Teoria Del Consenso, Teoria Del Conflicto

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Pedagogía

La función social de la escuela

ACTIVIDADES

1). Realizar un cuadro comparativo de las Teorías del Consenso y las Teorías del
conflicto, teniendo en cuanta cada una de estas corrientes pedagógicas del siglo XX.

Teoría del consenso Teoría del conflicto

• Sostiene la consideración del • Se la considera como un proceso


conflicto como algo disfuncional, que inherente y propio de las sociedades
perturba el desarrollo armonioso de , en donde existen relaciones de
la sociedad. Es decir que ese poder de dominación de uno de los
conflicto perturba el crecimiento y el sectores sociales sobre otros.
progreso. • Es decir que centran su atención en
el análisis de las formas en que la
educación contribuye a una
diferencial y desigual distribución.
• Función en la escuela: la educación • Función en la escuela , esta corriente
para esta corriente , no solo le considera señalar que la educación
permite a los jóvenes integrarse en como escenario de lucha es que los
la vida social, sino también favorece sujetos pujan por mantener su
y profundiza el desarrollo posición social.
• Esto quiere decir que el acceso a la
escuela y la permanencia en ella se
encuentra íntimamente vinculados
con las relaciones de poder
existentes en la sociedad
• La escuela tiene como principal • La escuela es un escenario de la
función la socialización de los lucha que ocurre en la sociedad.
sujetos para que se integren a la • La educación contribuye a una
vida social. diferencial y desigual distribución del
• Fuerte creencia en el progreso poder.
individual y social. • La educación es un escenario de
• Búsqueda de explicaciones y lucha.
criterios para aplicar políticas • Repercutió más en el ámbito
públicas. académico que en la política.
• La educación concebida como un • La función de la educación es la
instrumento e igualación social. reproducción de la división capitalista
• En tanto que la escuela proporciona del trabajo, además de la
oportunidades equivalentes a todos reproducción de la desigualdad
sus miembros, la asignación y social.
desempeño de funciones. • La sociedad es definida como un
conjunto de relaciones de
producción, que constituyen la
estructura social.

2.) Pensemos en alguna de estas corrientes pedagógicas y cómo la relacionamos


en nuestra tarea educativa.

Ambas teorías nos permite pensar nuestra practica docente desde diferentes lugares,
ambas validas para pensar ejemplos y cosas que suceden dentro de las aulas y con
nuestros estudiantes.
La teoría del consenso consideraba al conflicto como algo disfuncional, impidiendo el
desarrollo de la sociedad, su crecimiento y el progreso, provocando la desarticulación, la
división que impide la integración y la participación de los individuos en lo social.
Yo voy a tomar la teoría del conflicto para pensar nuestra tarea educativa pensemos que
Se la considera como un proceso inherente y propio de las sociedades , en donde
existen relaciones de poder, de dominación de uno de los sectores sociales sobre otros.
Estas practicas se reproducen en el interior de la escuela, pensemos en las dificultades
de consenso entre las partes que conforman las instituciones.

¿Cuáles son las características de un conflicto?

• Distintos intereses, necesidades y deseos.

• Diferencias de opinión sobre el camino a seguir.

• Criterio para tomar la decisión.

• Repartición de recursos.

• Diferencias de valores

Voy a compartir una imagen que da cuenta de un posicionamiento de la teoría del


conflicto.

También podría gustarte