0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas12 páginas

Generación de Ideas 2

El documento describe varios métodos y técnicas para generar ideas de manera creativa. Explica que la generación de ideas surge del pensamiento analítico y la comprensión de necesidades o problemas. También menciona que las ideas creativas surgen de asociaciones mentales desarrolladas a lo largo del tiempo y no de manera espontánea. Finalmente, detalla diversas técnicas formales e informales como tormentas de ideas, analizar conceptos opuestos y usar el método SCAMPER para generar nuevas soluciones de manera sistemática.

Cargado por

Estrella Tejada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas12 páginas

Generación de Ideas 2

El documento describe varios métodos y técnicas para generar ideas de manera creativa. Explica que la generación de ideas surge del pensamiento analítico y la comprensión de necesidades o problemas. También menciona que las ideas creativas surgen de asociaciones mentales desarrolladas a lo largo del tiempo y no de manera espontánea. Finalmente, detalla diversas técnicas formales e informales como tormentas de ideas, analizar conceptos opuestos y usar el método SCAMPER para generar nuevas soluciones de manera sistemática.

Cargado por

Estrella Tejada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Tema:, Mecanismo de generación de ideas

Participantes:
Dania
Andre
Germayoli
Milagros
Andre
Rosa
Daniela
RuthTejada Onocuica
Carrera
Turno
Ciclo
Año
GENERACION DE IDEAS

Es la cualidad natural que


todo ser humano posee.
Surge del pensamiento
creativo basado en el
análisis y la comprensión
de una necesidad o tema
para poder plantear
posibles soluciones que
den respuestas efectivas
para resolver un problema.
Podemos decir que
representa la búsqueda de
soluciones o innovación en
cuanto un tema que se
conoce.
Las ideas surgen de procesos de entretenimiento y la generación de ideas casi
siempre se corresponde con intereses y oportunidades personales de cada uno.
Las ideas creativas no surgen de manera espontánea. Es un mito creer que la
generación de ideas surge al momento de actuar frente a un problema o situación. Las
ideas creativas son fruto de una cadena de asociaciones y conexiones que
previamente se han ido desarrollando en nuestra mente durante un tiempo
considerable en todo tipo de situaciones o lugares. Por ejemplo, cuando vamos
camino a casa, en una reunión familiar o con amigos ¿Por qué? Porque basta con ser
muy observador para encender una idea nueva siempre y cuando la relacionemos con
lo que ya conocemos.
En el proceso creativo, el pensamiento innovador se basa en una visión nueva (o una
serie de visiones) que, con ayuda de técnicas y hábitos, sirven de inspiración para
hacer surgir esa idea.
Esta en una combinación de pensamientos procedentes de diversos conceptos y
dominios, quizás no relacionados, pero que da lugar a una solución totalmente nueva y
creativa de la que podemos sacar su máximo potencial
Las técnicas para la generación de ideas son una de las mejores herramientas que
tiene una empresa para innovar, solucionar problemas y descubrir oportunidades de
negocios. Además, conocerlas y desarrollar habilidades para usarlas es fundamental
para crecer profesionalmente en cualquier ámbito.
Por eso, la generación de ideas es una habilidad importante que se debe desarrollar
HÁBITOS PARA LA GENERACIÓN DE IDEAS
Estos hábitos son pequeñas dinámicas que no se rigen por orden o eficiencia, sino por
comodidad y varia dependiendo de la persona, sin embargo algunos pueden tener
amplitud de resultados, permitiendo así concretar las ideas finales que ayudarán a
resolver el problema a tratar

