Bloque 3.objetivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Bloque 3: Elementos del currículum.

OBJETIVOS
Objetivos: resultados esperados en el
proceso de enseñanza.
Metas a las que se quiere llegar después
de todo el proceso
Hombre educado
Análisis de la
sociedad
(cultura)
Necesidades
laborales

Intereses personales

Análisis de los
FUENTES individuos

Psicología

Utilidad

Análisis de las
asignaturas Epistemología
• Orientar decisiones sobre: contenidos, experiencias
UTILIDAD de aprendizaje, criterios sobre qué enseñar y cómo

• Clarificar los tipos de aprendizaje que deben ser desarrollados


FIN
• ENSEÑANZA APRENDIZAJE
TIPOS
UTILIDAD
• OBJETIVOS METAS-ENSEÑANZA

• Unificar los resultados que, a nivel general, se


UTILIDAD esperan del currículum

UTILIDAD • Guía para la evaluación del rendimiento


OBJETIVOS
PRIMER NIVEL GENERALES/FINES

SEGUNDO NIVEL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

TAXONOMÍAS

TERCER NIVEL OBJETIVOS OPERATIVOS

CARACTERÍSTICAS

Conducta Condiciones y Criterio


observable. circunstancias evaluador
V. acción
Ejemplos de objetivos generales/fines

1.- La formación en el respeto a los derechos y libertades


fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la
libertad dentro de los principios democráticos de la
convivencia.

2.- Participar activa y asociadamente en su entorno vital


manteniendo una actitud reflexiva, crítica y cooperativa.

3.- Emplear de forma fluida y coherente la lengua oral y


escrita.
Ejemplos de objetivos específicos

1.- Incorporar al lenguaje y modo de argumentación


habituales las distintas formas de expresión matemática
(numérica, gráfica, geométrica, lógica, algebraica) con el fin
de comunicar los pensamientos propios de una manera precisa
y rigurosa.

2.- Identificar cuerpos, figuras y configuraciones geométricas


en el análisis de objetos y situaciones reales, formulando
inferencias sobre la manera de manejarlos y de comportarse
en las mismas a partir de la consideración de las propiedades
y relaciones geométricas implicadas.
Ejemplos de objetivos operativos

1.- Escribir los nombres de los países ribereños al


Mediterráneo (conducta observable), sobre un mapa mudo
(condición), permitiéndose como máximo un error o una
inversión (criterio de evaluación).

2.- Distinguir una metáfora de un símil (conducta), en un


texto de Platero (condición), sin confusión (criterio de
evaluación).
3.- Con ayuda del trampolín (condición), saltar el potro con
voltereta (conducta), sin vacilación en la caída (criterio de
evaluación)
Taxonomía: Clasificación sistemática y ordenada de objetivos o resultados

TAXONOMÍA DE BLOOM

Ámbito afectivo
Ámbito del Conocimiento

Recept
Valoraci
ividad ón Caracteriz
Conoci Evaluaci ación por
miento ón medio de
un valor o
Compre Aplicaci complejo
Análisis Síntesis Respues de valores
nsión ón
ta Organiz
ación….
INTENCIONALES NO ANTICIPADOS
MEDIBLES

A B
NO MEDIBLES

C D
Críticas al enfoque de objetivos

Reduccionismo •-
•Lo que persigue el profesor (ser justo, estimular la
(Existen otras maneras de discusión).
definir los propósitos de la
enseñanza) •- Enseñanza-posibilita-aprdzje. (no relación causal)

• Desde el material
Alternativas de
planificación • Desde las actividades
• Desde el contenido

¿Quién determina los objetivos?


¿Qué grado de obligatoriedad representa para los docentes?

Considerar procesos tanto como resultados


(ambientes de apdzj. estimulantes y ricos)
PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO

CRITERIOS • Criterios respecto a los cuales se


realiza una actividad
DE • Fines que se persiguen en las
actividades
ACTUACIÓN

ACTIVIDAD • No se identifican con resultados


DEL del alumno
• Intrínsecos a la realización de la
DOCENTE actividad
Ejemplos de principios de procedimiento
1.- Establecer situaciones que ofrezcan al alumnado la posibilidad de actuar
de forma creadora

2.- Desarrollar actividades que potencien la comprensión de los mensajes


utilizados en la comunicación habitual.

3.- Hacer que los alumnos sientan respeto por sus facultades mentales y
confianza en las mismas.

4.- Animar a los alumnos para que reflexionen sobre sus propias experiencias.

5.- Establecer situaciones que potencien un trabajo intelectual y manual


ordenado y sistemático
¿LAS COMPETENCIAS?
Competencias Básicas
1.- Competencia en comunicación lingüística

2.- Competencia matemática

3.- Competencia en el conocimiento y la interacción con el

medio físico

4.- Tratamiento de la información y competencia digital

5.- Competencia social y ciudadana

6.- Competencia cultural y artística

7.- Competencia para aprender a aprender

8.- Autonomía e iniciativa personal


Características
-Desarrollar capacidades más que asimilar contenidos

-Tienen en cuenta el carácter aplicativo de los aprendizajes

(persona competente----resuelve problemas)

-Carácter dinámico: desarrollo progresivo en situaciones

formativas diferentes

-Carácter interdisciplinar y transversal

También podría gustarte