0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas45 páginas

Generalidades SM

El documento contiene información sobre varios pacientes incluyendo números de contacto, síntomas reportados, y detalles sobre consultas médicas. Se mencionan números de teléfono, nombres de pacientes, y detalles sobre consultas como diagnósticos, tratamientos y seguimientos.

Cargado por

yuliana gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas45 páginas

Generalidades SM

El documento contiene información sobre varios pacientes incluyendo números de contacto, síntomas reportados, y detalles sobre consultas médicas. Se mencionan números de teléfono, nombres de pacientes, y detalles sobre consultas como diagnósticos, tratamientos y seguimientos.

Cargado por

yuliana gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

3045456702,

registrar notificaciones kely tatiana,médico kely tatiana alejandro ma alejandra tangarife


Laura????

Apoyodirecdocencia@umanizales.edu.co
3144529202
luisa fernanda muñoz:3205494299,
Se le brinda información del alcance de la Consulta telefónica (no
presencial) que se ofrece como alternativa a la cita presencial, dadas las
condiciones actuales de la pandemia COVID a nivel nacional. A través de
esta atención se indagará el motivo de consulta y los síntomas para su
respectivo análisis, en la medida en que sea posible desde este tipo de
atención para establecer un diagnóstico, prescribir recomendaciones y
tratamiento a seguir. En ningún caso, este servicio reemplaza la atención
presencial y es posible que, tras el análisis de su estado de salud, se
recomienda acudir a un servicio presencial, para lo cual se le brindarán las
indicaciones pertinentes. Dada esta información el usuario acepta la
atención telefónica y entiende el alcance de esta. El paciente acepta la
consulta de Rias adolescente por este medio.

Paciente no activa la consulta no se presenta en sala se llama a la sala y


en las instalaciones y no responde luego la jefe Manuela Botero indica que
la paciente necesita ser atendida 1 posterior a la consulta agendada se le
indica que le puedo atender pero después de terminar la Reunión luego la
paciente con actitud atentorial indica "es que yo no me voy a quedar aquí
esperándola toda la vida y se va solicita que le cancelen la consulta" hora
de cierre 1:47pm.

3148035640.
Jose ricaurte}
videollamada el 18/04/2022 3217004946 nieta Mayerly.
seguimiento incorporo a base de datos de sura para seguimiento por activación de red
intersectorial Medicol y Violencias seguimiento mensual por seis meses y luego bimensual
hasta estabilidad y /o alt

3207114283
Como se va a manejar el tema de la consulta vamos a empresa hacer la consulta o se dispone
de ruta para que el colaboraor de x empresa se dirija a san marcel a tener su consulta?
validar en costumer con la dra Natalia mirar si hay que parametrizar algo mas?

7 semanas 5 dias hemoclasicacion o positivo, enfermedad mixta de tejido conectivo y tiroides


75 mg,hidrocicloroquina, pdte reumatologo 2 de mayo, antecedentes familiares madre TAB, y
linea materna tias episodio de ansiedad desespero sueño regulado refiere que se entero hace
una semana episodio de ansiedad, convive con esposo e hija de esposo, refiere reciente
retorno al hogar, reserva,

3005356806

cuenta corriente 62372959551Raul 104.500, 3117646963

Isabela tiene 18 meses, intervención dirigida a la madre la señora Juliana Valencia, refiere es hija
única, antecedentes previos nació de 38 semana parto natural primer mes alimentada con leche
padres se estan separando ests muy explosivo era irritable

materna, formula Láctea Nan 2, alimentación complementaria consume todos los alimentos, refiere
dos teteros al día, cepillado de dientes dos veces al día, rutinas se acuesta a las 9:00 pm se levanta
7:00 am, siestas una vez al día, habito intestinal diario, niega hospitalizaciones recientes, esquema
de vacunación de los 18 meses indica que tiene cita para mañana 02/03/2022, antecedentes médicos
no refiere, antecedentes psiquiátricos familiares no refiere.
tesoreria@coodess.com.co

30359114
karen poveda: 3058121169
salud mental plenamente 15 días, fluoxetina,intento autolesivo cutting
3217647636, 3127110250

jorge

katherine narvaez ocampo


documento 1053838893
se estudiarán los sintomas que reporte, se establecerán recomendaciones
y tratamiento a seguir, en la medida en que sea posible desde dicha
atención. En ningún caso, este servicio reemplaza la atención médica
3043543487,Rosa Aura Gonzales suegra grajales.

presencial, y tiene las restriciones propias del medio (Por ejemplo: fallas en
la conectividad, calidad pobre de la imagen o del audio, entre otras). Es
posible que, tras el análisis de su estado de salud, se recomiende acudir a
un servicio presencial, para lo cual se le darían las indicaciones pertinentes

Concepto de RIAS
Se explica que ésta consulta psicológica, tiene por objeto detectar y
evaluar las condiciones psicosociales, rutinas, hábitos presentes en la vida
de una persona y en la interacción con su grupo de apoyo primario y
secundario, para detectar aquello que podrían convertirse en riesgo para
su salud mental,Una vez detectados estos riesgos, se debe proceder a las
intervenciones de salud aconsejadas.
Femenina Masculino en la decada de la vida, remitid por: antecedentes de cuadro de varios
semanas meses de evolucion consistente en, *patologias medicas paciente ,
*tratamiento,*antecedentes familiares de salud mental,alergias*
ideas de muerte si no, conductas de autolesion*,quejas de * NO OLVIDAR APGAR
FAMILIAR Y EXAMEN MENTAL
concepto rias modalidad virtual
paciente de años de edad, en consulta de de RIAS Juventud en modalidad Virtual, en el
momento asintomático. Desempleado. Antecedente Niega consumo de cigarrillo y SPA.
Adecuado patrón alimentario, con ingesta de todos los grupos alimenticios. Buen patrón de
sueño. Menciona inicio de vida sexual a los años de edad, refiere uso regular de
preservativo, niega antecedente y padecimiento actual de ETS. No realiza actividad física.
Reporta antecedente de Trastorno de manejado por parte de Psicología,

Se explica que ésta consulta psicológica, tiene por objeto detectar y


evaluar las condiciones psicosociales, rutinas, hábitos presentes en la vida
de una persona y en la interacción con su grupo de apoyo primario y
secundario, para detectar aquello que podrían convertirse en riesgo para
su salud mental,Una vez detectados estos riesgos, se debe proceder a las
intervenciones de salud aconsejadas.
Paciente femenina 24 años de edad remitida por medicina general para atencion por rias
de Jueventud convive con novio relacion de 6 años planifica yasminiq niega antecedentes
patológicos o alergia a tóxicos buenas relaciones a nivel familiar adecuada red de apoyo
labora como publicista independiente hace 6 meses, se define como una persona alegre
confiable, segura, fuerte, organizada, feliz refiere haber iniciado relaciones sexuales a los
14 años, niega antecedentes psicopatologicos a nivel familiar aduce antecedentes de
episodios depresivos a nivel personal por duelo inconcluso recibio psicoterapia un mes, “
aduce en el momento sensacion de vacio y tristeza por la falta de estas erpsona tio y
primo” indica realizar actividad fisica 2 veces a la semana, alimentacion regulada, patron
de sueño irregular, funciones mentales superiores conservadas niega ideas de muerte de
auto o heteroegresion.

Consulta realizada con todo el


protocolo y elementos de protección
notas personal según normativa del
presencial: ministerio de salud dada contingencia
COVID 19

Paciente quien refiere variaciones anímicas , hay desencadenantes ansiosos ,


pensamientos asociados a la muerte con estructuración pobre no presentes durante
el seguimiento , se encuentra bajo tratamiento farmacológico con adecuada
adherencia actualmente , ya se encuentra programadas las valoraciones por
psicología y psiquiatría , se encuentra en controles por la clínica san juan de dios por
ultima hospitalización con egreso el 4 de febrero , brindo pautas y recomendaciones.
18/02/22 Durante la sesión brindo espacio de escucha empática , permito desahogo
emocional , genero contención emocional y valido emociones , paciente quien se
genero contención emocional y valido emociones , paciente quien se encuentra
descompensada emocionalmente hay pensamientos asociados a la muerte no
presentes durante la consulta sin embargo si hay estado rpesentes durante la ultima
semana, desencadenantes ansiosos en manos , no genera contacto visual , genero
reestructuración frente a ideas sobrevaloradas y fortalezco pensamientos y avances
del proceso.

Asistir a un profesional de la salud mental si presenta: - Cambios


repentinos en su estado de ánimo, desinterés en su arreglo personal -
Aislamiento social. - Desinteres inusual por sus actividades
cotidianas. - Desinteres por su arreglo personal. - Presencia de
pensamientos desesperanzadores (inutilidad, tristeza, culpa). -
Ideación suicida/homicida, o tentativa suicida/homicida. - Una vaga
sensación de estar desconectado de usted mismo o de lo que le
rodea. - Fuerte sensación de miedo o angustía sin causa aparente. -
Patrón de sueño inadecuado y/o cambios importantes en su apetito,
ingesta e incluso en el peso. Los acuerdos y compromisos tienen
como propósito el reconocimiento del liderazgo del paciente y el
empoderamiento en sus cuidados, su percepción de bienestar, el
alcance de metas clínicas, teniendo en cuenta los avances esperado
según la información registrada en la atención psicosocial y de una
mayor calidad de vida.

3206921436 Diana lopez

3113860766 alejandra morales

Valoración por psicología, RIAS DEL JOVEN SANO,paciente que no


se presenta en sala, no activa cita se le contacta telefónicamente y
acepta modalidad de atención teleconsulta, aduce no vacunación
covid, ocupación estudiante, estado civil soltera,no hijos, no reporta
alteraciones de orden emocional en los últimos tres meses, conducta
de sueño sin alteraciones, actividad física gimnasio,planificación
ACO, FUM 29/09/2021, no sostiene relacion sentimental convive con
madre,disfuncionalidad leve aduce que en ocasiones hay discusiones
pero que lograr resolverlas,antecedentes psicopatológicos no
reporta, antecedentes médicos alergias a los ácaros, en tratamiento
por alergología,txcos no reporta licor test de cage consumo
social,refiere que no se ha hecho citología se gestiona con Valentina
jurado dicho procedimiento, se educa en hábitos de vida saludables,
manejo y autocuidado, derechos sexuales y reproductivo, joven sana
con estabilidad en todas sus esferas. no amerita seguimiento ni
remisión. Alerta, aspecto y porte adecuados,orientación
global,euprosexia,discurso coherente, pensamiento lógico, afecto
tendencia a la eutimia, sin alteraciones en sensopercepción, juicio de
realidad conservado, sin sospechas de alteraciones en funciones
mentales superiores, prospección e introspección parciales.}

PACIENTE REPORTADO DESDE EL PROGRAMA DE SALUD PUBLICA POR INTENTO DE SUICIDIO.


REFIERE QUE EN LA FECHA __ HACE 1 MES___ PRESENTO EVENTO SUICIDA DE LA MANERA
___ AHORCAMIENTO____ . COMO FACTORES DE RIESGO SE ENCUENTRAN : CONSUMO DE
SPA_NO_, ANTECEDENTES FAMILIARES DE CONDUCTA SUICIDA_NO_, IDEACIÓN SUICIDA
PERSISTENTE_NO_, PLAN ORGANIZADO DE SUICIDIO_NO_, ANTECEDENTES DE VIOLENCIA O
ABUSO_NO_, ABUSO DE ALCOHOL_NO_. HA ASISTIDO A 3 __ CONSULTAS DE PSICOLOGIA
DESPUES DE LA PRIMETA ATENCION, SE EVIDENCIA RIESGO PSICOSOCIAL ALTO POR LO QUE
SE REALIZA REMISION DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA POR RED EXTERNA. NO ESTA SIENDO
VALORADO POR OTRA ESPECIALIDAD. ESTADO ACTUAL DEL PACIENTE: _ESTABLE __. RIESGO
SUICIDA: ___BBAJO ___ SE IDENTIFICA ADHRENCIA AL TRATAMIENTO ___ ADECUADA
ADHERENCIA A PLAM FARMACOLOGICO Y SESIONES DE PSICOLOGIA___ FACTORES
DESENCADENANTES PERSISTENTES Y ACCIONES PARA SUPERARLAS: ___SE REALIZA
PSICOEDUCACION FRENTE AL DIAGNOSTICO, MANEJO DE EMOCIONES A TRAVES DE
EJERCICIOS SIMBOLICOS Y ESCRITURA, MEDITACION PARA EL AMOR PROPIO, EJERCICIOS
PARA EL CONTROL DE ANSIEDAD, AROMA TERAPIA, RESPIRACION CONSCIENTE
MINDFULNESS, AROMA TERAPIA, FORTALECER VINCULOS AFECTIVOS, REALIZAR
ACTIVIDADES LUDICAS, FISICAS O RECREATIVAS. ___ PLAN DE MANEJO: ___SERTRALINA____
Juanita luna ramos: 3147942943 maria elena gil.
3147539393

Jose diego acudiente diana cardenas telefono:3208757841

notas teleconsulta general:

Mujer en joven en la tercera decada de la vida que cursa presenta


pensamientos desesperanzadores, fuerte sensacion de miedo o angustia
sin causas aparentes cambio en conducta de sueño,por lo que se remite
de manera prioritaria a psicoterapia y psiquiatria para valoracion y
manejo se dan signos de alarma en caso de necesidad de consulta a
unidad mental por urgencias se entengran pautas para la higiene del
sueño paciente refiere entender y aceptar.

dx de a donde sale la necesidad de atención en saludmental, de donde


sale la información de las atenciones psicologicas los riesgos
psicosociales pensar en estretagias de salud mental integal para brindar
herramientas capacidad de agencia empoderar al co laborador de sus
condiones
como lo haremos como lo vamos hacer llegar a toda la poblacion
pensada para todas las gerencias esta pensada para todos.
costos.