 Rodearse de personas con mentalidades creativas, personas proactivas y en


búsqueda de innovar.
 Mantenerse atento al mundo y lo que este nos ofrece en su cotidianidad.
 Tomar nota de las ideas que se venga a tu cabeza.
 Realizar ejercicios creativos, tales como dibujar, escribir, etc.
 Pedir opiniones acerca de tus ideas, de modo que se expande la perspectiva y
se ven detalles que uno solo no lo notaria.
 Buscar otras ideas innovadoras para perder el miedo.
 Buscar muchas ideas y no centrarse solo en una.
GENERACIÓN DE IDEAS EN MARKETING: ÁREA PUBLICITARIA
La Generación de ideas en marketing es la fase previa para la realización del anuncio,
siendo así la responsabilidad del departamento de creatividad, decidir cuál será la
estrategia publicitaria. Representa el “qué”, de “qué vamos a decir” y el “cómo” de
“cómo lo haremos”, pues la clave para formar conceptos creativos potentes es
sabiendo estos dos componentes que finalmente ayudarán a traducir el mensaje
central, en una frase corta capaz de llamar la atención de todos.
Además de ser el momento en el que los creativos de las agencias destacan todo su
talento para deslumbrarnos con una frase central, el resultado de este no solo
depende de una idea al azar, pues para que se llegue a una idea centro, la agencia
tuvo que pasar por una investigación previa. Durante esta etapa de investigación, lo
que se intenta conseguir es la razón del por qué se quieren presentar los beneficios
que dice tener la marca.
La creatividad es la base del éxito de una campaña de marketing, pues solo así una
marca puede posicionarse en la mente de los consumidores y permanecer en ella.
Para posicionar un producto o servicio se requieren buenas estrategias de marketing,
actualmente el mundo cuenta con herramientas tecnológicas que permiten llegar a un
mercado aún más amplio, por ende más posibilidades de generar buenas ganancias.
El marketing digital es la herramienta más utilizada en la actualidad para el
posicionamiento de productos de consumo masivo, marcas y servicios, cuyo principal
atractivo son las ilustraciones llamativas aplicando el uso de colores, frases de slogan
y fuentes específicas para cada tipo de producto.
Cada día que pasa el público es más exigente y no se conforma con anuncios y
mensajes clichés. Es por ello que la estrategia creativa y generación de ideas se han
convertido en un aspecto fundamental para conectar con las personas que forman
parte de una audiencia.
TECNICAS DE GENERACION DE IDEAS
TODOS SOMOS SERES CREATIVOS
La creatividad es la capacidad de
imaginar o inventar algo nuevo. Todos
somos seres creativos, pero muchos de
nosotros hemos olvidado este hábito
debido a un exceso de pensamiento
racional en la resolución de problemas.
La mayoría de las personas creativas
generan nuevas ideas a partir de la
combinación o la modificación de ideas
existentes y, sobretodo, son conscientes de que siempre pueden mejorar las ideas.
TÉCNICAS DE GENERACIÓN DE IDEAS
Existen una serie de técnicas para la generación de nuevas ideas como, por ejemplo:
Extracción de ideas de otras disciplinas- Aplicar una nueva perspectiva de una
profesión o disciplina diferente puede estimular nuevos descubrimientos.
Pensar en opuestos. -Pensar en términos de opuestos simultáneos convierte el tema
en una paradoja que puede ayudarte a encontrar una analogía útil.
Buscar analogías- Probablemente tienes una serie de áreas de experiencia que
infravaloras. Aplica la experiencia que dispones en un campo concreto, a otro campo
diametralmente diferente.
Centrarse en lo absurdo-Focalizarse en el absurdo nos ayuda a descubrir nuevas
ideas. ¿Qué es lo que la mayoría de la gente de tu especialidad cree que sería
imposible?, ¿es así realmente?, ¿o simplemente es complicado?
Reformular la pregunta-Muchas veces no encontramos la solución adecuada a las
preguntas que hacemos porque están formuladas de forma inadecuada. Necesitamos
encontrar la pregunta adecuada y sólo después podremos intentar encontrar la
respuesta. Replantear una nueva forma de preguntar, genera nuevas ideas que
pueden hacer posible encontrar la solución.
Parar de pensar, darse un respiro-Dejar de lado un momento en la situación ayudara a
verlo de distintas formas, exploras y ,dejas espacio a lo nuevo. Corrientes del tipo
"mindfulness" promueven la atención plena como fuente de aumento de la creatividad
y la innovación. Para parar, las técnicas de meditación pueden ayudarte
enormemente, pero también darte un paseo en la naturaleza. La clave está en buscar
un poco de paz mental y una desconexión con tus emociones.
OTROS MÉTODOS MÁS FORMALES

Si el objetivo es solucionar un problema real y buscar también mejorar los resultados


de este.
Prepara una sesión de creatividad con tu equipo e invita a otras personas expertas en
el sector o potenciales consumidores de la idea y que puedan aportar una visión muy
valiosa. Selecciona una de las diversas técnicas de ideación comentada y valora los
resultados obtenidos. Existen un sinfín de técnicas y herramienta para estimular la
creatividad en grupo tales como:
Tormenta de ideas -Es una técnica de creatividad que fomenta la generación de ideas
sobre un tema o problema determinado.
Mundos Relacionados -Permite descubrir diferentes enfoques gracias a pensar cómo
se resolvería un mismo problema en distintos sectores o mundos.
Memoria Futura- Ayuda a visualizar la realidad que quieres atraer a tu vida. Ordena las
ideas y te ayuda a establecer los primeros pasos. Parece una tontería, pero funciona..
¿QUÉ ES EL MÉTODO SCAMPER?

