Bioetica Mio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Juan Miguel Arreola

Leal

Mtra. Viviana Pérez Bernal


Reporte del cuaderno de tomy
La película comienza con maría entrando a un hospital en ambulancia, con fede
quien al principio pensé era su hermano o hijo, después nos damos cuenta de que
es su esposo, a los minutos nos damos cuenta que maría tiene cancer y no la
pueden operar ni seguir con quimioterapias, eso prácticamente es decir que se va
a morir si o si, le consiguen una habitación lujosa para que descanse a gusto y
algo muy curioso que no había notado de los tiempos actuales es como la gente
se desahoga por medio de las redes sociales, de cualquier tipo de problemas lo
puede hacer, cuando una persona esta en el hospital, es un ambiente gris y
oscuro pero maría por su forma de ser y por los tweets que hace en su twitter le
ayuda a llevar por mucho y mucho mejor la enfermedad tan grande que tiene,
conforme avanza la película nos vamos dando cuenta que maría no es tonta, no la
pueden engañar, ella sabe que va a morir y fede también lo sabe y nosotros lo
sabemos solo no quiere morir de una forma dolorosa, después nos presentan a
tomy, un niño muy curioso hijo de fede y maría, el cual apenas esta en preescolar,
hasta este punto en la película podemos observar como los doctores y enfermeras
hacen excepciones en las reglas del hospital con ellos, con la familia porque creo
que saben lo que pasara, maría es una persona con un humor muy crudo e
incluso se burla mucho de la muerte, burlas que ella misma ponía en twitter hasta
que tanto humor la hizo llegar a los periódicos, le hicieron una nota en primera
plana y ahora todos los noticieros querían saber su historia, como había llegado a
ese punto, quien era ella, le hicieron una entrevista por teléfono y aquí
confirmamos que ella estaba mas que lista para irse, cabe recalcar a todo esto
que ella, maría, le había pedido un cuaderno a fede muy bonito que vendia una
amiga de ella, donde noche tras noche, día con día comenzó a escribir cosas para
su hijo, consejos, palabras de aliento, como un diario para ese niño, que el
ayudara a sobrellevar la perdida de su madre y que supiera que su madre lo
amaba mucho, ella estaba enfocada en terminar ese cuaderno y cuando le
quedaban 10 hojas de ese cuaderno ya estaba hablando sobre darle la sedacion
terminal, un concepto que yo no conocía y pensé que hablaban de eutanasia
hasta que explicaron la delgada capa que separa la eutanasia y la sedacion
terminal, los el medico otorgado a maría estaba de acuerdo, sabia lo que estaba
sufriendo y quería que dejara de sufrir, mas sin embargo el director del hospital
tenia miedo que lo catalogaran como eutanasia y que los enjuiciaran por eso y se
negaron a darle ese ultimo respiro, vemos como la desesperación de fede lo lleva
a pensar en hacer las cosas el de llevarla a casa y matarla el mismo, pero,
después de lucha interminable con el doctor y los directores, se logra hacer que
por medio de una firma de maría dejen de darle cosas que puedan alargar su
vida. Lo demás de la película ya es emocional y relaciones, aquí lo que importa es
como vimos la ética de ciertos doctores y doctoras que decía “Yo me hice doctor/a
para salvar vidas, no para acabarlas” ahí tiene un punto, per cuando la persona
esta sufriendo y simplemente ya no hay opciones para salvar su vida, ¿Qué mas
se puede hacer? A mi parecer es mas inhumano que las personas sufran por algo
que acaba en el mismo resultado, al final dicen que maría tuvo la sedacion
terminal, después de tanto la tuvo y sufrió mucho de por medio.

