Gaceta Oficial: de La Republica de Cuba
Gaceta Oficial: de La Republica de Cuba
Gaceta Oficial: de La Republica de Cuba
GACETA OFICIAL
DE LA REPUBLICA DE CUBA
MINISTERIO DE JUSTICIA
Consejo de Ministros
Acuerdo
*- - ISSN 0804-0705
-
O€ LA REPUBUCA O€ CU8A
FICIAL
MINISTERIO DE JUSTICIA
EDICION ORDINARIA _- LA HABANA, MARTES 18 DE DICIEMBRE DE:, 2901 ANO XCIX
SUSCRIPCION Y DISTRl73UCION Zanja No. 352 esquina a Escobar, Centro Habana
Código Postal 10 200 - Teléfono: 78-3849
Número 88 -Precio $0.10 Página 1769
8. Cunama, provincia Ciego de Avüa; Así mibmo, quedan parcialmente derogadas las dispu-
9 . Rio .Máximo, provincia Camagüey; siciones siguientes:
10. Cayos de Ana Maria, provincia Ciego de Aviia; y Rcsoiución NO. 412 del 3 de julio d e 1963, dcl Pi'csi-
11. Las Picúas-Cayo del Cristo, provincia Villa Clara. denle del Instituto Nacional d e Reforma Agraria y las
'
C M Categoría de Paisaje Natural Protegido: Resoluciones No. 454196, de fecha 21 dc agosto de 1996
1. Guajaibón, provincia Ld Habana. y los numerales del 6 al 11, del 14 al 16, del 18 al 20 y
Con Caie(juria de Arca Protegida de Recursos Manejados; del 22 al 26 de Resolución 520195, de 29 de ,dicicmbrc de
1 . Jobo Rosado. provincia Sancti Sp rltus; 1995. ambas del Ministerio de la Agricultura.
2. Sierra del Chorrillo, provincia Camagüey; y TERCERA: El presente Acuerdo y su Anexo enlran
3 . Ln Caíidda, municipio especial lsla d@ ki JuuerAud. en vigor a partir' d e los treinto dias poüteriorcs a su
SEGUNDO La descripción de cada Ared Fiioiegída, in- publicación en la Gaceta Oficial de la República.
cluycndo la zona de amortiguamiento, y sus coordenadas Y PARA PUBLICAR en la Gaceta Oficial de la Reiiú-
geográiicas sc relacionan en Ancxo que forma Porte blica, se expide la presente certificaclón, en el Palarju
integrante de estc Acuerdo. de la Revoiución, en la Ciudad de La Habaiia, a los
TERCERO. El Ministerio d e Ciencia, Tecnol0g:id y catorce días del mes de diciembre del LOUi.
Mcdio Ambiente, designará al administrador de cada una Carlos Lagc Dávila
de Iai siguientes Areas Protegidas: "Caguanes", "Guana- ANEXQ 1 r 1 Acuerdo Nv. 426212Wi
hacabibes", "Viñalcs", "Alejandro de HumiJoldt", "Hati- DE DESCRIPCION, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y
Lianico" y "Siboney-Justici". Asimismo SE designa al Mi- ZONAS DE AMOKTIGUAMIENTO DE LAS AREAS
nisterio de la Agxicultura administrador de las rfstantes LYEL TERRITORKU NtW.IONAL DECLARADAS COMO
Areas Protegidas a que se refierc el Apartado PEUMERO AKEAS PROTEGIDAS POR EL PRESENTE ACUERDO.
de este ,Acuerdo. Parque Naclonal Caguaneü
CUARTO. El acceso y ei uso público (senderos, re- 1 . El Parque Nacional Caguanes comprende una super-
corri,dos y caminatas), en las Arcas Protegidas gue por el 0 marinas y 8 500 ha terres-
ficie de 26 490 ha, (11~ 9 lm
presente Acuerdo. sc declaran, se realizaran cunvplierulo tres), e n el municipio Yaguajay, provincia Sancti spi-
los procedimientos establecidos en las normativas y regu- ritus y ,poi' sus valores constituyc una de las zonas
laciones establecidas a1 respfcto por los Oi'ganismos nucleo. del. área incluida por lir UNESCO cn iii lista
rectores de éstas actividades. de Resci~vasde Biosfers can el nombre d c ricacrva dc
QUINTO: Durantc la iasc de ela@ración del Plan de Biosfera Bwemavista.
Manejo, e1 programa de uso público y la zonificación 2. t o s límites d'e esta h a se coircspunden c m l;i si-
asociada, s e r h avalados por el MINFAR, confol'me las Gwiente descripción, dadi en coordenadas planas rec-
regulaciones establecidas al respecto. tangulares de l a proyecciún Cuba Norte.
SEXTO: En las Ai'eas Protegidas que por el presentc l'artiendo del punto extremo oestc con wurdenada
Acuerdo se declaran, las actividades de la defensa en 669880 E, 293390 N, af O de Cayo Aguada. continuando
tiempo de paz se realizaran conforme d la legislación en línea recta rumbo SO tocando iiei'ra firme e;, la
vigcntc. isla de Cuba en Playa Júcaro cn 67830il E, ~xo$2(1N,
SEPTIMO: La realización de cualquier actividad cn donde gira rumbo S por el torapl6n hasta 67K300 E,
las áreas prolcgidas que se deelaran por este Acuerdo, 286220 N, que coincide con el extrprnu S del manglar
incluidas las zonas dc amortiguamiento a ellas asociadas, piosiguicndo hasta 67py10 E. 284950 N. tomando rumbo
se rige por las .disposiciones del Decreto-Ley No. 201, NO hesla 676690 E, 21111180 N, dondc tucicc al SSE Iiat;i
Dcl Sistema d c Arcas Protegidas. un 6?680U E, 284610 N. siguiendo en direcciiin E hiistii
OCTAVO: Los adm+nistradorc3 de las áreas protcgi- 677090 E, 284500 N. i>L este último punto vurnho SSE
das qucdan obligados a presentar al Ministerio de Cien- hasta 677570 E, 284230 N. continuando i u m h E hasta
cia, Tecnologia y Medio Amüiente, para su apuobación 678780 E, 284.130 N, eii dirccción N hasta m 8 0 n E, 284250
el plan operativo de dicha área, dentro de los 0 meses N, siguiendo al. SO hacia 6itR88O E. 283611) N , iiiego de
siguientes contados a partir de la fecha d e la entrad= Carbó hasta un punto con coordenadas 819920 E, 283690
en vigor del presente Acuerdo. N, siguiendo al SO hacia 669800 E, 283610 N.luego se
NOVENO: Las áreas quc a la entrada en vigor del cambia rumbo E h a d a el extrcmo de!! Famino L Z U C va
prcscntc Acurida ya cuenten con Plan d e Manejo, debc- desdc la comunidad de Narriss hiista Playa C i i r h i i c:on
rán, en un plazo dc ciento ochenta ditis. prcsentarlo ptll'rl coordenadas 68021'n E. 2835iin N. lupgo con I . U I I , ~ I U o iiii:da
i u rFvisi+i y poslrriur tiprubación a l .Ministerio dc Cicn- íili1030 E. 2U3,IX N. rontiniianrlo a l ENE por l i i i l l 4 O i l E,
cia, Tciiiolngiu y Medio Anibicntc. .dJ.dO
.>, P.
I N h;ista íi821100 E. 283720 N . dwxlt, :;ir,, i i l ESE
DISPOSICIONES FINALES fii 682510 E. 283510 N, prosiguiendo r u m l ~ ~Ei tiasta
PRIMERA: Sc faculta al Ministerio d e Ciencia, Tec- 682810 E, 283530 N. De este punlv rumbo SSO hasta
nolugia y Mcdio Anibicntr para dictar cuantas disposi- li112670 E, 282150 N. con rumbo ESE hasta 6821100 E.
cioiics sciin iicccsarias para ci mc,iur cumpliniicnlo dc 2112720 N. dondc siguc al SSO h x t a 16112750 1.: 2ii2íXO N,
lo que por cstc Acuerdo se dispone. cn dirccción O hacia tinzg!io F:. ' ~ 8 2 5 9 0 N. siguicndii a l
SEGUNDA: se d c r o ~ aEI A C U C R ~ O NO. 3880 del comit6 NNO hacia 683180 N, 283120 N, donde wntinua al SE
Ejecutivo di.1 Consrjo dc Ministros. de k r h a 2 dc Icbrcro h i t d a KRS3IIH. E, 21i31111> N . t o l i i ~ i n d i;i1
~ N N E hxi:a l\Wl:!il
d d snol, ;<si -rtmioYTReññm%rW m f i i + f + i * c s i ¿ i t n t e ?Al N, donde sigo<. ;i1 N O l i a s l i i liI(Y3:lll E. 2ii335Í IV,
de1 Insiitulo Nacional de Rrfoi'rna Agraiia y la Resolii- con rumbo NE hasta 683430 E. 21\::510 N . conti-
18 dr dicicmbre dcl 20nt GACETR OFICIAt mr
683430 E, 283780 N, d e aquí al NE hasta 683550 E, 284050 SO hasta 698250 E,285640 N, al N del Estero Real, üonde
N, dirigiéndose al E hasta intcrceptar la cacrctera que prosigue a! O N Q hasia 695720 E, 286690 N. al NE de Cayo
v a del poblado de Vitoria u Playa Vitoria con coorde- Palma, siguiendo al OSO hasta 694220 E, 286410 N, al
nada 684770 E , 284100 N, bordeando el extrPmo S del NE d e Cayo Caguanes. De este punto con rumbo NE
arca con vegetación secundaria hasta u n punto con haski u n punto al NE de Salinas en 682910 E, 291140 N,
coordenadas 684990 E, 283830 N. A partir dc este punto donde gira al NO hacia 679180 E, 2934'20 N. prosiguiendo
al NE hasta 685140 E, 2839111 N, continuando al ESE en la misma dirección hasta 674790 E, 294790 N. conti-
hasta 685100 E. 2837011 N. donde prosigue e n dii.ección nuando OSO hasta 673780 E, 294660 N y con rumbo OSO
SE bovdeando el extremo S del área con vcgetación hasta el punto d e partida del derrotero.
secundaria hasta fi85880 E, 283.110 N, siguiendo en línea 3 . A los efectos d e contrvlar adecuadamente las at!cioncs
recta rumbo SE hacia 6815360 E. 282690 N, hasta inter- que puedan repercutir negativamente sobre esta área
ceptar ron el cana! de riego y prosiguiendo por el mismo pratcgida se cstablccc u n a Zona d e Amortiguamiento
SSO hasta 68fi270 E, 282490 N, donde toma al SE hasta que comprende !os 500 m a partir del limite cxterilo
286670 E, 282180 N, bordeando el árca boscosa en direc- del área y q u e se indica en el Anexo Cartográfico.
ción ESE hacia cayo Almiqiii hasta 687350 E, 282060 N, Parque Nacional Guanahacaülhes
donde sigue al NE hasta el canal de la Trinina cn 687680 1. El Parque Nacional Guanahacabibcs comprende una
E, 282220 N, en este punto cl canal delimita la zona superficie de 39 830 ha (23 880 ha tcwestres y 15 950 ha
boscosa del área de la Ciénaga d e la Guayiihera, co- marinas) en el municipio Sandino, pr'ovincia Pinar del
giendo a l SSE bnrdeando el canal d e la Tvinina hasta Kio y por s u s valores constituye una d e las zonas
687370 E, 280780 N. bordeando el extremo S E d e los núcleo del área incluida por la UNESCO en la lista
palmares de Real Campiña con u n rumhii SE hasta de Reservas de Biosfera con el nombre d e Reserva
688155 E, 280424 N, siguiendo al SE hasta el camino de dc Biosfera Guanahdcabibes.
Rcal Campiña en 688800 E, 279270 N, y por este camina 2. Los limites d e esta área se corresponden con la si-
hasta u n punto con coordenadas 691570 E, 219050 N. guiente desciipciún, dada c n coordenadas p l a n a rec-
donde continúa al NNO bordeando el cxtreniv SE, d e tangulares d e la proyección Cuba Norte:
la Ciénaga d c la Guayabera con w m h a NE hnsta 690770 Particnda del punto 090800 E, 22875ü N a una milla d e
E, 280280 N. De este punto en dirección NNE hasta la costa, siguicndo u n a linea paralela a la misina cn
691590 E , 281460 N, se continúa a1 E N E hasta el canal sentido antihorario u similar distancia hasta 1500011 E,
d c riego en 692350 E, 281640 N, tornando a l ENE bbr- 222100 N llegando a l a costa en 148500 E, 223300 N para
deando el limite entre las áreas de manglar y ciénaga coger el caminu a María la Gorda pasando por los puntos
con las á r e a de pasto hasta el camino que v a del 146600'E. 225100,N, 143700 E, 224700 N, 142300 E, 225400
poblado de Ncla a Caguancs en 695210 E, 283140 N, donde N; 1400oo E, 224600 N; 139600 E, 225300 N hasta l a costa
prosiguc al NE bordcando el liniite entre las áreas de en 138500 E, 225600 N l a cual toma hasta P u n t a Aguirrc
manglar y cicinaga' con las áreas de pasto basta el canal en 140200 E, 228200 N donde tuerce ai SE basta 141300. E,
en 697680 E, 284200 N. y por este rumbo SE hasta 697840 227500 N; y paralelo a 1 Km.d e l a costa hasta 135600 E,
E, 283990 N. y rumbo ENE h a s t i el canal de riego en 239000 N en e! Veral cogiendo el camino a Vereda del
698390 E. 284170 N, continuando por el mismo a! NNO Tutc interceptando los puntos 135800 E. 239500 N 137400
hasta 698350 E, 284310 N, pvosiauiendo al ENE hasta el E , 242400 N; 137500 E, 244200 N: 135900 E, 244200 N donde
mar en la zona conocida por Estero Real donile sigue continúa en línea recta virtual abborde d e los manglares
bordeando cl Estero Real por el sector O hasta 699590 E, en 135500 E. 245100 N hasta u n estero en 134000 E , 245300
2832M N, continuando al NNO por el sector E dcl Estero N. cl cual vorta l a costa en 134900 E, 2476011 N hasta cl
Real hasta el boi,de <!el manglar en 699.320 E , 284290 N. d e i ' o d e Zanja Caiabelita en 127300 E, 244600 N por
dondc pmsigiic a1 NE b<irdeanda el limite de1 manglar donde penetra hasta el camino a Carabclita en 127400 E,
con la zona de pasto hasts 700800 E , 284960 fi. tomando 243300 N, pasando pov los punios 128300 E, 242400 N:
al NE boi'deando el limite entie el manglar y las áreas 124000 E, 241400 N cn las inmcdiaciones de Carabelita.
