Revista SATENA - Caribe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

M a gazi n e

E S PECIAL

CARIBE
TURISMO RELIGIOSO TOLÚ

Herm an da d
Nazare na

POSADAS
NATIVAS
PLAYAS Y BAHÍAS

- Playas de la perdiz, arenal y


palo blanco.
- Playas del f rancés, alegría
y guacamayas.
- Bahía de Aguadulce
- Bahía Sur Oeste

REGATA DE
VELEROS
Edición enero - 2023

G AST RONOMÍ A
Con Sabor a Caribe

Créditos fotográficos – Andrés Sotomayor


01 BIENVENIDOS A TOLU
- REGATAS DE VELEROS
02
02 PLAYAS DEL FRANCÉS, ALEGRÍA PLAYAS DEL FRANCÉS,
- ALEGRÍA Y GUACAMAYAS
CONTENIDO
03 PLAYAS DE LA PERDIZ, ARENAL Y
Y GUACAMAYAS
04 CIÉNAGA LA LECHE

05 SEMANA SANTA

06 HERMANDAD NAZARENA

07 LUCIO AYALA DEL NAZARENO

08 ARTESANÍAS

09 ESCUELA DE GASTRONOMÍA

10 CASA DEL MEDICO TOUS


BIENVENIDOS A PROVIDENCIA Un rincón mágico, que nos comparte la
11 Y SANTA CATALINA
calidez y serenidad del mar.

12 EL CORAZÓN DEL CARIBE OCCIDENTAL

13
14
DESCUBRE PROVIDENCIA

POSADAS NATIVAS 03
15 OLD PROVIDENCE Y SANTA CATALINA:
UN ABRAZO A LA NATURALEZA

Regatas de
Veleros
01 PLAYAS DE LA PERDIZ,
ARENAL Y PALO BLANCO

04
El objetivo de nuestra
reconocida competencia,
es llegar primero a una
meta ubicada a 6 km
desde el punto de partiẨ
da, además, de varios Esta belleza natural, adornada por
espectáculos que duranẨ un jardín de mangle, es la unión
te el día se desarrollan de las aguas saladas y dulces del

Ciénaga caribe.

LaCiénaga
Leche
Esta belleza natural, La Leche
adornada por
un jardín de mangle, es la unión
de las aguas saladas y dulces del
05 Semana Santa 06
Esta belleza natural, adornada por un jardín
Hermandad
de mangle, es la unión de las aguas saladas y
dulces del caribe.
Nazarena
La historia de nuestra religión, se
sitúa en la década octava del
siglo XVII en donde Don
Bartolomé de Herazo fundó
nuestra reconocida hermandad
nazarena, un grupo de creyentes
con alrededor de 1000
integrantes que para esa época
pronunciaban su fe hacia Cristo.

08
07 Lucio Ayala
del Nazareno
Con sabor a Caribe
Nuestra culinaria diversa,
puede ser degustada por
turistas y visitantes en los
diferentes restaurantes
que se encuentra en
Santiago de Tolú.

09
10
Casa del
Escuela de Gastronomía
y Turismo del Golfo del
Medico Tous Morrosquillo
12 13
Descubre providencia

El corazón del caribe


occidental
14

Posadas Nativas

Bienvenidos a:
15
Old providence y

11
Providencia y Santa Santa Catalina
Catalina
BIENVENIDOS A

TOLÚ

Nuestro mar de plata, vive todos los años el recorrido de las “mariposas
marinas”, un colorido espectáculo tradicional de veleros artesanales,
donde el protagonismo y la creatividad son nuestros pescadores. En
Santiago de Tolú, se pueden observar con los vientos de enero la
presencia de la tradicional competencia regatas de veleros.
Maga zi n e

Créditos fotográficos – Marco Barboza


inscripción en
www.tarjetajoven.com
REGATAS DE VELEROS

Créditos fotográficos – Marco Barboza


Su recorrido anual parte del sector Alegría
hasta las playas que bañan el hotel Montecarlo.

