Tarea Economia
Tarea Economia
Tarea Economia
ECONOMIA.
SEGUNDO SEMESTRE
MACROECONOMIA
CONTABILIDAD NACIONAL
1
Objetivo. ................................................................................................................................ 4
INFLACION. ........................................................................................................................... 8
CAPITULO 6 ........................................................................................................................ 17
SECTORES. ......................................................................................................................... 23
2
INTRODUCCION
3
Capitulo 5
Macroeconomía.
Objetivo.
La macroeconomía se centra en el desempeño económico: los cambios en la
producción, la inflación, las tasas de interés y los tipos de cambio, y la balanza de
pagos. La reducción de la pobreza, la equidad social y el crecimiento sostenible
solo son posibles con políticas sólidas.
5.1 Introducción.
4
Los inversionistas se centran en estos determinantes para decidir si es un
buen momento para invertir.
5
Por ello, se incluyen los productos realizados por ciudadanos o empresas
nacionales y, de esta forma, excluye los productos o servicios extranjeros
realizados dentro del país.
Estos productos son generados por factores productivos (tierra, capital) de los
residentes de una nación y refleja en forma de dinero el flujo de bienes y
servicios producidos por los mismos durante un periodo de tiempo
determinado, normalmente un año.
6
producción y los servicios (más impuestos y menos subsidios, sobre productos no
incluidos en el valor de sus productos).
Una publicación del FMI establece que «el PIB mide el valor monetario de los
bienes y servicios finales, que son comprados por el usuario final, producidos en
un país en un período de tiempo determinado (por ejemplo, un trimestre o un
año)».
El PIB es usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se
encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para su estimación, se emplean
varios enfoques complementarios. Tras el pertinente ajuste de los resultados
obtenidos, en forma parcial, resulta incluida en su cálculo la economía sumergida.
(PIB) Guatemala 2023.
7
Usos del PNB y del PIB EN GUATEMALA:
En el caso del Producto Interno Bruto (PIB) se contabiliza el valor agregado dentro
del país, y en el caso del Producto Nacional Bruto (PNB) se contabiliza el valor
agregado por los factores de producción de propiedad nacional.
INFLACION.
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y
servicios en un país durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente un año.
Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se
adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la
disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del
medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Para medir el
crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento
porcentual de una 'cesta de bienes' ponderada. El índice de medición de la
inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
8
propagación ocasionaron choques de demanda y de oferta e interrupciones en la
cadena.
Por otra parte, al comparar junio de 2023 con el mes anterior se observa una
variación de 0.30% (variación mensual). De las doce divisiones del gasto del IPC,
Alimentos y Vivienda registraron la mayor incidencia mensual positiva, mientras
Transporte refleja la menor incidencia negativa en el nivel general de precios.
9
La CBA contiene 34 productos y cuantifica los gramos sugeridos para un hogar de
4.77 miembros, lo cual cubriría el requerimiento energético de 2,262 calorías. En
su formulación, la CBA sigue la metodología de gasto que observa los patrones de
consumo efectivo, es decir, no es una canasta con fines normativos, como
ocurriera si fuese para fines dietéticos.
5.2.4 Desempleo
10
El desempleo se refiere a la condición en las que las personas que están en edad
y disposición para trabajar no tienen un empleo remunerado, puede medirse a
través de la tasa de desempleo, que es el porcentaje de la fuerza laboral que no
tiene trabajo. El desempleo puede deberse a diversas causas, como la falta
oportunidades laborales, cambios en la economía, o la elección de personal de no
trabajar. Es un tema importante en la economía y la política, ya que tiene un
impacto significado en la vida de las personas y en la estabilidad de la sociedad.
Y hay otras ocasiones que no pagan las horas que son hacen que los trabajadores
estén mas horas en el trabajo y no pagan las horas, lo pagan con tiempo y la
gente trabaja por dinero para tener un sustento en su familia si no hay ingresos
hay menos posibilidades de salir adelante con la familia.
A partir de los resultados, se concluye que hay diversos causas por las que se
genera el desempleo siendo las más importantes, la falta de experiencia laboral, la
preparación académica, el género y la edad. Por otro lado los principales efectos
se pueden clasificar en psicológicos, económicos y sociales.
11
5.2.5 Demanda Agregada
La demanda agregada es un concepto importante en la economía que representa
el gasto total planeado en una economía en un período de tiempo dado. Se
compone de cuatro componentes principales:
12
La demanda agregada se utiliza para analizar la producción y el nivel de precios
en una economía. Cambios en cualquiera de estos componentes pueden tener un
impacto en la demanda agregada y, por lo tanto, en la actividad económica.
Políticas fiscales y monetarias a menudo se utilizan para influir en la demanda
agregada y, en consecuencia, en el crecimiento económico y la estabilidad de los
precios.
Oferta agregada a corto plazo: Esta es la cantidad de bienes y servicios que las
empresas pueden producir en un período relativamente corto, generalmente
determinado por la capacidad y recursos actuales de las empresas.