Se explica que ésta consulta psicológica, tiene por objeto detectar y


evaluar las condiciones psicosociales, rutinas, hábitos presentes en la vida
de una persona y en la interacción con su grupo de apoyo primario y
secundario, para detectar aquello que podrían convertirse en riesgo para
su salud mental,Una vez detectados estos riesgos, se debe proceder a las
intervenciones de salud aconsejadas.
Femenina Femenina con 16 años de edad , remitida por: antecedentes de cuadro de
varios semanas meses de evolucion consistente en, *patologias medicas paciente ,
*tratamiento,*antecedentes familiares de salud mental,alergias*
ideas de muerte si no, conductas de autolesion*,quejas de * NO OLVIDAR APGAR
FAMILIAR Y EXAMEN MENTAL
concepto rias modalidad virtual
Paciente femenina con 21 años de edad, buenas relaciones familiares en consulta de
RIAS Juventud en modalidad presencial en el momento asintomático. actualmente no está
estudiando labora con el padre como ayudante refiere antecedentes psicopatológicos a
nivel familiar la abuela con ansiedad. Niega consumo de cigarrillo y SPA, alcohol
ocasionalmente. Estudio técnico veterinario. Adecuado patrón alimenticio, con ingesta de
todos los grupos alimenticios. Buen patrón de sueño. Menciona inicio vida sexual desde los
16 años, en este momento no está planificando, sin pareja en el momento,” presenta llanto
durante la consulta por haber terminado con su novio por razones laborales relacion que
duro 7 años no fue posible estabilizar la relación a distancia por poca comunicación, su
madre está en proceso oncológico por presentar cáncer de mama lo cual la afecta
demasiado”, en el momento refiere estar dispersa por las actividades laborales no realiza
discurso lógico, sin
actividad física, niega pensamientos de muerte o autolesión
alteraciones en sensopercepción, funciones mentales superiores
conservadas; introspección y prospección normales

Consulta realizada con todo el protocolo y elementos de protección


personal según normativa del ministerio de salud dada contingencia
COVID 19
Paciente femenina con 51 años de edad , remitida por médico general de adultez por
antecedentes patológicos: artrosis tratamiento farmacológico: Naproxeno convive con su
esposo hace 14 años buenas relaciones familiares en consulta de presencial en el
momento asintomático. labora como vendedora en inmobiliaria , niega antecedentes de
enfermedades psicopatológicas a nivel personal o familiar consumo alcohol cuando está
en reuniones sociales. irregular patrón alimenticio, con ingesta de todos los grupos
alimenticios. Buen patrón de sueño, realiza actividad física tres veces por semana, niega
pensamientos de muerte o autolesión se define como una persona sociable, alegre,
discurso lógico, sin alteraciones en sensopercepción, funciones mentales
superiores disminuidas; introspección y prospección normales

Paciente masculino con 46 años de edad, en consulta de RIAS adulto sano en


modalidad presencial , convive en la linda finca el plan convive con familia de origen
buenas relaciones de pareja, refiere relación con pareja hace 13 años, en el momento
presenta cálculos de riñones hace dos meses en tratamiento. labora como Ebanista
refiere antecedentes de psicopatologías de depresión por parte de sobrina . niega consumo
de alcohol y consumo de cigarrillo,niega consumo de SPA. Alimentación irregular con
ingesta de todos los grupos alimenticios. Buen patrón de sueño, aduce excelente red de
apoyo y buenas relaciones a nivel familiar ,no realiza actividad física, niega pensamientos
discurso lógico, sin alteraciones en sensopercepción,
de muerte o autolesión
funciones mentales superiores conservadas ; introspección y prospección
normales
Se aplica apgar familiar con resultado normal, cuestionario Assist con
riesgo bajo

Paciente masculino con 46 años de edad, en consulta de RIAS Juventud en modalidad


Virtual, en el momento asintomático. labora como profesional de salud ocupacional . no
refiere antecedentes de psicopatologías a nivel personal o familiar . consumo de alcohol
eventualmente, niega consumo de cigarrillo y SPA. Adecuado patrón alimentario, con
ingesta de todos los grupos alimenticios. Buen patrón de sueño. Menciona inicio de vida
sexual a los 18 años de edad, refiere uso regular de preservativo, niega antecedente y
padecimiento actual de ETS. No realiza actividad física, niega pensamientos de muerte o
discurso lógico, sin alteraciones en sensopercepción, funciones
autolesión
mentales superiores conservadas; introspección y prospección normales
Se explica cuadro clínico al paciente de manera clara al igual que las
recomendaciones y remisiones para contribuir a su pronóstico.

No
ta
s
de
ex Brindar espacio para la expresión emocional, encuadre gestión
pe emocional de posibles impases propios de su historia de vida
ct asociados a la asimilación de diagnóstico y cambios en estilo de
ati vida.
va
s 3132346379
y
m jose ospina esposo de martha parra-
et
voyhacerdieta sura
as
emmaygabosena

Mujer secundigestante que cursa gestación sin alteraciones de


tipo psicosocial, refiere que participa activamente de sus controles
prenatales se aprecia adherente a su seguimiento prenatal, frente
al estado de animo manifiesta dificultades de orden adaptativo
con su pareja sin embrago no se aprecian alteraciones nucleares
de conflictos, durante la intervención se afianza estilos de vida
saludables el participar activamente en el programa de mamas
consentidas, higiene del sueño y gestión del situaciones
precipitantes de distrés emocional.

Examen mental:
Paciente de 18 años de edad
.Euprosexia, orientado tiempo een estado de alerta, orientada auto y
alopsíquicamente, actitud de interés, niega alteraciones en conducta
psicomotora, afecto eutímico, restringido, congruente y resonante, niega ideas
de muerte, de auto o heteroagresión presentes, pensamiento coherente,
discurso lógico, sin alteraciones en sensopercepción, funciones mentales
superiores conservadas; introspección y prospección parciales.spacio y
persona, diestro, hipotimic o, sensopercepción no comprometida,
abulia,concretista, sin ideas patológicas ni tanaticas, función mental ejecutiva
alterada, juicio comprometido
82.5 x 18 celosia
Paciente de 46 años sexo masculino vive en la relacion con pareja hace 3
años con la cual la relacion es inestable,conflictiva por consumo de droga por
parte de ella, vive solo , ocupacion desempleado tiene 4 hijos de 18, 17, 16 y
12 años conviven con su madre biologica ( de primera relacion) en Manizales,
manifiesta que tiene malas relaciones familiares por que aduce estar
deprimido, agresion verbal con todas las personas que lo rodean, se aprecian
sentimientos de minusvalia, abulia, historia de maltrato fisico pór parte del
padre a su madre y abuela en la niñez , antecedentes de consumo de alcohol
por parte del padre, no labora actualmente madre proveedora, su madre tiene
tienda de abarrotes, examen directo se encuentra en estado de alerta,
orientado auto y alopsíquicamente, actitud de interés, niega alteraciones en
conducta psicomotora, afecto depresivo, reactivo, restringido, congruente y
resonante, con ideas de muerte semiestructuradas cuando esta bajo los
efectos del alcohol pero no auto lesivas presentes, pensamiento coherente,
discurso lógico, sin alteraciones en sensopercepción, funciones mentales
superiores conservadas; introspección y prospección parciales.paciente con
posible patología dual el cual tiene consulta para el 07/09/2021 con Psiquiatría
, candidato para ingreso a ruta medicol resultado tamizaje Asis riesgo moreda
para 6 drogas, Apgar familiar disfunción leve, Su pareja actual tiene
antecedentes de policonsumo, ideas estructuradas de suicidio por lo cual se
considera riesgo alto
Se explica al paciente que será remitido a medicol para dar inicio a la que
requiere el paciente entiende y acepta las indicaciones brindadas
en estado de alerta, orientada auto y alopsíquicamente, actitud de interés,
afecto hipomodulado, congruente y resonante, niega ideas de muerte, de auto
o heteroagresión presentes, pensamiento coherente, sin alteraciones en
sensopercepción, discurso lógico, atención y memoria conservadas;
introspección y prospección parciales.
en estado de alerta, orientada auto y alopsíquicamente, actitud de interés,
afecto hipomodulado, congruente y resonante, niega ideas de muerte, de auto
o heteroagresión presentes, pensamiento coherente, sin alteraciones en
sensopercepción, discurso lógico, atención y memoria conservadas;
introspección y prospección parciales.

22

Alerta, aspecto y porte no evaluados,orientación global,euprosexia,discurso coherente,lenguaje


atencion memoria pensamiento lógico, afecto, sin alteraciones en sensopercepcion, juicio de
realidad conservado, sin sospechas de alteraciones en funciones mentales superiores,
prospección e introspección parciales.

en estado de alerta, orientada auto y alopsíquicamente, actitud de interés,


afecto hipomodulado, congruente y resonante, niega ideas de muerte, de auto
o heteroagresión presentes, pensamiento coherente, sin alteraciones en
sensopercepción, discurso lógico, atención y memoria conservadas;
introspección y prospección parciales.

pregabalina 75 mg
tramadol
acetaminofen
3165454403 maria fernanda lamar ahora
3117310504
Orientación covid
SE REALIZA TELEORIENTACION POR PSICOLOGIA, SE CONFIRMA IDENTIDAD
DEL/LA PACIENTE, SE EXPLICAN LIMITACIONES QUE EXISTEN EN ACTIVIDADES DE
TELEMEDICINA, SE ESTUDIARAN LOS SINTOMAS QUE REPORTE, SE
ESTABLECERAN RECOMENDACIONES Y TRATAMIENTO A SEGUIR, LAS CUALES SE
CONCERTARAN CON EL/LA PACIENTE, SE EXPLICA QUE QUE ESTE SERVICIO NO
REMPLAZA LA ATENCION MEDICA PRESENCIAL YA QUE TIENE RESTRICCIONES Y
DE SER NECESARIO SE INDICARA ACUDIR A LOS SERVICIOS DE SALUD DE FORMA
PRESENCIAL PARA LA ATENCION. PACIENTE CONFIRMA CONSENTIMIENTO PARA
PROCEDER CON LA TELECONSULTA DE FORMA VERBAL.
Paciente de años, vive en Manizales, con hija y esposo, trabaja en
Servicios generales en Clínica San Marcel, en las últimas semanas en
área covid, refiere ha usado todos los Elementos de protección personal.
20 septiembre 7 :00 am a 8:30 pm, 21 4 a 5;30. pruebas neuropsicologicas
Psicología infantil, lunes 11 julio 7;30 am Ana Maria Alzate
Psiquiatría infantil 28 julio 3:20 pm

3219267997

presencial 13 septiembre 2,20 y 2,40.


virtuales 14 septiembre 11:30 conectar con los dos

integración, intervención, enfoque del sujeto menos de promocion


más intervencio
arl,
Refiere desde el 6 de Septiembre presenta disfagia, anosmia, tos seca
intermitente, con exacerbaciones en las noches , mialgias, astenia,
adinamia, no fiebre, consultó el 8 a consulta prioritaria, se inició manejo
sintomático, se solicitó RT- PCR PARA COVID 19 RESULTADO
POSITIVO. En la llamada paciente alerta, orientada es capaz de mantener
conversación sostenida lenguaje tono.discurso atencion conciencia sin
factores de riesgo, con sintomas respiratorios, leves con tos intermitente y
con mialgias y astenia marcadas IMPORTANCIA DE AISLAMIENTO
OBLIGATORIO, MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD, SIGNOS DE ALARMA Y
RECONSULTA CLAROS,

Asesoría por psicología orientación preconcepcional, “estoy buscando


bebe” aduce que ha suspendido metodo de planificacion inyectable nofertyl
desde el 06/03/2021 aduce que tiene relación de pareja desde hace 11
años,refiere que toma ácido fólico, antecedentes médicos reporta que
presenta problemas en rodilla izquierda “es que el líquido de la rodilla
como que no está muy bien”,antecedentes patológicos niega personales
y/o familiares, niega alteraciones en la conducta del sueño, no refiere
alteraciones de orden emocionales, ocupación legalizadora de contratos
para call center,convive con madre, refiere que tiene mascota perro,
deporte no refiere por la rodilla,

sanidad.epcmanizales@inpec.gov.co
VALORACIÓN POR PSICOLOGÍA POR CASO 2 DE DIAGNÓSTICO
SARS COVID-19 POSITIVO PRESUNTIVO DE COVID-19 PACIENTE DE
34 AÑOS DE EDAD QUE REFIERE CUADRO DE MÁS DE UNA SEMANA
DE EVOLUCIÓN CONSISTENTE EN IDEAS DE ABATIMIENTO,
IMPOTENCIA, FLUCTUACIÓN ANÍMICA GENERADO POR IMPACTO
EMOCIONAL DE LA NOTIFICACION DE POSITIVO PARA COVID-19."