de pasto hasta 700680 E, 284900 N, girando al E hasta el De aquí sigue el camino a Los Ingleses (Vereda el Coco)
canal q u e desemboca en Cayo Punta Ripiada en 705500 hasta 126000 E, 231600 N , siguiendo a 1 K m d e la costa
E, 284670 N. y rumbo ESE hasta e l canal paialeló 'al hasta 123000 E. 236400 N. interceptando a la misma en
. ciimino d e acceso a Loma de Judas bordcan8o el canal 1233110 E. 235800 N. De este punto en dirección S O a
1.n dircccibn NE hasta 7üD3M E. 281010.N. iii E d c Loni'ai, Playa la Barca hiislii 11201111 E, 2320110 N. para proscgiiir
de .Tiidos. A partir dc este iiltirnu piintii en dirección E u 1 Km. paralelo ii la casta Iiiista 1118500 E. 227600 N
h a v i ; + 708lISO E. 284830 N. al SE del Cei.rotico. conti- dondc la rnrta en 109100 E, 216600 N. la cual toma desde
nuando a1 N hasta 708900 E. 285120 N. localizado a1 NE 1117600 E, 22581)O N basta 107200 E, 220900 N. continuando
del Ccrrotico. se pI'osiguc al O hasta el canal 70816il E. ;, 1 Km. paralelo a la costa hasta los Conucos cn 1no%m
295120 N, y pai'aleki al ciinal cn diircfiiin NNE h a s t a E. 228100 N. tomando el comino de los Conucos h a s b el
i1i0500 E, 2854411 N, siguicndri al ESE bordeando PI liniitc ciiironquc iIc Zapatu en IOli00 E; 2314üO N siguirrid, pur
tmtrc cl árca boscusa y el i r e a dc piistu hasta 709860 E, PI camino dc Zapata hasta cl final en 100700 E. 231000 N,
2115040 N. bordeando CI Aren boscosa r n dirección NNE girando al N hasta ?l cstero <le Santa Catalina por el
hasta la costa en 710140 E, 28fiO10 N. dondc t.iieice ktl cual sale a1 m a r en 100300 E, 2349511 N, se continúa por
NNO bordeando la costa hasta la desembocadura del la linea de costa hasta el nacimiento del estero Los
~ o r r u scn o!~iiaoou E, 1:;4900 N. rl ciisl s: dirige hasta el
I , 2 ~ ~rJ~ d~
n L;.~wI..~cl.. id :u<I., ci:'i:!oo E,
la o r i M NO de e.& 1i.iiw cii =ti 1ii:iite ccn lo.. mal&.-
1772 GACETA OFICIA14 18 dc dicicmbrr dcl 7001
res hasta cruzar el camino d e Faro Roncali al eslero 136400 N hasta 435800 E, 136600 N en el río Toro, de
Paimarito en 091900 E, 231900 N, en dirección S a 150 m donde prosigue al E por el camino d e Pilón a Ojo del
del terraplén del Sur hasta el Pantano de Caleta Larga Toro y siguiendo por este en dirección E hasta el caserio
en 092800 E, 229950 N, donde bordea el Pantano hasta 'de "Nuevo Munüo" con coordenadas 437300 E, 135800 N,
O926110 E, 229850 N, siguiendo la línea recta virtual hasta bordeando por el S y continuando poi el limite d e la
O~iJ800E, 2211750 N. punto inici:d de ectc derrotero. vegeiaciún boscosü y las iireas cañeras p:ismdu por 1ii.s
3. %. 10s erectos de c.oritioinr adeciindnmente I n i arcioncs puntos 439400 E, 13tiOOU N, 440500 E. 1WIüV N , +41:üO ll,
iitygntiv.imcnte sobre ~ s t a5rc1
q u e p u e i l x i rc[>,erc~ilii. 13BGUII N, 4-22210 E, i:i.Z!XIU N, 44:KllU E, l:<4NlO N. l x l s l ~
pi.r>tcgida se cstiiblece una Z m t i di. Amoitigu:imientu Rincún Tres cn 4WKiO E , 135WIO N , d c dundle 101n:1 ~ t lNI.:
que comprpndr l o s 500 m a partir del limite eXtel'I10 hasta el borde del manglar en 44ti500 E. 136D00 K, iiaita
del área y que se indica en el Anexo Cartográiico. el rio Purgatorio en 448000 E, 138600 N, continuando por
Parque Nacional Desembarco del Granmz e l litoral hasta cl muelle d e la cooperativa pcsquel'a d e
1. El Parque Nacional Desembarco del Graniiia; incluido Pilón,' de donde toma con rumbo SE desde el muelle de
por la UNESCO en la lista d e sitias d e Patrimonio la cooperativa pesquera de Pilón por cobi'e el mai' hasta
Mundial como sitio de Patrimonio Mundial Parque Punta Hicacos con Coordenadas 450300 E. 136800 N. y
Nacional Desembarco del Granma, comprende una d e esta con dirección S hasta u n pequeño bajo. 1 Km.
superficie de 32 5 i f i ha (26 180 terrestres y 6 396 ma- mar afuera con coordenadas 450400 E, 135700 N. d e donde
rinas) compwndidiic p n los municipios de Niqiieio y toma a1 O a aproximadamente 1 Km, de In i i n w de e m t 2
. P i i h cn I n provinris Gi-anmü. mar afuera, hasta la intersección dc lu line:! ion i.1
2 . Los limites de esta hvcu se rorresponden con 13 si- esti'emo E del arrecile corillino n o c i i i d u ii C:ll>o Criiz
glliente descripción, diida en c<ioidenadacpi0n:is rcc-. en 401000 E, 131100 N, de donde cont!nún al Nortc p i i i '
tongularcs de la pi'oyccción Cuba Sur: la isobata de -0 m de profundidad hasta ileniir a l punto
Por el norte, partiendo dcl muelle dc la foreslal en l a más sepientvional del Parque con cmirdcnadas 400000 E,
playa "Las Coluradas" con covrdenadas 410250 E, 14175V 1420W N, siempre manteniendo una dislancia aproxi-
N, tomando rumbo S por el camino que enlaza el muelle mada d e 1.Km. mar afuera d e la línea de cosla, desde
con la carretera Beiic-Caho Cruz en 410230 E, 141480 N, donde tom?- al E por una línea recta virtual hasta el
siguiendo por esta con rumbo S W hasta la Portada de la muelle d e la forestal .en 410250 E, 141750 N, punto inicial
Libertad en 400530 E, 140450 N, continuando rumbo E y d e este derrotero.
más tarde NE por el camino que atraviesa el Cocal, hasta 3. A los efectos d e controlar adecuadamente las accioncs
alcanzar el Molino No. 3 con coordenadas 412750 E. que puedan repercutir negativamcnte sobre esta área
141700 N, donde cambia rumbo SE en el limite entrc protegida se establece UIIH Zona d c Amortiguamiento
el pasto y las áreas ddorest.adas has12 4137110 E, 1102011 q u e comprende los 500 m a parllr drl límite vxteriio
N, siguirndo en lo adelante con rumbo ENE. por el drl área y que se indica en el .4nrso C:irtogrXlco.
camino que divide al bosque de las @ea, dciorestadas Parque Nacional Turquino
hasta el punto 418300 E, 1 4 1 i 0 0 N de donde piosiguc 1. El Parque Nacional Turqiiino comprende una super-
en línea r e d a hasta 419400 E, 1423011 N de donde toma ficie de 2 3 2 1 0 ha compwndidas en los municipios
hasta 420500 E, 1424110 N en La Jaguita bavdrando por Bartoiomé Mas6 y Buey Arriba en la piovincia Gmn-
el N hastx 421800 E, 142200 N y luego ai :E el área rna y en el municipio Guemá en la pravinvia Santiago
plantada hasta llegar al punto 422000 E, 14080n N, conti- de Cuba. '
nuando luego por el limite dcl bosque con las áreas' 2. Los limites d e esta área se corresponden con la si-
defarestadas pasando por 422600 E, .140800 N, 424200 E, guiente descripción, dada en coordenadas planas iec-
140400 N. 424100 E, 1410M) N, 425400 E, 141300 N hasta tan,wlares de la proyección Cuba Sur:
llegar al monte Macagual en 426000 E. 1409W N; siguicn- Por el Sur. partiendo d e la desembocadura del arroyo
do el límite O lindero del mismo hacia el N para incluir Dian en 49RSUO E . 142600 N, el limite toma por el arroyo
el área boscosd d e P d Juba del Agua Arriba pasando aguas arriba hasta la casta 400 m r n 499300 E. 144100 N,
por los puntos 426700 E, 1 4 2 2 N N . 427400 E. 1426lY1 S , la cual toma en sentido iintihorario h a c i a ei E. pasnri&i
427900 E. 142500 N . 428250 E. 143300 N. A paitii de este por los puntos sia2no E. 144:%1)11 E. s n m o E. iw7oti N.
punto toma rumbo S siguicndn e i limite del Mnntc Maca- so1900 E, 1449íio N, m m o E. i m n o N 7 m i 2 0 0 E, lt54110
guai pasando por los puntus 428400 E. 14301ki N: 4284CO N de donde toma por una vaguada con rumbo NE hasta
E, 142100 N, 429200 E. 142000 N, 439600 E, 141500 N hasta su ihterseccibn con el rio La Mula en 507800 E, 11591Y1
la intersección de este cun el camino a Alegría de Pío N, el cual toma afuas arriba hasta su intersección con
en 429700 E, 140000 N, el cual toma hasta 429200 E. 13i650 el vio Bmzo Ami del Turqiiinc en 506900 E. 148400 N.
N, donde abandona cl camino, atravesando la maleza de donde toma por el pdI'teiigIJag al N, p s a n d c por los
con rumbo E pasando por los puntos 431400 E, 13iliOíJ N, puntos 507000 E. 150800 N, 506500 E, 1536üO N. 505100 E,
431500 E, 137300 N. 432500 E. 1373110 N hasta Pozo Empd- 154200 N hasta 502900 E, 155100 N en el alto del parte-
lado en 432700 E, 138000 N, d e donde prosigue al NE aguas principal d e la Sierra Maestra, d e donde prosigue
hasta el camino en lo alto de Farallón de Bianquizal por el parleaguas entre los ríos Yara y Buey hasta 501700
en 433300 E, 138300 N tumando dichii camino al S hasta E, 1S;iOO N d e donde toma al O hasta su inteisecciún
433400 E, 137700 N, dande deja el camino para bajar por con un afluente del Yara en 500500 E, 151500 N el cual
la pendiente hasta la base de¡ farallón en 434000 E, toma aguas abajo hasta su interseeción con el afluente
137500 N, la cual toma hasta 433700 E. 136800 N. de donde Brazo M a l o del Yara, d e donde toma al SSO por el
torna al E por el borde del bosque hacia Oju del Toro, parteaguas hasta el alto en 497500 E, 155500 N el cual
pasando por los puntos 435100 E, 136600 N y 435100 E, toma hasta 488000 E, l5l8OU N de donde desciende por un
18 d c dicirrnhrr del 2001 GACETA OFICIAL 1ii::
parteaguas hasta el Río Yai'a en 497400 E, 153S&i@ N. el gucl cn las coordenadas 65R3CO E, 211200 N, para seguir
cual toma aguas abnjo hasta 493100 E, 153800 N. de cun iumbo S su caiice aguas iliiiha y luego u n ailuentc
donde asciende por el arroyo q u e ulii desemboca hasta a 659109 E, 2OÍ300 N. Girii aqui ni SO siguiendo
el alto en ei parteaguas pr'incipal d e l a illaestra en un:] i'rcla virtual hasta interceptar a un afluente del rio
4!11000 E, 151400 N ei cual toma al SO hasta la Zona d e Miguel e n 657300 E, 204800 N,para continuar par el Cauce
Jiménez en 489800 E, 149700 N donde bordeando por l a de éste agua5 abajo con rumbo KNO hasta la confluencia
cota leo0 m al O llega a1 camino d e MoinpiC en 488300 con ~1 rio Miguel c n 655000 E, 2070Oil N. Toma el Cauce
E, 119900 N d e dnndc prosigue pos el parteaguas con el del rio Miguel aguas avriba hasla la confluencia situada
arroyo el Jigiie pkisando por 486400 E, 119500 N de donde cn 6486110 E, 205300 N; donde toina rumbo NO siguiendo
desciende por el parteaguas con rumbo O hasta el arroyo u n afluente hasta e1 punto de coordenadas 646400 E,
Tio Pedro e n 484100 E, 149500 N, el cual toma aguas 206600 N.En este lugar abandona cl cauce dcl rio y toma
abajo hasta 485100 E, 145200 N d e donde asciende par u n camino con rumbo O y luego N O hasta intevceptar
tina vagiiada al SO hasta el alto e11 4845001 E, 144700 N d e u n terraplcn en el lui(ai conocido por Batista e n ias
donde torna el limite provincial Santiago Granma e n cooidcnadas 6444119 E. 20'¡600 N. Continiia con riimüo NO
484400 E, 144200 N hacia el E h a s 1 a . s ~inicrsccciún c a n y luego O siguiendo una linea irregular por el limite
el rio Magdalena e n 187000 E, 144300 N el cual toma entre el monte y los pastos, pasando por los puntos d e
aguas abajo hasta 48i900 E, 143400 N, de donde asciende coordenadas 644000 E, ?U3100 N; 643000 E, 208400 N;
por una vaguada hasta el alto en 488600 E, 142700 Y. 642300 E, 208200 N; 641600 E, 208200 N. 641400 E, 208400
por el cual toma hasta 489000 E, 141600 N, de donde N, 640300 E, 208.300 N. hasta interceptar u n arroyo e n el
dcscicnde por u n a vaguada hasta la costa d e Coto Belo punto 640000 E, 208u00 N. E n este punto toma el CduCC
en 489500 E, 138800 N, de donde toma al E por a! costa del arroyo aguas abajo con rumbo SO hasta interceptar
hasta 499500 E, 142600 N. punto inicial de C s t C derrotero. el rio Levisa e n 1% coordenadas 638600 E, 206200 N. Con-
3 . A los efectos dc controlar adecuadamente las acciones tinua por éste aguas abajo con rumbo general a l N hasta
que puedan repercutir negativamente sobre esta área el punto situado cn las coordenadas 636300 E, 214300 N,
protegida se cstablece u n a Zona Uc Amortiguamiento donde abandona u1 Iio para torcer al E siguiendo una
q u e comprende de los 500 in a partir dcl limite externo canada Irasta cl borde d e u n a cima, situado en las
del ácea y q u e se indica e n el Ancso CartOgrálico. coordenadas 638000 E, 214000 N. En este lugar gira al SE
Parque Nacional Picu Crisial: siguiendo u n a vaguada h a s t a alcanzar u n parteaguas en
1. El Parque Nacional Pico Ccistai comprende una SU- cl punto situado e n 63YOOO E, 213800 N. Continúa con
periicie d e 18 540 ha comprendidas en los municipios rumbo N siguicndo el parteaguas hasta las coordenadas
dc Mayasi, SagUa dc Tánamo y Fi,ank Pais en la 639000 E, 2147110 N donde gira al E para tomar u n a va-
iii'uvincia d e Holguin y 11 Frente en l a provincia gilada nguas abaio hasta la confluencia con el rio Coco
Santiago d e Cuba. en las coordenadas 640300 E , 2151100 N. Sigue el cauce
2 . Los limites de esta área se corrcspondcn con l a si- dcl rio Coco aguas abajo hasta el punto situado en
guiente descripción, dada en coordenadas planas rec- 639800 E, 216400 N, donde tuerce a! NE siguiendo u n a
tangulares d e ia proyecciún Cuba su,': cañada hasta el alto situado en 641100 E, 217300 N.
