación de la Municipalidad de Córdoba—; Graciela Bialet, autora y ex
coordinadora del Programa Volver a Leer y del Plan Nac. de Lectura; y Luciana
Trocello —coordinadora del Plan Prov. de Lectura Córdoba.
Carpa Central
20.00
“Ocho nuevos presagios”. Proyecto escénico y libro performance. Una
obra de Patricio Villarreal Ávila (México) y Gabriela Halac, de la Compañía
Teatro Ojo y Documenta Escénicas.
Teatro Comedia
20.00
BARON BIZA | MÚSICA. Show de Enrico Barbizi
Cruce artístico interdisciplinar entre la música de Enrico Barbizi y el arte
gráfico de Martín Eschoyez.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
JUEVES 12
9.30 a 16.00
2.a Feria de Libros Jurídicos de autores cordobeses.
Organizan: Colegio de Abogados de Córdoba, Poder Judicial de Córdoba y
Municipalidad de Córdoba.
Salón de los Pasos Perdidos, Palacio de Justicia I, Caseros 551.
10.00 a 13.00
GRILLA CENTRAL | TALLER. Taller intensivo de canciones con Luciana
Tagliapietra. La compositora tucumana, además de publicar cinco discos
donde también se encarga de las letras, ha desarrollado una faceta como
poeta. Ofrecerá técnicas y experiencias en la composición en verso.
Centro Cultural España Córdoba.
11:00
BARON BIZA | TALLER. “Taller de encuadernación para chicas y chicos”. Tres
encuentros de dos horas. Distintos modos de producción de contenido (cartas,
cuentos, etc.) y encuadernado simple. Trabajo sobre textos cortos como
disparadores creativos para luego encuadernar los textos y dibujos
producidos. Técnicas sencillas, sin agujas ni trinchetas. Coordina: Tino Queer
Inscripciones acá.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
12.00
LA BIBLIO TE CUENTA. Biblioteca Flor de Papel presenta: “Córdoba Poética -
450 años de la ciudad”. Construcción colectiva de un texto poético cuyo tema
es la ciudad de Córdoba y sus 450 años. Participarán alumnos de 6° grado de
la Escuela Presidente Yrigoyen.
Esc. Pte. Yrigoyen B° San Martín
15:00
JÓVENES | TALLER. Taller de "Ilustración y Fanzines". Para aprender acerca
de las autopublicaciones o Fanzines, descubrir distintos ejemplos, formatos,
materiales, dibujos para realizar nuestro propio fanzine y convertirnos en
editores por un día. Actividad para jóvenes y adultos.
Facilita: Maca Torres. Organiza: Área Diseño de la Secretaría de Cultura
municipal.
Inscripciones acá
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.
16.00 a 21.00
LA BIBLIO TE CUENTA. Feria de bibliotecas populares: Stands de B. P. Julio
Cortázar, B. P. Centro de Ajedrez y Amigos de la Cultura.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
16.00
GRILLA CENTRAL | MÚSICA. Clínica de percusión a cargo de Rosario
Repezza “La percusionista de La Mona”
Actividad gratuita con cupo limitado.
Inscripciones acá
SUM, Teatro Comedia.
16.00
BARON BIZA. Recorrido guiado: “En busca del libro perdido” con Laura
Escudero Tobler
La búsqueda propone una aproximación a la labor editorial local y una mirada
particular sobre las publicaciones que han llamado la atención del invitado.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
16.00
Presentación del libro “Reflejos del corazón” Intimidad con el alma… de Lía
Graciela Micolis. Participan: Lía Graciela Micolis
Sala Capdevila, Cabildo de Córdoba.
17.00
GRILLA CENTRAL. Presentación de libros de la Secretaría de Cultura de la
Cancillería de la Nación.
Carpa Central
17.00
Presentación del libro “Satrapía” de Javier Roldán. Participa: Sebastián Sosa
Ojeda.
