Plan de Clase de Ciencias Naturales Listo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE

COROZAL
Pedagogía, Ética, Ciencia y Humanismo.

PLAN DE CLASES
1. IDENTIFICACIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental

ASIGNATURA O DISCIPLINA: Ciencias Naturales


UNIDAD O EJE TEMATICO: Anatomía del cuerpo humano

TEMA: sistema Respiratorio humano

GRADO: 5 GRUPO: 1 AÑO LECTIVO: 2023

DOCENTE: Lumaku Barros, Mario Garcia, Shadia Leiva, Yeraldyn Marriaga, Kelly
Noriega
ESTÁNDAR
Identifico estructuras de los seres vivos, que les permiten desarrollarse en un entorno y que
puede utilizar como criterios de clasificación
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)
Comprende que los seres humanos (y en muchos otros animales) la nutrición involucra el
funcionamiento integrado de un conjunto de sistemas de órganos, respiratorio, digestivo y
circulatorio.
COMPETENCIAS
BÁSICAS: De acuerdo con el tema a orientar.
Redactarlas en tercera persona.
 Explica la importancia del sistema Respiratorio en los seres vivos
 Identifica en su entorno los mecanismos que influyen en la respiración y su
funcionamiento en el ser humano

CIUDADANAS: (SERIE GUÍAS No 6)


CONVIVENCIA Y PAZ (Primer grupo):
Asumo de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi
vida escolar y familiar, contribuyo a la protección de los derechos de las
niñas y niños
 Utilizo mecanismos para manejar mi rabia ( ideas para tranquilizarme respirar
profundo, alejarme de la situación contar hasta diez) (emocionales)
 ¡Me cuido a mí mismo! Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables
favorece mi bienestar y mis relaciones ( integradoras)
PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA (Segundo grupo):
Participo constructivamente en procesos democráticos en mi salón y en
el medio escolar
 Identifico y manejo mis emociones, como el temor a participar o la rabia,
durante las discusiones grupales (busco formulas secretas para
tranquilizarme) (emocionales)
 Expreso de forma asertiva, mis puntos de vistas e interés en las
discusiones grupales ( comunicativas)
PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS (Tercer
grupo):
Reconozco y rechazo las situaciones de exclusión o discriminación en
mi medio escolar
 Reconozco que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo
valor y los mismos derechos (conocimiento)
 Identifico y reflexiono acerca de las consecuencias de la discriminación en
las personas y en las convivencia escolar (cognitivo)

LABORALES: (SERIE GUÍAS N° 21 MEN)

 Identifico problemas en una situación dada analizo formas para superarlos


e implemento la alternativa más adecuada. ( tipo intelectual-solución
de problemas)
 Defino mi proyecto de vida, aprovecho mis fortalezas, supero mis
debilidades y establezco acciones que me permiten alcanzar dicho
proyecto ( tipo personal-dominio personal)

DESEMPEÑO(S): Son las metas que debe alcanzar el estudiante; deben ser en primer
lugar “logrables” y en segundo lugar “enseñables-alcanzables”.
Hay que redactarlo.
 Diferencia el funcionamiento de los órganos que conforman el sistema
respiratorio por medio de videos e imágenes
 Explica cuál es el recorrido del aire desde que entra hasta que sale del cuerpo
humano empleando una maqueta
INDICADORES O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: De acuerdo con el DBA.

 Explica porque cuando se hace ejercicios físico aumenta tanto la frecuencia cardiaca, y la
respiración, vincula la explicación con los procesos de obtención de energía de la célula
 Explica el intercambio gaseoso que ocurre en los alveolos pulmonares, entre la sangre y el
aire.
TIEMPO:2 horas
2. DESARROLLO
A. INICIACIÓN
MOTIVACIÓN: Se realiza con los estudiantes una charla, una dinámica, un cuento, una
canción o un video, que despierte el interés y actitudes favorables hacia la realización del
trabajo. Escribir cómo la realizará.

2. SITUACIÓN PROBLEMA: Se presenta la situación problema y su respectivo


análisis en lo posible que conlleve a la problematización del conocimiento o
del tema a desarrollar, que permita el asombro y la inquietud por parte del
estudiante.

(Un enunciado contextualizado, con esquemas o ilustraciones y un


interrogante). Escribirlo.

Para la fiesta de paula, juan y pablo se ofrecieron ayudar a inflar los globos pero
cuando juan iniciaba a inflar los globos se sintió sin aire, pablo al ver a juan sin
aire le pregunto a la mamá de paula

¿Qué le ocurre a juan, porque se le corta la respiración?

3. SOCIALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA por parte de los estudiantes


y del docente, durante la cual se formularán propuestas para la solución del
problema identificado.

Se le corta la respiración a juan porque no está manejando un control


respiratorio, él está realizando respiraciones muy fuertes no acordes al tamaño
de los pulmones; tiene que ir lentamente tomando aire por su nariz y soltarlo por
la boca.