Partiendo del punto situado sobre él terraplén que v a Continúa con igual rumbo bajando u n a canada hasta
d e E! Quemado Centro a JaRüeyes, a 4.5 Km. ai s del el punto d e Coordenadas 642200 E, 218000 N, lugar en
ascntamiento El Manguito, en las coordenadas 214400 W q u e gira al SSE siguiendo el limite irregular entre el
y 617100 N, toma rumbo E siguiendo el limite del bosque monte y las áreas transformadas y pasando puv los pun-
hasla interceptai. d1 vio Guayabo e n las coordenadas tos d e coordenadas 642000 E, 217200 N; 642700 E. 215700
648200 E, 2112UO N. Tuerce a l NE siguiendo el mencio- N; 612900 E, 215500 N; 643500 E, 215300 N: 643900 E.
nado r i o aguas abajo hasta el meandro situado en las 214600 N; 644000 E, 214200 N; hasta iutcrceptai' a l rio
coordenadas 649500 E. 215300 N, donde gira ESE, luego Cabonieo en las coordenadas 644200 E, 214100 N. Sigue
al SE j, finalmente iil E, siguiendo el limite del monte por el cauce del xio Cabonico aguas abajo con vumbo
hasta interceptar a l rio Grande en !as coordenadas NE hasta la intersección con una cañada en las coarde-
fiT4NIOO~ E. 2115300 N. para seguir su cauce aguas abajo nadas 646000 E, 2149U0 N; p a r a tomar dicjia cañada aguas
hasla el piiiito de cnoi.dcnadas 65lfi00 E, 2151UO N. En arriba Iiiisia interceptas cl punlo d e partida.
cstc lugar toina iumbri NE hasta interceptar u n a cüñad:i 3 . A los efectos d e controlar iidccuadaine.ntr las ilcriones
e11 cl punto que se hiilla en 652600 E, 215500 N. Aquí que puedan rcpcrcutir riegativanlcutc sobre esta Brea
í,oinn riiniiio SK siguiendo l i i canada aguas acriba. cruza protegida sc csiablccc unti Zo11¿1 de Amortigiiamicnin
cl pariraguas y toma u n arroj-o Iiasta interceptür un que coinprcnde los 500 111 a pai.tii' dcl limite esterno
rio cn las caoi.deiiiidirs G541110 E, 211200 N; continua con del área y qiie se indica e n el A n e s o Cartogi%fico.
riimbo ESE 1i:ljta lii cima situada en 654500 E, 214000 N. P;irqiie Niieioiid Viñales
En Cstc lu0;ir tuci'ce al ssc: y l u e o al S siguiendo el 1. El Parque Nacional Viñales cuinprciidc iinii superlicic
parteaguas linita ci punto siluado en 651400 E, 212200 N. dc 11 120 ha en 10s municipios Minas d c nlataliambre
De aqui se desvía C U I I rumba E siguiendo la linea i r r e - y Viñales. provinr:ia Pinar del Rio y por sus valores
gular del parteaguas hasta la cinia situ+& en 656200 E , forma parte del Ai'ra incluida por la UNESCO En la
212300 N. Continúa por el pwteiiguas con rumbo E, luego lista de Sitios d e Patrimonio Mundial como Sitio d e
Er'E y finalmtmtc SI? pasando p v ~ .los puntos dc coorde- Patrimonio Valle de Vifiales.
nadas 656700 E, 2122Uo N y 6XS00 E. 212YO0 N, haeta el L. Los limites de esia área se cuvresponden con la
situarlo en 658500 E, 212300 N. E n este sitio gira al S siguiente desciipcibn, daüa en cooi.den
si;l,ir!.c U!13 r w t 3 ,..i>.tUi! 1,
1724 GACETA OFICIAL
Partiendo del extremo SO d e la Sierra de Galeras (mo- el borde SE hasta el punto 2Qi400 E, 303200 N cercano
gote del Guachinango), en ei contacto con las Pizarras a la cima d e Sfi m. Decdc este punto sc toma el camino
del Centro, en.ias coordenadas 210800 E, 314500 N, siguien- por las Alturas de Pizarras del Sur hasta 207800 E.
do el borde O y N de Sierra de Galeras, hasta llegar al 302400 N, por todo el camino que pasa al E d e los Cerri-
Abra, donde se cruza y se continúa por todo el N de tos hasta el Valle de Isabel Mdria, dentro del mismo s$
Sierra Ancún hasta su extremo NE (22171J0 E, 320500 N). boidran todas las ?levacioncs incluyendo el limite del
donde continúa bordeando por el E y S , en la direccinn hosqiie secundario de l a ensenada que se abre hacia
SO, hasta 218300 E, 3191100N, donde toma el camino de cl S, donde continúa bordeando la Sierra de Quemado.
ias alturas pizerrosas, en la direcciún S hasta 218500 E, incluyendo todos los bosques secundarios y matorrales
318200 N. Girando hacia el SO por el camino hasta el que se encuentran hasta la carretera en 206100 E, 3OR300
afluente al S de la cima d e 106 m, por este hToy0, hasta N, desdc aqui por todo ei bni'dr de la elevación inriu-
s u confiuencia con el vio Ancbn, continuando por el yendo la deprcsión d e los Cañadores hasta 204400 E,
mismo hasta 215800 E, 318300 N, en la base SO de Sierra 307000 N, siguiendo la coordenada 307000 N hasta la
Ancón. Desde este punto en el limite de las pizarras y ladera OE de la Sierra de Pan de Azúcar en 203600 E.
el llano del vaile del Abra, por todo el camino que une A partir de este punto por toda la base de 18 Sierra que
el parteaguas y que incluye las cimas de 164,O m; 166,l m; limita con Pan de aziicar hasta 210000 E, 313400 N y de
180.1 m: 164,O m, hasta la cima d e 96,O m. Desde este aquí tomando al O por el contacto entre el Valle d e
punto se produce un giro hacia el NE, a través de las Pan de Azúcar (Cimarrones) hasta el contarlo con rI
pequeñas cimas de 123,O m; 106.8 m, 261,2 m hasta el mogote y bordeándolo hasta 208900 E, 513800 N y tnman-
limite N del Hoya del Jíbaro. a partir del cual;. par su do hacia e¡ E por el afluente hnsia el limite rnunicipJi
camino de acceso hasta ei Valle Ancún, en la confiuencia y por &te hasta el punto inicial.
del río. Por todo el bordc del valle hacia e1 SO, hasta 3. A los efectos de controlar adecudamente las acciones
218900 E, 317500 N, siguiendo por el parteaguas con que puedan i'epercutir negativamente sobi'e esta aren
rumbo NE. incluyendo ia cima d e 198,5 m hasta 219700 protesida se establece una Zona de Amortiguamiento
E. 317800 N , bordeando el S del Valle San Vicente hasta que comprende los 500 m a partir del limite externo
221000 E,316300 N, donde prosigue hacia el N bordeando del área y que se indica en el Anexo Cartográfico.
toda la Sierra de San Vicente (La Guasasa) hasta 2224400 Parque Yaeionil Alejandro de Humboldt
E, 318300 N. donde gira al NE desde la cima de 125,s m 1. El Pai'que Nacional Alejandro de Humboldt compren-
Y una franja de 100 m del borde del Valle del Fogón. de una superficie de 70 680 ha (68 $30 ha terrestres y
incluyendo el mogote del mismo nombre e incluye la . 2 254,ha marinas) en los municipios Baracoa y Yateras
~
altura de 176 m en 223300 E. 318900 N. en las lomas d e d e la provincia Guantánamo y Moa y Sagun de la
San Vicente. A partir del mogote del Fogbn, por t w l o j provincia Holguin y por' sus valores constituye una
el contacto entre la pendiente calcarea y el llano d e los de las zonas núcleo del área incluida por la UNESCCJ
valles, incluyendo la ensenada de La Jutia y cpntinuan- en la ,lista de Reservas de Biostera con el nombre
do hasta el extremo de la base de la Sierra de San . . d e Reserva de Biosfera Cuchillas del Toa.
Vicente (La Guasasa), bordeándola por el S hasta la 2. Los limites de esta irea se corresponden con la si-
Puerta de A.ncón, desviándose al o por el contacto guiente descripción, dada en coordenadas planas rec-
entre el valle y la pendiente S de la Sierra d e Viñales, tangulares de ia proyección Cuba Sur:
hasta 218500 E, 314300 N. De este punto eri línea recta Partiendo del punto 728800 E, 208500 N, en el mar x
por lodas las colinas hasta 218704 E, 313800 N en el 1 Km. a l NNE, d e la desembocadura del rio Nibujnn,
Mogote del Valle y d e aqui hacia 6.1 SE bordeando todo tomando ai NO por la línea virtual paralela a la costa
e l Mogote del Valle hasta el Abra Dos Hermanas, en el pasando por 725100 E, ~10550N hasta el punto ubicado
punto 219000 E, 3119W N, en el que se cruza la ,carretera en la coordenada 719900 E, 217700 N. De este punto
del Mural de la Prehistoria, hasta el extremo SE del continúa en dirección SO hacia la costa hasta el
Mogote Dos Hermanas, a partir del cual se hordea total- punto 719050 E, 216950 N, siguiendo por la línea de
mente hasta 218800 E, 312400 N. A partir de este punto costa pasando por 718350 E, 217050 N hasta 117750 E,
se cruza nuevamente la carretera hacia el E, bordenndo 216900 N en la desembocadura del ilrl'oyo de Cañete
el Mogote del Valle hasta 218500 E, 313500 N, donde gira .y d e este punto por el arroyo aguas arriba hasta
hacia el O hasta alcanzar el pequeño mogote, el cual 715300 E, 215300 N donde tuerce al SSE por el limite
se bordea hasta el camino al NE del mismo en 21R200 E, , :entre los charrascales y bosques pasando por el punto
313500 N, torciendo hacia el S E por todo el camino por 716100 E. 214000 N hasta su intersección con el río
detras del caserio hasta llegar al camino que gira al NE Yamanigüey en 71fi700 E, 213500 N. en este punto
hasta la cueva del Ocho. A partir de aquí por todo el toma por el camino al S aguas arriba hasta el alto en
borde de la Sierra Viñales, La Penitencia y la Loma d e 717000 E. 211700 N pava proseguir por u n parteaguas
los Acuáticos, limite entre la planicic del Valle de Viña- al S hasta la intersección con el río Jiguani en 7170011
les y las alturas del borde OE del mismo inciuyendo E, 209700 N el rual toma aguas arriba hasta 710200 E,
los pequeños mogotes de Los Acuaticos, hasta la carre- 208500 N, donde sube hasta el borde de la meseta
tera Viñales-Pons en 216300 E, 311200 N. Desde este 709400 E, 209500 N tomando a l N hasta 709200 E,
punto por todo el borde N de la carretera hasta 207500 E, 210600 N y tuerce al O hasta una cnbezada d e un
305600 N; aproximadamente a 50 m al E del entronque afluente del rio Cayoguam en 706100 E, 2100W N el
de Moncada, donde se cruza la carretera de acceso al cual toma primero aguas abajo hasta su intersección
poblado de Mnnrada, hasta 207500 E. 305500 N cn la RUSC con el cause principal en 705800 E, 212300 N el cual
de la Sierra de Quemados, donde se continúa por todo sigEe aguas arriba hasta 702700 E, 209500 N donde
18 de dicirmhre del 2001 GKCETA' OFICIAL 1775
taerce al O hasta s u intersección con los charrascales 725700 E 20U700 N; 725700 E, 201500 N 727000 E,
en la costa 900 m (701700 E, 209200 Nj h cual toma 20iS00 N, 727700 E, 203100 N; i27500 E, 203500 N: d e
en sentido antihoraria, primero al N y luego al S donde toma por el parteaguas hasta intersectar el
hasta su intersección con el camino a Moa en 700850 rio Nibujón en 726300 E, 204500 N el cual sigue aguas
E, 2lOOOO N, siguiendo al SO hasta intersectar la vieja abajo hasta s u desembocadura en 728050 E, 207700 N
trocha minera en 699400 E, 206700 N la cual toma al prosiguiendo al NNE por la línea recta virtual en el
0 hastn su intcrceciiijn con el nacimiento de un mar hasta 728801) E, 208500 N, punto inicial de cctr
afluente del vio Calentura en fi975OO E, 206700 N por derrotero.
donde sigue aguas :ib;ijo hiista s u intessecciiin con el A los efectos de controlar adecuadamente las acciones
rio Calenturs. el cual cruza para proseguir hacia el que puedan repercutir negativam'ente sobre es1.a área
O por un pal'teaguas hasta el alto en 693200 E, 20700U protegida se establece una Zona dc Amortiguamiento
N bajando con rumbo O pos un afluente del r:o Moa que comprende los 500 m a partir del limite externo del
hasta su intersección con otro afluente en 689M)ü E, área y que se indica cn el Anexo Cartográfico.
207400 N el cual toma aguas auiha hasta 688500 E, Reserva Ecológica Hatibonico
2068UO N subiendo hacia el firme de Dos Ventanas 1 . La Reserva Ecológica Hatibonico comprende una su-
en 687300 E, 207000 N el cual toma al NO hasta 685300 perficie d e 6 214 ha (884 ha marinas y 5 390 ha terres-
E, 209400 N cogiendo una cabezada del río Castro, tres) en los municipios Niceto Pérez y Caimanero,
prosiguiendo aguas abajo hasta 676900 E, 208400 N provincia Giiantánamo y por sus valores constituye
continuando, aguas arriba por el al'l'oyo que ahi de- una d e las zonas núcleo del ávea incluida por la
semboca hnsta su nacimiento en fi705W E, 205700 N UNESCO en la lisla de Reservas dc Biosfcra con el
siguiendo por el firme ,hasta intercectar el parteaguas nombre de Reserva de Biosfcra Baconao.