C. C. Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía
18.00
GRILLA CENTRAL | GÉNERO. Presentación de libro “Acompañamiento
comunitario contra las violencias: Manual de estudio sobre violencia de
género, políticas públicas y herramientas para el abordaje social y técnico en
comunidad”. Compila conferencias magistrales de la Diplomatura Universitaria
en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género, en sus cohortes
2018 y 2019. Divulga experiencias de expertas nacionales e internacionales.
Con enfoque comunitario y participativo, este manual se orienta a construir
espacios libres de violencia.
Carpa Central
GRILLA CENTRAL. Presentación del libro “El patrón del ritmo” de Germán
Arrascaeta. La vida del músico Bam Bam Miranda desde la investigación del
periodista Germán Arrascaeta. Participan: German Arrascaeta y Pablo Aguiar
Caú.
SUM, Teatro Comedia
18.00
Presentación del libro “La conjura de las hadas. Infancia y experiencia en la
poética de Marosa di Giorgio” de Adriana Canseco.
La obra poética de Marosa di Giorgio (Salto, 1932 – Montevideo, 2004), se
parece poco a cualquier otra contemporánea. Inconfundiblemente extraña,
barroca, fascinante. Un mundo poético que se trama de forma original y
sostenida sobre lo familiar inquietante. Participan: Adriana Canseco, Luciana
Sastre y Juan Manuel Conforte.
Organiza: Editorial UNC.
C.C. Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía.
SADE. Mesa: “Las tipas de La Cañada”. Homenaje a los 450 años de Córdoba
desde nuestra Cañada. Participan: Élida Farini, Ethel Aparicio, Gladys Seppi,
Julia Rossi, Marta Golubenko, Nené Manera, Nora Fernández Paz y Marta D’
Argüello. Presenta: Ethel Aparicio presidenta de SADE Córdoba.
Sala Capdevila, Cabildo de Córdoba.
18.00
LA BIBLIO TE CUENTA. Biblioteca popular Barrio Talleres presenta: “La
Biblioradio que cantacuenta y dibujapinta”. En formato de radio abierta se
abordarán las etapas de la Córdoba de Antaño, Córdoba de la Dictadura y
Córdoba de la Democracia, con representaciones, desfiles de personajes,
relatos, canciones y muestras de talleres.
Biblioteca Popular Barrio Talleres
18:30
CIRCUITO DE LIBRERÍAS. Librería del Palacio presenta: “Talleres del Palacio”,
charla y muestra. Convite de música y lecturas de los asistentes a los talleres
anuales de La Librería del Palacio. Presenta: Karina Fraccarolli. Participa:
Agustina Colman.
Librería del Palacio.
19.00
GRILLA CENTRAL | GÉNERO. Conferencia “La mujer en la construcción de la
democracia en Argentina y en el mundo” escritora y periodista Magda
Tagtachian. Presentadora: Graciela Ramos
Carpa Central
19.00
Presentación del libro Historia Constitucional de Córdoba, Volumen 2 (Siglo
XX), de Santiago Espósito, Juan Ferrer y José E. Ortega (editores).
Participan: Santiago Espósito, Juan Ferrer y José E. Ortega.
Organiza: Editorial UNC.
C.C. Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía.
SUBTE. Presentación del libro “La señora del 5º C”, de Dolores Alcatena
En esta historieta habitada por criaturas fantásticas y lugares exóticos, Dolores
nos trae a la selva de cemento para una historia íntima, lugares familiares, que
bajo su pluma se vuelven fantásticos y misteriosos. Participan: Dolores
Alcatena y Luis Parodi.
Museo Metropolitano de Arte Urbano.
19:30
Presentación del libro “Crónica de un asesino” de Lino Frasson
Participan: Teresa Sassaroli, Lino Frasson Presenta: Jorge Felippa.
Sala Capdevila, Cabildo de Córdoba.
20.00
GRILLA CENTRAL. Darío Sztajnszrajber presenta: “El Amor es Imposible”.