El método SCAMPER fue creado por Bob Eberlee en 1971. Para ello, se inspiró en los
trabajos que Alex Osborne llevó a cabo en 1953 en torno al brainstorming (tormenta de
ideas), del que fue creador.

La técnica SCAMPER consiste en generar ideas para un determinado reto. Ya se trate


de un producto, servicio o proceso. SCAMPER es el acrónimo de los conceptos
de Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner otro uso, eliminar y
Reorganizar.

COMO USAR EL PROCESO SCAMPER EN UNA PROPUESTA DE IDEAS


Puedes servirte del método SCAMPER para facilitar un proceso de Ideación en Design
Thinking o bien para un brainstorming independiente. Lo importante es que, como
siempre, ejerzas de buen facilitador y te pongas al servicio del grupo. A continuación,
te mostramos los pasos que debes llevar a cabo para facilitar un proceso de
Brainstorming con SCAMPER.

PASOS PARA FACILITAR UN MÉTODO SCAMPER

1: Define claramente el reto: Explica de forma exacta y practica el reto, luego


muestra la pregunta con la cual se iniciara el proceso de tormenta de ideas.

EJEMPLO: ¿Cómo podríamos mejorar la velocidad de nuestro internet


inalámbrico? ¿Cómo podríamos ser más efectivos en nuestras reuniones de
trabajo? ¿Cómo podríamos asegurarnos de que la persona a la ofrecemos
nuestro servicio de paquetería estará en el momento de la entrega?

2: Como facilitador, explica a partir de qué consignas daré las ideas: A pesar
de que un proceso de brainstorming siempre es abierto por su carácter divergente,
la ventaja de SCAMPER es que nos muestra claramente unos caminos sobre los
que idea. Pide al grupo que, al menos mientras esté llevando esta metodología a
cabo, se centren en dar ideas. se centren en dar ideas a partir de lo que te
mostramos en esta imagen:

3: Diles cuánto
será el tiempo y anota todas las ideas numeradas delante de ellos: Establece
un tiempo para el brainstorming con SCAMPER (quince o veinte minutos serán
suficientes) y anota todas sus ideas en papel continuo o en una pizarra grande.
También puedes pedirles que los escriban en post its, y los peguen ellos
directamente. En ese caso, se debe recordar que solo deben poner una idea por
Post It.

4: Pasados los 15 o 20 minutos, pon en común las ideas y pídeles que elijan
las diez mejores: Una vez elegidas, pide que las comenten y debatan posibles
mejoras. Se decide cuándo y cómo se podrían poner alguna de ellas en acción.

Cuando utilizar el Método SCAMPER para resolver problemas

El método SCAMPER es uno más dentro de todos los recursos con los que puedes
contar para idear. Sin embargo, resulta de especial utilidad cuando estás trabajando
con personas poco familiarizadas con el Brainstorming. Y que, de alguna manera,
necesitan de una pequeña dirección para empezar.

Para personas más experimentadas, también puedes utilizarlo para calentar en un


proceso de Brainstorming. Puedes pedirles que, durante cinco minutos, generen ideas
a partir de la sustitución de elementos, eliminación, etc. Y que, después, continúen
haciéndolo o generen ideas de cualquier otra forma.

Como te hemos dicho en otras ocasiones, una de las características de una cultura
innovadora es el fomento de la creatividad. Cuando tengas oportunidad, genera ideas
a partir de SCAMPER u otros métodos. A veces no necesitas estructurar jornadas de
Brainstorming para hacerlo. Basta con compartir, en cada oportunidad que surja, ideas
de mejora que se te hayan ocurrido en torno a cualquier aspecto de tu producto,
servicio, proceso o espacio de trabajo.
Ejemplo de generación de ideas con el Método SCAMPER
SUSTITUIR: La silla habitual por una acolchada y que amortigüe mejor
¿Cómo podríamos limpiar mejor el suelo sin hacernos daño?
COMBINAR: Uniendo un palo a un cepillo (escoba)
¿Cómo podríamos mejorar la productividad en la oficina?
ADAPTAR: Trabajando solo cuatro días a la semana, tal y como hacen en Nueva
Zelanda.
¿Cómo podríamos motivar a nuestros alumnos?
MODIFICAR: Un día a la semana, modificando los roles y que un alumno les dé una
clase a todos los profesores.
¿Cómo podríamos hacer de nuestra oficina un lugar rentable?
DAR OTRO USO: Alquilar una de las salas y convertirla en un juego de Scape Room.
¿Cómo podríamos fomentar la conciliación en el trabajo?
ELIMINAR: Eliminando el envío de mails fuera del horario de oficina
¿Cómo podríamos sacar más rendimiento económico a nuestro espacio de
coworking?
REORGANIZAR: Cambiando la distribución del espacio y creando más oficinas
Memoria futura
BRAINWRITING