Caso de Daniela
Daniela fue una de las «fundadoras» de la casa de acogida, fue una de las
primeras personas en pertenecer a ella.
Daniela pasó un período de un par de semanas de agravaciones que iban y
venían, hasta que finalmente presentó una mejoría, recuperó conciencia y fue
desconectada del respirador.
En estudios epidemiológicos internacionales, se observa que algo más de la mitad
de los enfermos que requieren ventilación mecánica llegan a ser extubados tras
un proceso de desconexión.
Es un poco polémico el caso no sé si diría que fue un error de los médicos por no
percatarse del tubo a tiempo que eso si es algo irresponsable el no cuidarla bien
sabiendo que esta delicada.
En lo que consta de mi opinión no dejaría que ninguna persona sufra cuando ya
las posibilidades son nulas o casi nulas, no es nada humano, aunque las
personas crean que se debe salvar la vida a toda costa y debe de luchar la verdad
es que en esos casos las personas ya sufrieron mucho y están hartas de luchar
quieren estar en paz.
es muy egoísta querer que otra persona viva y sufra a cambio de que no muera y
perderla, es por eso que creo y siento que la eutanasia debería ser permitida,
porque hay un punto en el que solo es sufrimiento.
Vivir no es estar entubado, tirado en una cama con complicaciones en donde
incluso para respirar te tengan que ayudar
Daniela sufrió y obtuvo muerte cerebral porque no la cuidaron de la manera
correcta y no había los respiradores necesarios para ella, porque todos creyeron
que simplemente con que estuvo bien un día lo iba a estar ya siempre

Fernanda y rodrigo
Este articulo nos cuenta la historia de como Fernanda y rodrigo esperaban con ansias
el nacimiento de su bebe, el doctor al hacer las ecografías nota irregularidades en el
tamaño del feto, ella había tenido una metrorragia por lo cual le habían dado reposo
total, hasta ese momento que era la semana de embarazo, el doctor dijo que el
tamaño y las irregularidades no tenían nada de que preocuparse, después pasaron las
semanas y al doctor le gustaba menos como pintaban las cosas.

A las 16 semanas del embarazo el doctor les explico que el feto era incompatible con la
vida, que no sea había desarrollado bien y que podía ser contraproducente para ella,
podía causarle hipertensión e incluso la muerte.

El doctor en estos casos lo único que puede hacer es poner las cartas sobre la mesa,
no puede obligar a nadie a elegir nada, ni si quiera si escogen la opción que les podría
traer algún mal.
En este caso obviamente lo correcto desde unas perspectiva lógica es preferir perder
una vida a arriesgarse y perder 2
.No vale la pena sufrir por algo que tendrá un resultado tan negativo, por otro lado
perder un hijo es duro y “matarlo” decidir no tenerlo porque no podrá nacer con buena
salud es una decisión muy difícil de tomar.
Uno como doctor solamente les debe dejar en claro lo que puede suceder si continúan
con el proceso, además de poder ver el cómo se puede resolver de mejor manera. Aquí
también juega la opinión de los familiares de los demás cercanos a la pareja, ya que
ellos a pesar de no saber como es lo que siente uno, intentan solidarizarse y pensar la
opción más viable.

La necesidad de voluntades anticipadas


Me recordó a mi abuelo. Martínez no pude evitar pensar en el pasado. No es que me lo
recordara físicamente, mi abuelo era corpulento y de espalda triangular, con ese dejo a
ex jugador de rugby que los años no pueden ocultar.
Andrés en cambio es delgado, casi macilento. Comparten, sin embargo, algo en la
manera de mirar que descuadra un poco y que deja la sensación de que la vejez no es
más que deterioro físico, que en ambos casos confabularon contra la mente.
El hogar donde vive le proporciona todo lo que podría necesitar y querer: salas de
recreación, un patio cercado de grandes árboles, peluquería, gimnasio con kinesiólogo
y cuidado personalizado las 24 horas del día.
Cuando miré los ojos del Sr Martínez sentí como éstos se pendían de los míos, y
sostenidamente seguían mis movimientos. De su accidente vascular quedaban aun
secuelas.
Tenía una disminución de la movilidad del hemicuerpo izquierdo y un babeo constante
que se resistía a admitir: su mandíbula se contraía con verdadera tensión. Disfrutaban
juntas bajo el sol apagado, pero aun cálido de la tarde...
Llegué finalmente a una habituación amplia, con espejos que cubrían la pared que da
al poniente, una serie de camillas/banquetas, unas pelotas gigantes que asemejan
globos de chicle, y un par de pesas de bajo calibre: era el gimnasio.
Dentro se encontraba una mujer de pelo cano sentada conversando con una mujer más
joven en uniforme deportivo, la que le intentaba poner un cabestrillo en el brazo
izquierdo.
La cara de la mujer mayor se mantenía media inexpresiva, pero al acercarme me
sonrío plácidamente
Los asilos son buen soporte y oportunidad para las personas que no tienen
sustentabilidad económica para poder estar viviendo por su propia mano, de personas
que no pueden trabajar
Jano, la decisión de mi madre

También podría gustarte