Ediciones Paidós. ¿Qué significa que el único amor verdadero sea el amor
imposible? ¿Es el amor lo que suponemos que es? O antes que eso, ¿es lo
imposible aquello definido como lo inalcanzable, lo inconsumable, lo
inenarrable? ¿Y si fueran las preguntas lo que hay que cambiar porque es en la
imposibilidad del encuentro amoroso donde radica su verdad?
Teatro Comedia
20.00
BARON BIZA | MÚSICA. Show de Paola Bernal
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
20:30
TEATRO | Obra “La Piojera. Donde reside el Aleph de Alberdi”. Producción del
Centro Vecinal Alberdi y el C. C. La Piojera. Esta es la historia de un Teatro que
fue teatro, cine, calle y vereda. Hoy es nuestro, de la comunidad, de vecinos y
vecinas, estudiantes, obreros, obreras, la doctora, las colectividades y murgas,
el Club y el centro vecinal, de todos y todas las habitantes de Alberdi, el
Pueblo de la Toma y la Ciudad. Dirección: Lindor Bressan.
C.C. La Piojera
VIERNES 13
10.00 a 13.00
GRILLA CENTRAL | TALLER. Taller intensivo de canciones con Luciana
Tagliapietra. La compositora tucumana, además de publicar cinco discos
donde también se encarga de las letras, ha desarrollado una faceta como
poeta. Su última publicación se denomina Los Pájaros creyentes (2022,
Gerania Editora). Actualmente brinda el taller “Poiesis” en San Miguel de
Tucumán, destinado a jóvenes en conflicto con la ley penal. Ofrecerá técnicas
y experiencias en la composición en verso.
Centro Cultural España Córdoba
10.00 a 13.00
GRILLA CENTRAL | TALLER. Taller intensivo de canciones con María
Ezquiaga. La compositora, guitarrista y docente porteña ofrecerá técnicas y
experiencias para el abordaje con la voz y otras mieles propias de la
composición de canciones.
Centro Cultural España Córdoba
11:00
BARON BIZA | INFANCIAS | TALLER. “Taller de encuadernación para chicas y
chicos”. Tres encuentros de dos horas. Distintos modos de producción de
contenido (cartas, cuentos, etc.) y encuadernado simple. Trabajo sobre textos
cortos como disparadores creativos para luego encuadernar los textos y
dibujos producidos. Técnicas sencillas, sin agujas ni trinchetas. Coordina: Tino
Queer
Inscripciones acá
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
15.00
CIRCUITO DE LIBRERÍAS. Mundo Lectura presenta el libro “Eva Mágica” de
Paola Rimieri. Participa: Paola Rimieri. Entrevista: Ximena Salkind.
Mundo Lectura
16.00
GRILLA CENTRAL. "Conversatorios Masticables" por Utuco. Una serie de
charlas-debate diarias en las que la cocina y la literatura se entrelazan para
conducirnos en un camino de sabores y cultura.
Utuco reúne a productores, cocineros y amantes de la cocina que impulsan la
puesta en valor de nuestro patrimonio alimentario.
Espacio Sobremonte
16.00
SUBTE | TALLER. Taller de dibujo: ¿Cómo crear monstruos? con Dolores
Alcatena. Coordina: Dolores Alcatena.
Inscripciones acá
Museo Metropolitano de Arte Urbano.
16:30
Charla “Palabras que sanan”. Participan: Luciana Pozzer y Mariana Santini.
Organiza: El Emporio | CALIPACER
Espacio CALIPACER
17.00
MIRADAS. Mesa “¿Cómo imaginamos la literatura en los próximos 40
años?” A.I., nuevos soportes y narrativas, consumos culturales, hábitos de
lectura, el rol del escritor. Invitados: José Heinz, Melisa Maina y Javier Quintá.