El brainwriting es una dinámica grupal en la cual cada participante escribe en un papel


sus ideas y luego se muestran entre todos, esto con la intención de aumentar la
participación entre las personas. Este resulta ser un buen recurso cuando las personas
que en esta situación tengan que brindar sus ideas puedan sentirse mas confiados a
modificar aumentar o descartar ideas de otros. Esto al final servirá para crear una
combinación de lo bueno de cada idea y reunirla en una sola.

COMO REALIZAR UNA SESION DE BRAINWRITING

1. Elegir una persona que dirija la dinámica, (esta tiene que ser proactiva y
sociable, para así generar comodidad entre todos).
2. Se sientan los participantes en una mesa, se suele recomendar que sean ente
5 u 8 personas para generar mas interacciones e ideas de estos.
3. La persona que dirija escribirá a la vista de todos el problema o la situación que
se trabaja.
4. Se establece un tiempo corto de 8 minutos aproximadamente y con una
cantidad de ideas correspondientes pueden ser de 2 a 3 ideas por persona.
5. Terminado el tiempo se le da el papel a la persona de la derecha, y así se rota
con todos participantes.
6. Entonces los participantes pueden escribir nuevas ideas sobre las ideas de sus
compañeros.
7. Al final las hojas se ponen sobre la mesa y se explican las ideas finales y se va
forjando la idea concreta final.
LA TÉCNICA DE LOS 6 SOMBREROS

Para empezar a hablar de esta técnica es necesario mencionar al psicólogo Edward


De Bono, quien fue el desarrollador de esta técnica, más que nada la técnica se
resume en la resolución de los problemas de una manera efectiva.
Cuando hablamos de la técnica de los 6 sombreros más que nada nos referimos a una
metodología para poder afrontar toma de decisiones y una resolución adecuada de
conflictos, por otra parte, conviene explicar que se trata de un método específico para
aplicar en grupos de trabajo y no de manera individual
Sombrero Azul

El azul es un color que se relaciona con el control y Teniendo esto en cuenta, quien
ostente este sombrero ejerce las funciones de coordinación de todo el proceso: debe
dirigir la dinámica, asignar los diferentes roles entre el resto de miembros del equipo y
gestionar el debate, con el fin de que se cumplan los objetivos establecidos.

Sombrero Blanco

El sombrero blanco se vincula con la neutralidad, por lo que la persona que asuma
este rol en el equipo deberá encargarse del pensamiento objetivo. No obstante, es
importante que, desde su papel, se ciña a datos y hechos reales con información
verificada, así como que exponga la información necesaria, para resolver el conflicto o
tomar una decisión de un modo imparcial.

Sombrero Rojo

¿Con qué sentimiento o emoción relacionarías el color rojo? Efectivamente, hablamos


del papel más emocional dentro de la técnica de los 6 sombreros para pensar. En este
caso, el objetivo es darle al debate un enfoque menos racional y más intuitivo, humano
y emocional son claves en esta posición dentro del grupo.

Sombrero Negro

El sombrero negro ocupa un rol de pesimismo dentro del debate, ya que se trata de un
color asociado con la oscuridad. Quien lleve este sombrero deberá ofrecer un punto de
vista cauteloso y plantear, principalmente, el lado negativo de las propuestas que se
ofrezcan, lo que resulta útil para analizar ciertas desventajas que quizás no se habían
tenido en cuenta antes.

Sombrero Amarillo

En el lado opuesto al sombrero anterior, encontramos el sombrero amarillo, un color


que irradia luz y positividad. Por tanto, el miembro al que se le asigne este sombrero
deberá aportar una visión optimista de la situación: tendrá que poner énfasis en los
aspectos más positivos de las ideas y encontrar beneficios que no habían aparecido
con anterioridad.

Sombrero Verde

Finalmente, el verde es un color que todos relacionamos con la energía, la naturaleza


y el crecimiento. Es el color con el que se representa la germinación de nuevas ideas
en un proceso de debate en el que, hasta ahora, no se había mencionado. De esta
manera, quien posee el sombrero verde deberá encargarse de dotar al equipo de
nuevas ideas.

También podría gustarte