ORIENTACION COVID MENOR DE EDAD


Se realiza llamado de Tele orientación a paciente de 8 años de edad, con
número de teléfono 3186337355, residente de la ciudad de manizales. Se
indica a madre del paciente la señora carolina jaramillo, esta orientación no
reemplaza una consulta presencial, dice entiende y acepta. Se evalúa su
estado mental y emocional, donde refiere estar de acuerdo con la atención
que se brinda a nivel psicosocial: Aduce patrón de sueño estable apetito
normal,emocionalmente estable no depresion ni ansiedad, no
pensamientos suicidas,estudiante clase virtual en 3 grado.Vive con
padres,hermana.Rutina:esta en vacaciones,esta en finca con
familiares.Madre refiere no presenta ningún sintoma y la observa estable
en todas las areas. Se refuerza importancia de mantener uso de
tapabocas,distanciamiento y lavado de manos. Se identifican recursos de
afrontamiento positivos ante su actual Dx (por lo que NO requiere de 2 o 3
llamado telefonico) no se hacen visibles factores de riesgo psicosocial que
pueden incidir de manera negativa en el estado emocional del paciente.
MADRE DE LA PACIENTE MANIFIESTA NO REQUIERE SEGUIMIENTO
POR PSICOLOGIA POR ENCONTRARSE ESTABLE
EMOCIONALMENTE PARA TRAMITES, tiene estas 3 alternativas: 1.
Ingresa a nuestra página web epssura.com, opción Servicios a un clic. Allí
encontrarás más de 30 opciones disponibles. 2. Escribe al WhatsApp 317
518 02 37, opción 3, para trámites de autorizaciones de salud. 3. Turno
virtual: un asesor de EPS SURA te contactará telefónicamente para
ayudarte a dar solución a tu trámite, de acuerdo con la solicitud que hagas
y en la fecha y hora que elijas. Puedes agendarlo a través de los
siguientes canales: a) Nuestra página web epssura.com opción: solicita
aquí tu turno virtual b) Nuestra línea de atención 01 8000 519 519
opciones 1-2

NOTAS Y EXPECTATIVAS
LA CONSULTA POR TELEASISTENCIA, NO REEMPLAZA LA CONSULTA DE
PSICOLOGÍA PRESENCIAL, Y TIENE LAS LIMITACIONES DEL MISMO POR SER UN
CONTACTO TELEFÓNICO EXTERNO. LAS DECISIONES PARA SU TRATAMIENTO Y
DIAGNÓSTICO CORRESPONDEN A LOS DATOS SUMINISTRADOS POR USTED COMO
PACIENTE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS PERMITIRÁN UN ANÁLISIS Y UN MANEJO DE
POSIBLE TRATAMIENTO. Y EN CASO DE SER ESTRICTAMENTE NECESARIO. SE
CONSIDERARÁ UNA ATENCIÓN PRESENCIAL. PACIENTE RESPONDE "SÍ"ESTÁ DE
ACUERDO.
Por motivo de contingencia mundial por el COVID-19 le sugerimos usar los canales virtuales
y telefónicos que ofrece la IPS CONFA SURA para orientación médica telefónica y consulta
de telemedicina virtual, como lo son: 1. APP Seguros Sura para atención virtual en salud.
2. NÚMERO DE LÍNEA DE ATENCIÓN NIÑOS 018000519519 opción 1, 3. HORARIO DE
ATENCIÓN: lunes a viernes de 7 - 11 de la noche y sábados 7 am a 7 pm. 3. Recuerde
consultar presencialmente en casos estrictamente necesarios como es vacunación,
atención médica prioritaria y urgencias. 4. favor usar canales de orientación que la IPS
CONFA SURA tiene a su disposición por motivos de contingencia, LÍNEA DE ATENCIÓN de
la Ips Confa Sura es el whatsaap 3113590000 ó el Chatbot para aclarar dudas y temas de
orientación en salud.
bactril f supension 5 cc mañana y noche por 7 dias, vitamina c en gotas 20 gotas
diarias, algodon 100 "%no licras no otro material no pegado al area genital urocultivo,
al final despues del tratamiento, tan apretados hidrocortisona crema, una jarabe
fexofenadina 3 cc cada 12 horas por 20 dias,
Valoracion Medicol
Masculino en la septima decada de la vida, con antecedentes de trastorno
mental y de comportamiento debido al uso de alcohol uso nocivo, con
voluntad de cambio para deshabituación tabáquica y alcohólica, se aplica
Tamizaje Assist con resultado alto para cigarrillo y alcohol,en etapa
precontemplativa,se le explica a la paciente necesidad acceder a
programa,paciente que refiere múltiples intentos de dejar el consumo pero
manifiesta recaídas, puntuación de tamizaje Assist riesgo alto. se realiza
teleconsulta para confirmar el envío de órdenes a su correo electronico,de
junta multiprofesional para programa de farmacodependencia,y el acceso a
comunidad terapéutica mediana intensidad, se explica a la paciente la ruta
de manejo, se le socializan los resultados y las diversas puntuaciones de
riesgo real y potencial. se brinda psicoterapia de encauzamiento para
afianzar auto cuidado y potencial voluntad de cambio por su estado
fortalecer prospección. paciente dice entender y aceptar. Alerta, aspecto y
porte adecuados,orientación global,euprosexia,discurso coherente,
pensamiento lógico, afecto tendencia a la eutimia, sin alteraciones en
sensopercepción, juicio de realidad conservado, sin sospechas de
alteraciones en funciones mentales superiores, prospección e
introspección parciales. Plan psicoeducación indicó ruta acceso y
direcciona

3126979104 hana zahir

CRECIMIENTO Y DESARROLLO TELECONSULTA GENERAL

Enfermedad Actual
Paciente años meses, remitid po
Teleconsulta por Psicología asdcrita al programa de crecimiento y desarrollo para brindar
Psicoeducación frente a prevención de violencia intrafamiliar. el área de enfermería del
programa de crecimiento y desarrollo para gestion telefonica debido a contingencia por
COVID 19.
alerta, consciente, afecto modulado, sin alteraciones en la sensopercepcion lenguaje en
adquicision, en buenas condiciones fisicas y emocionales segun lo comentado por madre

Paciente años meses, el acudiente padre niega alteraciones en el neurodesarrollo del


menor, antecedentes de embarazo sin complicaciones parto cesarea,lactancia materna si
hasta el año,duerme sol es independiente en sus actividades basicas de la vida
diaria,natural de Manizales; madre ocupacion tesorera, padre supervisor de planta, convive
con padres familia funcional nuclear hija unica,niegan alteraciones en aprendizaje ni
comportamiento relata buen rendimiento academico, se brinda orientación familiar respecto
a pautas de crianza y manejo de rutinas en cuarentena la intervención gira en torno a
prevención de violencia familiar, fortaleciendo comunicacion, manejo conductual
seguimiento de instrucciones, y establecimientos de habitos de vida saludables para el niño.

Notas de expectativas y metas


HOLA BUEN DIA LE HABLA MARIA GOMEZ PSICÓLOGA DE IPS CONFA SURA, EL
MOTIVO DE MI LLAMADA ES PARA BRINDARLE TELECONSULTA PSICOLOGICA,
DEBIDO A LA CONTINGENCIA POR EL CORONAVIRUS, USTEDES TENÍAN UNA CITA
PROGRAMADA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO Y DESDE LA COMPETENCIA DE
PSICOLOGÍA NOS CORRESPONDE DAR UNA ORIENTACION FAMILIAR RESPECTO A
PAUTAS DE CRIANZA, FORTALECIMIENTO DE ESTIMULACIÓN DEL
NEURODESARROLLO Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, USTED TIENE
DISPONIBILIDAD PARA ATENDER:ACUDIENTE ADRE AUTORIZA
RECOMENDACIONES GENERALES
En SURA nos preocupa su salud, procure permanecer en casa esta
temporada de EMERGENCIA SANITARIA. En caso de duda sobre
COVID19 puede llamar desde el celular al 192 o desde fijo a la línea
nacional 018000519519 Opción 1 o 3, en Medellín 448 61 15 opción 3 o
escribir al WhatsApp 3024546329 o 317 518 02 37. Si considera que
requiere cita se sugiere descargar la APP de SEGUROS SURA y dar click
en ATENCIÓN VIRTUAL EN SALUD. Para tele orientación medica:
POLIZA: 01 8000 51 8888 Celular: numeral 888 Opción 0. Recuerde que
estos mismos canales le sirven en caso de aparición de nuevos síntomas o
reactivación de los ya existentes.

De acuerdo con el nuevo lineamiento entregado por el Ministerio de Salud


y ante la mejoría de sus síntomas hoy finaliza su seguimiento por el
personal de salud, recuerde que, ante la aparición de nuevos síntomas o

reactivación de los ya existentes, puede acudir a través de los canales de


entrada virtual; recuerde mantener el distanciamiento social y las medidas
preventivas como uso de tapabocas y lavado de manos.
CONDUCTA..CASO RECUPERADO DESDE DIA DE HOY De acuerdo
con el nuevo lineamiento entregado por el Ministerio de Salud y ante la
mejoría de sus síntomas hoy finaliza su seguimiento por el personal de
salud, recuerde que, ante la aparición de nuevos síntomas o reactivación
de los ya existentes, puede acudir a través de los canales de entrada
virtual; recuerde mantener el distanciamiento social y las medidas
preventivas como uso de tapabocas y lavado de manos.

Para EPS SURA cuidarte es nuestro propósito. Queremos acompañarte de


manera oportuna y con la atención adecuada para ti y las personas de tu
entorno. Te recomendamos diligenciar el siguiente formulario para la
identificación de contactos. La información que nos brindes será
confidencial.Copia y pega el enlace en tu buscador de internet para
acceder a la encuesta. (https://www.omnivida.org/blank-page-2) Recuerda
que con tu reporte nos estás ayudando a cuidar a otros.

