Sesión de Paseo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

JORNADA PEDAGOGICA DEL DIA

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Docente : Nely Delgado Cadenillas
I.2. Sección : “Amor”
I.3. Edad : 03 años.
I.4. Fecha : 21/09/23
I.5. SITUACION DE APRENDIZAJE : VISITAMOS EL TIOYACU PARA CONOCEMOS LA FLORA Y FAUNA
“Creamos nuestro biohuerto ecológico y conocemos los animales de mi comunidad”
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMUNICACION

Competencias, capacidades, desempeño

Criterio de Instrumento de
Competencias Capacidades Desempeño
evaluación evaluación
INDAGA M E D I A N T E Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre Menciona algunas Observación
MÉTODOS  Problematiza situaciones para hacer los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que características de Ficha de trabajo
C I E N T Í F I C O S PARA indagación. acontecen en su ambiente. las plantas y los Cuaderno de
CONSTRUIR SUS  Diseña estrategias para hacer animales campo
CONOCIMIENTOS” indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y
resultado de su indagación

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
““SE DESENVUELVE Comprende su cuerpo. Realiza acciones y movimientos como correr, saltar Realiza actividades Observación
DE MANERA desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse – de movimiento y Ficha de trabajo
AUTÓNOMA A TRAVÉS en los que expresa sus emociones– explorando las flexibilidad Cuaderno de
• Se expresa corporalmente. posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, campo
DE SU MOTRICIDAD”
la superficie y los objetos.
IV.- SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS MATERIALES
DE LA PEDAGOGICOS
SESIÓN
RECIBIMIENTO  Recepción de los niños.
 Juegos tranquilos
ACTIVIDADES Saludo, Oración, Control de asistencia, calendario  Carteles
PERMANENTES Lectura de acuerdos del aula  Plumones
Palabras mágicas  Tarjetas
numéricas
DESARROLLO  Se invita a los niños a ponerse en posición de asamblea. Papelote
DE LA PROPÓSITO Plumones
ACTIVIDAD  Se presenta el propósito del día: Hoy vamos a VISTAR EL TIOYACU PARA CONOCER LA FLORA Y Imágenes
FAUNA “” Ficha de
MOTIVACIÓN trabajo
INICIO

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS


les gusto la adivinanza?
¿de qué trata la adivinanza?
¿Quién adivino?
¿Qué florece en la primavera?
¿solo arboles hay en los bosques?
¿todos los árboles y animales son iguales?
¿los árboles y animales tienen vida igual que nosotros? ¿Por qué?

PROBLEMATIZACIÓN
¿les gustaría descubrir que animales encontraremos en el tioyacu?
¿Qué podemos hacer para averiguarlo?

La docente comunica a los niños que hoy realizaremos esta visita a este centro turístico TIOYACU
para observar y conocer más acerca de las plantas y animales.
Pero antes de realizar el recorrido debemos recordar nuestros acuerdos para portarnos bien.
Nos organizamos y con la ayuda de los padres partimos al centro turístico, cuando ya llegamos al
centro turístico hacemos un recorrido y vamos describiendo las características de los árboles y
animales a través de algunas preguntas:
¿Cómo son los árboles?
DESARROLLO ¿Cómo son los animales?
¿Qué vemos en ellos?
¿todos los árboles y animales son iguales?
¿todas las flores son iguales?
¿Que nos dan los animales?
¿todos los árboles animales tienen el mismo tamaño?
Exploren y describan las características de los árboles animales de manera libre, los tamaños,
colores, formas, texturas, olores, nombres. Cuidando que no lo maltraten.
Nos sentamos en el pasto y dialogamos sobre las características de las plantas y animales
Después de observar y reflexionar. Formulamos algunas preguntas para que los niños puedan explicar
lo observado: ¿Serán iguales todas las plantas y animales? ¿Por qué? ¿Tienen vida los árboles y
animales? ¿qué nos dan los árboles y animales?
Los niños y niñas dibujan y pintan lo que les gusto de la actividad