Y El camino viejo 'de Cupeyal de1 Norte a Majagual 2 . Los límites de esta área se coi'responden con la si-
en 676200 E, 205500 N, tomandn el partenguas al SE guiente descripción, dada en coordenadas planas r,?(:-
hasta Cupeyal del Norte en 685500 E, 199800 N donde tangulores d e la proyección Cuba Su,':
tuerce al S por el parteaguas hasta 885200 E, 198500 N Partiendo del punto 652300 E, 137850 N en la hoca del
girando al NE para tomar una cabezada del Toa, la arroyo Borrachos, en Playa Borrachos, tomandn al S
cual sigue hasta 689600 E. 198000 N donde asciende por la línea recta virtual hasta 652400 E, 136450 N
al hordc de la ladera O del cañón del'río Tba en donde .tuerce al E por la línea recta virtual hasta
ti89500 E, ,198000 N tomando al Sur por una línea ,680150 E, 136500 N, girando al , N hasta la boca del
i'ecta virtual hasta otro afluente del rio Toa en 689500 río Toro en Playa El Toro en 660200 E, 137600 N, el
E, 196800 N el cual sigue aguas arriba hasta su inter- cual toma aguas arriba hasta la intersección con el
seccibn con el camino vicio a la Munición en 687000 camino hacia Hatibonico en 6fi0050 E, 138500 N si-
E, 195300 N tomando al SE hasta RR8300 E, 193100 N guiendo al NO hasta 658500 E, 141300 N donde se des-
en donde tuerce al NE por el parteaguas del borde vía al NE por el camino a la Zarza el cual toma pa-
de la meseta para salir al río Toa en 691300 E, 196000 sando por los puntos fifiowo E, 142200 N; 661000 E,
N siguiendo aguas abajo hasta 696100 E, 195000 N 142850 N hasta su intersección con la cerca de la
donde continúa al NE por un camino .hasta salir al Empresa Iván Rodriguez e n 663000 E, 144500 N, prosi-
camino que va de Ojito de Agua al Riito en 698000 E, guiendo con rumbo antihnrario por los puntos 660150
196200 N el cual gii'a al SE hasta 099000 %, 195400 N E, 144550 N 659850 E, 146250 N; 657400 E, 148800 N
donde continúa por otro camino con similar rumbo 854450 E, 145100 N: 855600 E: 143100 N, tomando de
hasta el río Ceremonia en 700700 E, 195500 N siguien- este último punto al OSO por el camino a la Redonda
do aguas arriba hasta 703300 E. 193900 N por donde hasta -654100 E, 141950 N continuando por el afluente
coge e1 camino que sube al parteaguas principal en d e arroyo Blanco aguas arriba hasta el parteaguas
704500 E, 194400 N y toma con rumbo .E hasta 709M)O principal de la Sierra Maestra en 652240 E, 140000 N
E, 1937W N a partir del cual pi'osigue por la cabezada el cual prosigue al ONO hasta 651500 E, 140200 N
.dcl río Los Lirios en 710100 E. 192800 N y toma aguas descendiendo al SSE p o ~el vio Boinchos (limite pi'o-
abajo hasta 718000 E, 195200 N girando al E y atrave- vincial de Santiago de Cuba y Guantánanio) hasta
sando el parteaguas salir al río Jaguani en 720200 E. la boca en el mar cn 652300 E, 137850 N, punto inirinl
195600 N el cual prosi-e aguas abajo hasta su inter- de este derrotero.
sección con el rin Toa en 722900 E, 193200 N donde 0. A los efectos de controlar adecuadamente las acciones.
toma por el parteaguas S del río Jaguani hasta el que puedan reperculir negativamente sobre esta drea
alto en 724500 E, 190600 N descendiendo por el mismo protegida se establece una Zona de Amortiguamiento
hasta la intersección del río Jaguani con el rio Na- que comprende los 500 m a partir del limite externo
ranjo en 727800 E, 192600 N el ciial asciende por el del área y que se indica en el Anexo Cartográfico.
parteaguas hasta el alto en 729500 E, 194800 N si- Reserva Ecológica Siboney-Justicí,
guiendo por el mismo hasta el borde de la concesión L. La Reserva Ecológica Siboney-Justici comprende una
minera Buenavisla en 729500 E, 195500 N; d e donde superficie d c 1 8 5 4 ha (905 ha terrestres y 949 h a ma-
procigue por el borde d e esta concesión y la de Los rinas) en el municipio Santiago de Cuba. provincia
Naranjos pasando por los puntos 729000 E, 195500 N; Santiago d e Cuba y por sus valores constituye una
729000 E, 196000 N; 728000 E, 196000 N, 728000 E, de las zonas núcleo del árca incluida por la UNESCO
198500 N; 726663 E, 198509 N, 726700 E, 199000 N en la lista de Reservas de Biosfera con el nombre d e
726000 E, 199000 N 726000 E, 200100 N 72~600E, Reserva de Biosfera Baconao.
moioo N; 72680~ E, 200577 N; 7 m o o E, 20060o N; 2. Los límites de esta área se corresponden con la si-
lii(i GACETA OFICIAL 18 dc riieicmbre dcl 2001
guiente descripciún, dada en coordenadas planas rec- vcilinrs comprcnde una superficie de 390 ha p n cl
tangulares de ia proyección Cuba Sur: municipio illatanzas, provincia Matanzas.
Pnrtie.ido del punto 605500 E, 14,6300 N cn la margen 2. Los limites de esta areir sc correspondcn con la si-
E dcl río San Juan, tomando al S por l a linea recta guiente descripción, dada en coordenadas p1ani.s iec-
virtual hasta 60541)O E, 144800 N en el mar, desde tanguiares de la proyección Cuba Norte:
donde gira al E mr la iinca rccta virtual paralela a Partiendo del punto con coordenadas 433360 E, 363170
la costa pasando pni- los p u n t u s 609000 E, 144900 N: N, a 250 m a l O de la intersección del arroyo Jaime
610400 E. 144~00 N: 611800 E, 144600 N: 613200 E. con el camino que viene de San Roque. tornando
1 4 m w N: 613900 E. 143700 N : ~ i l a ~ oE.o i44noo N' hacia cl O, bordeando la !oma ha& 433180 E, :3h32;0
siguiendo al N hasta el borde inferior de la terraza f n N y continuando hacia ci SO iiasta 433010 E, 3133170 N
614000 E, 144x00 N el cuai toma hasta 617900 E, 1 4 s ~ n o y d e aqui al NO hasta 432700 E, 363240 N, dandc
N, girando para coger el camino a la Gixnja Siboney tuerce al SE pasando por 432800 E, 362930 N: 432900 E,
hasta 616600 E, 146700 N r!iriqiénriosc a la vaeuadiiis 302652 N. contnuando con rumbo SE hasta 432970 E,
con riimbo O hasta el rio Justici cn 61535n E, 146700 362s6n N S can rumbo S O hasta m:t% E, : w i í o N ,
N por cl cual sigue aguas arriba hasta 615360 E, 147170 torndndo hacio el NO en 432220 E, 363770 N. A partir
N. d e donde toma al O hasta 615250 E: 147150 N, d e d e este punto hacia cl OSO hasta 431960 E. 362690 Y,
donde prosifiue por el borde del polígono propucsto donde sigue hasta 431780 E, 362820 N. tomando al S
Aguadores por la linca virtual que pass;r por las basta 431780 E. 362630 N, con inflexión hacia el SE
coordenadas 614500 E, 14WM N, 611500 E , ~145650 N. hasta 431160 E, 362130 N, girando a l S basta 432130 E,
ti13750 E, 145320 N. 613375 E, 145625 N, 613000 E,,145.750 361810 N. En este último punto con dirrcciÍh O hasta
N y 6130Cfl E, 146890 N, donde intercepta con la cwta 4SZ000 E, 361820 N. donde tuei.ce al S en 4320íM E,
100 m la cual toma al O hasta cl río Sardinero en 361150 N y al SE hasta 432280 E. 3r5560 N sohl'e el
611100 E, 14,6800 N cn donde prosigue por la linea camino que baja hacia la carretera Corral Nuevn-
virtual que pasa por los puntos 610800 E, 146700 N Matanzas, continuándoce dcsp1;izindose paralelo a unos
harta 609800 E, 146100 N ' continuando por el borde 100 m al N d e dicho camino. ron dirección SE hasta
del matorral pasando por 10s puntos 608750 É, 146550 433210 E, 360130 N, retomando hacia el E en 433770 E,
N;607850 E. 146550 N; 607300 E. 1$6500 N hasta 606700 360130'N; bordeando la colina hacia cl N cn 433770 E,
E, 146200 N en el rio' San Juan. el cual toma aguas 360450 'N prosiguiendo al NNE hasta 433310 E. 360780
abajo hasta su dcsembocadura en 605500 E, 146300 N, X, con inflexión hacia el NO cn 433780 E, 360950 N
punto inicial dc este dcrrotero. . y giro al N e n 433í80 E, 361620 N. A partir del iiltimo
3 . A los efectos de controlar adecuadamente las asciones punta con cumbo NO hasta 433490 E, 361950 N y d e
que puedan repercutir negativamente sobre esfa área .aqui hasta 433860 E, 862230 N, donde gira al N en
protcgida se establece una Zona de Amortigudmiento 433860 E, 362660 N, al O en 433670 E, 3ü2660 N hasta
que comprende los 500 m a partir del limite externo el punto inicial.
del área y que se indica en el Anexo Cartográfico. 3. A los efectos de controlar adecuadarncnte las acciones
$lemento Natural Destacado Bosque Fósil de Najasa que puedan repercutir negativamente sobre esta' área
f . ~I..ElemcntoNatural Destacado' Bosquc Fósil de Na- protegida se establece una Zona de Amoitiguamiento
jasa comprende una superficie d e 126 ha en el muni- que comprende los 500 m a partir dci limite externo
cipio Najasa, provincia de Camagüey. del área y que se indica en el Anexo Cartográfico.
2 . Lbs 1 mites d e esta área se corresponden con la si- ReseNa Florístics Menejaúa Sabanas de Santa Clara
guiente descripción, dada en coordenadas planas rec- (Cubanacin)
tangulares d e la proyección Cuba Su,': 1 . La Reserva Florística Eianejada Sabanas dc Santa
Partiendo del extremo NO con coordmadas 412000 E, Clara (Cubanacán) comprende una superficie d e 7 237
259800 N, sigue la cerca limite de la finca Jei cam- ha en los municipios Santa Clara y Placetas, provincia
pesino Manuel Dorninguez con rumbo SS0"hasta ei Villa Clara.
punto 411600 E. 258900 N, donde gira en dirección ES 2. Los limitcs de esta área S E correspondcn con la
y alcdnza el punto 412550 E, 258700 N. continúa con siguiente descripción, dada en cooidenadas pianns rcc-
oriciitarión NNE hasta Ileqar a 412600 E, zs88,io N, tanguliircs de la pi'oycccivn Cuba Nortc:
donde abandona la cerca d c l a finca para seguir u n El limite parte del puentc del rio Ochoita sobrc la
Iúnite virtuul en dii'ecciún E hasta 413850 E, 258850 N, .'carretera Central cn las coordcnadas 613100 E, 287050
coniinun rumbo NNE unos 13110 nictros hasta 413350 N y siguc s u borde con rumbo OSO hasta el punto
E. 26000(1 N. En ese punto sc torna u1 ONO hasta dc coordenadas 611350 E. 286730 N. De aqui tucrcc
413100 E, 2 ~ 1 2 0 0 N. continuando con dirección SO con rumbo SO hasta interceptar el camino que v a dc
hasta 412900 E, 239700 N donde retorna el liinitc dc Los Manolos a La Palma en el Punto d e coordenadas
la ccrcd de la finca del campesino pai'a con orienta- ti~ogooE, 286150 N, tomando Iuefo por este camino
ciún O llegar hasta el punto d e partida. #con rumbo SSE' hasta la infiexiún situada en las
3. A los efectos de rontrolar adecuadamente las acciones $coordenadas612550 E, 382500 N unos 300 mftros antes
que puedan repercutir negalivamentc sohre esta árca del cruce con el i'io Ochoita. Continúa de este punto
protegida s e establece unia Zona de Amortiguamiento siguiendo el mismo camino con i.umho ENE hasta
que roinprcnde los 500 m a partir del limite exleino eptar 1.i vaguada situad& en las coordenadas
del área y que se indica en el Anexo Cortoxrafico. 813300 E, 282900 N. De aquí abandona el camino y
Reserva Florisiica Minejada Tres Ceibaa üe Clavellinas una linca irrcgular sobre el
:. LI fic-vr i'd Yixi-!v-.! i?ld: ,&- el& ri'ac, IiCIA 1.l .-Llll ,ilu&ir;lS
18 de diciembre del 2001 GACETA OFICIAL, 1777
CI, Lis coordenadas 614600 E, 281950 N para ciitanccs la pendiente por l a cota de 320 m aproximadamente
torctii can rumbo ENE bajando hasta inlerceplar el intercepta un arroyo junto a una plantacibn d e Euca-
m r n p de La Maria en el punto 815000 E, 21>.2200 N. liptos en las coordenadas 610.100 E, 275400 N. Des-
para seguirlo aguas arriba hasta interceptar una va- ciende por el arroyo con rumbo SO hasta el p u n t r
:tiadi$ situada e n 614000 E, 281350 N. Aqui toma la 016ZUU E, 275050 N, donde gira a l N O atravesando un
ciiñ.iild hiicia arriba con rumba S o hasta el parteaguas estribo hasta interceptar u n camino forestal en 615851~
e n r i punto de coordenadas 611100 E, 2809511 N en l a E. 275290 N. Del camino tuerce al SO hasta e! bordc
zona de La Yagruma. para entunces bajar. con rumbo de una plantación de Eucaljptos en 6153UO E, 27500C
ZSE hasta interceptar u n arroyo en las coordenadas N, punlo en el que gira más S atravesando la planta-
61:W:O E, 280700 N. De ccte punto toma u n estribo, ción hasta u n camino forestal en las coordenadas
q u e traza un RI'CO con rumbri S y luego SSE hasta la 615200 E. 27,1900 N. Toma e! camino forestal can rum-
cima SiiURcia en 614000 E, 27iliOOO N. De aqu: sigiir! bo SSE hast;i cl entronque con el terraplén a ia presz.