Si las personas que conviven contigo llegan a presentar síntomas en algún


momento deben comunicarse a través de las líneas de orientación COVID
de sus respectivas EPS.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN BÁSICAS CONTRA INFECCIONES


VIRALES LAVATE LAS MANOS FRECUENTEMENTE con agua y jabon o
utiliza un desinfectante de manos a base de alcohol. ADOPTA MEDIDAS
DE HIGIENE RESPIRATORIA: Al toser o estornudar, cubrete la boca y la
nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; si usas un pañuelo
descartalo inmediatamente y lavate las manos con agua y jabon o utiliza
un desinfectante de manos a base de alcohol. Si al estornudar o toser te
cubres con las manos puedes contaminar los objetos o las personas que
toques. MANTEN EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL: Manten al menos 2
metros de distancia con las demas personas, particularmente aquellas que
tosan, estornuden y tengan fiebre. Evita compartir articulos de uso
personal (telefonos, computadores., llaves, lapiceros, entre otros). EVITA
TOCARTE LOS OJOS, LA NARIZ Y LA BOCA INFORMATE en fuentes
confiables: Ministerio de salud, OMS LIMPIA Y DESCONTAMINA objetos y
superficies. VENTILA tu casa y las areas de trabajo cada vez que sea
posible. RECUERDA registrarte en la aplicación CoronApp EN CASO DE
SOSPECHA DE CORONAVIRUS SE REQUIERE AISLAMIENTO
ESTRICTO POR 14 DÍAS

mariacarolinaelejalderamires@gmail.com

DEBES CONSULTAR A LA IPS si presentas alguno de estos sintomas:


Fiebre cuantificada (mayor o igual a 38 grados centigrados) por más de
dos dias. Sensación de dificultad para respirar Respiración más rápida de
lo normal Decaimiento de

Favor usar canales de orientación que la IPS CONFA SURA tiene a su


disposición por motivos de contingencia, LÍNEA DE ATENCIÓN de la Ips
Confa Sura es el whatsapp 3113590000 o al call center 8783430 para
programar atención médica prioritaria, resolución de dudas y si desea
programar consulta de telemedicina.

RECOMENDACIONES:
ACOMPAÑE LA PATALETA DEL NIÑO CUANDO LA CAUSA SEA POR CONDUCTAS DE
HOSTILIDAD O CAPRICHO, NO COMPENSE POR PRETENDER CALMARLO O EVITAR
VERGÜENZA EN PUBLICO SU NIÑO MAS ADELANTE SE LO AGRADECERÁ

BRINDE CONSUELO CUANDO LA CAUSA SE POR FRUSTRACIÓN O DOLOR Y


MUÉSTRELE QUE ES IMPORTANTE SENTIR EMOCIONES FUERTES

HABLE CON EL NIÑO UBICANDO UNA POSICIÓN CONCILIATORIA, E IMPONGA EL


CASTIGO CUANDO EL NIÑO LOGRE CALMARSE, EFECTUÉ LA CONSECUENCIA SEA
EL CASO

UTILICE FORMAS CREATIVAS PARA CALMAR EL ENOJO DE SU HIJOS Y MUÉSTRELE


QUE DEBE ASUMIR SUS RESPONSABILIDADES

AYUDE A TENER CONFIANZA EN SI MISMO Y NO LO LIMITE DICIENDO PALABRAS


“USTED NO ES CAPAZ” “ESO ES MUY DIFÍCIL” PARA QUE SI NO SABER HACERLO
“SIEMPRE TERMINA MAL” “TIENE QUE SER EL MEJOR”

EVITE CALIFICAR NEGATIVAMENTE A SU HIJO COMO USTED ES GROSERO


MENTIROSO COCHINO” TARDE O TEMPRANO SE LO CREERÁ
USTED PARA SU HIJO ES LO MAS GRANDE Y EL EJEMPLO SI NO DESEA QUE SU
HIJO DIGA MENTIRAS O REACCIONE CON IMPULSIVIDAD, CONTROLE SUS
EMOCIONES Y SUS PALABRAS FRENTE A ÉL YA QUE EL CREE QUE LO QUE USTED
HACE ES LO CORRECTO USTED TIENE CONCIENCIA Y RECONOCE ERRORES, EL
TOMARA ESTO COMO LA FORMA CORRECTA DE RESOLVER LOS PROBLEMAS.​

3 horas y media atencion individual y 4 horas y medias la capacitacion


12 pacientes

recomendaciones afrontamiento

1. Mantenerse conectado con la familia, los amigos, y la comunidad de


forma creativa, manteniendo el distanciamiento social, mas no
emocional.
2. Manejar las emociones dificiles con aceptación, atención plena, y
actividades relajantes y/o placenteras.
3. Evitar usar estrategias de afrontamiento que no son saludables,
como el uso de sustancias, la preocupación constante, y los
comportamientos de alto riesgo.
4. Practicar estilos de vida positivos como lo son la actividad física y la
alimentación saludable, uso de la aceptación, y reformulación y
resolución de problemas cuando sea necesario.
5. Practicar una buena higiene de sueño.

Masculino en la tercera década de la vida con antecedentes de episodio


depresivo intento autolesivo diciembre de 2021 con intoxicación al
momento con manejo psiquiátrico con Escitalopram de 10 mg en el
momento se aprecia pobres recursos de afrontamiento labilidad e
irritabilidad emocional, niega ideas de muerte actuales, alcohol consumo
social, niega txcos, conducta de sueño regulado en manejo con quetiapina
25 mg, antecedentes personales Manizales, convive con hermana y tres
sobrinos y cuñado aduce dinámicas familiares estables y de apoyo. plan
intervención en gestión de emociones técnicas narrativas para comprender
la ansiedad, psicoeducación. Antecedentes de primera consulta durante la
segunda sesión el paciente manifiesta ansiedad instrumental con
tendencias catastrofizantes con sus pensamientos por que se realiza la
terapia del yo pensante y yo observador para favorecer la autorregulación
el análisis conductual de sus pensamientos y favorecer la reestructuración
cognitiva, durante la evaluación de examen mental directo se aprecia:
Alerta, aspecto y porte adecuados ,orientación global,euprosexia,discurso
coherente, pensamiento lógico, afecto resuena ansioso, sin alteraciones en
sensopercepción, juicio de realidad conservado, sin sospechas de
alteraciones en funciones mentales superiores, prospección e
introspección parciales, control semanal

GESTANTES
SE REALIZA CONTACTO TELEFONICO CON LA USUARIO, POR
ESTRATEGIA DE SALUD PUBLICA (PREVENCION COVID-19); DONDE
SE LE OFRECE EL SERVICIO DE TELE ORIENTACION CON EL FIN DE
HACER SEGUIMIENTO A SU ESTADO DE ANIMO EN ETAPA
GESTACIONAL; LA USUARIA ACCEDE A LA ATENCION. PACIENTE DE
_36_ AÑOS DE EDAD, CON _14_ SEMANAS DE GESTACION,
_PRIMER_ EMBARAZO DESEADO, ANTECEDENTES PSICOLOGICOS
Y PSIQUIATRICOS _NO REFIERE_ REFIERE, CONVIVE CON
_ESPOSO_ Y CUENTA CON RED DE APOYO FAMILIA NUCLEAR. SE
EVIDENCIA ADECUADA ACEPTACION Y PROSPECCION FRENTE A
SU ETAPA. LA PACIENTE REFIERE NO PRESENTAR ALTIBAJOS
EMOCIONALES NI FACTORES QUE ALTEREN SU SALUD MENTAL, SE
OBSERVA ESTABILIDAD EN SU ESFERA ANIMICA Y
COMPORTAMENTAL, CUENTA CON ADECUADO MANEJO, SU RED DE
APOYO SE ENCUENTRA HACIENDO ACOMPAÑAMIENTO
CONSTANTE. SE BRINDAN RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO
EMOCIONAL Y TENSIONES EN LA COTIDIANIDAD. SE ORIENTA
FRENTE A MANEJO DE TEMORES Y MIEDOS EN ESTA ETAPA.
RECOMENDACIONES: INICIAR EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN PARA
BAJAR TENSIONES Y PENSAMIENTOS DE TEMOR ,
PSICOEDUCACION FRENTE A LA ESTIMULACION, VÍNCULOS
AFECTIVOS, LACTANCIA MATERNA, PARA EL MANEJO EMOCIONAL
TECNICA NARRATIVA DIARIO DE EMOCIONES, FORTALECER
VÍNCULOS AFECTIVOS CON SUS REDES DE APOYO -INFORMO
SOBRE LA LINEA DE SERVICIO DE ORIENTACION EN SALUD DE LA
EPS SURA EN CASO TAL QUE PRESENTEN MALESTAR PODRA
RECIBIR ORIENTACION DE UN GRUPO DE EXPERTOS DE MANERA
INMEDIATA LINEA 01 8000 519 519 OPCION 1 OPCIONES 3.

GESTANTES 2
CONSENTIMIENTO INFORMADO VERBAL, HOLA BUEN DIA LE HABLA MARÍA YULIANA
GÓMEZ LÓPEZ PSICÓLOGA DE IPS CONFA SURA, EL MOTIVO DE MI LLAMADA ES
PARA BRINDARLE ATENCIÓN PSICOLÓGICA POR TELÉFONO DEBIDO A LA
CONTINGENCIA POR EL CORONAVIRUS Y EL PLAN DEL GOBIERNO DE
AISLAMIENTO PREVENTIVO,USTED TIENE DISPONIBILIDAD PARA ATENDER:

Se realiza gestión por ruta de salud mental refiere que se encuentra en seguimiento por la
ruta de Ips Medicol refiere que asiste tres veces por semana a terapia de grupo,
intervención familiar y valoraciones por psiquiatría refiere que se encuentra en tto con
paliperidona inyectable y Escitalopram 20 mg y quetiapina 25 refiere dx de esquizofrenia
plan refuerzo terapéutico s e brinda información de autorización de ordenes y medicamento
mediante Teleconsulta medica o bajo el horario de gestión.

Gestión por psicología activación de ruta de salud mental contesta el teléfono paciente
refiere que se ha encontrado en buenas condiciones generales, aduce conducta de sueño
regulado refiere que ha tenido acompañamiento por psiquiatría próximo control el 2 de
agosto,refiere que esta tomando acido valproico y risperidona, plan terapeutico acceso a la
actividad fisica a los habitos de vida saludables y a consolidar su proyecto de vida.

A CONSULTA POR TELEASISTENCIA, NO REEMPLAZA LA CONSULTA DE PSICOLOGÍA


PRESENCIAL, Y TIENE LAS LIMITACIONES DEL MISMO POR SER UN CONTACTO
TELEFÓNICO EXTERNO. LAS DECISIONES PARA SU TRATAMIENTO Y DIAGNÓSTICO
CORRESPONDEN A LOS DATOS SUMINISTRADOS POR USTED COMO PACIENTE
LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS PERMITIRÁN UN ANÁLISIS Y UN MANEJO DE POSIBLE
TRATAMIENTO. Y EN CASO DE SER ESTRICTAMENTE NECESARIO. SE
CONSIDERARÁ UNA ATENCIÓN PRESENCIAL. PACIENTE RESPONDE "SÍ"ESTÁ DE
ACUERDO.
PACIENTE GESTANTE CUENTA CON SEMANAS REFIERE ENCONTRARSE EN
OPTIMAS CONDICIONES FISICAS Y MENTALES,NIEGA CONSULTAS POR URGENCIAS
NI HOSPITALIZACIONES RECIENTES, NO REFIERE ANTECEDENTES DE
ENFERMEDAD MENTAL NI PERSONAL NI FAMILIAR. PROCEDENTE DE , OCUPACION
CONVIVE CON ESPOSO E HJA DE CINCO AÑOS,REFIERE TOMA DE

MICRONUTRIENTES, *patologias medicas, *tratamiento,*antecedentes familiares de salud


mental,alergias*
ESTADO DE SALUD MENTAL FAVORABLE
EXAMEN MENTAL DIRECTO SIN ANOMALIAS
SE EVIDENCIA DESEO GESTACIONAL
PREVENCION Y PROMOCION DE SUS AUTOCUIDADOS GESTACIONALES
SE ENTREGAN RECOMENDACIONES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES,
EJERCICIOS DE ESTIMULACION TEMPRANA,MANEJO DE DEPRESION POSPARTO EN
CASO DE QUE DE.
CONDUCTA DE SUEÑO REGULADO.ESQUEMA DE VACUNACION PENDIENTE.
REFIERE EMBARAZO PLANEADO,SUSPENSION DE METODO DE PLANIFICACION
DESDE HACE 18 MESES,REFIERE APOYO POR PARTE DE SU FAMILIA, NIEGA
VIOLENCIA O MALTRATO.

ALERTA, ASPECTO CUIDADO,ORIENTACION GLOBAL, EUPROSEXIA, AFECTO


MODULADO,PENSAMIENTO LOGICO, SIN ALTERACIONES EN LA
SENSOPERCEPCION, JUICIO DE REALIDAD CONSERVADO, PROSPECCION E
INTROSPECCION PARCIALES.
3008519030/
PLAN
INDICO SIGNOS DE ALARMAR Y BRINDO PSICOEDUCACION SOBRE LINEAS DE
ORIENTACION SURA.
AFIANZAR TECNICAS DE ESTIMULACION TEMPRANA
SENSIBILIZAR SOBRE LACTANCIA MATERNA Y MANEJO DE DEPRESION POSPARTO.
PROPENDER CONTENCIONAL EMOCIONAL Y DE AFRONTAMIENTO FRENTE A COVID
-19.