REFLEXIÓN
La docente realiza las siguientes preguntas:
CIERRE Evalúan sus aprendizajes en forma oral ¿Qué aprendimos hoy? ¿Tuvimos alguna dificultad para expresar nuestras
ideas? ¿De qué manera lo superaron?,
En casita comenta con tus padres lo realizado hoy.
REFRIGERIO La docente alienta y acompaña al lavado de manos con agua limpia antes y después de comer.  Agua
Se da algunas recomendaciones sobre los buenos hábitos alimenticios.  Jabón
Orden y limpieza.  Papel toalla

ACTIVIDADES  Los niños y niñas salen al patio y juegan libremente


AL AIRE LIBRE
TALLER DE Tengo flexibilidad INICIO Ulas
PSICOMOTRIZ sentamos en circulo en el aula, Recordamos las normas de convivencia para la
actividad que realizaremos el día de hoy Patio

DESARROLLO
EXPRESIVIDAD MOTRIZ: Niños niñas
Invitamos a los niños a realizar los siguientes desplazamientos:
Sentados con las piernas separadas, flexionar el
tronco.
2.- De pie, inclinar el cuerpo hacia delante y hacia Hojas
atrás. Hacer lo mismo hacia la izquierda y hacia la Crayolas
derecha.
Lápices
3.- De rodillas, flexionar el tronco
Radio
hacia
delante Usb
y hacia CINTAS
atrás. DE
4.- Saltar subiendo las rodillas. colores
5.- Caminar e intentar tocar las puntas de los pies
con las manos. Tizas
6.- Tumbarse boca abajo en el suelo, sujetarse los
tobillos con las manos y balancearse.
7.- Lanzamientos de pelota. Agacharse, estirarse y
lanzar.
8.- Agacharse y jugar a atarse los cordones de los
zapatos.

RELAJACIÓN:
Los niños se acuestan boca arriba, colocan un pedazo de papel sobre su estómago, realizan
ejercicios de respiración, mientras observan que sube y baja el papel sobre su barriga.
Representación Grafica:
Dibujan lo más les gusto de la actividad realizada.
CIERRE:
Nos sentamos en circulo todos juntos conversamos sobre las posiciones más difíciles de
 imitar, las más graciosas y las describimos
JUEGO LIBRE PLANIFICACIÓN Los niños y las niñas se sientan en asamblea y la maestra describe los sectores existentes en el aula  Material de los
EN LOS recomendándoles que en cada sector deben estar 6 niños y da lectura a las reglas del juego. sectores
SECTORES Compartir los materiales.  Alfombra
Dejar los objetos en su lugar y en orden.
ORGANIZACIÓN No pelear ni hacerse daño entre compañeros.
Iniciar y terminar el juego en el juego en el sector elegido.
Los niños y las niñas deciden ¿Qué jugar? ¿con quién jugar? ¿Cómo jugar? Luego van ubicándose en el
sector que eligieron jugar.
EJECUCIÓN Los niños juegan libremente, la docente observa sin alterar la dinámica del juego y en algunas
oportunidades se involucre en el juego.
A través de una canción la docente avisa a los niños que es hora de guardar los materiales usados y
SOCIALIZACIÓN ordena los sectores.
Los niños en forma espontanean cuentan a que jugaron, como se sintieron y quienes jugaron.
La docente indica a los niños que se ubiquen en sus asientos de acuerdo a cada sector que jugaron y los
REPRESENTACIÓN motiva a dibujar y colorear lo que hicieron
Publican sus trabajos
ACTIVIDADES  Se preparan para la salida.
DE SALIDA  Entonan una canción de salida.
 Despedida

-------------------------------------------------- -----------------------------------------------
Directora: Magdalena Coba M. Prof. Nely Delgado Cadenillas

También podría gustarte