4. PUESTA EN COMÚN: El profesor presenta su concepto sobre el tema y lo


escribirá en el tablero, al igual que el concepto de varios estudiantes referente
al tema. El concepto básico sirve para plantear las actividades y dinámicas
que desarrollen habilidades intelectuales en los estudiantes.

 Tiene los pulmones pequeños


 El globo es muy duro y grande para juan
 Juan puede estar enfermo ( tos, gripe)
 Los pulmones no están maduros para inflar globos

B. CONCEPTOS BASICOS: Con un nivel de profundización de acuerdo al grado, ilustrados con


esquemas o imágenes, gráficas, mapas, tablas de datos, cuadros comparativos.

SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO

La respiración es la función por la cual los seres vivos toman del medio ambiente oxígeno
que necesitan sus células y despiden el gas carbónico.
El conjunto de órganos que tienen por objeto poner en comunicación el aire atmosférico
con la sangre se denomina Sistema Respiratorio.

PARTES:
Está formado por las siguientes partes:

La nariz o fosas nasales


La faringe
La tráquea
Los bronquios, bronquiolos y alveolos
Los pulmones

FUNCIONES QUE REALIZAN ESTOS ÓRGANOS:


La nariz permite la entrada y salida del aire.
A través de la faringe pasa el aire de las fosas nasales a la tráquea por una abertura
llamada glotis cuya válvula, la epiglotis, cierra cuando pasan los alimentos evitando que
estos penetren en el aparato digestivo.

Los pulmones son dos órganos esenciales de la respiración, el color varía con la edad
situados en el interior de la caja torácica. En estos órganos es en donde consigue que el
oxígeno del aire pase a la sangre y que el bióxido de carbono salga de ellos para ser
expulsados al exterior.
.
.

Las fosas nasales son los pequeños orificios por los respiramos con nuestra nariz. Allí es
donde se limpia el aire y se absorbe.
La faringe es una especie de tubo que conecta la nariz con el esófago y la laringe.
La laringe tiene en su interior las cuerdas vocales, que son las que nos permiten articular
el sonido creado por ondas de aire y así poder hablar.
La tráquea es por donde el aire viaja para llegar hasta la laringe y los bronquios.
Los bronquios son una especie de conductos con forma de tubo que conducen el aire
desde la tráquea hasta los bronquiolos, de estos a los alveolos, y finalmente hasta los
pulmones.
Los pulmones son dos bolsas donde se almacena el aire que respiramos. Son unos de los
órganos más populares e importantes de nuestro cuerpo, así como también delicados, por
lo que siempre es bueno mantenerlos sanos respirando aire fresco y evitando humos,
vapores nocivos y demás elementos peligrosos.

El vello nasal perteneciente a la naris, ubicado dentro de las fosas nasales. Su función es
actuar como la principal barrera del sistema inmune al impedir la entrada de polvo,
suciedad

LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS

C. ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Se formulan teniendo en cuenta las habilidades del pensamiento crítico.

TALLER # 1

Nivel: literal Habilidad: nombrar-identificar

Escribe cuál de estos nombres de órganos del aparato respiratorio aparecen señalados en el dibujo y
defina sus funciones.

LARINGE FARINGE PULMONES

TRAQUEA BRONQUIOS FOSAS NASALES

ALVEOLOS DIAFRAGMA BRONQUIOLOS


PULMONARES
TALLER # 2

Nivel: literal Habilidad: emparejar

REALIZA EL SIGUIENTE EJECICIO DE APAREAMIENTO

SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO

Une cada órgano con su función


TALLER # 3

Nivel: Inferencial Habilidad: Comparar-contrastar

1. Señale y nombre que movimiento de respiración se observa en el dibujo

2. Defina cada uno de ello


Taller # 4

Nivel: Inferencial Habilidad: Describir-Explicar

Señale el nombre del órgano reflejado en el dibujo y diga cómo funciona

E. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y REFUERZO


Se desarrollarán a nivel de grupos o equipos de trabajo.

TALLER DE REFUERZO # 1

Nivel: inferencial Habilidad: inferir

Realiza la siguiente sopa de letras del Sistema Respiratorio Humano y defina cada uno de ellos

P U L M O N E S D R A F T L

J E R S B D I A F R A G M A

E X H A L A C I O N U S R R

N X L O Y T E A S Ñ O T F I

A L V E O L O S E I R T S N

R T L O I A R W U T U A E G

I P L O T R A Q U E A I L E

Z D F A R I N G E T I U O L

W E R A R O T Y U L O Ñ E A

Y R R E R D K L I Y R A A Z

S E A B R O N Q U I O L O S

I N H A L A C I O N D E S R

Pulmones Nariz Tráquea

Laringe Faringe Bronquios

Bronquiolos Alveolos Diafragma

Inhalación Exhalación
TALLER DE REFUERSO # 2
Nivel: Inferencial Habilidad: Describir- Explicar

Elige las acciones que te ayudan a proteger tu sistema respiratorio y menciona


él porque

3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
A. EVALUACIÓN
Proceso de Proceso de Proceso de heteroevaluación
autoevaluación coevaluación

 Te gusto la clase de  Participas en la toma


ciencias naturales de acuerdos del
Anexo 1
equipo
Si ( ) no ( ) porque Si ( ) no ( )

 Mostraste responsabilidad  Cumples con las


durante la realización de tareas asignadas
las actividades
Si ( ) No ( )
Si ( ) No ( ) porque
 Participas en todas
las actividades
realizadas por el
 Estuvo atento durante las equipo
orientaciones que da el Si ( ) No ( )
profesor
Si ( ) No ( ) porque

B. COMPROMISOS
Realiza con la ayuda de tus papitos una maqueta del sistema respiratorio humano, elige cualquiera de las
dos opciones.