El reconocido evento, comparte desde la


década de los sesenta las raíces de nuestros
ancestros, donde podemos observar como los
pescadores demuestran sus habilidades con
los implementos de la pesca como lo son: el
bote, la vela, canalete y un pequeño recipiente
de plástico que permite sacar el agua. Durante
su recorrido las populares regatas se dejan
llevar por las fuertes brisas en donde se
pueden evidenciar 3 hombres que van
guiando la embarcación. El objetivo de nuestra
reconocida competencia, es llegar primero a
una meta ubicada a 6 km desde el punto de
partida, además, de varios espectáculos que
durante el día se desarrollan
Magazine
Playas del
francés,
alegría y
guacamayas

Un rincón mágico, que nos com


parte la calidez y serenidad del
mar, las playas del francés, reco -
nocidas por sus cristalinas aguas,
su arena gruesa y blanca, se
encuentran situadas a solo 20
minutos de Santiago de Tolú.
Cerca de estas también están, las
relajantes playas de Alegría y
Guacamayas.

Estas maravillosas playas, ubica -


das en el norte del golfo, son a
menudo las protagonistas de la
meditación y la diversión para
quienes las visitan, pues estas,
son reconocidas por su amplia
gama de actividades que permi-
ten la exploración de nuestras
riquezas marinas. En ellas pode -
mos encontrar majestuosas casas
Créditos fotográficos – Andrés Sotomayor

a la orilla del mar, restaurantes y


hoteles en donde podrán contem
-
plar un hermoso amanecer y atar
-
decer.

Magazine
https://www. satena.com/registrate/
Suscríbete

26
PLAYAS DE LA
PERDIZ, ARENAL
Y PALO BLANCO

Los hermosos atardeceres que identifican a nuestro mar de plata, se


evidencian en sus imponentes playas ubicadas en el casco urbano de
Santiago de Tolú. La perdiz, arenal y palo blanco, son las testigos de
amaneceres románticos y serenos.

Magazine
CIÉNAGA LA LECHE
Parque regional natural sistema manglárico de guacamayas

Créditos fotográficos - Marco Barboza

Nuestras riquezas naturales, están con-


templadas por senderos de manglares y
una sorprendente variedad de especies
vegetales y animales que a diario hacen
deslumbrar al caribe colombiano.

Esta belleza natural, adornada por un


jardín de mangle, es la unión de las aguas
Créditos fotográficos - Marco Barboza

saladas y dulces del caribe. Situada a 20


minutos de Santiago de Tolú, esta reserva
permite conectarnos con la naturaleza y
su hábitat.

Donde tenemos la posibilidad de compar-


tir de este hermoso lugar la tranquilidad
de la naturaleza, por medio de recorridos
en botes que te cautivarán, al conocer los
tesoros que allí se encuentran.
Magazine
Barranquilla

Corozal
SEMANA
SANTA

Con más de 400 años de historia, la Semana Santa


en Santiago de Tolú, ha sido por mucho tiempo uno
de los lugares con la tradición religiosa más
representativa para conocer.

La Semana Santa en Tolú fue declarada como


Patrimonio Cultural, Inmaterial y Religioso de la
Nación, gracias a la fe y entrega religiosa que allí se
vive. Se trata de uno de los acontecimientos más
importantes y esperados por todos los toludeños a
Créditos fotográficos – Marco Barboza

lo largo de todo el año. La historia y los misterios


que alberga esta celebración espiritual, son la razón
para conocer como en Santiago de Tolú, se vive la
pasión de Nuestro Señor.

Durante la Semana Mayor, se pueden evidenciar en


nuestro municipio el recorrido que a diario realizan
imágenes religiosas representado, la vida, muerte y
resurrección de Jesús.
Magazine
HERMANDAD NAZARENA

Créditos fotográficos – Marco Barboza


La historia de nuestra religión, se sitúa en la década
octava del siglo XVII en donde Don Bartolomé de
Herazo fundó nuestra reconocida hermandad nazarena,
un grupo de creyentes con alrededor de 1000
integrantes que para esa época pronunciaban su fe hacia
Cristo.

Santiago de Tolú ha sido reconocido por su tradición


religiosa, pues la hermandad nazarena es la
conformación de creyentes y fieles que se confieren y
trasmiten la fe de generación en generación, donde se
manifiestan las costumbres y hechos que por tanto
tiempo han acompañado los actos religiosos que se
desarrollan en Tolú.
Créditos fotográficos – Marco Barboza

Muchos de sus integrantes, se encuentran en diferentes


lugares del país, pues ésta, se ha convertido en un gran
grupo de devotos que anualmente, se reúnen y
manifiestan la promesa de su fe.