22 SEMANAS, ANTECENDTES PREGESTACIONAL, ANTECEDENTES


PSICOPATOLOHICOS, NIO CONDUCTA OXUPACION BACTERIOLOGA,TXCOS NIEGA,

RECOMENDACIONES
No solo lo que comes se lo transmites a tu bebé, sino también tus emociones y
sentimientos. Y es que tu bebé y tu comparten las endorfinas, sustancias químicas que
producen sensación de bienestar. Si tú estás bien, él también lo estará.
1)Asistir a los cursos psicoprofilacticos. Hacer uso adecuado y oportuno de los servicios de
urgencias, consulta programada y consulta prioritaria, acudir con puntualidad a los controles
prenatales.
2) Realizar ejercicios de estimulación gestacional.
3) Practicar ejercicios de respiración consciente, relajación, yoga, mindfulness o meditación
guiada.
4) Evitar situaciones que generen altos niveles de estrés.
5) Instaurar hábitos de vida saludables (dieta, no fumar, no alcohol, ejercicio).
6) Empleo adecuado del tiempo libre (ir a cine, leer, caminar, viajar, contacto con la
naturaleza).
7) Realizar manualidades para fortalecer el vínculo afectivo con él bebe y trabajar la
aceptación al embarazo.
8) Implementar pausas activas en el lugar de trabajo/estudio
HACE DOS EN ESTUDIO POR DOLOR E INFLAMACIÓN, HACE DOS MESES LE
DIAGNOSTICARON ARTRITIS REUMATOIDE, HACE DOS MESES ESTRESADA
ANSIOSA Y PREOCUPADA C
ONDUCTA DE SUEÑO REGULADO DOS DÍAS BIEN ES MUCHO, DE VERME TAN
ENFERMA Y DEJARLO SOLO,

3176409216
singup manizales

3207534100

Cultiva las relaciones interpersonales con personas en tu vida que suman


Evita pensar en las crisis como en problemas insuperables todo en la vida pasa
Acepta que el cambio es parte de la vida gestionarlos es la solución, no luches ni te resistas
a ellos
Camina hacia tus metas te un norte y cultivalo
Se proactivo, decide actúa por tu empeño
Descúbrete arriesgate y conoce de ti mismo
Mantén la perspectiva positiva de las situaciones

1. No tomar sustancias estimulantes como café, té, alcohol, etc., especialmente durante la tarde o al
final del día
2. Tomar una cena ligera y esperar una o dos horas para acostarse. No irse a la cama con sensación
de hambre.
3. Realizar ejercicio físico en la mañana para regular tu ciclo de sueño pero evitar hacerlo a última
hora del día, ya que activa el organismo.
4. Evitar siestas prolongadas (no más de 20-30 minutos) y nunca por la tarde ni noche.
5. Si se está tomando medicación hay que tener en cuenta que algunos medicamentos pueden
producir insomnio.
6. Mantener horarios de sueño regulares, acostándose y levantándose siempre a la misma hora. Si
no se consigue conciliar el sueño en unos 15 minutos salir de la cama y relajarse en otro lugar para
volver a la cama cuando aparezca el sueño, realizar un actividad que sea desagradable para usted
para que sus sistema nervioso retome el descanso.
7. Evitar la exposición a luz brillante a última hora de la tarde y por la noche si existen problemas
para conciliar el sueño.
8. No realizar en la cama tareas que impliquen actividad mental (leer, ver tv, usar ordenador, etc.). - 9.
Es imprescindible mantener un ambiente adecuado que favorezca y ayude a mantener el sueño. Se
debe procurar tener una temperatura adecuada, evitar ruidos, usar colores relajantes, una cama
confortable etc. Evitar los ambientes no familiares o no habituales a la hora de dormir. - 10. Si es
necesario se puede realizar un ritual antes de acostarse que incluya conductas relajantes como esc
uchar música tranquila, lavarse los dientes, una ducha templada, para favorecer las condiciones de
sueño.
PACIENTE REPORTADO DESDE EL PROGRAMA DE SALUD PUBLICA
POR INTENTO DE SUICIDIO. REFIERE QUE EN LA FECHA __ HACE 1
MES___ PRESENTO EVENTO SUICIDA DE LA MANERA ___
AHORCAMIENTO____ . COMO FACTORES DE RIESGO SE
ENCUENTRAN : CONSUMO DE SPA_NO_, ANTECEDENTES
FAMILIARES DE CONDUCTA SUICIDA_NO_, IDEACIÓN SUICIDA
PERSISTENTE_NO_, PLAN ORGANIZADO DE SUICIDIO_NO_,
ANTECEDENTES DE VIOLENCIA O ABUSO_NO_, ABUSO DE
ALCOHOL_NO_. HA ASISTIDO A 3 __ CONSULTAS DE PSICOLOGIA
DESPUES DE LA PRIMETA ATENCION, SE EVIDENCIA RIESGO
PSICOSOCIAL ALTO POR LO QUE SE REALIZA REMISION DE
PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA POR RED EXTERNA. NO ESTA SIENDO
VALORADO POR OTRA ESPECIALIDAD. ESTADO ACTUAL DEL
PACIENTE: _ESTABLE __. RIESGO SUICIDA: ___BBAJO ___ SE
IDENTIFICA ADHRENCIA AL TRATAMIENTO ___ ADECUADA
ADHERENCIA A PLAM FARMACOLOGICO Y SESIONES DE
PSICOLOGIA___ FACTORES DESENCADENANTES PERSISTENTES Y
ACCIONES PARA SUPERARLAS: ___SE REALIZA PSICOEDUCACION
FRENTE AL DIAGNOSTICO, MANEJO DE EMOCIONES A TRAVES DE
EJERCICIOS SIMBOLICOS Y ESCRITURA, MEDITACION PARA EL
AMOR PROPIO, EJERCICIOS PARA EL CONTROL DE ANSIEDAD,
AROMA TERAPIA, RESPIRACION CONSCIENTE MINDFULNESS,
AROMA TERAPIA, FORTALECER VINCULOS AFECTIVOS, REALIZAR
ACTIVIDADES LUDICAS, FISICAS O RECREATIVAS. ___ PLAN DE
MANEJO: ___SERTRALINA____
Tú14:55
https://www.youtube.com/watch?v=eu-2iWv_fCM
1. No tomar sustancias estimulantes como café, té, alcohol, etc., especialmente durante la tarde o al
final del día
2. Tomar una cena ligera y esperar una o dos horas para acostarse. No irse a la cama con sensación
de hambre.
3. Realizar ejercicio físico en la mañana para regular tu ciclo de sueño pero evitar hacerlo a última
hora del día, ya que activa el organismo.
4. Evitar siestas prolongadas (no más de 20-30 minutos) y nunca por la tarde ni noche.
5. Si se está tomando medicación hay qu
Tú14:56
neurexan
https://www.heel.cl/es_cl/neurexan.html#:~:text=Neurexan%C2%AE-,Neurexan%C2%AE,en%20mayor
es%20de%2012%20a%C3%B1os.
Tú14:58
actividad desagradable
INTERPRETACION DE LOS PENSAMIENTOS
Tú15:00
Anhedonia

POS PARTO
EGRESO DE CONTROL PRENATAL ANTECEDENTES; PARTO
ATENDIDO EL 14/03/2020 EN HOSPITAL DE CALDAS, PARTO VAGINAL
SIN COMPLICACIONES A LAS 39 SEMANAS Y 2 DÍAS. PACIENTE
MENCIONA ENCONTRARSE EN OPTIMAS CONDICIONES FÍSICAS Y
MENTALES ADUCE MODULACIÓN ANÍMICA,EXAMEN MENTAL
DIRECTO FAVORABLE, REFIERE QUE ALIMENTA DE MODO
EXCLUSIVO LACTANCIA MATERNA, CONDUCTA DE SUEÑO E
INGESTA REGULADOS, NIEGA VIOLENCIA O MALTRATO. PATOLOGIA
MEDICAS NIEGA, ALERGIAS NUEZ Y ALMENDRAS,ORIUNDA DE
MANIZALES,CONVIVE CON ESPOSO E HIJO REFIERE SOSTÉN DE
APOYO Y RELACIONES BIEN ESTABLECIDAS EN UNION LIBRE, AMA
DE CASA. PLAN: PREVENCION Y PROMOCION DE SUS
AUTOCUIDADOS POST GESTACIONALES SE ENTREGAN
RECOMENDACIONES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES,
EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN NEURODESARROLLO AL BEBE.
INDICO SIGNOS DE ALARMA PARA MANEJO DE DEPRESIÓN
POSPARTO EN CASO DE QUE DE. PAUTAS DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A COVID-19

taller 1 gestantes
Programa de Mamas consentidas talleres psicoeducativos
virtuales,previamente se adecuo forum con llamadas telefónicas y en
teleconsultas a las madres gestantes, para invitarlas al curso
psicoprofiláctico el cual fue reestructurado de modo virtual para acceder,
ya que se encuentra temporalmente suspendido de modo presencial por
contingencia y aislamiento preventivo,se pasa a enviar el link de reunión
por vía zoom el cual fue enviado por grupo anexo de whastapp y se
procede a realizar tercer módulo de cartilla 3 denominado “viajando por el
mundo de mis emociones” como objetivo brindar estrategias prácticas y
psicológicas para el manejo de las emociones durante la gestación con
técnicas cognitivas con el semáforo, el diario de emociones, ejercicios de
respiración. a su vez se exponen pautas de estimulación
temprana,reforzadas con estrategias de afrontamiento de construcción de
vínculo amoroso, con pautas de estimulación en los tres trimestres del
embarazo, auditiva, propioceptiva táctil y visual así como estrategias
prácticas para hacerlo, se mostraron muy receptivas a toda la información
y practicaron ejercicios durante el taller virtual alegremente y a conciencia
con materiales reciclables o que se tienen en casa.

Solo módulo de estimulación temprana


Programa de Mamas consentidas talleres psicoeducativos virtuales,
previamente se adecuo fórum con llamadas telefónicas y en tele consultas
a las madres gestantes, para invitarlas al curso psicoprofiláctico el cual fue
reestructurado de modo virtual para acceder, ya que se encuentra
temporalmente suspendido de modo presencial por contingencia y
aislamiento preventivo, se pasa a enviar el link de reunión por vía Google
Meets, por el grupo de contingencia de whast app, se procede abordar
tema de estimulación temprana de la de cartilla 3 denominado un Vinculo
Amoroso donde se exponen pautas de estimulación temprana, reforzadas
con estrategias de afrontamiento de construcción de vínculo amoroso, con
pautas de estimulación en los tres trimestres del embarazo, auditiva,
propioceptiva táctil y visual así como estrategias prácticas para hacerlo, se
mostraron muy receptivas a toda la información y practicaron ejercicios
durante el taller virtual alegremente y a conciencia con materiales
reciclables o que se tienen en casa.
TI 1035975166

taller 2 gestantes
Programa de Mamas consentidas talleres psicoeducativos
virtuales,previamente se adecuo forum con gestiones telefónicas y también
en teleconsultas,motivandolas al curso psicoprofiláctico el cual fue
reestructurado de modo virtual, ya que se encuentra temporalmente
suspendido de modo presencial por la contingencia y aislamiento
preventivo obligatorio, cabe resaltar que previamente se les fue solicitada
autorización para agregarlas al grupo como para participar de los
encuentros virtuales;para este encuentro se brinda psicoeducación frente a
Lactancia Materna; enfocado como estrategia de apoyo psicológico para
aclarar dudas, vencer temores frente a este proceso que genera gran
expectativa en las madres ya que esté afianza y asegura el vínculo
amoroso y la nutrición.Se enfatiza sobre la importancia de la salud mental,
el equilibrio homeostático de las emociones y su cuerpo para la producción
de leche,se resuelven mitos y realidades sobre la lactancia y se indican
pautas para la creación de banco de leche, su utilidad y beneficios para
continuar con la lactancia, se aprecia un grupo participativo, receptivo y
manifiestan claridad frente a la información otorgada. durante el encuentro
las gestantes hacen preguntas y se muestran interesadas en continuar.
se realiza gestion del encuentro programado de modo virtual para ofrecer
el curso psicoprofilactico mamas consentidas.
Modulo respiacion parto
Programa de Mamas consentidas talleres psicoeducativos
virtuales,previamente se adecuo forum con gestiones telefónicas y también
en teleconsultas,motivandolas al curso psicoprofiláctico el cual fue
reestructurado de modo virtual, ya que se encuentra temporalmente
suspendido de modo presencial por la contingencia y aislamiento
preventivo obligatorio, cabe resaltar que previamente se les fue solicitada
autorización para agregarlas al grupo como para participar de los
encuentros virtuales;para este encuentro se brinda psicoeducación
entrenamiento y autocuidado ejercicos de respiracion relajacion y
entrenamiento corporal para el proceso de parto; enfocado como
estrategia de apoyo psicológico para aclarar dudas, vencer temores frente
a este proceso que genera gran expectativa en las madres ya que esté
afianza y asegura el vínculo amoroso.Se enfatiza sobre la importancia de
la salud mental, el equilibrio homeostático de las emociones y su cuerpo,se
resuelven mitos y realidades sobre la triada de red de dolor tension y temor
su utilidad y beneficios para continuar con el parto, se aprecia un grupo
participativo, receptivo y manifiestan claridad frente a la información
otorgada. durante el encuentro las gestantes hacen preguntas y se
muestran interesadas en continuar.