Coordina: Babilonia Literaria y Barón Biza. #MiradaEditora: Barbi Couto y Carlos
Gazzera.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba
17.00
Presentación del Libro “De amores y desencuentros” Elegir y seguir una
carrera universitaria de Laura Andrea Bustamante.
Participan: Laura Bustamante Presenta: Rafael Estrada
Sala Capdevila, Cabildo de Córdoba.
17:30
Charla “El amor en la ficción”. Participan: Mabel Luchetti, Cristina Bellisonzi,
Alejandra Melone, Carola Lagomarsino y Silvina Potenza.
Organiza: El Emporio | CALIPACER
Espacio CALIPACER
18.00
Presentación de “Puentes a la mente”, de Juanjo Vargas, con presencia del
autor. El libro reúne editoriales que te acompañarán en tus días, abordando
temas desde la comunicación hasta la vida cotidiana. Cada página fue escrita
en las madrugadas de los lunes, para preservar la emoción que despierta
iniciar cada semana. Se ha gestado a lo largo de más de 7 años de esfuerzo y
dedicación. No es magia, sino la maravillosa trama en la que vivimos y de la
que somos parte.
Organiza: Yammal Contenidos | CALIPACER
Carpa Central
18.00
GRILLA CENTRAL. Lecturas en voz alta “Justicia poética. Lecturas
feministas con el Diccionarix de Escritoras”.
Este ciclo de lecturas propone acceder a la obra de poetas residentes en
Córdoba desde su propia voz, conformando así una especie de archivo vivo.
Leen Catalina Correa, Paulina Cruzeño, Ju Donzelli, Laura Escudero. Presenta
Natalia Armas (Diccionario de Escritoras).
C.C. Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía
18.00
PERFORMANCE. “Escenarios de Papel: Territorio portátil para un libro en
blanco”. El espacio como una página-juego, sin marcas, sin fronteras ni reglas,
para convidar otras narrativas posibles. Participan: Josefina Calvo, Anna
Cubeiro, Luján Ramón y Balbuceando Teatro. Curaduría: Tres Salas. Espacio
adherente.
Tres Salas.
19.00
GRILLA CENTRAL | DIVERSIDAD. “Diálogos travestis”. Presentación del libro
“Una sospecha de maquillaje” de Morena García. Recopilación de memorias
de una Nación trava que recorre miedos y códigos travestis para la
transformación de la violencia en poesía. El libro traduce los gritos de Morena
García en la calle, las marchas, las plazas, los baños y nos permite pispear la
construcción de una biografía colectiva. Participan: Morena García y Kali
Padilla.
C.C. Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía.
20.00
GRILLA CENTRAL. Presentación del libro "Paz, el señor de la guerra" de
Esteban Dómina. Una reseña biográfica que procura ayudar a dilucidar las
distintas facetas del personaje desde el punto de vista histórico: su tránsito
terrenal ligado a la alternancia de batallas ganadas y empeños políticos fallidos
y el mundo interior que bullía detrás de la chaqueta austera que vestía.
Presentador: Sergio Suppo.
Carpa Central
BARON BIZA | SLAM POÉTICO. Final de poesía oral. Presenta: Tino Queer.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
20.00
LA BIBLIO TE CUENTA. Biblioteca Popular Agustín Tosco presenta: “La
Asamblea de los Cuentos” Video de producción propia, basado en el cuento
"El país de las luces - El cuento de la democracia" y ronda de lecturas de
textos seleccionados relativos a los 40 años de la democracia. Dirigido a todas
las edades.
Biblioteca Popular Agustín Tosco
SÁBADO 14
11.00
INFANCIAS | TALLER. “Viaje coplero. Un recorrido por coplas y cuentos.”
Coordina: Sole Rebelles. Organiza: Sala Malicha
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.
15:30
MIRADAS | INFANCIAS. “Libros, lecturas y juegos a cargo de CEDILIJ”
Para niñas y niños.
Organiza: Babilonia Literaria.