Créditos fotográficos – Hajsu Etnomoda – Jose David Vallejo

Magazine
CASA DE

LUCIO AYALA
DEL NAZARENO

Pedro Lucio Ayala Díaz, fue un nazareno mayor, un gran líder de la


hermandad nazarena, reconocido por su fe y entrega a las
celebraciones religiosas que se viven en Santiago de Tolú. Su casa
durante muchos años ha sido, refugio religioso donde se cuidan las
simbólicas imágenes que en Santiago de Tolú se celebran.
Créditos fotográficos – Merlys Tafur Campo

En ella se puede presenciar un ambiente religioso donde sus pobladores


cuentan de los milagros que a través de la oración reciben luego de su
visita a este lugar e incluso se ha manifestado que por muchos años se
ha escuchado la presencia de su dueño. La casa de Lucio Ayala se
puede encontrar a tan solo unos metros de la iglesia central.

Magazine
Créditos fotográficos – Merlys Tafur Campo

FIESTAS PATRONALES

Créditos fotográficos – SITUR NARIÑO – Dirección Administrativa de Turismo Gobernación de Nariño


Día simbólico para nuestro municipio, por finalizar el recorrido de su imagen por las
el 25 de Julio, se celebran las fiestas distinguidas calles de nuestro municipio, la
patronales de Santiago de Tolú, donde procesión de Santiago, es acompañada por
desde temprano son escuchadas las los toludeños y una cabalgata que rinde
alboradas y el sonido de las campanas homenaje a este, así mismo, lo acompaña la
que despiertan de forma alegre a nuestro banda del pueblo, que entona la marcha
hermoso terruño. Fiestas que son triunfal de Santiago el Mayor.
acompañadas al ritmo de alegres porros
que rinden tributo al Santo Patrono Al finalizar la imagen representativa del
Santiago el Mayor, la población santo patrono de los toludeños, regresa a la
tolúdeña se prepara para festejar las iglesia central y es despedido por sus
fiestas patronales. feligreses con alegría.

Se inicia con la celebración eucarística y


la participación de los toludeños,
cumpliendo con la ceremonia y dando

Magazine
NUESTR A F LOTA

ATR72-600 Fabricación

NUEVA
FLOTA

CAPACIDAD VELOCIDAD
70 Pasajeros 510 Km/h

ERJ-145 Fabricación

CAPACIDAD VELOCIDAD
50 Pasajeros 833 Km/h

ATR42-500-600 Fabricación

CAPACIDAD VELOCIDAD
48 Pasajeros 555 Km/h
CON SABOR A CARIBE

Nuestros platos ancestrales reconocidos


por su variedad de sabores, han dejado
una huella imborrable en Santiago de
Tolú, donde la gastronomía se identifica
por ser una combinación de influencias
indígenas y sabores afrocolombianos.

El marisco y el pescado, son los


principales protagonistas de nuestra
gastronomía, debido al sustento de vida
tradicional de nuestro municipio, la
pesca. Créditos fotográficos – Alcaldía Santiago de Tolú

La cocina toludeña se da a conocer en


una variedad de platos con un toque
peculiar y original como lo es, el arroz
de cangrejo, el cóctel de camarón, el
arroz de coco, el sancocho de
pescado, la arepa de huevo, el bollo
limpio, gallina guisada con candia,
entre otros.

Nuestra culinaria diversa, puede ser


degustada por turistas y visitantes en
los diferentes restaurantes que se
encuentra en Santiago de Tolú.

Créditos fotográficos – Marco Barboza

Magazine
ESCUELA DE GASTRONOMÍA
Y TURISMO DEL GOLFO DEL
MORROSQUILLO
La región fronteriza cuenta con innumerables elementos culturales,
artísticos y artesanales que son considerados como patrimonios,
heredados de cientos de miles de años, y que han viajado a través del
tiempo para constituirse como parte de nuestro acervo cultural, por lo
cual se considera a la ciudad de Ipiales y a la ex provincia de Obando,
como una zona privilegiada culturalmente ligada a creencias que
sobreviven en la modernidad mediante manifestaciones artísticas
artesanales propias de nuestra cultura, entre ellas, el CARNAVAL
MULTICOLOR DE LA FRONTERA.
Créditos fotográficos – Merlys Tafur Campo

Magazine
INGRESA AQUÍ
https://www.satenatours.com/
CASA DEL
MEDICO TOUS
Créditos fotográficos – Merlys Tafur Campo

La antigua y solariega casa de Don Julián Patrón Airiarte,


acaudalado comerciante, está situada, con muchas comodida-
des, en una esquina de la plaza de Tolú. Es una de esas sólidas
casas coloniales que se encuentran con frecuencia en Colom-
bia. La casa del médico Tous es un magnífico ejemplo de las
casas que nuestros ancestros elaboraban para la adaptación al
medio y de acomodo a las circunstancias ambientales, es una
de las pocas de Santiago de Tolú, con la idea de construir una
casa de aspecto colonial teniendo en cuenta: la situación
Créditos fotográficos – Jose David Vallejo

cercana al mar, el uso de materiales frescos como la teja y la


madera, el mobiliario ligero y los amplios espacios. Es una
casa sencilla donde se evidencia la elegancia y comodidad.