sobie el parteaguas con rumbo SE hasta el borde dc <!u el punto 615300 E, 274450 N, y siguc entonces e:
mi: cima iw el punto dc! coordenadas 611700 E, 2794011 1errap:Gn con rumbu NO hasla el entronque con otro
S . para enionccs torcer al ENE cobre el puiteafiuas camino iorrslal en las coordenadas 614400 E, 275050
h:iala el borde de la icniíi Palma cn las conrdenadas N. $;n este lugar toma cl camino forestal con rumbo
1;1871:0 El. 2OO?S:J N. Aqiii rodea :a loma Po? cl bur SSO piir aproximadamente 2.1 Km. hasta u n ention-
iuri:iendo a1 E hasta el punto de cooidenadas 617:lOO que situado en 613800 E, 273500 N. s i g u e por esle
E, 280350 N, para entonces girar al S sizu'endo el iiltimo camino con rumbo ESE hasta el punto situado
l h l k d e lii maleza por el borde dcl parteaguas hastu en 614250 E, 2i3300 N, para tomar rumbo S hasta una
ia c:ma siluada en las ci>ordenadas ti16900 E, 278900 N . cima e n ti14300 E, 273000 N. De aquí sigue el parte-
En este punta gira al NO pasando por los puntos aguas con rumbo SSE hasta la cima situada en 614400
ti16800 E, 278800 N; 616730 E. 2787511 N, 6lfi:OC E. E, 272650 N, donde gira al NE por una línea virtual
278650 N y 0lFSOU E, 278900 N. En este últimu puntii basta la cima situada en 614800 E, 272800 E. De aquí
tuerce al O y luego al SSO describiendo un arco y aigue el parteaguas con rumbo S hasta 614800 E.
pasando por los puntos :.ituados en 61ti200 E, 278?70 N; 272550 N, donde comienza a seguir el borde superior
815000 E, 2787CO N hasta el situado en 6158;'i E. tie l a oriila sur del rio Agabama hasta el punto situa-
278450 N r n el borde de una plantación de Eucaliptos. do en 615200 E, 272550 N, para interceptar al río en
Aqui gira al S E para intcrceptar una vaguada y luego las coordenadas 615150 E, 272650 N. A partir d e este
subir por ésta con rumbo NE hasta el punto de lugar sigue la oriila n o r t e ' d e l río aguas abajo hasta
coocJrnadlis 616050 E, 278350 N, siguiendo aproxima- el punto situado en 616000 E, 272300 N, en que tucrcc
damecte el limite d e la mencionada plantación. Con- al NE y abandona el rio subiendo por u n estriba
linúa pnr dicho limite con rumbo SE y atraviesa cl hasta ei barüe de.ias alturas en las coordenadas 616150
extremo de u n estribo hasta intenceptar u n arroyo E. 272500 N. Continúa bordeando las alturas por el
cn u n punto situado en !as coordenadas 616350 E. limite entre los pastos y la vegetación natural con
278050 N. Del arroyo sube a u n estribo girando ai SSE dirección SE hasta e¡ punto situado e n , 616450 E .
y luego al S pasando por los puntos de coordenadas 172350 N, para continuar por u n a línea virtual con
616350 E, 278100 N y 616400 E, 277750 N, para luego rumbo S E pasando por la cima situada e n 616850 E.
bajar con rumbo SO e interceptar u n arroyo en ei 2iZlOü N y hasta el cauce d e un arroyo en ei punto
punto 616250 E, 277350 N. De aqui sigue el curso de! d e coocdenadas 617000 E, 272050 N. De aquí sigue el
arroyo aguas abajo unos 250 m hasta el punto dt. borde del arroyo aguas abajo describiendo una curva
coordenadas 616050 E, 277250 N. E n estc punta aban- combada al N hasta el punto siluado en las coorde-
dona cl límite de l a plantación d e Eucalipto torciendo iiiidas 617200 E, 271950 N , donde abandona el cauce
al s siguiendo aproximadamente la costa d e 350 m subiendo por u n eclribo en dirección NE hasta el
por el borde occidental d e la sierra Alta de Agabami limite de los pastos con la vegetación natural en las
hasla interceptar u n camino forestal junto a una coordenadas 617400 E, 272050 N, continuando por el
plantacián de Eucaliptos en el punto situado en limite d c los pastos con la manigua e n dirección E.
6i640U E, 275550 N. En cste punto sigue el camino y pasando por los puntas 617450 E. 271950 N; 618350 E.
con rumbo ENE por unos 200 m para abandonarlo 271900 Si; 6186UO E, 272000 N hasta el cauce d e u n
crin rumbo NE y luepo N subiendo por u n estribo arroyo e n 618700 E, 272000 N. Girando al NE y por
haíta la cima d e un parteaguas en las coordenadas el cauce del mencionado arroyo aguas arriba, continúa
616750 E, 276050 N. Toma rumbo ESE atravcmndo un hasta la intersección con el limite d e la DPA entre
arroyo y subiendo hasta !a cima de la sierra A1i.a d r los municipios de Santa Clara y Miinicarapua en las
Agabama en el punto 017550 E. 276200 N. Toma u r r:oordenadas 618800 E. 272200 N: para entonces con-
estribo con rumbo S hasta interceptar un arroyo en tinuar por dicho limite hasta 13 cima situada e n
617500 E, 275450 N. Sube con rumbo SSO y luego OSO, 618950 E. 272300 N. En direrción SE atraviesa una
pasando por el punto fii740D E, 275050 N hasta arribar vaguada hasta la cima situada en 619050 E, 272150 N
a una cima situada en 617000 E, 274850 N, para rodear y de ahi continúa por el parteaguas en direcciún S
l a elevación bajando por su borde O hasta interceptar hasta la cima situada en 619000 E, 272000 N. para
un camino forectal en ~1 punto 616800 E. 274550 N. lx?jar hacia el E por un estribo y torcer a! NE hasta
Sixue el camino forestal con rumbo SO hasta un la cima situada e n 619250 E, 272200 N. De ahí bajando
cruce d e caminos en 616550 E, 274450 N, donde gira por un &ribo hacia el E tuerce al N E hasta el punto
al N abandonando e! camino y siguiendo el borde de de coordenadas 619500 E. 212350 N en el cruce de u n
1778 GACETA OFICIAL 18 de diciembre del 2001
arroyo. y tomando estc continúa aguas abajo hasta por el mismo aguas arriba hasta 619900 E, 278900 N.
el punto que se halla en 620150 E, 272400 N. Aquí En este lugar toma rumbo NO bordeando una eleva-
continúa con rumbo SE pasando par una cima y ción hasta un arroyo en el punto de coordenadas
!uego con rumbo E bajando por una vaguada hasta 619600 E, 279200 N. Toma el arroyo aguas abajo con
interceptar un arroyo en 620950 E, 272300 N. Por el dirección general al N hasta una confluencia en
cauce dci arroyo aguas abajo continúa hasta la con- 619950 E, 280500 N, donde gira aguas arriba por el
fluencia situada en 622050 E, 272700 N; para girar afluente en dirección NO y luego O hasta ei,punto
por c1 arroyo que confluye. aguas arriba en dirección situado en 618850 E, 280700 N. Abandona el arroyo en
N hasta el punto situado cn 6220110 E, 273200 N. En dirccción norte para rodear una elevación por la cota
esie sitio gira al NNE y pasa por una cima situada 200 m y llegar a un estribo en 618400 E, 281350 N, y
en 622100 .E, 273350 N , Continuando con rumbo NE entonces girar al O para interceptar un arroyo en
h.?sta llegar a un arroyo situado en fi22150 E, 273550 N; 618i50 E, 281350 N. Coniinúa aguas abajo por el
p r a continuar aguas abajo siguirndn el curso del cauce del a1'royo con rumbo N y luego NNO hasta la
arioyo en dirección gencral ENE hasia el punto en confluencia situada en 617700 E, 282700 N, para tomar
623700 E, 27B50 N. En edC punto toma rumbo N para el afluente aguas arriba con .rumbo SO hasta el
atravesar un estribo y bajar por una vaguada en punto situado en 617300 E, 282450 N. Aqui el 1 mite
dirccciim ENE hasta la confluencia con cl rio Sagua es una recta virtual con rumbo ONO hasta la cima
La Chica en el punto d e coordenadas 624200 E. 274200 situada en 615700 E, 282600 N, para continuar sobre
N. En este sitio el límite corre por la orilla del men- el estribo con rumbo NNO hasta 615500 E, 282900 N.
cionado río aguas abajo con rumbo general N hasta lugar en que baja por un estribo hasta interceptar
!a Confluencia con una vaguada en 6239W E, 275400 un arroyo en 614800 E, 282650 N. Sigue por el curso
N, donde sube por la vaguada en dirección NO hasta del arroyo con rumbo N hasta el cruce con el Camino
interceptar un camino en el punto 6235DO E, 275800 N. en el poblado rural d e La Maria en 614800 E, 283100
De este punto el límite traza una recta que Corta N. Aquí continúa por el camino con rumbo N hasta
varios estribos y vaguadas con rumbo NNO hasta el punto situado en 614400 E, 284800 N, en que aban-
interceptar un arroyo en 623350 E, 276250 N, para dona el camino torciendo al O hasta una pequeña
entonces torcer al E aguas abajo por el cauce dc! cima en 614150 E, 284800 N. Gira aqui al NO para
arroyo hasta el punto donde éste cruza el camino d e interceptar un arroyo en 613900 E, 285000 N, y con-
Oropesa a Miller. Continúa por el mencionado camino t.inuar por éste amas abajo con r u m b N hasta 613900
en dirección a Miller con' rumbo general a N hasta E, 285600 N. De aquí traza una recta virtual ha ta el
la intersección con u n arroyo en las coordenadas cauce de otro arroyo en 613650 E, 285750 N, y &ti-
623750 E,277600 N, para torcer al O siguiendo el curso riuar por el mismo aguas arriba hasta alcanzar la
del arroyo aguas arriba y continuando por una cañaüa cima d e u n estribo en 612850 E, 288050 N. De este
con rumbo NO hasta la cima situada en 623100 E. punta baja al OSO hasta una cañada en 612700 E,
277900 N. De dicha cima toma rumho N y luego NO 285950 N, para seguir aguas abajo por la misma con
siguiendo un estribo hasta la intersección con un rumbo NE hasta interceptar el camino de La Paila
camino forestal en las coordenadas 622900 E, 278200 a la carretera Central en el punto d e coordenadas
N. Sigue por el camino con rumbo S y luego SO por 612250 E, 286750 N,y de ahí por el mencionado camino
unos 900 m hasta las coordenadas 622400 E, 277600 N, hasta el cruce con la carretera Central en el puente
para entonces seguir una recta virtual con rumbo SE del rio Ochoíta, punto de partida.
hasta la cima situada en 622650 E. 277250 N. Gira al 3 . A los efectos de controlar adecuadamente las acciones
OSO por una linea recta virtual hasta la intersección que puedan repercutir negativamente sobre esta área
del camino forestal con una vaguada en 622150 E, protegida se establece una Zana de Amortiguamiento
277050 N, donde toma este camino por unos 2.8 Km. que comprende los 500 m a partir del límite externo
con rumbo general 0x0 realizando varias curvas, del i r e a y que se indica en el Anexo Cartográfico.
siguiendo el limite entre !a vegetación natural y los Reserva Florísiica Manejada Monte Ramonal
pastos, y cruzando por los puntos 621650 E, 2774lM N: 1. La Reserva Fiorística Manejada Monte Ramonal com-
621250 E, 277400 N 620800 E, 277600 N 6204W E. prende una superficie 2474 ha en los municipios
277450 N: 620000 E, 277800 N: hasta el entronque Corralillo y santo Domingo, provincia Villa Clara.
situado en 619700 E, 277650 N. En este lugar toma el 2. Los limites d e esta área se corresponden con la
camino con rumbo NNO hasta la cima situada en siguiente descripción, dada en coordenadas planas
619450 E, 278150 N, torciendo al ESE y luego al E, por rectangulares de la proyección Cuba Norte:
una vaguada y siguiendo su curso aguas abajo hasta Partiendo del punto situadn a 2 Km. al ENE del po-
el punto situado en 619850 E, 278000 N. Aquí atra- blado d e La Piedra en las coordenadas 554900 E,
viesa un pequeño estiho Pn dirección NE para seguir 328600 N y siguiendo por ei limite dc la división entre
con igual rumbo aguas abajo por otra vaguada hasta los municipios de Corralillo y Santo Domingo por el
el punto 620000 E, 278150 N. En estc lugar toma aguas borde d e los citricos y áreas de pasto con rumbo SO
arriba con rumbo N hasta la cima en 620000 E, 278400 hasta el punto d e coordenadas 552700 E, 326850 N en
N, para continuar por u n parteaguas irregular con la intersecci6n del límite municipal con el camino
rumbo general NE. pasando por los puntos 620100 E, vecinal a Cayo Negrito. De este punto y siguiendo
278550 N, 620300 E, 278550 N: hasta el situado en el camino a Cayo Negrito con rumbo SSO hasta el
620350 E. 278650 N. En este sitio baja al NO a inter- punto de coordenadas 552200, 324450. De ahl, siguiendo
ceptar un arroyo en 620200 E, 278750 N y continuar rumbo SE. hasta el punto de coordenadas 552500,
18 de dicicrnbre del 2001 GACmA OFICIAC 1779
32JuoO. Tomando rumbo NE hasta el punto de coor- d e este punto siguiendo el camino 1iast.a el punto
denadas .5r3150, 324650 y de éste con rumbo SE por inicial.
el limite con la Empresa Pecuaria hasta Cayo Pastor 3 . A los efectos d e controlar adecuadamente las acciones
cn el punto d e coordenadas 556800 E, 322700 N. Con- que piicdan repercutir negativamente sobre esia á r w
tmúa desde Cayo Pastor con rumbo NE por los limites protegida se cctablece una Zona de Amori.iguamient0
con la caña y áreas de pasto pasando por los puntos que comprende los 5Oü rn a partir del limite exteino
de coordenadas 556850 E, 323150 N; 557250 E, 323150 del área y que se indica en el Anexo Cartogcáfico.