C.C. Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía
16.00 a 21.00
LA BIBLIO TE CUENTA. Feria de bibliotecas populares: Stand de B. P. Barrio
Talleres.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
16.00
GRILLA CENTRAL. Charla “Malcomidos 10 años después: una invitación
urgente a reconectar con nuestros cuerpos y territorios”, con de Soledad
Barruti.
Teatro Comedia
16.00
BARON BIZA. Presentación del libro: "Las aventuras de Negno". Editorial
Jurásica. Primer libro de cómics de la editorial, el cual trae incorporado un
juego de cartas. Se podrá probar el juego entre un grupo pequeño de
participantes. El juego es cooperativo, y completa la historia del libro en la que
se rescata a unas criaturas extrañas de terribles cazadores. Coordina: Nicolás
Ojeda.
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.
16.30
GRILLA CENTRAL. Presentación del libro "450 Historias breves de Córdoba",
de Marcos Calligaris
Participan: Marcos Calligaris y Susana Buontempo.
Carpa Central
17.00
Presentación Colección: “Libros en tela para la primera infancia y espacio de
crianza”. Se presentan en torno al espacio de crianza LITERAR que propicia el
aprendizaje a partir de los sentidos.
Participa: Mabel Zimmermann. Organiza: La Ola editorial | CALIPACER
Espacio CALIPACER
17.00
ESPACIO POESÍA | TALLER. Charla taller: “La poesía de Alejandro Schmidt”
Coordinan: Leticia Ressia y Elena Annibali. Ciclo: Espacio Poesía.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
18:00
GRILLA CENTRAL. Presentación de los álbumes ilustrados ganadores del
Premio Luis de Tejeda: “La niña de las cañerías”, “Miedo a miedo, una cadena
de mieditos” y “Taparo mío”. Participan Laura Martin Osorio (La niña de las
cañerías) y Naty Martínez (Miedo a miedo, una cadena de mieditos). Presenta:
Luis Paredes. Organiza: Editorial Municipal
Carpa Central
18.00
GRILLA CENTRAL | PERFORMANCE. “Escenarios de Papel: Territorio portátil
para un libro en blanco”. El espacio como una página-juego, sin marcas, sin
fronteras ni reglas, para convidar otras narrativas posibles. Participan: Josefina
Calvo, Anna Cubeiro, Luján Ramón y Balbuceando Teatro. Curaduría: Tres
Salas.
SUM, Teatro Comedia.
Presentación del libro “Kurt Tank. La verdadera historia del constructor del
Pulqui II” de Mauricio Bossa
Organiza: El Emporio | CALIPACER
Espacio CALIPACER
19:00
Presentación del libro “Córdoba Poética” de Leandro Calle. Recopila la amplia
colección de obras que se han publicado en diversas editoriales y revistas de
nuestra ciudad, en el ámbito nacional y de América Latina en honor a la poesía.
Homenajea a nuestra Ciudad y al género poético, que tanta significancia ha
tenido en nuestra idiosincrasia. Participan: Leandro Calle, Mariano Almada y
Marcelo Bernal.
Organiza: Editorial UNC y Secretaría de Cultura de la Municipalidad de
Córdoba.
Carpa Central
19.00
ESPACIO POESÍA. Presentación: “Ciclos de Poesía de Córdoba. 450 años”
Participa: Palabras de Poetas.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
19.30
Presentación de la Revista “Tierra Media”
Participan: Barbi Couto, Aníbal Buede, Marta García, Nicolas Talone y Daniel
Landgren. Presenta: Jackie Bini y Gabriel Ábalos.
Sala Capdevila, Cabildo de Córdoba.
20.00
GRILLA CENTRAL | DIVERSIDAD. Presentación del libro “El nunca más de las
locas” de Matías Máximo. Editorial Marea. Este es el Nunca Más de quienes
quedaron afuera de la historia oficial. La persecución, secuestro, tortura y
asesinato de homosexuales, lesbianas, travestis y trans fue sistemática tanto
en gobiernos militares como civiles. A 40 años de la Democracia llegó el
momento de pensar si la emblemática cifra de los 30.000 está completa sin los
desaparecidos de la comunidad LGTB+ invisibilizados.
