Generación de Ideas 2
Generación de Ideas 2
Participantes:
Dania
Andre
Germayoli
Milagros
Andre
Rosa
Daniela
RuthTejada Onocuica
Carrera
Turno
Ciclo
Año
GENERACION DE IDEAS
El método SCAMPER fue creado por Bob Eberlee en 1971. Para ello, se inspiró en los
trabajos que Alex Osborne llevó a cabo en 1953 en torno al brainstorming (tormenta de
ideas), del que fue creador.
2: Como facilitador, explica a partir de qué consignas daré las ideas: A pesar
de que un proceso de brainstorming siempre es abierto por su carácter divergente,
la ventaja de SCAMPER es que nos muestra claramente unos caminos sobre los
que idea. Pide al grupo que, al menos mientras esté llevando esta metodología a
cabo, se centren en dar ideas. se centren en dar ideas a partir de lo que te
mostramos en esta imagen:
3: Diles cuánto
será el tiempo y anota todas las ideas numeradas delante de ellos: Establece
un tiempo para el brainstorming con SCAMPER (quince o veinte minutos serán
suficientes) y anota todas sus ideas en papel continuo o en una pizarra grande.
También puedes pedirles que los escriban en post its, y los peguen ellos
directamente. En ese caso, se debe recordar que solo deben poner una idea por
Post It.
4: Pasados los 15 o 20 minutos, pon en común las ideas y pídeles que elijan
las diez mejores: Una vez elegidas, pide que las comenten y debatan posibles
mejoras. Se decide cuándo y cómo se podrían poner alguna de ellas en acción.
El método SCAMPER es uno más dentro de todos los recursos con los que puedes
contar para idear. Sin embargo, resulta de especial utilidad cuando estás trabajando
con personas poco familiarizadas con el Brainstorming. Y que, de alguna manera,
necesitan de una pequeña dirección para empezar.
Como te hemos dicho en otras ocasiones, una de las características de una cultura
innovadora es el fomento de la creatividad. Cuando tengas oportunidad, genera ideas
a partir de SCAMPER u otros métodos. A veces no necesitas estructurar jornadas de
Brainstorming para hacerlo. Basta con compartir, en cada oportunidad que surja, ideas
de mejora que se te hayan ocurrido en torno a cualquier aspecto de tu producto,
servicio, proceso o espacio de trabajo.
Ejemplo de generación de ideas con el Método SCAMPER
SUSTITUIR: La silla habitual por una acolchada y que amortigüe mejor
¿Cómo podríamos limpiar mejor el suelo sin hacernos daño?
COMBINAR: Uniendo un palo a un cepillo (escoba)
¿Cómo podríamos mejorar la productividad en la oficina?
ADAPTAR: Trabajando solo cuatro días a la semana, tal y como hacen en Nueva
Zelanda.
¿Cómo podríamos motivar a nuestros alumnos?
MODIFICAR: Un día a la semana, modificando los roles y que un alumno les dé una
clase a todos los profesores.
¿Cómo podríamos hacer de nuestra oficina un lugar rentable?
DAR OTRO USO: Alquilar una de las salas y convertirla en un juego de Scape Room.
¿Cómo podríamos fomentar la conciliación en el trabajo?
ELIMINAR: Eliminando el envío de mails fuera del horario de oficina
¿Cómo podríamos sacar más rendimiento económico a nuestro espacio de
coworking?
REORGANIZAR: Cambiando la distribución del espacio y creando más oficinas
Memoria futura
BRAINWRITING
1. Elegir una persona que dirija la dinámica, (esta tiene que ser proactiva y
sociable, para así generar comodidad entre todos).
2. Se sientan los participantes en una mesa, se suele recomendar que sean ente
5 u 8 personas para generar mas interacciones e ideas de estos.
3. La persona que dirija escribirá a la vista de todos el problema o la situación que
se trabaja.
4. Se establece un tiempo corto de 8 minutos aproximadamente y con una
cantidad de ideas correspondientes pueden ser de 2 a 3 ideas por persona.
5. Terminado el tiempo se le da el papel a la persona de la derecha, y así se rota
con todos participantes.
6. Entonces los participantes pueden escribir nuevas ideas sobre las ideas de sus
compañeros.
7. Al final las hojas se ponen sobre la mesa y se explican las ideas finales y se va
forjando la idea concreta final.
LA TÉCNICA DE LOS 6 SOMBREROS
El azul es un color que se relaciona con el control y Teniendo esto en cuenta, quien
ostente este sombrero ejerce las funciones de coordinación de todo el proceso: debe
dirigir la dinámica, asignar los diferentes roles entre el resto de miembros del equipo y
gestionar el debate, con el fin de que se cumplan los objetivos establecidos.
Sombrero Blanco
El sombrero blanco se vincula con la neutralidad, por lo que la persona que asuma
este rol en el equipo deberá encargarse del pensamiento objetivo. No obstante, es
importante que, desde su papel, se ciña a datos y hechos reales con información
verificada, así como que exponga la información necesaria, para resolver el conflicto o
tomar una decisión de un modo imparcial.
Sombrero Rojo
Sombrero Negro
El sombrero negro ocupa un rol de pesimismo dentro del debate, ya que se trata de un
color asociado con la oscuridad. Quien lleve este sombrero deberá ofrecer un punto de
vista cauteloso y plantear, principalmente, el lado negativo de las propuestas que se
ofrezcan, lo que resulta útil para analizar ciertas desventajas que quizás no se habían
tenido en cuenta antes.
Sombrero Amarillo
Sombrero Verde