Bioetica Mio
Bioetica Mio
Bioetica Mio
Leal
Caso de Daniela
Daniela fue una de las «fundadoras» de la casa de acogida, fue una de las
primeras personas en pertenecer a ella.
Daniela pasó un período de un par de semanas de agravaciones que iban y
venían, hasta que finalmente presentó una mejoría, recuperó conciencia y fue
desconectada del respirador.
En estudios epidemiológicos internacionales, se observa que algo más de la mitad
de los enfermos que requieren ventilación mecánica llegan a ser extubados tras
un proceso de desconexión.
Es un poco polémico el caso no sé si diría que fue un error de los médicos por no
percatarse del tubo a tiempo que eso si es algo irresponsable el no cuidarla bien
sabiendo que esta delicada.
En lo que consta de mi opinión no dejaría que ninguna persona sufra cuando ya
las posibilidades son nulas o casi nulas, no es nada humano, aunque las
personas crean que se debe salvar la vida a toda costa y debe de luchar la verdad
es que en esos casos las personas ya sufrieron mucho y están hartas de luchar
quieren estar en paz.
es muy egoísta querer que otra persona viva y sufra a cambio de que no muera y
perderla, es por eso que creo y siento que la eutanasia debería ser permitida,
porque hay un punto en el que solo es sufrimiento.
Vivir no es estar entubado, tirado en una cama con complicaciones en donde
incluso para respirar te tengan que ayudar
Daniela sufrió y obtuvo muerte cerebral porque no la cuidaron de la manera
correcta y no había los respiradores necesarios para ella, porque todos creyeron
que simplemente con que estuvo bien un día lo iba a estar ya siempre
Fernanda y rodrigo
Este articulo nos cuenta la historia de como Fernanda y rodrigo esperaban con ansias
el nacimiento de su bebe, el doctor al hacer las ecografías nota irregularidades en el
tamaño del feto, ella había tenido una metrorragia por lo cual le habían dado reposo
total, hasta ese momento que era la semana de embarazo, el doctor dijo que el
tamaño y las irregularidades no tenían nada de que preocuparse, después pasaron las
semanas y al doctor le gustaba menos como pintaban las cosas.
A las 16 semanas del embarazo el doctor les explico que el feto era incompatible con la
vida, que no sea había desarrollado bien y que podía ser contraproducente para ella,
podía causarle hipertensión e incluso la muerte.
El doctor en estos casos lo único que puede hacer es poner las cartas sobre la mesa,
no puede obligar a nadie a elegir nada, ni si quiera si escogen la opción que les podría
traer algún mal.
En este caso obviamente lo correcto desde unas perspectiva lógica es preferir perder
una vida a arriesgarse y perder 2
.No vale la pena sufrir por algo que tendrá un resultado tan negativo, por otro lado
perder un hijo es duro y “matarlo” decidir no tenerlo porque no podrá nacer con buena
salud es una decisión muy difícil de tomar.
Uno como doctor solamente les debe dejar en claro lo que puede suceder si continúan
con el proceso, además de poder ver el cómo se puede resolver de mejor manera. Aquí
también juega la opinión de los familiares de los demás cercanos a la pareja, ya que
ellos a pesar de no saber como es lo que siente uno, intentan solidarizarse y pensar la
opción más viable.