Revista SATENA - Caribe
Revista SATENA - Caribe
Revista SATENA - Caribe
E S PECIAL
CARIBE
TURISMO RELIGIOSO TOLÚ
Herm an da d
Nazare na
POSADAS
NATIVAS
PLAYAS Y BAHÍAS
REGATA DE
VELEROS
Edición enero - 2023
G AST RONOMÍ A
Con Sabor a Caribe
05 SEMANA SANTA
06 HERMANDAD NAZARENA
08 ARTESANÍAS
09 ESCUELA DE GASTRONOMÍA
13
14
DESCUBRE PROVIDENCIA
POSADAS NATIVAS 03
15 OLD PROVIDENCE Y SANTA CATALINA:
UN ABRAZO A LA NATURALEZA
Regatas de
Veleros
01 PLAYAS DE LA PERDIZ,
ARENAL Y PALO BLANCO
04
El objetivo de nuestra
reconocida competencia,
es llegar primero a una
meta ubicada a 6 km
desde el punto de partiẨ
da, además, de varios Esta belleza natural, adornada por
espectáculos que duranẨ un jardín de mangle, es la unión
te el día se desarrollan de las aguas saladas y dulces del
Ciénaga caribe.
LaCiénaga
Leche
Esta belleza natural, La Leche
adornada por
un jardín de mangle, es la unión
de las aguas saladas y dulces del
05 Semana Santa 06
Esta belleza natural, adornada por un jardín
Hermandad
de mangle, es la unión de las aguas saladas y
dulces del caribe.
Nazarena
La historia de nuestra religión, se
sitúa en la década octava del
siglo XVII en donde Don
Bartolomé de Herazo fundó
nuestra reconocida hermandad
nazarena, un grupo de creyentes
con alrededor de 1000
integrantes que para esa época
pronunciaban su fe hacia Cristo.
08
07 Lucio Ayala
del Nazareno
Con sabor a Caribe
Nuestra culinaria diversa,
puede ser degustada por
turistas y visitantes en los
diferentes restaurantes
que se encuentra en
Santiago de Tolú.
09
10
Casa del
Escuela de Gastronomía
y Turismo del Golfo del
Medico Tous Morrosquillo
12 13
Descubre providencia
Posadas Nativas
Bienvenidos a:
15
Old providence y
11
Providencia y Santa Santa Catalina
Catalina
BIENVENIDOS A
TOLÚ
Nuestro mar de plata, vive todos los años el recorrido de las “mariposas
marinas”, un colorido espectáculo tradicional de veleros artesanales,
donde el protagonismo y la creatividad son nuestros pescadores. En
Santiago de Tolú, se pueden observar con los vientos de enero la
presencia de la tradicional competencia regatas de veleros.
Maga zi n e
Magazine
https://www. satena.com/registrate/
Suscríbete
26
PLAYAS DE LA
PERDIZ, ARENAL
Y PALO BLANCO
Magazine
CIÉNAGA LA LECHE
Parque regional natural sistema manglárico de guacamayas
Corozal
SEMANA
SANTA
Magazine
CASA DE
LUCIO AYALA
DEL NAZARENO
Magazine
Créditos fotográficos – Merlys Tafur Campo
FIESTAS PATRONALES
Magazine
NUESTR A F LOTA
ATR72-600 Fabricación
NUEVA
FLOTA
CAPACIDAD VELOCIDAD
70 Pasajeros 510 Km/h
ERJ-145 Fabricación
CAPACIDAD VELOCIDAD
50 Pasajeros 833 Km/h
ATR42-500-600 Fabricación
CAPACIDAD VELOCIDAD
48 Pasajeros 555 Km/h
CON SABOR A CARIBE
Magazine
ESCUELA DE GASTRONOMÍA
Y TURISMO DEL GOLFO DEL
MORROSQUILLO
La región fronteriza cuenta con innumerables elementos culturales,
artísticos y artesanales que son considerados como patrimonios,
heredados de cientos de miles de años, y que han viajado a través del
tiempo para constituirse como parte de nuestro acervo cultural, por lo
cual se considera a la ciudad de Ipiales y a la ex provincia de Obando,
como una zona privilegiada culturalmente ligada a creencias que
sobreviven en la modernidad mediante manifestaciones artísticas
artesanales propias de nuestra cultura, entre ellas, el CARNAVAL
MULTICOLOR DE LA FRONTERA.
Créditos fotográficos – Merlys Tafur Campo
Magazine
INGRESA AQUÍ
https://www.satenatours.com/
CASA DEL
MEDICO TOUS
Créditos fotográficos – Merlys Tafur Campo
Magazine
BIE NVENIDOS A
11
Providencia
y Santa Catalina
SATENA te tranporta en el RAIZAL.
tenemos para ti un ATR42 con capacidad para 45
pasajeros al servicio de las islas.