Participan: Matías Máximo, Pepi Juan (Lola Menta).
Carpa Central
20.00
ESPACIO POESÍA. Presentación: “Ciclos de Poesía de Cba. 450 años”
Participa: El Brote.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
JETA BRAVA | SLAM POÉTICO | JÓVENES. Free jam y recital en vivo. Más de
15 voces jóvenes de Jeta Brava presentarán sus textos, improvisaciones y
canciones de rap acompañados por la presencia estelar de Grave (Sebastián
Teves y Baltazar Ferrero).
Participan: Grave y Jeta Brava. Presenta: Okupando territorio.
Museo Metropolitano de Arte Urbano.
DOMINGO 15
16.00 a 21.00
LA BIBLIO TE CUENTA. Feria de bibliotecas populares: Stands de B. Flor de
Papel y B. P. Alberdi.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
16.00
GRILLA CENTRAL. "Conversatorios Masticables" por Utuco. Una serie de
charlas-debate diarias en las que la cocina y la literatura se entrelazan para
conducirnos en un camino de sabores y cultura.
Utuco reúne a productores, cocineros y amantes de la cocina que impulsan la
puesta en valor de nuestro patrimonio alimentario.
Espacio Sobremonte
17:00
Presentación del libro “Lo único que no cambia es el cielo. La vida de
Margarita Weild de Paz” de Beatriz Ferrari Pellenc
Organiza: Editorial Buena Vista | CALIPACER
Espacio CALIPACER
18.00
GRILLA CENTRAL. Presentación de libros: “Jerónimo Luis de Cabrera.
Incógnitas y misterios de la fundación” de Efraín U. Bischoff y “El Pasado de
las Sociedades Indígenas de Córdoba” de Luis Tissera. Presentación en el
marco del 450° Aniversario de la Fundación de Córdoba y homenaje a Efraín U.
Bischoff. También se presentará la edición 2023 del libro de E. U. Bischoff en
Braille. Participan: Luis Tissera, Luis Felipe Moyano, Nuria Graco. Organiza:
Ediciones del Corredor Austral
Carpa Central
19.00
GRILLA CENTRAL. Presentación del libro “Invisible” de Javier Rusculleda. Ed.
Recovecos. Un policial atrapante de la saga de Primo Conci, un agente de los
servicios que vuelve de las sombras para resolver un crimen político. Basado
en hechos reales
Participan: Javier Rusculleda y Juan Federico.
Carpa Central
20.00
GRILLA CENTRAL | MÚSICAL. Obra musical "Jerónimo y Luisa, el
musical" de Hernán Espinosa.
Sala Mayor, Teatro Comedia.
19.00
GRILLA CENTRAL | GÉNERO. Presentación de libro “Sacra 40 Años” - Las
amas de casa rompieron el silencio, del Sindicato Amas de Casa de la
República Argentina. Participan: Carmen Suarez (legisladora y Pta. Sacra
Córdoba); Alejandra Vigo (senadora y presidenta de OSSACRA), Claudia Martínez
(ministra de la Mujer del Gobierno Córdoba) e Inés Moncada (tesorera Sacra
Córdoba). El libro recorre cuatro décadas de trabajo del Sindicato de Amas de
Casa de la República Argentina, basado en la historia de mujeres que ya no están y
de quienes continúan la lucha por el reconocimiento, la equidad y la justicia social.
Carpa Central
LUNES 16
16.00 a 21.00
LA BIBLIO TE CUENTA. Feria de bibliotecas populares: Stand de B. Madre
Teresa de Calcuta y B. P. Marechal.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
16.00
GRILLA CENTRAL. "Conversatorios Masticables" por Utuco. Una serie de
charlas-debate diarias en las que la cocina y la literatura se entrelazan para
conducirnos en un camino de sabores y cultura.