taller módulo dos sexualidad en la gestación


Programa de Mamas consentidas talleres psicoeducativos
virtuales,previamente se adecuo forum con gestiones telefónicas y también
en teleconsultas,motivandolas al curso psicoprofiláctico el cual fue
reestructurado de modo virtual, ya que se encuentra temporalmente
suspendido de modo presencial por la contingencia y aislamiento
preventivo obligatorio, cabe resaltar que previamente se les fue solicitada
autorización para agregarlas al grupo para participar de los encuentros
virtuales, se le brindó consentimiento informado verbal para grabar la
sesión que corresponde a la evidencia del taller;en este módulo el objetivo
principal era despejar inquietudes,temores, a través de los conceptos y
vivencias impartidas en torno a la sexualidad en la gestación. Desde la ruta
del saber estrategia metodológica; se conceptualizó la importancia de la
sexualidad desde la función erótica y afectiva la cual no tiene porque
interrumpirse en la gestación salvo a las contraindicaciones de la sexual
genital penetrativa en caso de riesgo, también se retomaron las etapas de
la respuesta sexual, los cambios de la respuesta sexual por trimestre,
puerperio y postparto.Las participantes se mostraron con apertura y
dinamismo,por último se realizó un cierre con diversas actividades y tips
para fortalecer la comunicación, el romance y la creatividad en la sexualida
en pareja.

módulo 6 autocuidado del recién nacido

Programa de Mamas consentidas talleres psicoeducativos


virtuales,previamente se adecuo forum con gestiones telefónicas y también
en teleconsultas,motivandolas al curso psicoprofiláctico el cual fue
reestructurado de modo virtual, ya que se encuentra temporalmente
suspendido de modo presencial por la contingencia y aislamiento
preventivo voluntario, cabe resaltar que previamente se les fue solicitada
autorización para agregarlas al grupo para participar de los encuentros
virtuales.Para este módulo el objetivo fundamental es brindar herramientas
a todas las gestantes para afianzar la seguridad y confianza durante los
primeros días de adaptación al nuevo rol materno,utilizando elementos
creativos de las rutinas de cuidado, aseo, alimentación, y necesidad de
contacto entre la madre y el bebe,mostrarles un panorama general de las
primeras 24 horas a partir del nacimiento y el regreso a casa,así como las
posturas para cargarlos,ayudarle a sacar los gases. Todo lo que
proporcione auto confianza en la madre para ayudarle con ese primer
encuentro, a su vez se les explica diferentes ejercicios de estimulación del
neurodesarrollo para los primeros meses, la importancia de las vacunas,
exámenes y controles posteriores al parto, y se concluyó con la muestra
del masaje shantala técnica milenaria para tener un encuentro amoroso y
de cuidado con el bebe, como parte de el objetivo principal, se les socializo
los servicios de teleorientación en salud. las participantes manifestaron
tranquilidad y claridad en sus inquietudes iniciales.

Favor usar canales de orientación que la IPS CONFA SURA tiene a su


disposición por motivos de contingencia, LÍNEA DE ATENCIÓN de la Ips
Confa Sura es el whatsapp 3113590000 y el call center 8783430, si
requiere atención telefónica médica prioritaria, reformulación de
medicamentos, renovación de ordenes, revisión de paraclínicos, resolución
de dudas y si desea programar consulta de telemedicina o valoración
odontológica.

Módulo 7
Programa de Mamas consentidas talleres psicoeducativos
virtuales,previamente se adecuo forum con gestiones telefónicas y también
en teleconsultas,motivandolas al curso psicoprofiláctico el cual fue
reestructurado de modo virtual, ya que se encuentra temporalmente
suspendido de modo presencial por la contingencia y aislamiento
preventivo voluntario, cabe resaltar que previamente se les fue solicitada
autorización para agregarlas al grupo para participar de los encuentros
virtuales.Para este módulo el objetivo fundamental es brindar estrategias
de afrontamiento para la preparación del primer encuentro madre - bebe
binomio-nacimiento,promoviendo con la familia gestante relaciones de
buen trato con los bebés por medio del acto simbólico “la vacuna contra el
maltrato”. Posterior a ello se orienta en la construcción del mapa de los
sueños un nuevo proyecto de vida partiendo de la premisa “por ti me
prepare” para afianzar deseo gestacional y los imaginarios construidos
desde la expectativa de convertirse en padres por primera, segunda vez
etc.Se genera un espacio de socialización para compartir para la
respectiva gestión emocional.Luego se pasa a una etapa del encuentro
mas practica de entrenamiento corporal: ejercicios de estiramiento y
fortalecimiento, seguido de ejercicios de respiración diafragmática,y de
manejo de ansiedad liberación de tensiones.Se retoma la audiencia y se
comparten puntos de vista frente a los aprendido en la sesión.

Modulo 1
Programa de Mamas consentidas talleres psicoeducativos virtuales,
previamente se adecuo fórum con gestiones telefónicas y también en
teleconsultas,motivandolas al curso psicoprofiláctico el cual fue
reestructurado de modo virtual, ya que se encuentra temporalmente
suspendido de modo presencial por la contingencia y aislamiento
preventivo, cabe resaltar que previamente se les fue solicitada
autorización para agregarlas al grupo para participar de los
encuentros virtuales, se le brindó consentimiento informado verbal
para grabar la sesión que corresponde a la evidencia del taller; en
este módulo el objetivo principal es brindar herramientas educativas
a las gestantes y sus familias motivándolas a participar de manera
activa al programa Mamas Consentidas como parte del compromiso
con su bebe, posterior a ello se facilita una actividad rompe hielo
sugerida dentro de la cartilla guía encuentro y saludo con mi bebe
con ambientación de fondo sonidos uterinos para concentrarse con
el presente y al actitud atenta, luego se brinda psicoeducación sobre
la importancia de los controles prenatales derechos y deberes de la
gestantes y sus familias, promoviendo la orientación de preguntas
orientadoras ,Que significa ser Mamá
Qué significa ser Papá, Por qué es importante el control prenatal,
Cual es el nombre que le quiero poner a mi bebé y cual es su
significado, Por qué es importante que el bebé reciba un nombre y
qué se puede hacer para escogerlo
Cómo propones hacer un diario del gran encuentro como regalo para
tu bebé. Luego socializamos los cambios físicos emocionales y
psicológicos durante la gestación y los signos de alarma por
trimestres, también se sensibiliza sobre la importancia de no
consumo de sustancias psicoactivas y las implicaciones durante la
gestación de como afecta la viabilidad fetal.Por ultimo se socializa lo
aprendido se motiva a iniciar el diario del gran encuentro con la
creación de un logo personalizado que permita compilar todos los
momentos significativos de la gestación, compromiso acuerdos
actividad de cierre.
modulo depresion postparto
Programa de Mamas consentidas talleres psicoeducativos virtuales,
previamente se adecuo fórum con gestiones telefónicas y también en
teleconsultas,motivandolas al curso psicoprofiláctico el cual fue
reestructurado de modo virtual, ya que se encuentra temporalmente
suspendido de modo presencial por la contingencia y aislamiento
preventivo voluntario, cabe resaltar que previamente se les fue
solicitada autorización para agregarlas al grupo para participar de los
encuentros virtuales. Para este módulo el objetivo fundamental es
brindar herramientas a todas las gestantes para afianzar la seguridad
y confianza durante los primeros días y semanas al nuevo rol
materno, brindándoles información para manejo de la tristeza post
parto y psicoeducación para tener claros signos de alarma de
depresión posparto, utilizando elementos creativos de las rutinas de
cuidado, necesidad de contacto entre la madre y el bebe, mostrarles
un panorama general de las primeras 24 horas a partir del nacimiento
y el regreso a casa. Todo lo que proporcione auto confianza en la
madre para ayudarle a su proceso de reorganización emocional,
físico familiar, así como análisis Dofa para un panorama más
acertado a su necesidades de acuerdo a cada contexto, las
participantes manifestaron tranquilidad y claridad en sus inquietudes
iniciales
FÉLIX Y SUSANA 1 ENCUENTRO
El programa félix y susana es sinérgico al programa de crecimiento y
desarrollo, el cual se venía trabajando de manera presencial en la Ips
Confa sura.De acuerdo a las leyes implementadas por el gobierno nacional
de mantener el aislamiento preventivo y distanciamiento social, estos
encuentros han tenido que ser aplazados.Por tal motivo se propone
realizarlos de modo virtual con encuentros sincronicos interactivos, por
esto se procede a socializar convocatoria dentro de la teleconsultas de
psicología para preinscripción de los niños con previa autorización de los
padres, posterior a ello se activa un grupo via whastapp para agregar a
los padres y enviar el link via google meet y realizar antes de cada
encuentro consentimiento informado verbal y dejar grabado el encuentro
como evidencia.Se recopila la asistencia para dejar las notas
correspondientes de los niños que participaron en los talleres en historia
clínica.
El objetivo principal del primer encuentro psicoeducativo denominado “El
tiempo en que todo cambió”. Propone desarrollar estrategias para ayudar a
los niños a expresar sus angustias a partir de la pandemia, y discutir con
ellos las medidas de autocuidado, para que nuestra población infantil
pueda tener una comprensión más real y empática con pautas
socioemocionales según la perspectiva de su ciclo evolutivo y de este
modo afianzar las medidas preventivas de bioseguridad con una finalidad
el sentido del cuidado con su familia, con ellos mismos y su entorno. A
partir de sus vivencias desde el confinamiento y adaptación a las
modalidades pedagógicas actuales entender su perspectiva. los logros
alcanzados en este primer encuentro fueron: Que nuestros niños y niñas
que observan a su paso la angustia de los adultos, todos los cambios y
consecuencias que ha dejado esta pandemia, que quizás no saben cómo
expresar sus propias angustias y situaciones tengan un espacio para
ello.Que nuestra población infantil pueda seguir teniendo estos espacios
educativos de bienestar emocional y mental como parte de sus derechos y
deberes fundamentales como parte de responsabilidad social en salud.

Orientación y asesoría posterior a la IVE


Plan
Proveer apoyo emocional o de afrontamiento para mitigar el impase
emocional.
Revisar sistemas de referenciación psicosocial y soporte sociofamiliar a las
cuales esté asistiendo la paciente.
Psicoeducación en temas de salud sexual y reproductiva así como indicar
apoyo y orientación en anticoncepción y posible seguimiento al respectivo
método elegido por la paciente.