N: 55í500 F. 323R50 N, 55i6511 E, 324250 N y 558600 E, Reserva Florístiea Manejada San Ubaldo-Sabanalamar
324500 N. De este último Punto con rumbo NO en 1 . La Rrsewa Floristica Manejadi1 San Ubaldo-Sabana-
linea recta por el limite con la cana hasta interceptar lamar comprende una superficie de 5212 ha en los
c1 limite del monte en una antigua cerca en el punto municipios Sandino y Guane, provincia Pinar del
de cwrdenadas 538000 E, 325350 N. Desde aqui, Rio.
siguiendo el limite del bosque y triispasando el limite 2 . Las 1imite.s de esta i r c a ic corresponden con In
municipal de Santo Domingo eon rumbo ENE hasta simiente desrrinc.ih. dada en coordenadas p1;inus rec-
el 'piinto de coordenadas 5593M) E, 325700 N s i t u a a tangulares de la proyeccióii Cuba Norte:
a u n Km. al E de Casa d e Tabla. Tuerce al NNE hasta Partiendo d c l ' p u n t o 1930W E, 262000 N en ei fondo
el p u n t o de coordenadas 5S9000 E, 32640 N y de^ ahí de la casa de visitas de Sabanalamnc. tomando la
hace un arco con rumbo E pasando por el punto d e linea recta virtual a l o hasta 190600 E. 262000 N ,
coordenadas 5685lx) E, 326600 N hasta el situado en siguiendo por el borde d e los manglares de la laguna
558150 ,:E 326350 N iasi sobre el limite municipal. del ChevC Pasando por los puntos 190400 E. 262200 N;
Desde aqui continúa con i'umho NO por el borde del 1!10100.E. 26'240fl N; 18Y700 E. 262300 N: 189100 E.
monte hasla el punto situado en las coordenadas 261600 N: 1891100 E, 2(iioco N; i o o m E, 259000 N:
557650 E, 326850 N y de alú. continuando por el límite 190100 E. 259100 N: 1 W 0 0 E, 258000 N; 190100 E;
del monte tuerce con rumbo general a N realizando 258500 N I ~ n i s 0E, 258250 N: 191350 E. 258300 N:
varias inflexiones y bordeando una cerca hasta el 191~50E, 2 5 ~ mN; ioisjo E, m 8 0 0 N: 191500 E,
extremo norte del aren en el punto de coordenadas 27"-
.>,tu0 N: 191500 E, 257150 N; 191550 E. 257100 N:
557800 E. 329000 N. Tuerce luego al O continuando la2000 E, 257150 N; 192400 E, 256280 N. girando al SO
por el borde de la Cerca que limita al monte hasta por el boi'dc de los manglares hasta rl vio Cuyaguateje
cl punto situado en 556300 E, 329000 N. Aquí el limite en 191300 E, 254800 N dirigiéndose par la orilla del
gira al SSO hasta interceptar el limitc municipal de rio aguas. arriha hasta i'~0400E, 2 6 9 ~ 0 0 N donde cou-
Santo Domingo con Corralillo en el punta situado tinúa por los manglares que bordean dicho 150 pasan-
en 556050 E. 328050 N, para continuar sobre el limite do por los puntos 190200 E, 255550 N; 189800 E, 2.55400
municipal con rumbo NO hasta el punto de partida. X ; 189800 E, 256~00N; i8g500 E, m61m N; 1 8 m o E,
3 . A las efectos de controlar adecuadamente las acciones 255800 N; 189500 E, 256200 N; 189400 E, 256800 N;
que puedan i'rpeicutir negativamente sobre esta área insaoo E, 256íoo E; 188400 E, Z ~ G O O U N; 1 8 ~ 3 0 0E,
protegida se establece una Zona de Amortiguamiento 256900 N; 189000 E, 266800 N hasta i9nioo E, a58300 N
que comprende los 500 m a partir del limite externo en la carretera a Santa Teresa hasta 189800 E, 253750
del área y que se indica en el Anexo Carbgráfico. N, donde prosigue por el borde de los manglares y
Reserva Floristica Manejada Galindo inatorralcs pasando por las puntos 189400 E, 258üoO N;
1 . La Reserva Floristica Manejada Galindo comprende 188600 E, 259100 N: 188600 E, 258600 N: 187500 E,
una superficie d e 1003 ha en el municipio Santa Cruz 259000 N; iaísoo E, 400 N, 187200 E. 259500 N;
del Norte, provincia La Habana. Icüoau E, 259a00 N. torciendo al O por la coordenads
2 . La descripción cartogriiica d e esta área se indica 259040 N hasta 185300 E, 259«00 N donde gira al S en
en el anexo cartográfico y se corresponde con la 185300 E hasta 185SOO E. 258000 N tomando al O por
siguiente descripcion, dada en coordenadas planas rec- 258000 N hasta 185000 E. 250000 N girando al S por
tangulares dc la pioyccción Cuba Norte: la coordenada 18500ü E hasta 185000 E. 2.53700 N en
Partiendo dci punto VE700 E, 359500 N en el camino la carretera San Ubaldo-Santa BArbai'a lii cual toma
q u e v i l de Viillc Elciia ii San h n t ú n y a 1 Km. hacia hasta 186600 E, 252100 N dcsviindose al NE hasta
rl S U dc la interseccion de dicho camino con la carre- 18i200 E, 2j2600 N, dirigiCndose al S para volver il ln
tcra Corral Nuevo-Canasi, tomando liacia el N hasta carretera c n 187200 E, 252300 N hasta 18R000 E, '15Z400
127700 E. 3.59900 N y hacia cl norocste Uordmndo la N. De este punto toma a1 NE poc el borde dc la Z O K I ~
Ioiiiu hastu 42tiOoO E. 3ti1100 N, donde continúa al O baja pasando .?or los puritos 1118200 E, 252700 N; 188700
hasta 425100 E, 361100 N. Del punto anterior se pro- E. ZXLGOU N, 1~9200E, 253x10 N imooo E, m m o N
sigue üI NO hasta 424900 E, 361300 N, siguiendo,al O hasta 189000 E, 253900 N en el borde de los manglarcs
linsla 422o00 E, 361300 N, donde gira al S en 422900 E, del Cuyaguateje, pasando poc los puntos 190050 E.
360400 N. En este punto con dirección SE hasta 423800 254250 N: 191300 E, 254350 N: 190550 E, 252000 N hasta
E, 359.100 N, desvisndose al SO en 423400 E. 359100 N, 191000 E, 251470 N en la costa, la cual toma hasta l a
donde tuerce al S c11 423400 E, 358900 N, al E en boca del Sábalo en 192100 E, 260000 N continuando
424500 E, 353900 N y al SE 424600 E, 358700 N, can por la línea recta virtual intcwcptando los puntos
inficsión hacia el ESE <?n 425600 E, 358400 N.A partir ~ 9 3 0 0 0 E, m 3 0 0 N; 11i3100 E, z m o o N igz8nu E,
d e este punto continuando hacia el E en 426300 E, 259900 N; 193000 E, 260400 N por donde siguc por la
358400 N, tomando nl S1: hasta cortar con el camino coordenada 193000 E hasta 193000 E, 262000 N punto
d i i - 4 1 ~Cl;ii~ L:m .in(Ci: cii 1257q3 E, 3 X t Q 1'. y
1780 GACETA OFICJAL 18 de dicicmhre del 2001
3! A los efectos de controlar adecuadamente las accioneb 3. A los efectos d e controlar adecuadamente las acciones
que puedan repercutir negativamente sobre esta área que puedan repercutir negativamente sobre esta área
protegida se establccc una Zona de Amortiguamiento protegida se evtablece una Zona de Amortiguarnicnto
$ que comprende las 500 m a partir del limite externo que comprende los 500 m a parlir del limite externo
', del área y que se indica cn el Anexo Caitográfico. del área y que se indica en el Anexo Caitogi.áfico.
B?aerue FJorjstica Manejada Aliuras de Fomento Refugio de Fauna Gu;inarora-GaviliLnes
1. La Reserva Flarictica Miinejado Aitui'as dc Fomento 1 . El Refugio de Fauna Cuanarocii-Gavilanes rompren-
cyhiprende una superficie de Y25 ha cn I,I miiniiipio de una superficie dc 3 0 % ha (1 377 h a marinas y
Fumptr>, provincial Siincti Spíritus. 1 Olii terimtres) en el municipio Cienfiiegos. provincia
2. Los liniitrs de esta área se ciwi'espotiden con la Cienfucgos.
siguiente dcscripcibn, dada en coordenadas planas 2 . Los límites de esta área se corresponden con le
iectanguiarcs de la pi'oyecci6n Cuba Norte: siguiente descripción, dada en coordenadas planas
Partiendo del ex!remu N de las alturas d e Fomento rectangulares de la proyeccivn Cuba Nol'te:
cn la interseccih con ia linca del ferrocarril a Tri- Esta área está formada por dos poiigonos independien-
nidad en 631700 E, 251000 N tomando por la base de .te% Guanaioca y Gavilanes.
X.
las aitutas contra los cultivos pasando por los puntos Polígono Grianaroca:
631900 E, 250850 N: 632000 R. 2 m 5 0 N; fi32050 E, Partiendo d e punta Soriano, en las coosdenadas 55Rfi5O
2502n.o N; 6 3 z m E. 249600 N: 632250 E, 249650 N; E, 253800 N toma con rumbo S describiendo u n
t. 132550 F :, 2411B50 N hasta 6328í10 E, 249500 N cogiendo amplio arco sobre el mar pasando por las coordenadas
el camino :l Fomentii h a s i a 633300 E, 24091)O N donde 568550 E, 252750 N ; 5587511 E. 2 5 1 0 ~ 0N; 559450 E,
!,torna ci c:imino ii I n Crianib:inn hasta (1331100 E, 249850 N; para entror nuevzimente a tierra por Punta
2gin5ü N prosigiiiendo por ¡a basc de las alturas Pasa Cahalios en las coordenadas 5601loo E, 249400 N.
v g r i l i . ~ los cultivos pasando por los puntos ü32600 E, De ahí toma con wmbo SE pasando por ¡os puntos
24H350 N; 6317íl0 E, 248750 N ; (i31500 E, 299500 N 560050 E, 249350 N y 560450 E. 249250 N, hasta inter-
63ITii10 E, 319VOO N, donde gira al O hasta el camino ceptar una cerca en las coordenadas 560900 E, a48900
de la Guanábana H Fomento en 6313W E, 249900 N N. Continúa con rumbo NE siguiendo un CUI'SO irre-
continuando por este camina hnsla 631350 E, 250100 N, gular en el límite entre las tierras de cultivo y las
donde tuerce ai E hasta 631550 E. 250100 No para pl'o- baldias, pasanda por ¡os puntos 561050 E, 249050 N;
seguir por la base de las aituras pasando eor los 561350 E, 249050 N; 561450 E, 249200 N y 561600 E.
Puntos 6315511 E, 250700 N; 631600 E, 250900 N, este 249150 N, hasta el situado en 561850 E. 249350 N. Gira
ultimo en la linea del feiiocwril ia cual toma h d s b aquí con rumbo S S E bordeando el canal d e entrada
631700 E, 251000 N, punto inicial de este derrotero. d e la laguna d e Guanaroca a unos 100 m d e separa-
3 . A los efectos d e controlai. ndecuadomentti las acciones ción, cruzando la carretera en 561751) E. 249150 N y
que puedan repercutir negativanientc sobre esta área llegando hasta el punto situado en 5W2050 E,248900 N .
protegida se establece una Zona de Amortiguamieuto De este punto tuevce a l S hasta l a cima situada en
que comprende los 500 m a pariii' del limite extemo 562000 E, 248600 N. Toma rumbo O siguiendo la linea
irregular del .borde superiui. de la Pendiente pasando
del área y que se indica en el Anexo Cart?gráfico.
por 581850 ,E,248700 N, 561750 E, 248600 N; 561500 E,
Res=3tvaFloristica Manejada Lebrige 248700 N; 561420 E, 248600 N hasta el punto situado
1. La Reserva Florista Manejada Lebrige comprende una en 561250 E, 248650 N. De éste Toma rumbo S conti-
superficie d e 949 ha en el municipio Hatihonico, pro- nuando por el borde inferior d e la pendiente, a unos
vincia Sancti Spíritus. 100 m del manglar del borde de la laguna y pasando
2. Los limites d e esta á w a se correspnndr.li con la por 561200 E. 248350 N; 561350 E, 248250 N: 561300 E.
siguiente descripciún, dada en coordenadas planas rec- 248150 N, ~ 6 1 3 5 0E, 248100 N; hasta 581350 E. 247950 N.
ianguiaies de la proyecci6n Cuba Norte: De aquí tomn rumba SE, siguiendo justo el borde
Parlimdo del extremo E dc la presa Lehrlpe en 8897110 inferior de la pendiente y junto al manglar hasta una
E , 245200 N donde toma al N pov el horddr de cota vaguada situada en 562000 E, 247350 N. Aqui hace un
máxima de la presa hasta 6911100 E; 248400 N, aban- rodeo para excluir una elevaciíín siguiendo ia base dc
donando el borde de la presa para tomar el borde de la -pendiente de la misma hasta el punto situado en
las áreas d e vegetaci<jn d e las Lomas de Juan L6pez 662150 E, 247250 N, y continuar por el borde del man-
contra áreas de ganadería, pasando por los puntos glar hasta el punto situado en 563000 E, 247100 N. De
692400 E, 247600 N; 692800 E, 247200 N. hasta 692500 aquí atraviesa la maleza por un camino con rumbo
E, 246700 N en el camino a Lebrige, el cual toma SE hasta interceptar el río Arimao en 563300 E, 2469.50
hasta 692oM) E, 246800 N: siguiendo al SO hasta 691700 N. Cruza el rio, se pega al borde de l a pendiente en
E, 246500 N donde continúa por ei borde de las áreas 563350 E, 246950 N para incluir al niano de inunda-
de vegetación y cercas antiguas contra hreas ganade- ción del río y torna rumbo NE pasando par 563450 E,
ras d e las Lomas de Buenavista (lguaiá) pasando por 247100 N, 563650 E, 247200 N; 563700 E, 247150 N:
los puntos 692ion E, 241x01) N: w m o E. 245900 N; 5 6 ~ 9 0 0E, 247250 N; 5 6 3 ~ 0 0E, 247400 N:insta 564000 E,
~ 9 2 E, ~ 0245900 N; muna E , 245900 N w 7 0 0 E. 247650 N. De este punto Toma rumbo SSE y luego SO
244700 N: fi93200 E. 244400 N ; fi913no E, 244500 N: para incluir u n área baja pasando por los puntos
690100 E, 244800 N, subiendo al alto del parteaguas 5643lM E, 241550 N; 564400 E, 247250 N hasta 564250 E,
en 690200 E, 245300 N, por cl cual desciende hasta 247100 N. En este punto regresa con rumbo NE y luego
,689700 E, 245200 N, punto inicial d e este derrotero. NNO pasando por 5R4550 E, 247250 N hasta 564150 E,
48 de d i c i c a b e dd 201 GACETA OFICIAL 1781
.
*ca-.