Utuco reúne a productores, cocineros y amantes de la cocina que impulsan la
puesta en valor de nuestro patrimonio alimentario.
Espacio Sobremonte
16:30
LA BIBLIO TE CUENTA | TALLER. La Biblioteca Don Vicente Lalicata presenta:
Taller de diseño lúdico-industrial del juego "Alto Desafío Cba". Propone una
invitación a jugar Alto Desafío, un juego a escala mayor que cuenta la historia de
Alta Córdoba. Destinado a toda persona interesada.
Plaza Rivadavia, B° Alta Córdoba.
17.00
GRILLA CENTRAL | DIVERSIDAD. Presentación de los libros: “Zorro merodea”
de Martino Araujo, y “Monja se electrocuta frente a otras y causa estupor”
de Nitsu. Ed. Ojo de Loca. Ojo de Loca es una editorial independiente con
perspectiva federal. Se especializa en narrativas LGBT+ contemporáneas que se
desbordan del realismo y proponen una degeneración de las cosas.
Carpa Central
Presentación del libro “El único momento que tengo” de Eugenia Zorrilla, con
participación de la autora junto a Andrés Coppa. Presenta: Guadalupe Gómez.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
17.30
GRILLA CENTRAL | GÉNERO. “A 40 años de la democracia: las mujeres
invisibilizadas del Cordobazo y su reemergencia”. Tradicionalmente se dijo
que en el Cordobazo no hubo participación femenina, pero en los últimos años
trabajos como el de Bibiana Fulchieri, autora del libro “El Cordobazo de las
Mujeres”, dieron luz a la participación de mujeres en este proceso. El debate se
centra en las pioneras de las luchas y resistencias de los 70, que siguieron
militando diferentes causas en contextos patriarcales. Participan: Florencia
"Pupina" Plomer, Bibiana Fulchieri, Soledad García Quiroga.
Museo Metropolitano de Arte Urbano
18.00
GRILLA CENTRAL | DANZA. Actuación de Gagik Gasparyan y Conjunto de
Danzas Armenias Ararat. Una propuesta artística que honra la historia
armenia, volviendo con el alma a la casa de sus antepasados. Un homenaje
sentido a quienes sobrevivieron al Genocidio del Turco en 1915 y también a los
hermanos que hoy están siendo víctimas del Estado Azeri. Un espectáculo por
el derecho a la vida y a la no discriminación.
Museo Metropolitano de Arte Urbano
18.00
Presentación del libro “Mi abuela Margarita y su bosque encantado” de
Mabel Petrini y Pato Lardone, con participación de sus autores/as. Organiza:
Editorial Ecoval | CALIPACER
Espacio CALIPACER
19.00
GRILLA CENTRAL | RECITAL POÉTICO. Somos Les amorosos + invitadas/os
presentan: “Para los corazones”. Para enamorarse y cantar en voz alta, de la
mano de Chacho Marzetti, Lola Dolores, Juan Paio Toch, amigas y amigos. Un
recorrido que entrelaza distintas/os poetas con canciones que nos sabemos todas
y todos. Una invitación a formar parte del universo creado por el trío y sus
amistades. En esta ocasión invitamos a Negra Marta Rodríguez, Mostro, Rodrigo
Brunelli y Sole Segurado.
Museo Metropolitano de Arte Urbano
19.00
GRILLA CENTRAL. Presentación del libro “Obras reunidas” de Antonio
Oviedo. Participan: Antonio Oviedo y Carlos Schilling. Organiza: Editorial UNC.
Carpa Central
19.00
LA BIBLIO TE CUENTA. Biblioteca Popular del Bicentenario presenta:
Homenaje a Hamlet Lima Quintana en el centenario de su nacimiento.
Poeta invitado: Gustavo Bustillo, interpretación coreográfica de "Zamba para no
morir", proyección de un video con palabras del poeta y cierre con músicos
invitados.