ASESORIA PARA LA IVE

Mujer en la cuarta decada de la vida oriunda de Manizales, estado civil


union libre, tres hijos de 21 años 16 años y tres años, motivo de consulta
"Yo estaba planificando con la inyeccion de los tres meses y pues desde
febrero en el centro de salud no me la pude volver a poner porque la
descontinuaron, y pues con esto de la contigencia no pude volver a acudir
a citas uy estoy embarazada yo no lo puedo tener"

Se identifican necesidades sentimientos y conflictos referentes a la


decision de la IVE paciente que refiere idea de abatimiento, angustia e
impotencia por el resultado positivo de prueba cualitativa de embarazo,
aduce dificultades de tipo socioeconomico, etareo y de salud como
principales factores de riesgo, multiparidad, mujer mayor de 40 años,
condiciones socioeconomicas desfavorables mujer desempleada, y aduce
antecedentes de riesgo cardiovascular,ama de cada desde hace 5 meses
con tres hijos, compañero sentimental ocupacion jornalero en finca
cafeteras, no se identifica ambivalencia en la decision de interrumpir
gestacion, aceptacion y contemplativa al procedimiento. se brinda
psicoeducacion sobreb las causales para dicha asesoria e intervencion, se
afianzar estrategias de afrontamiento pertinentes al indagar sobre las
habilidades y recursos para afrontar situacuines dificiles, se aprecian
buena red de apoyo referenciando el grupo familiar.
asesoro sobre las tres posibles alterantivas antes de considerar IVE
voluntaria
se aprecia que durante la socializacion de las tres alternativas para asumir
la gestacion la paciente ha llegado a su decision de manera autonoma y
voluntaria considerando como unica opcion interrumpir de manera
voluntaria, se precede a recibir atencion medica prioritaria para continua
con difrente valoraciones multidisciplinarias.
30025343790
Plan:
se ejecuto verbalizacion e intervencion de sentimientos y emociones
centradas en la necesidades como mujer teniendo en cuenta su bienestar
integral,teniendo en cuenta el enfoque de sus derechos y deberes,
propiciar el riesgo para su salud y valorada por la usuaria
se aclara que el requisito para dar continuidad a la IVE es el medico con
un certificado expedido.
SEGUN LA NORMA PARA LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL
EMBARAZO LA CORTE CONSTITUCIONAL, MEDIANTE SENTENCIA
C-355 DEL 10 DE MAYO DE 2006, DECLARÓ INEXEQUIBLE EL
ARTÍCULO 122 DE LA LEY 599 DE 2000, EN EL ENTENDIDO QUE NO
SE INCURRE EN DELITO DE ABORTO, CUANDO CON LA VOLUNTAD
DE LA MUJER, LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO SE PRODUZCA EN
LOS SIGUIENTES CASOS: 1. CUANDO LA CONTINUACIÓN DEL
EMBARAZO CONSTITUYA PELIGRO PARA LA VIDA O LA SALUD DE LA
MUJER, CERTIFICADA POR UN MÉDICO. 2. CUANDO EXISTA GRAVE
MALFORMACIÓN DEL FETO QUE HAGA INVIABLE SU VIDA,
CERTIFICADA POR UN MÉDICO. 3. CUANDO EL EMBARAZO SEA
RESULTADO DE UNA CONDUCTA, DEBIDAMENTE DENUNCIADA,
CONSTITUTIVA DE ACCESO CARNAL O ACTO SEXUAL SIN
CONSENTIMIENTO, ABUSIVO O DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL O DE
TRANSFERENCIA DE ÓVULO FECUNDADO NO CONSENTIDAS, O DE
INCESTO. CON LO ANTERIOR Y POSTERIOR A LA VALORACION
MEDICA DE LA PACIENTE CON CAUSAL ENUNCIADA EN EL 1. SALUD
MENTAL DE LA PACIENTE SE CONSIDERA PERTINENTE ACTIVAR
RUTA DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO BASADOS
EN EL SIGUIENTE MARCO LEGAL: SENTENCIAS C-355 /2006,
SENTENCIA T-171 Y T-988 DE 2007, T-209 DE 2008 Y T-946 DE 2008,
T-388 DE 2009, T009 DE 2009, T841 DE 2011 CIRCULAR 031 DE
2007(LA PROVISIÓN DE SERVICIOS SEGUROS DE IVE) ACUERDO 350
Y 356 DE 2007(INCLUYE LA IVE EN EL POS). CIRCULAR 003 DE 2013.
CONCLUSION:CON BASE A LA VALORACIÓN DE SU ESTADO MENTAL
ACTUAL NO SON EVIDENTES ALTERACIONES QUE COMPROMETAN
SU JUICIO CRÍTICO, POR TANTO, LA PACIENTE SE ENCUENTRA EN
CAPACIDAD DE TOMAR DECISIONES SOBRE LOS ASPECTOS
IMPORTANTES EN SU VIDA. AL MOMENTO NO CURSA CON
ALTERACIONES EN SU ESFERA MENTAL QUE LE IMPIDAN ELEGIR
DENTRO DE UNA GAMMA DE OPCIONES DE TRATAMIENTO QUE SE
LE OFREZCAN, AQUELLA QUE MAS LE CONVENGA EN PRO DE SUS
RIESGOS O BENEFICIOS.AVAL PARA IVE.
se le indica que es importante asistir oportunamente a los controles pr,
paraclinicos y demas procedimientos para poder vigilar y estar atentos a
cualquiere novedad y evolucion gestacional que se notifara las
condicioones psicosociales complejas mas su voluntad de IVE para que se
tenga en cuenta dentro de sus seguimientos medicos, a su vez omentare
caso a trabajo social para considerar activar alguna red de apoyo clave
para contribuir a mejorar o reducir brechas en su factor de riesgo
psicosocial y nutricional, paciente dice entender y aceptar.

orientacion prioritaria covid-19


SE REALIZA CONTACTO TELEFONICO CON LA PACIENTE, POR
ESTRATEGIA DE SALUD PUBLICA (PREVENCION COVID-19); DONDE
SE LE OFRECE EL SERVICIO DE TELE ORIENTACION CON EL FIN DE
HACER SEGUIMIENTO POR CASO PRESUNTIVO DE COVID-19 LA
USUARIA ACCEDE A LA ATENCION. PACIENTE DE 36 AÑOS DE EDAD
QUE REFIERE CUADRO DE MAS DE UNA SEMANA DE EVOLUCION
CONSISTENTE EN LLANTO, LABILIDAD EMOCIONAL, IDEAS DE
ABATIMIENTO, IMPOTENCIA, SINTOMAS ANSIOSOS, ANSIEDAD
INSTRUMENTAL, PRODUCIDO POR IMPACTO EMOCIONAL DE LA
NOTIFICACION DE SU JEFE INMEDIATO POSITIVO PARA
COVID-19."NO CONFIRMARON ESA NOTICIA YO ME ASUSTE MUCHO,
Y PUES NOS DIJERON QUE DEBIA GESTIONAR LOS PROCESOS CON
LA EPS UNA COMPAÑERA Y YO LO HICIMOS YO HE TRATADO DE
ESTAR TRANQUILA TENGO MUCHO MIEDO PIENSO EN MIS HIJOS Y
MIS PADRES A LO QUE YO TAMBIEN SEA POSITIVO HA SIDO MUY
DIFICIL"

ANTECEDENTES PERSONALES// CASADA, DOS HIJOS DE 14 Y 8


AÑOS,OCUPACION ABOGADA,CONVIVE CON ESPOSO E HIJOS,EN
CASA FAMILIAR, REFIERE CONTACTO CERCANO CON
PADRES.ANTECEDENTES MEDICOS HIPOTIROIDISMO,ALERGIAS
NO.ANTECEDENTES PSICOLOGICOS Y PSIQUIATRICOS NO REFIERE,
MANIFIESTA CONTAR CON RED DE APOYO FAMILIA NUCLEAR.
REFIERE QUE HA CUMPLIDO CONFINAMIENTO.MANIFIESTA TEMOR
DE REALIZARSE LA PRUEBA LO QUE HA POSTERGADO LOS
RESULTADOS Y DEMAS CONDUCTAS.

SE EVIDENCIA DIFICULTADES DE ACEPTACION Y PROSPECCION


FRENTE A SU SITUACION ACTUAL Y POSIBLE DIAGNOSTICO
PRESENTANDO ALTIBAJOS EMOCIONALES COMO PRINCIPAL
FACTORES DE RIESGO PARA SU SALUD MENTAL, SE OBSERVA
AFECTACION ANIMICA Y FLUCTUACION AFECTIVA, ESTADO DE
AGITACION, HIPERVIGILANCIA, PENSAMIENTOS PANIFORMES Y
CATASTROFICOS COMO RESULTADO DE ESTRES AGUDO
EPISODICO.

PLAN
APLICO PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS ;ENCAMINADOS A LA
DESACTIVACION DE SINTOMAS ANSIOGENOS Y AJUSTAR SENTIDO
DE REALIDAD, TOMA DE DECISIONES ACOPLADAS A SU
DIAGNOSTICO COMO LA TOMA DE LA MUESTRA. CONTINUAR CON
MEDIDAS Y PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD.

PSICOTERAPIA DE ENCAUZAMIENTO ESPACIO PARA LA EXPRESION


EMOCIONAL PROCEDO A INDICAR EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN
PARA BAJAR TENSIONES Y PENSAMIENTOS DE TEMOR , TECNICA
NARRATIVA DIARIO DE EMOCIONES.
SEGUIMIENTO POR TELECONSULTA PARA EL 18/08/2020 9:00 AM
PACIENTE DICE ENTENDER Y ACEPTAR.

Atencion conducta de riesgo suicida


se realiza gestion telefonica de acuerdo a la consulta no programada del
pasado 21/08/2020 por presunta conducta suicida, notificado con ficha
epidemiologica, paciente que llega por sus propios medios a la entidad de
salud y reporta necesidad de consulta prioritaria por psicologia, se le
atiende donde dice plan previo de conducta suicida de intento de
lanzamiento al vacío, refiere antecedentes de un intento previo con
presunto envenenamiento hace 6 años.
durante la valoración se aprecian con sintomas depresivos de intensidad
grave con riesgo alto de autolisis por lo que se activa ruta y se direcciona
para urgencias, paciente que manifesto haber aceptado medida de posible
tratamiento hospitalario debido a su antecedentes y riesgo, pero que
durante esta llamada, se torna con actitud atentorial manifestando que no
acepto medida de posible hospitalización durante el triaje realizado en
clinica san marcel y menciona que desecha las historia clinica entregada al
momento del direccionamiento. "es que yo no estoy loco"

Plan
se le informar sobre la notificación realizada por presunto evento de salud
publica presunto gesto suicida
se reporta por riesgo alto de autolesion y se direcciona a valoración por
psiquiatria para manejo
continua bajo seguimiento.
psicoeducacion sobre la importancia de darle prioridad a su salud mental.
se le llamara de nuevo para notificarle la remisión a psiquiatria.

correo remisiones:
Buenos días adjunto historia clínica, remisión, notas de
remisión,recomendaciones, recuerden llamar al numero de telefono de
contacto que aparece en la orden para pedir la consulta tenga a la mano la
orden y la historia clinica, favor confirmar el recibido.-

1. Sandra Cancimance-1053778908
2. Luz Adriana Lopez -1055833641
3. Elimey Gonzalez- 1053867382
4. Ana Maria Zapata -43977860
5. Gloria Ines Gutierrez -105583697
6. Sandra Milena Cardona Vasquez- 1057782671
7. Flor Estefania Arango- 1030686419
8. Valeria Carmona Mejia -1010118433
9. Paola Orozco 1053842405
10. Vanesa Salazar-1053822585
11. Katherine Peraza-1054556297
12. Luisa Fernanda Cardona 1055836040
13. Juliana Andrea Arroyave-10306866419

Paciente de 39 años de edad, quien consulta para ingreso


a Programa de Obesidad, quien reporta inicio de proceso
hace aproximadamente 9 años (30 años), posterior a última
gestación, refiere pesos previos en rango de Sobrepeso.
No antecedentes familiares de exceso de peso, tiene
historia de intentos pasados de intento de descenso de
peso, fracaso por pereza a la actividad física y dolor
articular a nivel de miembros inferiores. Se revisan
paraclínicos previos, evidenciadndo en Tg en 216 y
Glucosa en 103. En el momento no realiza actividad física.
Pobre disposición al cambio evidenciada en el momento.

