Reporte Planta
Reporte Planta
Reporte Planta
Guamúchil Sinaloa
Nombre: Francisco Pablo Heredia Gaxiola
Matricula: 22060359
Grupo: Arquitectura 01
Semestre: 01
Maestra: Jessica Báez Gavilanes
Introducción
Este trabajo se basa en un informe sobre la visita a la Constructora De Hormigón Báez
donde se apreció la manera en la que hacen el concreto, sus formas de sacar muestras
para ser posteriormente analizadas para verificar si estas cumplen con los requisitos
para dichas construcciones.
Este informe consta de 7 páginas en las cuales viene detalladamente cada una de las
intersecciones que nos explicaron a lo largo de la visita ya que cada una tiene su papel
muy importante en la planta donde nos presentan también los materiales y máquinas
para la elaboración de los procesos del concreto dando de sus materiales de
construcción como la maquinaria necesaria para hacerla, ponerla a prueba y
transportarla, que me pareció un poco interesante aprender este tipo de cosas ya que
es algo de tomar en cuenta ya que este material podría decirse que es el principal para
la construcción de edificios.
La visita empezó en la entrada de la Planta donde se nos presentó a nuestra
instructora Alondra Báez la cual nos estuvo informando durante toda la visita.
1
ya que el cilindro de concreto ya esté listo para ser probado este debe primero agregar
una capa de azufre este con la finalidad de que además de agregar terreno plano
también es un complemento importante para que el cilindro tome de manera
equilibrada la presión de la máquina de compresión, donde dicho cilindro se inserta
centrado adentro de la máquina y este se procede a sacar su resistencia ya que este
“truene” quiere decir que esa prueba llego a su fallo que eso no quiere decir que este
no sirve el concreto si no que este llego a su tope de resistencia así que “fallo”
solamente sería un término.
2
Salimos del cubículo y se nos presentó explicado anteriormente el azufre que es un
líquido de secado demasiado rápido que este tiene la finalidad de agregarle firmeza y
equilibrio al cilindro de concreto que este líquido posee un aroma a pólvora muy
penetrante que principalmente este material es primordial para la prueba de
compresión y nos explicaron un poco más sobre los cilindros ya que este cuando se
termina la muestra este ya no tiene un motivo de usarlo más y la empresa los reutiliza
ya sea para decorar jardines o simplemente para usarlos recreativamente que en mi
caso sería como pesas.
3
Caminamos un poco más y nos encontramos con los agregados finos y gruesos que
estos deben de estar de lo más homogénea posible y que estos deben de tener un
equilibrio para que el concreto no se vea con muchas piedras o que este muy líquido,
además se nos informó que en esa planta se utiliza un aditivo (m12) para utilizar menos
agua para que el concreto alcance su dureza lo más pronto posible.
4
Conclusión
El concreto es uno de los materiales más utilizados, pero a la vez el más contaminante
que su utilización ciertamente necesita una manera previa de hacerla y monitorearla ya
que se necesita saber para que se va utilizar y para que día se necesita el concreto,
ciertamente posee mayores beneficios que consecuencias además que su realización
se podría considerar sencilla pero eficiente además de ser muy flexible en su forma de
hacerlo.