La oferta agregada se ve influenciada por una serie de factores, como los costos
de producción, los precios de los insumos, la tecnología, la mano de obra y la
capacidad de producción. Cambios en estos factores pueden afectar la oferta
agregada de una economía. La interacción entre la oferta agregada y la demanda
agregada es fundamental para determinar el nivel de producción y el nivel de
precios en una economía.
14
El ciclo kitchin: fue el de menor duración según se conoce, el periodo de este ciclo
fue de tres a cinco años y fue una causa en los cambios que tuvieron las
empresas en los inventarios.
El ciclo kuznets: esta tuvo una duración más grande fue aproximadamente 20
años.
El ciclo de hegemonía mundial: fue uno de los ciclos más grandes que hubo de
aproximadamente 100 a150 años y fue basado en el ascenso.
Del PIB fueron precios que se refleja del ciclo que está situada la economía. Hay 4
fases en un ciclo económico.
Recesión: este es uno de los puntos más bajos que hay en el ciclo porque tiene un
alto desempleo y su inflación disminuye.
Auge: este es el punto más alto del ciclo la producción sube al máximo y el
desempleo es bajo y la inflación es alta.
15
Arthur, formulo la ley que se conoce como okun basado en los años sesenta en
estados unidos. Establece que el PIB disminuye 2% al potencial la tasa de
desempleo aumentara en un punto porcentual.
16
CAPITULO 6
CONTABILIDAD NACIONAL
OBJETIVO:
17
6.2.1 TRANSACCIONES FUERA DEL PNB
18
nacionales comercializando productos en el exterior las cuales se deben de
incluir en el PNB por pertenecer a la economía nacional. Un ejemplo se incluye
en el PNB los ingresos obtenidos por los migrantes guatemaltecos que trabajan
en EU, pero no se toma en cuenta la producción de empresas extranjeras que
trabajan en Guatemala.
En el producto interno bruto (PIB) son los bienes y servicios producidos dentro
del interior de un país independientemente de los factores productivos.
Una empresa nacional que labora en EU, forma parte del PIB de EU, porque
está laborando en el territorio de EU, para ver el crecimiento de la economía de
un país tomamos como dato el PIB que crezca el producto interno bruto es una
condición necesaria, aunque no suficiente para lograr uno de los objetivos mas
importantes del sector público es el bienestar social.
Bienes finales. Los bienes finales son los que han sufrido transformaciones y
están listos para su uso y consumo, como el pan, una mesa, una pelota de
gaucho. Para evitar su doble contabilización, no se contabilizan los bienes
intermedios, son los que deben sufrir nuevas transformaciones antes de
convertirse en bienes, los cuales se puede mencionar: el cemento, la harina, el
trigo, madera.
Para evitar la doble contabilización de una mercancía se evita utilizando el valor
agregado el cual es la diferencia que existe entre el costo de producción y el
valor de mercado.
El producto nacional bruto (PNB) y el producto interno bruto (PIB) pueden ser
netos Es decir, el producto nacional neto es el total de bienes y servicios que
producen los ciudadanos de una nación, independientemente de su ubicación
(dentro o fuera de las fronteras de su país), menos el consumo de capital fijo.
La medición generalmente toma como referencia el periodo de un año, aunque
también pueden aplicarse a otros plazos.
El consumo de capital fijo o depreciación, en tanto, corresponde a una medida
del desgaste que sufren los activos por el uso reiterado.
19
Fórmula para calcular el PNN
Todos los bienes y servicios de un país no son los mismos varian con forme el
tiempo, los precios no van a ser los mismos de esta forma nos preguntamos
que precio se contabilizan los bienes y servicios.
20
6.2.4 PNB: Producto Nacional Bruto A Precio De Mercado Y PNB:
Producto Nacional Bruto Al Costo De Los Factores
Para tener una mejor definición de cómo se calcula el producto nacional bruto a
precio de mercado es nada más y nada menos el valor del precio que pagan los
consumidores en el mercado referente a los productos nacionales.
Ejemplo:
Este tipo de cálculos se basa al precio de los productos más la variables que
puedan ocurrir de acuerdo de los impuestos que puedan abril en una determinada
región.
Ejemplo:
(Q.925.00/704.25)*100=704.25*100=131.34
Al siguiente resultado le vamos a restar el cien por ciento lo cual nos queda como
resultado 31.34 % lo que significa que un año de estudio el producto incremento
un 31%.
21
6.3. ÍNDICES DE PRECIOS
6.3.1 Diferentes índices de precios
Deflactor del PNB, son todos los bienes producidos en un país, la cual se divide del valor
del producto nacional bruto nominal entre el producto nacional real multiplicado por cien,
se obtiene el deflactor del producto interno bruto.
Ejemplo:
Otra forma de medir la inflación es mediante el INPC, que mide los precios en la
última etapa de distribución, es decir la compra al menudeo, como por ejemplo:
1. Alimentos
2. Bebidas
3. Ropa
4. Calzado
5. Transporte
6. Educación
Índice nacional de precios productos
Incluyen los precios de los bienes que exporta el país o que importa el extranjero
la cual nos permite calcular la evolución temporal del poder adquisitivo las
exportaciones.