Biblioteca Popular del Bicentenario
19:30
BARON BIZA. Presentación del libro “Mi Orgullo: Veterano de guerra de
Malvinas" de Carlos Alberto González. Ed. Autores de Argentina.
Sala Capdevila, Cabildo de Córdoba.
MUESTRAS
Historietas por la identidad + Un hombre normal
Del 5 de octubre al 3 de noviembre. Inauguran jueves 5, 17h.
Horario de visita: mar a vie de 9:00 a 19:30; sab, dom y feriados 14:00 a 19:30.
MMAU, Plaza España. Entrada libre y gratuita. Organizan: BNMM y CICLO SUBTE
Circuito de Librerías
Librería Infanto Juvenil, Dean Funes 68/80.
Mundo Lectura, Av. Vélez Sársfield 49 y Dean Funes, Pje. Sta. Catalina 163 loc.
9.
El Espejo Libros, Deán Funes 163.
Rubén Libros, Deán Funes 163.
Librería del Palacio, Ituzaingó 882.
La Librería, Lavalleja 29.
Séptimo Arte Videoteca Liberia, Roque Sáenz Peña 1423.
Librería San Martín. Ayacucho 14.
Bibliotecas Populares (La Biblio te Cuenta)
Biblioteca Flor de Papel, 12 de Octubre 1467, Bº Providencia.
Biblioteca Madre Teresa de Calcuta, Constancio Vigil 1015, Barrio Liceo 2ª Sec.
Biblioteca Popular Atahualpa, Tomás de Irobi 401, Bº Marqués de Sobremonte.
Biblioteca Popular Casa del Pueblo-Alberdi, El Chaco 74, Bº Aberdi.
Biblioteca Popular Alfonsina Storni, Muluches 9611, Bº Villa Allende Parque.
Biblioteca Abierta Don Vicente Lalicata, Sarachaga 801, Bº Alta Córdoba.
Biblioteca Popular Leopoldo Marechal Domingo Funes 775, Bº Güemes.
Biblioteca Popular Libertad por la Integración Latinoamericana, Av. Alem 1702,
Talleres Este.
Biblioteca Popular Agustín Tosco, José de Baigorri 950, Bº Alta Córdoba.
Casa De Los Trabajadores y Biblioteca Popular, Fragueiro 237, Bº Alberdi.
Biblioteca Popular Mi Jardín, Cabo 2°González 2153, Santa Isabel 1ª. Sec.
Asociación Civil Biblioteca Popular Nelly Ruiz de Llorens, De Los Alemanes
3990, Bº Los Boulevares.
Biblioteca Popular Julio Cortázar, Diego de Torres 1332. Bº San Vicente.
Biblioteca Popular Talleres-Hugo Wast, Carlos III 1713, Bº Talleres Este.
Biblioteca Popular María Saleme, Artigas 60, Bº Alberdi.
Biblioteca Popular José E. Arena, Victorino Ordóñez 1070 casa 1, B°
Observatorio.
Biblioteca Popular Vélez Sarsfield, Lima 995, B° Gral. Paz.
Biblioteca Popular Alberdi, 9 de Julio 2701, B° Alberdi.
Biblioteca Popular del Bicentenario. Teniente Nivoli esq. Soria s/n, B° Inaudi.
Centro de Ajedrez y Amigos de la Cultura. Pje. Mar Chiquita 4408, B° Altamira.
Jardín de Infantes Vergonjeanne, Leandro N. Alem N° 150, B° Villa Allende
Parque.
Escuela Presidente Yrigoyen B° San Martín, Av. Castro Barros 862.
CENMA Manuel Dorrego, Punta del Sauce 1551, B° Talleres Este.
Feria de Vecinos Agrupados. Plaza Malvinas Argentinas (ex Plaza de Los
Cañones), B° Sta. Isabel 1° Sec.
Plaza Rivadavia, Urquiza 2050, B° Alta Córdoba.