1 Tareas Parcial 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TAREAS PARCIAL 2

Tarea 1

1.- Realiza una revisión de tus redes sociales y encuentra por lo menos 4 ejemplos de faltas de
ortografía en ellas. Copia y pega las pantallas en un PPT y después escribe de forma correcta la
información con faltas de ortografía. (Valor 4 puntos)

2.- Investiga en Internet algún caso de falla/error/exhibición de algún personaje público, que tuvo
uno o más errores ortográficos (o de redacción) en alguna publicación en redes sociales o
documento escrito, y las consecuencias que esto le acarreó. (Valor 2 puntos)

3.- Investiga cuál es el papel de la ortografía en la redacción. (Valor 2 puntos)

4.- ¿Qué dice del nivel cultural y educativo de una persona, la forma en que redacta y la ortografía
que presenta en sus escritos? (Valor 2 puntos)

Tarea 2.

Tarea en equipos para exponer en clase. Preparen un PPT o Canva para presentar la información a
sus compañeros.

1.- Realicen una investigación sobre los géneros literarios * y profundicen en el que le tocó a su
equipo de acuerdo al siguiente cuadro:

*Se pueden apoyar en la siguiente referencia - Institución Ferial de Madrid. (2/Jun/2022). Tipos
de géneros literarios: narrativa, lírica y dramática. Recuperado de,
https://www.ifema.es/noticias/educacion/tipos-generos-literarios

Equipo # 1 2 3 4 5 6

Tema Épico o Lírico. Dramático. Épico o Lírico. Dramático.


narrativo. Poesía. Tragedia. narrativo. Oda o elegía. Comedia.
Novela. Cuento.
Elijan un ejemplo del género que les tocó de acuerdo a lo indicado en el cuadro y presenten lo
siguiente:

A) Nombre de la obra. (Romeo y Julieta) B) Nombre del autor. (William Shakespeare) C)


Sinopsis de la obra. (La historia se centra en dos jóvenes amantes de familias rivales de la
Verona medieval, que experimentan múltiples dificultades para validar su amor. Como
última alternativa, Julieta planea tomar una pócima que le inducirá un coma por 48 horas
para evitar contraer nupcias con el hombre con que su padre quiere casarla. Al ser
depositada en la cripta familiar Romeo deberá rescatarla; sin embargo, el joven no logra
enterarse del plan y se suicida al creer a su amada muerta, Julieta al despertar toma la
misma fatal decisión. La noticia es comunicada por Fray Lorenzo a las familias, y ello pone
fin a la rivalidad de los Montesco y los Capuleto, quienes construyen en conjunto una
estatua en honor de los “amantes de Verona”. (Valor 4 puntos)
2.- Seleccionen un pasaje de la obra y copien la información a la presentación, que consideren
cumple 3 de las 5 características del lenguaje literario: *Enrarecimiento del lenguaje. *Uso de
figuras literarias. *Voluntad estética. *Plurisignificativo y *Función lúdica.

EJEMPLO: JULIETA. - ¿Cómo has llegado hasta aquí? ¿Para qué estás ahí? Dímelo. Los muros de
este jardín son muy altos y difíciles de escalar. Este sitio representa la muerte para ti, que eres un
Montesco, si es que te encuentra alguno de mis parientes.
ROMEO. -El amor me prestó sus alas, y desaparecieron todos los obstáculos. ¿Qué es para el amor
una muralla de piedra? A todo lo que quiere se atreve, y yo no temo la cólera de tus parientes.
JULIETA. - ¡Si te viesen, te matarían!
ROMEO. -Hay para mí más peligro en tus ojos que en afrontar veinte espadas desnudas.
Concédeme tan sólo una dulce mirada, y eso me basta para desafiar el furor de todos.
Enrarecimiento del lenguaje.
Uso de figuras literarias.
Voluntad estética.

Pueden usar esta lectura: Lenguaje literario: características, tipos y ejemplos. (s/f). Recuperado de,
https://psicocode.com/literatura/lenguaje-literario/
Valor 3 puntos.

3.- ¿Qué tipo de lenguaje predomina en la obra seleccionada? Denotativo o connotativo.


Expliquen por qué.
Pueden usar esta lectura para aclarar el significado de denotar y connotar:
González, P. (12/enero/2021). Qué es el lenguaje connotativo y denotativo. Recuperado de,
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/que-es-el-lenguaje-connotativo-y-denotativo-con-
ejemplos-2491.html
Valor 1 punto.

4.- ¿Qué remembranzas o enseñanzas pueden rescatar de la obra elegida? Valor 1 punto.

5.- ¿Creen que es posible presentar un reporte académico o profesional con uno o varios aspectos
que caracterizan al lenguaje literario? Sí/No. Argumenten por qué. Valor 1 punto.

Nota: De ser necesario realicen previamente una lectura en voz alta del pasaje de la obra
seleccionada.
Aspectos a calificar para el ENSAYO. Calificación: _____________

1.- Ortografía (acentuación, signos de puntuación, uso correcto de


mayúsculas y minúsculas, palabras escritas correctamente) (1 punto)

2.-Redacción (estructura correcta de las oraciones, claridad en la


presentación de las ideas, párrafos cortos 5-8 renglones aprox.) (4 puntos)

3.-Uso correcto del aparato crítico (____ citas: mínimo 2 y ____ recursos
informativos mínimo 3 con formato APA) La información de las citas debe
coincidir con la del listado de referencias para ser válida. (2 puntos)*

4.-Argumentación: (uso de la primera persona en la redacción, definiciones,


ejemplos etc. para probar la tesis que deberá procurar el tono polémico) (1
punto)

5.- Conclusiones. (1 punto)

6.- Extensión: 3 a 5 cuartillas (no incluye la hoja de presentación y listado de


recursos informativos) letra arial tamaño 12, texto justificado (1 punto)*

Otros requisitos que deben presentarse (bajan 2 décimas c/u)

Hojas blancas, no reciclables, tinta negra.

Hoja de presentación: Nombre de la institución, materia (THCOM) título del


ensayo, nombre alumno, lugar y fecha.

Nota: imprimir e incluir esta hoja en el ensayo para calificarlo. Este trabajo
impreso es el pase de entrada a la sesión de redacción personal del ensayo.

*Estos aspectos se califican en el trabajo escrito. El resto se califica en la


redacción presencial.

También podría gustarte