22
CALCULO DE LA PRODUCCION Y LA RENTA EN UNA ECONOMIA
DE DOS SECTORES.
Es muy importante cuantificar el total de la producción de bienes y servicios
del producto nacional bruto porque de esta dependerá su demanda que a la
vez determinara su nivel de producción, la cual está compuesta de dos
sectores.
b. empresas
Que son las unidades que emplean los factores de producción bienes y
servicios.
Ahora que conoces qué es, es momento de hablar sobre cómo se calcula la
misma. Como mencionamos con anterioridad, la demanda agregada es
reconocida y empleada como un indicador macroeconómico. Por lo tanto, se
cuenta con una fórmula general que permite efectuar el cálculo y conocer con
exactitud el monto de la demanda agregada de un país. La fórmula a emplear
siempre que se desee calcular es la siguiente: DA = C + I + G + (X – M).
Ahora bien, es importante conocer a qué se refieren cada uno de los componentes
de la fórmula. DA, por supuesto, significa Demanda Agregada, la misma es igual a
la suma de los siguientes factores: C representa al Consumo, I representa la
23
Inversión, G representa al Gasto Público y los dos últimos componentes
representan a las exportaciones netas, ya que las mismas se calcula restándole a
X que significa Exportaciones el monto de M que significa Importaciones. Al tener
todos estos datos y seguir la fórmula obtendrás el monto.
Del tal manera que si se entienda la renta como cualquier ingreso de los factores
de producción, remuneración alcapital+remuneraciones al trabajo+remuneraciones
a los recursos naturales+remuneraciones a la actividades empresarial.
En variables:
24
6.5 cálculo de la producción y renta de una economía de 3
sectores.
Renta nacional
La Renta Nacional (RN) se define como las retribuciones o ingresos que perciben
todos los factores productivos nacionales (no extranjeros) por participar en el
proceso productivo durante un periodo de tiempo.
La renta nacional se divide en cuatro grandes categorías básicas: la remuneración
de los asalariados (esto es, la renta del trabajo que incluye los salarios y las
compensaciones extrasalariales), los beneficios de las empresas (los cuales
se dividen a su vez en beneficios de sociedades anónimas y renta de los
propietarios de empresas que no son sociedades anónimas), la renta procedente
de alquileres y los intereses netos (los intereses que reciben las familias a
través de los intermediarios financieros por prestar su dinero a las empresas).
La Renta Personal
Además de la Renta Nacional, nos interesa calcular la suma de las rentas que
obtienen directamente las familias, la cual se conoce como Renta Personal (RP).
Para calcular la renta personal a partir de la renta nacional tenemos que
considerar dos tipos de operaciones:
Por un lado, restamos de la renta nacional aquellas partidas que no llegan a las
personas. Estas partidas son tres: (1) Los beneficios de las sociedades que éstas
no distribuyen en forma de dividendos a los accionistas (BND), (2) Los
impuestos con los que el Estado grava los beneficios empresariales (TB) y (3) Las
cotizaciones o impuestos recaudados para financiar la Seguridad Social (TSS).
Por otro lado, sumamos a la renta nacional aquellos ingresos recibidos por las
familias pero que no proceden de su participación en el proceso productivo. De
entre estas partidas, las más importantes son dos: (1) Las transferencias netas del
Estado, entre las que cabe citar las pensiones, el seguro de desempleo, etc. (TR)
y (2) La renta procedente de los intereses pagados por el Estado (IE),
fundamentalmente, los intereses de la Deuda Pública.
25
Renta depreciación:
En la renta es necesario restar los impuestos directos, más bien los gravámenes a
las ventas como el impuesto al valor agregado (IVA) ya que son percibidos por las
familias si no por el sector público, cuando se valora la producción al precio de
venta se obtiene el producto nacional a precios de mercado PM y si se restan los
impuestos se obtendrá el producto nacional al costo de factores.
Renta nacional:
-Beneficios de sociedades anónimas.
-Cuotas de seguridad social
+Transferencias (pensiones, subsidios, donaciones)
+Dividendos (beneficios distribuidos por las sociedades anónimas, después de
pagar impuestos.
Renta personal:
Por su parte el sector publico realiza una gran diversidad de gastos de consumo y
de inversiones, los cuales tan contenidos en su presupuesto de egresos. La de
manda de bienes y servicios de este sector es muy variada ya que incluye tanto
mano de obra, equipo de extracción de petróleo, como energía eléctrica,
computadoras, medicinas, materiales de construcción, etc.
26
Por su parte la actividad del sector externo tiene una gran influencia en las
economías para incluir a este sector hay que tomar en cuenta la demanda
extranjera, representada por la exportaciones (X) osea, la demanda de los
extranjeros por los bienes y servicios producidos en nuestro país.
27