$47800 N. Cpntinúa por e: borde de la pendiente en nadas 564350 E, 240250 N en que gira,ai NO y continúa
el limite del manglar con los pastos y rumbo general por el limite entre el monte y los pastos d e ln crnpress
N Siguiendo un recorrido irregular hasta el punto d e pecuaria ha& las coordenadas 563800 E, 24118110 N.
coordenadas 563300 E, 249500 N. Toma rumbo NO en Continúa con rumbo NO por el canlino de la roslki
línea recta atravesando la pendiente por una vaguada, hasta el cntronque situado en 563550 E. 241150 N. Tom:i
hasta interceptar la carretera vieja il Rancho Luna el caminn de la derecha con rur¿bri NNE. pasando por
en 562750 E, 249800 N. Toma por la cerca perimetral a 563600 E, 2 5 1 4 3 N: 5R2íl5O E, 2425011 N y 5lU650 F:.
la oriila de ia carretera con rumbo SO en direccih 2 m z o N ; hasta ei punto di, i.ooi.denadas -i(imii E.
a Rancho Luna, hasta 562050 E, 2493011 N. En este 24'L!i50 N, lugar en que gira ai N O pira continuar por
punto tuerce al N, atraviesa la carretera y torna el el límite entre cl bosqiie y la manigua hasta el punlri
limite entre los frutales y lo vegetación secundaria situado en las crirn'drnadas 56l900 E. 244050 N. En este
hasta 562000 E, 24Y850. N. Siguiendo cl mencionado lugar el límite gira al NE siguiendo el mencionado
limite tuerce rumbo E hasta 562550 E, 249850 N, donde limitr hasta el punto situado en 562050 E, 214330 N .
gira al N siempre en por el limite de los frutales hasta En este sitio gir.2 iii SE continuiindo por cl límite
la cima d e una pequeña elevación en 562600 E, 250950 cntre la manigua y rl hocqiie hasta el riunto situado
N. Continúa por el parteaguas de la clevacih hasta en 562550 E, 2 4 : m n N, par:* gira,, ni NE hasta 5fim50
5 6 2 8 ~N, 251050 E. De este punto gira al SE hasta E , 2439511 N. En este sitio el limite tuerce al NO, con-
562900 E, 250850 N, donde gira al ENE para intercep- tinuando pov ei limite vntre la manigua y ios p i s t o .
tar el borde la carretera nneva de Cienfuepos a Ran- ron el i i o s q i i ~hasle las <:oordenndas íüY150 E. 2144x1
cho Luna (carretera del .Junco). sigue por el borde N. Gira aqiii n i N N E ccin1inu;ando pov r i menciomdn
de la cal'sel.era basta 563200 E, 253200 N. En este sitio limite entre el bocq~iey la manigua. pswridn por I<>s
abandona la carretei'a siguiendo el curso del rio puntos 5fi2250 E, 244450 N: 502:3110 E. 244700 N: 5li25511 E.
Caunao a 150 rn de separación del mismo hasta cl 2447511 N; bfi460U E, 24501lO N; 502550 E; hasta 245150 N.
punto situado en 561750 E, 253250 N. Toma al N O , En este lugar toma ei limite entre l a s $vea.; iriiindanlw
hasta alcanzar la cima situada en 561600 E, 253300 N, del río Arimao y la manigua con rumbo NE e inrnc-
continuando por el límite norte de la pendiente de diatamente con rumba SE hasta rl punto de coai,de-
las elevaciones hasta 561350 E, 253350 N, donde tuerce nadas 5627011 E, 245050 N: donde gira al NE por el
ai N hasta la vaguada situada en 561400 E; 253600 N. límite entre el borde inferior di! la p<?ndlcnte y i l
Sube con rumbo NO a u n estribo en 561300 E, 253650 plano de inundación del río hasta el punto situado
N, y de ahí con rumbo NNE hasta la va$uada en en 562850 E, 2452011 N. Toma r u m b o N hasta 562900 E,
561350 E, 253950 N. Tuerce al O hasta 561200 E , 2539511 245300 N para alcanzas rl limite i.nii'? l a s plantaciones
N y de ahí al N hasta el boi~dcde una vaguada cn de frutales de la OPA en la zon:i de El Giiiio girando
561050 E, 254100 N. De este plinto atraviesa la va- con rumbo general al N O por .1i citado limite ptisnndo
guada con rumbo general SSO para seguir el borde por 562750 E, 245450 N hasta 5627011 E, 245fiOl) N el1
superior de ia pendiente pasando por 5 ~ 9 0 0E, 253800 que tuerce al NO nuevamente pava ti'xzar una rect:i
N 580800 E, 253750 N; hasta 560650 E, 253500 N. Aquí hasta el punto situado cn 50lK50 E, 246150 N y de alii
el límite gira al NO por el borde de la pendiente hasta con rumbo N hasla e1 punlo de partida.
560350 E, 253750 N, donde toma al NNE hasta 560500
3. A los efectos de conl.ii>laradri:uadamente las acciones
E, 254050 N. En este punto gira al O por un horde que puedan repercutir negativamente sobre esta área
irregular que incluye la pendiente hasta su borde
protegida se cstiihlecr una Zoiia de Amortiguamiento
superior llegando al punto d e coordenadas 559950 E, que cornpt'endr 10s 500 m ii parlir del iimite extewin
254050 N. De este lugar continua a 150 m d e la línea del área y que se indica en el Anexo Cartogr3fico.
de costa hasta interceptar el Punto inicial en punta
ReIugio de Fauna Lanzanill<i-Paj~>nal-Fi.a~oso
Soriano.
Pnligonn Gavilanes: 1. El Refugio de Fauna Lanzaniilo comprende una s o -
Partiendo del punto de coordenadas 561750 E, 246200 pei'ficie de 87 070 ha (76 490 h a niaiinas y 10 XIII
N en el camino de Las Auras a la desembocadura del terrestres) en los municipios Encrui:i,iadn, Caiii;ijiiani
Arimao con rumbo S y luego S O siguiendo el camino y Caibariln en l;i provincia Vilin Cisrn.
hasta la playa d e la desembocadura del rio Arimao 2. Los limites dc esta ávea se coi'i'esponden ron I i i si-
en las coordenadas 561250 E, 241850 N. Toma id costa guiente dcscripcidn, dada c n rooi'dcnadas planos r ? ~ -
en dirección general SE pasando por la Decemboca- (angulares de la proy
dura del rio Arimao, punta Gavilán. punta del Itabo Partiendo del punlo
hasta punta Diablo en las coordcnadas 561000 E, línca rccta vivtual h
238900 N. De este punto regresa con rumbo NO por el toma 81 S hasta la costa N de Cayri Fvaposo en l i 4 l O i i O
borde d e la segunda terraza marina bast,a qiie ésta E, 330700 N. hasl;i f;ii5L>(lll E. 31721)Il !Y Dc esta punt;,
corta el camino a Playitas y continuando por éste en dirección al S hasta 604800 E. 315KOll N. sigiic l a
bata el punto d e coordenadas 565200 E, 239550 N. En línea recta virtual has1.a Cayos dti l a VirazOn en 6fi52110
este punto toma rumbo NE siguiendo el camino hasta E, 311400 N, dondc pr0sii:iic 1101' la costa de estos ~ ü y o s
el punto de coordenadas 565700 E, 239750 N. Continúa hasta fi65900 E. 30íTiin K prrisigiiicn<li, por la iinen
con rumbo ONO siguiendo el límite entre los pastos recta virtual hasta ia costa eii 659500 E. 31)0:300 N. la
de 18 Empresa Pecuaria y el monte hasta interceptar cual l.urrce al NO hasta iilli"00 E. 331500 N donde in-
el camino a La Bomba. en el punto 564500 E, 240350 tercepta n Cayo Var;i hoidcándolo en sciitidii miihri-
,N. Tuerce +l SO siguiendo el camino hasta las cotirde- rario hasta ü'~::000 E, 339100 N d r drmrle cruiii la pasa
1782 G.4CETA OFICIAL 18 de diciinihrr drl 2Oí11
i l . ~ : l i l i i N: 4841" E, 214iIkl
i;;:!lllli E. 2141IiJU S : -1::I':Uil 1,:.
N: i8u.iun E. 2iiiuoo N . ~ O X I
recta virtual hasta la riiarye
sigiic aguas ahaio hasta 479250 E, 219400 N <:iuzando
al NE hasta el dique d e Leonero e l cual bordea e n
sentirlo a n t i h o r x i o pasando por los pun'ros 480700 E,
221700 N; 480700 F:, 221300 N; 473700 E, 223800 N ;
4111)OO E, 226300 N; 477700 E, 226900 N; 478100 E,
229100 N: 477300 E. 229100 h'; 476500 E. 225200 N;
474200 E, 225000 N; 473iIH) E. ?25500 N. el1 cste punto
sc, scpí11i drl dique pava incluir r1 monle lo; Atejitos
p:isand« p o r 4:JQun E. 2259~0N; 4:3:oo E. ? x i O i l N:
4:XUU E. 2?770U K: 1:2111!1 E, 2?iBOO N: 4:13¡1!> E.
226200 N pi.osilliiic~nilo r x ~ rlos hniiii~s de k i s diques.
canslcs y herhamies p n w n d o PO,'4fi9900 E. 226100 iv:
468300 E. z m o n N: 466500 E, ~ 2 7 5 0 0N; 4fi5fioo E.
226300 N; 4 f i a o i 1 E, 22cI'Lno N; 464800 E, 221jzoo N
girando al N por rl camino n Virama hasta 464000 E ,
228300 N , contin!rand« por el borde d e matorrales y
bosques d e los montrs d r : Sabanalamar y Cabaniguin
pasando por los puntos 404100 E, 228600 N: 464100 E.
n8soci N 464400 E, 329500 N ; 41x600 E, 3:107(io N:
464300 E. 230700 E: 46:i:joo E, im7n11 N; iljri'oo E,
Z Z ~ Z O I I N : 462:mn E, z w o n N: 46mm E. 2 ~ x 0x :
41ii9on E. m z o o N: .iii0700 E. 2 m n o N : .inm E
233100 N: 4566lX) E. z : < i m N: 45inoo E. Z I W J N:
4.i5600 E, 228600 N. dondi, sigue pat. i i
glarei y bosque; de mal (irenaje p
puntos 453100 E. z m n f l N: 447100 E, 231400 N, to-
mando al SSO para n través del cstero del Stila<lii
salir a la costa c n ??FE>O0 E, 22RW0 N. rlonrlf continúa
ai S PO!' la I i n a recta virtual hasta 14040n E, 2286ix)
N, sigiiiQndo a t.rav6s de una línea recia vivtiinl para-
lela a l a costii pasando por los puntos 451300 E. 224x10
N: 4544w E, 2x1500 N; 1 5 8 7 0 ~E. 220700 N; ~ F > I I OE. O
z i 9 m N: 457400 E. z i s m N; 45fiznn E , x m n n N:
456100 E. 209800 Y. punto inicial dc este derrotero.
3. A los efectos de controla? adecuadnmentc las i l c c i o n ~ ~
que puedan repercutir n e g n t i \ m r n p n i t ~ esfa á r ~ a
protegida SP estahlece una Zonz dr Amortiguamienti,
quc comprende los 500 m u partir del límite e i t e r n r i
del área y q u e se indica cn el Anexo Carto,or;iiico.
Refugio de Fauna Cayo Rallenatos ,y Mangkires de I:i
Bahia de Nuevihs.
1. El Refugio de F a u n a Cayo Ballenatos y manglares
de la bahía de Nuevitas comprende una supeificie
de 6967 h a (6291 ha terrestres y 676 ha mavinas) e n
los municipios de Guáimaro y Nuevitas. provincia
Camagüey.
2. Los límites de esta árca se corresponden ron la si-
guiente desci'ipción, d a d a e n coordenadas planas ~ e c -
tangulares de la proyección Cuba Norte:
Partiendo del punto situado al O de la comunidad de
S a n t a Rita con coordenadas a85000 E, 193900 N, toma
rumbo SSO por el borde del .manglar hasta 884600 E,
1781 GACETA' OFICIAL 18 de diciembrc del 2001
riimbri SE por EL Uosquc hasta 'iSR600 E. 256400 N l a cnscnada tiene zona baja salitrosa accesible y hacia
doridi' gii';i hacia el NE liaita 764200 E, 258600 N, cam- el interior d e l cayo el bosque, con dirección NO,hasta
bia i'umbo al SE intrrcrptando la línea del fei'rorarril 8729013 E, 213700 N y gira rumbo al NE dejando atrás
en 764800 O , 2580011 N Continúa por el camino hasta la laguna Jicacal y ia Lengua d e Pájaros hasta 877200
764900 E. 2578011 N donde gii,a al OSO y sigue por lii E. 217400 N. Cambia l a direccion hacia el NO, atrb-
t r o c h a pei.imrtin1 q u e limita ron el bosque hasta viesa la laguna Sabinal y e n 87i1700 E, 221200 N tuerce
761200 E, 2SiitiOO N. Siguiendo por i a trocha hasta a1 S hasta P u n t a Machete 8706110 E. 218400 N. Sigue
O 0 E, 254100 N tom;i 1'umbo s hasta aicanzic la a i NO hasta P u n t a Rancho Alegre e n 867400 E, 220800
cwrctcia e n 75911013 E, 2S250í1 N, hor.deAndola hasta N y !uego bordea Cayo Loquera excluyéndolo d c l
76ltiil0 E , 2.Y2313Il N, donde retoma la trociia perimetral Apea, hasta llegar a l punto de partida situado e n e l
qiie limita el bosque y pn dirección NE pasa por limite d e l estero Manati 'en cayn Guajaba.
764500 E 254000 N,y 7RíR(10 E. 256700 N coincidiendo 3 . A las erectuc d e controlar adecuadamente las acciones
c m l a iiiica del r c r r o c a r r i l . Siguc el hoi'de de la vege- que puedan repercutir ncgativamente sobre esta iirea
tiii:iih hasta i6850il E. 257100 N dondc cambia 1;i protegida sc establece u n a Zona de Amortisuamiento
vegelación a pantanos y cI rumbo a l XNE hasta 769:iílO que comprendc los 500 m a partir del límite externo
E. 262900 N. Gira hacia el ONO hasta 766700 E. 2632011 del Ama y que se indica c n cl Anexo Cartográfico.
N desvijndosc al OSO hasta alcanzar el punto d e Refugio de Fauna Cayos de Ana Mar'a
partida. 1. El Refugio de Fauna Cayos d e Ana María comprende
3 . A los e i r r l r i s dr c o n t r o l a r ndecriiirianientc i r i s acciones u n a superficie de 19 100 h a (18 120 h a mavinas y 980 lia
que puedan sepercutir negativamente sobre &la irea terrestres) en el niiinicipiu Venezuela, provincia Ciego
protegida se cstnbleci. una Zona de Amortiguamiento de Avila.
que c<impi.rnilc l o s 5110 m a pBi:tii. del limite externo 2 . Los limitcs de esta i r e a se corresponden con la si-
d r l i r r n y q u r SP indica rn el Anex<, Ciirtiigráficm guiente descripc:ión. dada' en coordenadas planas rec-
K?fue;io d e Fauiin Río Máximo ?angulares de i a proyeccihn Cuba Norte:
1. El Rcfug:« dc F;iun;i Rici MBxirnu comprende una El Area Protegida que contiene 10s cayos de Ano
.ioyiei.iirie c i ~22 580 h a (14 560 ha marinas y 8 W O h a M a r í a cctii delimitada por u n polígono cuyos puntos
teiirstrrsl cn los municipios Minas y Nuevitas, pro- partiendo del extremo NO y siguiendo el sentido
vincia Camafiüey. contrario de las manecillas del reloj, son: 719100 E,
2 . Los limites de rsta ama se coi'imponden con l a si- 194200 N; 719800 E , iaa9oo N; 710900 E, i86ioo N.