Paciente de 39 años de edad, en el momento cursando con Obesidad


grado I, en el momento con evidencia de alteración metabólica de
estudios recientes, decido iniciar manejo con Gemfibrozilo dosis
diaria, adicionalmente solicito control de estos parámetros en 3
meses, adicionalmente evidencia de Glicemia ligeramente elevada en
ayunas, por lo cual solicito HbA1c. Se indica inicio de actividad física
de bajo impacto articular, con ascenso gradual de tiempo. Se
evidencia estabilidad en el peso reciente, con tendencia al descenso
lento, el cual se debe mejorar, colocando como meta, descenso de 5%
(75.4Kg) en 3 meses. Ante trastorno del sueño importante, decido
iniciar manejo con Trazodona (ascenso gradual, inicialmente 25mg*1
por una semana, luego 50mg*1), ya que Amitriptilina y Difenhidramina
cuentan con efecto a nivel del peso. Se dan recomendaciones
generales. Control por programa en 3 meses.
obesidad
Paciente femenina de 41 años de edad, asiste sola a consulta
psicológica de RIAS ADULTEZ,: se explica que ésta consulta
psicológica, tiene por objeto detectar y evaluar las condiciones
psicosociales, rutinas, hábitos presentes en la vida de una persona y
en la interacción con su grupo de apoyo primario y secundario, para
detectar aquello que podrían convertirse en riesgo para su salud
mental, Una vez detectados estos riesgos, se debe proceder a las
intervenciones de salud aconsejadas.
Viene por sus propios medios antecedentes Obesidad refiere Bypass
gástrico en 2016, "Necesito ayuda porque no logro bajar de peso
como quisiera" aduce ideas de abatimiento impotencia, autocritica
alta, pendiente junta medica de obesidad, refiere actividad física
regular 3 veces por semana trotar, baile,
Analisis
Cursa síntomas del espectro ansioso para lo cual es tributaria de
iniciar tratamiento por lo que se remite a psicoterapia con este
objetivo, pensamientos obsesivos con la disminución de
peso,somatismos, pobre auto concepto auto valía, auto esquemas
negativos, se considera crucial para contribuir a su pronostico
mejorar relación con sus patrones de pensamiento Vrs alimentación,
paciente egodistonica con síntomas sugerentes de dismorfobia
corporal.
Antecedentes personales//Oriunda de Manizales, soltera, no hijos,
convive con padres y hermana, ocupación directora de mercadeo.
Consultando antecedentes de controles nutricional ha logrado baja
de peso descenso de 2 kg, pero es importante para lograr una
estabilidad en peso manejo de componente emocional.

Plan
Encauzamiento- análisis funcional
Gestión emocional espacio para expresión catártica
Pautas para mejorar higiene del sueño
Derivo a psicoterapia (plenamente sugiere como primera medida 4
sesiones)
Paciente femenino de 18 años, psicóloga, sin antecedentes
personales de importancia, quien asiste para ingreso al programa.
Expresa aumento de peso desde su primera gestación hace 12 años y
el inicio de planificación de implante subdérmico (ya no lo tiene), con
peso máximo de 92kg hace 1 año y peso mínimo en 70 kg hace 6
meses secundario a cambios en alimentación. Niega historia familiar
de obesidad. En alimentación alto consumo de salsas, consumo de
harinas regulado parcialmente, azucares refinados poca ingesta,
faltan frutas y verduras, no horarios de alimentación establecidos.
Sedentaria en el momento. Consumo de licor ocasional, fumando 3 a
10 cigarrillos día. Niega síntomas ansiedad o depresión. No
síntomas cardiovasculares, no apnea del sueño pese a sueño poco
reparador, con artralgias en rodillas durante la actividad física, no
constipación.(IMC 32.87),

TELECONSULTA DE PSICOLOGIA, LIGADO A PROGRAMA DE


OBESIDAD PACIENTE FRANJAS ACTUALES IMC 45.06
ANTECEDENTES DE OBESIDAD GRADO III, REFIERE DIFICULTADES
PARA SEGUIR PLAN NUTRICIONAL INDICADO PARA EL DESCENSO
POR DIFIUCLTADES ECONOMICAS,NIEGA ANTECEDENTES
PERSONALES DE ANSIEDAD Y DEPRESION, ANTECEDENTES
MEDICOS DE DIABETES TIPO 2 O INSULINO REQUIRIENTE, REFIERE
ACTIVIDAD FISICA IRREGULAR TIPO BAILE Y CAMINATA, NIEGA
EPISODIOS DE ATRACON DE COMIDA COMENTA QUE SU AUMENTO
DE PESO LO ASOCIA CON ULTIMA GESTACION HACE 16 AÑOS,
PESO ACTUAL 94 KG TALLA 1.5O CMS.NIEGA ALTERACIONES EN
PATRO DE SUEÑO.

Mujer en la quinta década de la vida, con antecedentes de riesgo


cardiovascular diabetes tipo 2, obesidad grado III, sedentarismo
activos, hábitos nutricionales poco saludables, consumo de panela y
dieta rica en carbohidratos, no se aprecian síntomas de ansiedad o
depresión adyacentes a sus problemáticas de peso, si es de
necesidad apoyarse en la la educación yen la toma de decisiones
para modificar patrones de alimentaciones y estilos de vida
salúdales, niega consumo de lico o tabaco ni consumo de spa. plan
psicoeducación medidas de apoyo nutricional, comer mas despacio,
elegir alimentos sanos que proporciones saciedad placer u gozo.
realizar actividad física a su gusto de manera constante 21 días para
crear habito tomar mas agua para hidratación, muchas veces se come
mas cuando realmente lo que pide el cuerpo es agua. meta bajar 3
kilos saludablemente sin efecto rebote

CONSULTA DE RIAS, PRESENCIAL, ASISTE SOLA, INGRESA POR


SUS PROPIOS MEDIOS,SEPARADA HACE TRES AÑOS,CONVIVE
CON MADRE DOS HIJAS DE 8 Y 18 AÑOS, Y HERMANA 43
AÑOS,REFIERE DUELO POR MUERTE DE PADRE HACE UN AÑO,
OCUPACION AUXILIAR DE ENFERMERIA REFIERE QUE TRABAJA EN
AREAS DE HOSPITALIZACION Y RUTA COVID,REFIERE QUE EL
SUEÑO ESTA MAS ALTERADO DE LO NORMAL CON ALTERACION
DE SUEÑO DE TERMINACION,TIENE PAREJA HACE DOS AÑOS,
REFIERE RELACION AMBIVALENTE,REFIERE CUADRO DE MAS DE 6
MESES CONSISTENTE EN LLANTO, ADUCE "MI FAMILIA REFIERE
QUE ME PONGO DE MAL GENIO IRRITABLE"ANHEDONIA, PERDIDA
DE INTERES POR LAS ACTIVIDADES QUE ANTES LE GUSTABAN,
ANIMO DISFORICO, IDEAS SOBREVALORADAS DE ABATIMIENTO,
INSEGURIDAD E IMPOTENCIA.

ORIUNDA DE MANIZALES,ANTECEDENTES MEDICOS NIEGA,NIEGA


ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD PSIQUIATRICOS, ALERGIAS
NIEGA, TXCOS NIEGA,REFIERE INTOLERANCIA A TODOS LOS
ALIMENTOS.

ALERTA, ASPECTO CUIDADO,ORIENTACION GLOBAL, EUPROSEXIA,


AFECTO DISFORICO,PENSAMIENTO LOGICO, SIN ALTERACIONES
EN LA SENSOPERCEPCION, JUICIO DE REALIDAD CONSERVADO,
PROSPECCION E INTROSPECCION PARCIALES.

Se explica que ésta consulta psicológica, tiene por objeto detectar y


evaluar las condiciones psicosociales, rutinas, hábitos presentes en
la vida de una persona y en la interacción con su grupo de apoyo
primario y secundario, para detectar aquello que podrían convertirse
en riesgo para su salud mental, Una vez detectados estos riesgos, se
debe proceder a las intervenciones de salud aconsejadas.

Se trata de mujer con síntomas ansiosos y depresivos de origen


adaptativo

ojo
También les invitamos a visitar la página web del Centro de
Epidemiología Social, organización dirigida y fundada por el profesor
Schnall que trabaja por la reducción de los estresores laborales y
mejorar la calidad del trabajo: https://bit.ly/3pjXAxm

https://bit.ly/3uw6g4E

CONSULTA PRESENCIAL/RIAS ADULTEZ, PACIENTE INGRESA POR


SUS PROPIOS MEDIOS, ASISTE SOLAS, En buenas condiciones
generales, Oriunda de Pensilvania Caldas, casada 20 años, dos hijos
de 18 y de 14 años de sexo masculino, convive con esposo y dos
hijos, ocupación ama de casa, refiere que se dedica a labores de
confección y reparación e ropa, antecedentes médicos niega, cx túnel
de carpo izquierda y safenectocmia izquierdo, alergias niega, txcos
niega, conducta de sueño y alimentación regulados, refiere que
practica deporte uso de bicicleta, caminata, niega antecedentes de
patologías mentales niega personales o familiares, niega malestares
asociados a climaterio aduce periodo menstrual irregular FUM
02/05/2021.Refiere red de apoyo familia, circulos de cuidado esposo y
dos hijos familia extensa, niega violencia o maltrato, En estado de
alerta, orientada auto y alopsíquicamente, actitud de interés, niega
alteraciones en conducta psicomotora, afecto eutímico, congruente y
resonante, niega ideas de muerte, de auto o heteroagresión
presentes, pensamiento coherente, discurso lógico, sin alteraciones
en sensopercepción, funciones mentales superiores conservadas;
introspección y prospección presentes.

Se estudiarán los síntomas que reporte, se establecerán


recomendaciones y tratamiento a seguir, en la medida en que sea
posible desde dicha atención. En ningún caso, este servicio
reemplaza la atención médica presencial, y tiene las restricciones
propias del medio (Por ejemplo: fallas en la conectividad, calidad
pobre de la imagen o del audio, entre otras). Es posible que, tras el
análisis de su estado de salud, se recomiende acudir a un servicio
presencial, para lo cual se le darían las indicaciones pertinentes.

Se trata de mujer adulto sana con estabilidad en todas sus esferas no


identifico factores de riesgo, se aprecia envejecimiento saludable.
plan
pautas psicoeducativas
fomentar hábitos de vida saludables.

JULY ANDREA BEDOYA 42 años 30400378 3104656427, 8821030,


correo electronico yulybedoya56@gmail.com

programa de obesidad
Antecedentes personales// Oriunda de Manizales, ocupación ama de
casa,soltera, tres hijos 17 años, 7 años y 3 años, convive con con
hijos, antecedentes médicos dislipidemia,tx cos ocasional licor y
cigarrillo menciona infrecuente 1 vez por mes, niega alteraciones en
la conducta de sueño, refiere que tiene tratamiento con fluoxetina 20
mg desde hace tres meses,refiere que presenta preferencia con los
dulces y pan, refiere hiperfagia nocturna, refiere manifestación más
fuerte de ansiedad en la noches, refiere que hace 10 meses murió su
padre, aduce preocupación por su peso y sentimientos de impotencia
y abatimiento por su cuerpo,refiere presencia de sobrepeso desde el
nacimiento de su primer hijo, actividad física caminata,antecedentes
psicopatológicas refiere si por linea materna madre y hermana,
refiere separada hace cuatro años, relación de pareja hace un año.

12 semanas primigestante hemoclasificación O negativo, niega


consultas por urgencias durante este año niega hospitalizaciones
durante este año, antecedentes médicos epilepsia en manejo
topiramato 20 mg,último episodio convulsivo 2018. antecedentes
mentales niega personales ni familiares, alergias niega, txcos no
refiere. historia gestacional refiere embarazo planeado y deseado,
refiere que tuvo asesoría, preconcepcional metodo de planificacion
nofertil, conducta de sueño regulado actividad fisica niega,
ocupación estudiante universitaria, proyecto de vida cuidar a su
bebe.
micronutrientes usa, convive con esposo primipaternidad,

Como vimos en la unidad anterior, la presión sociocultural, los


estereotipos, los prejuicios y el estigma sobre las personas que se
identifican como lesbianas, gais, bisexuales, trans o intersex influyen
de manera importante en su “estado de salud”.

Estos factores pueden generar condiciones que causan o exacerban


ciertas enfermedades, activan procesos de estrés, y generan
aislamiento social, disminución en la calidad general de vida, pérdida
de autoestima y depresión; también, pueden afectar el curso clínico
de algún problema de salud, por ejemplo, limitando o dificultando las
oportunidades de acceder a bienes y servicios de salud (Link y
Phelan ,2001; Stuber et al. 2008)
manual diseñado por la IPPF
https://bit.ly/3uw6g4E 25/06/2021

Teléfono para solicitar citas de crecimiento y desarrollo, planificación


familiar, RIAS y lectura de paraclínicos solicitados en programa de
RIAS: 3009122936 ext 3330

https://liderazgo3d.com/7-tips-sobre-liderazgo-consciente-para-sobrel
levar-el-confinamiento-en-las-organizaciones/

Trigestante de 9 semanas hemoclasificacion A positivo, niega


hospitalizaciones recientes, perido intergenésico hace 2 años medio,
tto farmacologico leviteracetam 500 mg ultimo control por
neurologico hace tres meses episodios convulsivo, FUM 23/04/2022,
antecedentes psicopatologico no refiere, antecedentes familiares
mentales no refiere alergias niega, txcos niega, tercer embarazo,
no refiere alteraciones emocionales, embarazo deseado aceptado
efiere que no planifica, conducta de sueño regulado.

También podría gustarte