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS
BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS MATERIALES
https://preparaninos.com/sistema-respiratorio-para-ninos/ Cartulinas
DBA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
Marcadores
COMPETENCIAS BASICAS GUIA 7
Colbon
ESTANDARES DE COMPETENCIAS GUIA 21
Globos
COMPETENCIAS CIUDADANAS GUIA 6
Plastilina
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-naturales/cuerpo-humano-salud-
alimentacion/sistema-respiratorio Hojas de block
https://preparaninos.com/sistema-respiratorio-para-ninos/ Hojas de colores

Botella plástica

Pitillos

Icopor

Colores

Láminas de dibujos

Computador

Video beams

bafle
Anexo 1

CUESTIONARIO DEL SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO

Preguntas de interpretación

1. La respiración es el proceso por el cual nuestro cuerpo realiza el intercambio gaseoso. Esto
significa que.

a) Nos deshacemos del dióxido de carbono que se produce como desecho de la


misma.
b) Mantiene saludable el sistema respiratorio para el ejercicio
c) Es el proceso mediante el cual se extrae la energía que contiene nuestro cuerpo.
d) Disminuye la cantidad de oxígeno y aumento el dióxido de carbono

2. La entrada y salida de aire de los pulmones ocurre gracias a dos movimientos. Esto está
relacionado con.

a) La costilla y la inspiración
b) El diafragma, la inspiración y la espiración
c) La inspiración y la espiración
d) La inspiración que produce cuando el diafragma se relaja

3. Su función es actuar como la principal barrera del sistema inmune, al impedir la entrada
de partículas de polvo y suciedad. Se refiere que.

a) El vello nasal perteneciente a la nariz, ubicado dentro de las fosas nasales


b) Las fosas nasales calientan y humedecen el aire antes de que este siga su curso
c) Su superficie interna está cubierta por pelos diminutos que retienen las partículas
que entran a las fosas nasales.
d) El asma se produce por partículas de polvo

Preguntas argumentativas
4. el aire cargado de oxigeno viaja desde la laringe hasta los pulmones. La razón es que.

a) El aire con dióxido de carbono sale de los pulmones


b) El aire entra al cuerpo a través de las fosas nasales
c) El aire cargado con dióxido de carbono es eliminado del cuerpo a través de las
fosas nasales
d) En ella se encuentran las cuerdas vocales y estas vibran con el aire para producir
sonidos.

5. En los pulmones, el oxígeno pasa a la sangre y el dióxido de carbono sale de la sangre. Se


debe a que.

a) Los alveolos realizan el intercambio gaseoso


b) Los bronquios llevan el aire a cada uno de los pulmones
c) Los capilares son el puente que lleva el intercambio gaseoso
d) La pleura cubre a los pulmones

6. El tórax aumenta de tamaño y el aire ingresa a los pulmones llevando oxigeno hasta los
alveolos. Porque.

a) Los músculos respiratorio son más importantes


b) En la inspiración los músculos se contraen y el diafragma baja
c) A través de los alveolos el oxígeno proviene desde el exterior
d) Los músculos intercostales se relajan y el diafragma vuelve a su posición normal

Preguntas propositivas

7. El sistema respiratorio está expuesto a una gran variedad de enfermedades que afectan
las vías respiratorias y a los pulmones. Esto se previene.

a) Exponiéndose al frio y a las partículas de polvo


b) Con el humo del cigarrillo y las partículas de polvo
c) Comiendo sano y tomando líquidos fríos
d) Comiendo dieta sana, no exponiéndose a las partículas de polvo y no fumando

8. Los seres humanos necesitan tomar oxigeno que está presente en el medio que les rodea
y expulsar el gas de dióxido de carbono. Para realizar este intercambio de gases utilizan los
órganos respiratorios. Lo anterior se consigue.

a) Fosas nasales
b) Inspiración
c) Respiración
d) Espiración

9. El aire que respiramos se nos está acabando, los seres humanos no lo estamos
aprovechando, ya que ensuciamos el medio ambiente y lo estamos dañando. Esto se
previene.

a) Sembrando árboles, y contaminando los ríos


b) Limpiando los ríos, reciclando, no tirando basuras, y sembrando más arboles
c) No sembrando árboles, y fumando
d) Limpiando los ríos, reciclando, arrojando basuras y fumando

También podría gustarte