Cuimti: debcripri6n, dada en cmmienadas planas rec- 722900 E, 170600 N; 277100 E, 175100 N; 128300 E,
I.anguliirec de la proyección Cuba Nnite: 175300 N; 729400 E, 175300 N: 731700 E, i777trn N:
Partiendo del punto con ciiordenadas 867400 E. 224070 733200 E, IR0900 N; 7329110 E, 181600 fi: 730600 E.
N sltuaili> cn el cstrcnio I<: de Cayo Guajaha. e n cl 185200 N; 729900 E, 189000 N; l"9100 E, 191100 N:
cambio de zona salil.ri>sa a pantano. toma rumbo ONO 728800 E, 192700 N, 720100 E, 193900 N: 277800 E,
pasando por' los puntos: 1165790 E 224270 N 864320 E, 194700 N: 72fi800 E, 1 ~ 5 3 0 0N; 725900 E, i95aoo N;
225070 N: 863380 E. 2%4970 N, q u e hoi'dean la lagulia 721100 E, 195800 N: 721900 E, 195200 N: 719500 E,
interior. Conlinúa girando al O hasta 883090 E, 194200 N.
2237:iO N . sigue por la cos1:i hasta 863890 E, 223040, N. 3 . A los efectos de controlal. adecuadamente las acciones
riN'ii a l S unos ineti.os y luego al E. hasta alcanzar quel p u r d m vepercutir negativamente sobre esta área
P u n t a i l c P i j a r o en'sii2fiio E, 22770 N . cambia i.umho protqgida se establece u n a Zona d e AmortiwamientO
a l S hasta P u n t a Mojiii'a en 8C23iIo E , 22l1500 N, con- que iamprende los 500 m il partii' de1 limite externu
linúa bordeando el cayo por su parlc occiden,tal hasta del área y qiie se indica en el Anpxo Cartogiáficr>.
860500 E, 2198no N y sigue con di'ección sso por el R c f u ~ i ode Fauna Las Picúas-Cayo del Cfisto
mar intci.ior hast.;, la d<:sr:nl><,c;i<!u,.iid v Río Mixirno 1. El Refugio de Fauna Las Piciias romprcnde u n a sil-
con ñ5931)4 F:. 218100 N. Por el b o r d e occidentiii d p l perficie de 55970 ha (40251J marinas y 15720 ha
cstcl'o llena a 85iROO R. 2175110 N iion<le i i a e contacto ) l o s municipios Corralillo. Quemados d e
t ~ ~ ~ w s ¡ , r e srn
con tierra fii.me y sigiiicmdo 1:) cei'ca pci'imcti.;il se Giiinec y Sagua la Grande. provincia Villa Clara.
oritmt;i al S, c r u z a iin rana1 y llega h a s l a 858000 E , 2 . Los limites d e esta área se rorrespondrn con l a si-
215.100 N. donik: c o n l i n i > n p"r 1;i C F ~ I ' y~ torna rumbo guiente desci'ipción, dada en coordenadas planas i'ec-
SO Iiiista 6574fln E. 2l421)lI N. Turi'cr hacia el ESE tangularcs d c la proyección Cuba Norte:
:itrsvesandii r.i riri Mtixinm y uno de sus ailuentcs Particndo del punto 570400 E. 377700 N. tomando a l
I i i i s l i i 86il.iílil E. ?I:iP,flO N. Camhin la dlrccciiin hacia S E p o ~la isobata 201) hasta 604800 E, 358000 N, en
el SE, íoiiiii lii cr!'?;,, dunrle ha<:ia Id cosiii o i x i ' e c i ~ diwcciiin a1 S O hasta P u n t a del Ci'ísto. bordcando
iosqiic y hacia el i i i t k i i r i i . icullii,«s do coiiri atrtt- t:stt: ciiyo y los restantes a l su'r del mismo hasta
'rl t i o s :afix.i-nfrs :!ci ¡iiT;ixiinn y r n c1 canal COII - 1 E. 354100 N. sigiiicnilo lineu recla viituai hasta
í11111 E. 2U!iSlIo N i c d i i ' : ! ~al EXE hasta I:Ii5íoU E:. ayo Einiializeda de Sotavcnto iuniündo el bordc de
710000 N. Gira riiinbo al S despu6s de pasar cl rio cayo y IOS (,estantesa! s viasta 585400 E. w a o n N
C;igoey ~poi i;, c t w a , hiil-la ~ ~ n ~ o n l r PI r i vcamino en c o n t i n u m d o pov u n a linea recta virtual hasta Cayo
872!100 E, 20:3600 N. Continúa con direcciún a l N E iitra- Bümb;i e n 589001) E. 350100 N. el cual bordea Iiasta
vmandn c1 cstcro y In ensenada de Sabinal hacia a la costa de Cuba e n 588600 E, 347400 N el cual
. . . . <,-- E, S1I300 N y tuma CIYO 1.8s
E. :lllilOo 'u
:,,
/ j t / L;. :!~>'~?60" l'l';,,2.> !kLtd 1,,!r.!.c: -tmd3 ;, Cr:J
!',!r>~J--.,dS i ,T, c: r u d l c r u m i1a.i.i
IR de diciembre del 2001 GACETA OFICiAL 1385
564400 E, 349600 N, bordeándolo hasta 585000 E, 350500 27i8riU N, continuando al ESE hasta 684760 E, 2 7 i ~ E 0
N continuando por la línea recta virtual hasta 576600 N y con un rumbo SE hasta ti84890 E, 271090 N l o y -
E, 355700 N girando al NO bordeando por el S la linca liziirio a l NE del biiiey dc Jobo Rosado, proiiguien$o
de cuyos hasta 568300 E, 366500 N, donde tuerce a l a i E hasta 686140 E, 270YDU N localizado a l N del
NNE por la linea recta virtual hasta 570400 E, 377700 batey La Idalia. Con rumbo ESE bordeando el limite
N, punto inicial de este i'ecorrido. interior del bosque semideciduo y los cultivos de caña
3 . A los efectos d c controlar adccuadamcntc las acciones hasta ti88830 E, 270580 N, donde gira al S hasta 688800
qiic puedan iepcrcutiv negativamente sobre esta área E. 2ii1130 N a l E de la localidad La Cajera., siguiendo
prulegida se establece u n a Zona de Amortiguamiento al ESE hasta 689530 E, 269930 N, y con direceibn NNE
que comprende los 500 m a pahrtir del limite externo hasta 68!1R80 E, 271690 N. donde toma al NE en 69(1120
dcl i r c a y que cc indica en cl Ancxo Cartográfica. E, 272990 N q u c constituyc el punto extremo E del
Paisaje Natural protegido Guajaibón área pcotegids. Prosiguiendo a l NE hasta 680410 E,
1. El Paisaje Natural Protegido Guajaibón comprende 274570 N localizado ai s dcl Bstey La Garita, sigue
u n a superficie d e 177 h a e n el municipio Mariel, pro- ;ii SE Insta ti8oYlO E. 274020 N. dondc toma al SE
vincia La Habana. hasta 681940 E, 273VLO N , continuando rqmbo NNE
2 . Lus limites d e esta arca se corresponden con la si- hasta 687770 E, 274320 N, dcsviandose a l ONO hasta
guiente descripción, dada c n coordenadas planas i - 686420 E, 275030 N, situado cercano al ferrocarril Vito-
t a n ~ u l a r e sde l a proyecci0n Cuba Norte: ria-La Bomba-Jobo Rusadu. siguiendo al E hasta
i'avticndo dc la vrilln dc la carretera detrás de la calc- 686920 E. 2í5040 N, donde tuerce a l ONO hasta ti85550
tei.ia e n punto localizado e n las coordenadas 327400 E , E, 276260 N. tomando a l N hasta 685570 E, 275730 N
355650 N, con rumbo O y siguiendo el borde de la y de este último punto hasta liH5230 E, 276130 N, gi-
carretera, cruza el i'io Guajaibón hasta el punto rando a l so hasta 684870 E, 2i5930 N, donde continúa
situado c n 327300 E, 355650 N. E n este lugar gira al con rumbo E hasta 684370 E, 275930 N situado a l N
SSO siguiendo el limite del bosque pasando por los d e la localidad de La Eleodora. A partir de este punto
puntos 327050 E, 355500 N; 327050 E, 355100 N; 326900 bordeando el borde del cscarpc con rumbo ONO hasta
E. :i54050 N : 326850 E, 354800 N hasta 32G750 E, 354350 6815íu E, 2i6910 N, pi-osigiiicndo a l SO hasta 681140
A'. Aquí gira al E siguiendo el mencionado limite E, 276560 N , desviándose al S hasla 681100 E, 275900 N,
hiisla 327050 E. 354300 N. piiw girar nucvamcnie al donde siguc I i s c i a VIS S O hasta 680400 E. 274400 N. Del
SSE hasta 327150 E, 363870 N: 327370 E, 353960 N y últinio punto en dii. iún OSO h&a la intersección
x275w E. 353970 N e n el rio Guajaibón, prosiguiendo con la carretera Ynguajay-Mcneses 681J114 E, 274269 N.
por el limite de bosquc que pasa por 327820 E, 353950 continuando al OSE hasta 680410 E, 273590 N, donde
N; 328200 E. 354310 N; 3280811 E, 354630 N; 328300 E, toma al SSO para llegar al punto U80I40 E, 273170 N
354720 N; 328510 E, 351650 N: 328350 E, 354080 N y y de aquí cun rumbo S hasta el punto inicial.
327400 E , 355650 N, punto inicial d e este dci.rnteru. 3 . A los efectos d e cunti'olar adecuadamente las accionfs
3 . A los electos de controlar adiecuadamenle las acciones q u e puedan repercutir negativamente sobrc esta i r q a
qiic puedan iepcrcutii, ncgativamcnte sobre esta irea prvtegidii se establece u n a Zona de Amortiguamiento
protegida se establece una Zrniia dc Amortiguamiento q u e comprende los 5110 m a partir del limite externo
que roniprcnde los sUu m a partir dcl limite externo del área y que sc indica e n cl Ancxo Cartogrifico.
del úrea y quc se indica.en e l Anexo Cni'l.riCi'Hlico.
Ama Protegida de Recursos Manejado.; Jubu Ro%UIu Arca Prolegiila de 1:ccursus Manejados sierra
1. El Are2 Protegida de Rccursos Mmic,indos J0l)o Ro- del Charrillu
sado cuniprende una supeificic de 1 1 8 1 ha e n el 1. El Arca Protrgida de Recursos Manejados Sierra del
municipio Yaguajay, piovincia Sancti Spiritus y por Chorrillo cvmprendc una superficie de 3410 iia cn el;
sus valores constituye u n a de las zonas núcleu del municipio Najaaa, provincia dc Camagüey.
<?ea incluida por la UNESCO c n la lista de Reservas
de Bivslera con el nombre de Rescrva d e Biosfera e ccta área se corresponden con la si-
Buenavista. pción, dada e n coordenadas planas rec-
tangulares de la proyección Cuba Norte:
2. LOS límites de esta árca sc c o r w p o n d e n con l a si-
guientc descripción, dada c n roordenadiis pianas rcc- Particndo d r l punto situad" a l noi'te de la comunidad
ti(. Bcllm ron ciiwtlcnadas 105i110 E. 262111!0 N , se sigue
tangularw dc la I i i o y e r c i h Cuba Nrirlc:
vi sentidu c o n i r a r i o t i las niancci1l;is del relvj y se
partiendo del puntii situado en cl i ~ ! aadiriiiiistrativa.
en las covrdmadas ij3UIHI) E, 272170 N, toiiiiiiidu 1'11111- tuiiin ronio liiiii!c la cerca IJcriincti.ai quc pasq por
Iiis sig.iiiiiiilc piinhis: 4ll!i!Jl~lJ 14.; 2liL300 N ; 406450 E,
bo E hasta 61~0650E. 2,72121) N. donde gira al SO hasta
ti80540 E, 27187U N. continuando al SE hasta 680690 E,
216950 N: 40725U E. 2ii150U N: 40U611U E, 260600 N;
271840 N, dundc toma a l ENE hasta 1331070 E, 272010 40911110 E. 2IUIJiJll N; 411J5110 E, 2UZ!150 N; 4iUGfiO E,
N. siguiendo ENE hacia liUlU7ll E, 271980 N. dondc
264350 N: ~il2lUO E. 2ii41U0 N; .1127il11 E. 2üifUO N;
cogi. al S S O Iiastii 6810:ill E. 271710 N. Conlinuandri
iii ENE hacia 6R1i40 E, 271870 N, donde pi'osiguc al
NNI.: 11.151:1 l i l i l f l 2 l l E, 272070 N , Iili'i.i~ndi>i l l l<:C,II
;,,;272iI!)O N, sig"ieiido i'uiiilri S E i1ast:i IIIIi91IíI
c. Z¡I%!I N. A partir de este punto con runibo ENE
ii,;1., [~':~!!!:(! E, 2(l27lI N , dll!idC Iicirio :i1 ESE l!i%>til
~ , j 3 1 :E,~ 2i~1';s II,diridiGndo,ci a l SO h a & 6oXXO I;,
1786 GACETA OFICUC 1 s de dicicnibrc del 2001
ArQa Protegida da Recursos Menejados La Caaada 209750 N; 304150 E, 209100 N; 304600 E, 209250 N
1. El Area Protegida de Recursos Manejados La Cañada 304800 E, 209900 N, 304200 E, 211500 N , 303700 E.
comprende una superficie de 765 ha en el municipio 212000 N y 301350 E, 212450 N, punto inicial üc este
especial de Isla de la Juventud, provincia La Habana. derrotero.
2. Los límites de esta área se cari'esponden con la si- A los efectos de controlar adecuadamente las actiones
guiente descripcibn, dada en coordenadas planas rec- que puedan repacutir nerdtivamente sobre esta 6ies
Imgularcs di! la pi,oyecci<;nCubti Norte:
protegida se estdblece una Zona dc Arnortigiiamitmlo
Ei iímitc lo constituye unn cerca perimetril que pisa
por los puntos 301330 E, 2124;U N: :301050 E, 212250 N: que comprende los 500 m a partil. del límite cstcI'ni> del
301200 E, 211150 N ; .302000 E , 211100 N ; :3024OU E, 5rea y que se indica en el Anexo Cürtofir'áfico.