4. Almond bay
En el sector de Providencia, conocido como Camp se
localiza Almond bay. Trata de una playa que da a mar
abierto por lo que presenta mayor oleaje.
5. South West Bay o 6. Bahía de Aguadulce
Bahía Sur Oeste
Cerca de Bahía de Agua Dulce está Bahía A esta bahía llegan afluentes de agua dulce
Suroeste, la playa más extensa de la isla en provenientes de las partes más altas de la isla.
donde la arena es coralina. Invita a la con- Su pequeña playa está rodeada de vegetación y
templación, a tomar el sol y a refrescarse en la arena es de origen volcánico, fina y gris.
el calmado mar. En sus alrededores hay Aquí se concentra la mayoría de servicios
restaurantes, hoteles, servicios de buceo y turísticos: restaurantes, bares, tiendas de arte-
actividad de pescadores artesanales. Los sanía, buceo, alquileres de vehículos, tours por
sábados tienen lugar las tradicionales carre- vía terrestre y marítima.
ras de caballos.
Buceo
Snorkeling
POSADAS
NATIVAS 14
Desde hace muchos años la comunidad costumbres del territorio insular colom-
raizal de la Vieja Providencia y la históri- biano.
ca Santa Catalina decidió que los aloja-
mientos turísticos de las islas deberían Las hay para todos los gustos, cerca del
reflejar la cultura y naturaleza de sus mar o empotradas en las montañas. Para
gentes. solitarios, parejas o familias completas.
Se encuentran alrededor de toda la isla de
Así las cosas, se empezaron a ofrecer las Providencia, así como en Santa Catalina.
posadas nativas que no son otra cosa que En términos económicos también ofrecen
alojamientos al interior de las familias todo el espectro.
raizales y residentes. Las posadas son una
extensión de la familia, en donde cada Los alojamientos turísticos que quieren
cuarto es hotel, cada cocina es restaurante acceder a la clasificación de posadas nati-
y los miembros de la familia se convier- vas deben contar con algunos estándares.
ten en guías, lancheros y amigos. Por ejemplo, deben respetar la arquitectu-
ra isleña, sus manejadores deben ser loca-
Son alojamientos preciosos, rinconcitos les, hablar el creole, cocinar la comida
muy bien instalados y atendidos que le típica, conocer la historia y la geografía
ofrecen al viajero, al visitante y al turista del territorio, en fin, deben responder a
la oportunidad de mimetizarse dentro de todas las expectativas de quienes optan
la comunidad y conocer más de cerca las por esta opción.
OLD PROVIDENCE
Y SANTA CATALINA:
La vieja Providencia y la histórica Santa Catalina son
dos joyas de origen volcánico, que se elevan hasta los
360 msnm y que están repletas de bosque tropical,
inundadas por aguas dulces, preñadas de una exquisita
variedad de aves, reptiles pequeños y crustáceos endé-
micos como el cangrejo negro y que están rodeadas por
el mar de los siete colores rico y privilegiado, pues a él
lo atraviesa la tercera barrera arrecifal más importante
del mundo. Para completar la descripción de la condi-
ción única de este territorio hay que decir que estas tie-
rras dan albergue a una de las etnias más bellas de Co-
lombia, la raizal.
UN ABRAZO
A LA
NATURALEZA
Si el abrazo a la naturaleza se quiere dar en tierra firme, las islas están llenas
de senderos maravillosos que no sólo permiten divagar por el bosque seco,
sino que permite el avistamiento de aves, reptiles menores, todo tipo de vege-
tación, en otras palabras, la observación de fauna y flora propia del Caribe.
Las islas cuentan, además, con el Parque Nacional Natural Mcbean Laggoon,
que combina tierra y mar. Se puede visitar Cayo Cangrejo, rodear los tres her-
manos, todas ellos pequeños cayitos rodeados del verdadero mar de los siete
colores o se puede visitar la laguna interna del manglar que, además, se puede
caminar.
A las islas también se va a conocer una etnia única, una trilogía de blanco,
negro e indígena, que aún conserva toda su cultura intacta. Su gente, su lengua,
su religión, su música, sus danzas, su exótica gastronomía son, quizás, la razón
más importante por la cual los visitantes y viajeros llegan al territorio insular.
El abrazo a la naturaleza en Providencia y Santa Catalina es un abrazo de
verdad verdad.
https:/ youtu.be/hwB4Oiphk1c
Click aquí
ht ps:/ www.satena.com/comercial/que-es-colombia/
¿QUÉ ES COLOMBIA? AQUÍ
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos por los recursos fotográficos de Tolú a: Marco Barboza, Merlys Tafur Campo.
A la Alcaldía, Secretaría de Turismo de Santiago de Tolú.
Agradecemos también al Alcalde Jorge Norberto Gari Hooker, Secretaría de turismo Angely Vásquez de Providencia y Santa Catalina y su equipo
¿ Q U É E S C O LO M B I A?
SATENA ES
COLOMBIA