Magazine
BIE NVENIDOS A
11
Providencia
y Santa Catalina
SATENA te tranporta en el RAIZAL.
tenemos para ti un ATR42 con capacidad para 45
pasajeros al servicio de las islas.

Old Providence y Santa Catalina reverdecen, renacen, reviven y esa


segunda oportunidad en la tierra la quieren compartir con todo
aquellos que; o ya las conocen, o tienen el deseo de conocerlas.
EL CORAZÓN DEL CARIBE 12
OCCIDENTAL
Old Providence y Santa Catalina Islas Old Providence y Santa Catalina no tienen
emergen del corazón del gran Caribe occi- competencia como destino turístico en el
dental y se elevan hasta los 360 metros gran Caribe. La decisión de su comunidad,
sobre el nivel del mar, altura que tiene una en el sentido de desarrollar un turismo sos-
de sus más emblemáticas montañas: el tenible, ha llevado a que toda la industria
Peak. se desarrolle bajo parámetros muy cohe-
rentes con las fortalezas del territorio. El
Están escoltadas por los 33 kilómetros de respeto por un modelo ecoamigable ha
la tercera barrera arrecifal más importante sido respetado por los prestadores de

Créditos fotográficos – Jose David Vallejo


del mundo y la más viva de todas las exis- servicios turísticos que, en conjunto con
tentes. En sus volcánicas montañas se dan los hacedores de oficios ancestrales como
cita un sinnúmero de aves, unas endémicas la pesca y la agricultura, han logrado una
otras migratorias. En sus aguas, reconoci- cadena productiva que garantiza la vincu-
das como el mar de los siete colores, toda- lación al turismo de la mayor parte de la
vía viven en armonía las especies propias población económicamente de las islas.
del trópico. Sus bosques son ricos en frutas
y hierbas medicinales, gastronómicas y Como se conoce, las islas fueron fuerte-
aromáticas. mente afectadas, en noviembre de 2020,
por el huracán IOTA, un ciclón de intensi-
Las islas menores del archipiélago de San dad cinco, pero así como el territorio
Andrés son únicas en Colombia. Pero la emergen del corazón del Caribe occiden-
riqueza que en ellas se esconde no para tal, la comunidad raizal emergió de los
ahí. Su más grande tesoro son sus gentes, escombros para reinventarse y volver a
el pueblo raizal es una mezcla maravillosa abrir sus generosos brazos a todos aquellos
de las herencias del pueblo indígena de la viajeros que quieren vivir una experiencia
costa de la Miskita, del pueblo negro de la única.
África ancestral y del pueblo blanco de la
Europa conquistadora que pisó sus tierras
como puritanos, piratas, corsarios y buca-
neros.
DESCUBRE PROVIDENCIA 13
1. Cabeza de Morgan
En Santa Catalina se encuentra una caprichosa forma-
ción rocosa natural que a lo lejos parece una escultura;
para los isleños, la cabeza del pirata Morgan. Se aprecia
en la ruta por mar de Providencia hacia Santa Catalina.

2. Puente de los enamorados


Es uno de los atractivos turísticos más representativos del
destino. Conecta las islas de Providencia y Santa Catali-
na. Es una estructura de barandas de bellos y vivos colo-
res caribeños. Cuenta con un túnel que permite el paso de
las lanchas.

3. Mirador andén volando


Es un bello mirador de madera desde donde se observa la
caída del sol en el horizonte marino. Tiene una extensión
de 300 m y conecta al centro de Providencia con Free
Town.

4. Almond bay
En el sector de Providencia, conocido como Camp se
localiza Almond bay. Trata de una playa que da a mar
abierto por lo que presenta mayor oleaje.
5. South West Bay o 6. Bahía de Aguadulce
Bahía Sur Oeste
Cerca de Bahía de Agua Dulce está Bahía A esta bahía llegan afluentes de agua dulce
Suroeste, la playa más extensa de la isla en provenientes de las partes más altas de la isla.
donde la arena es coralina. Invita a la con- Su pequeña playa está rodeada de vegetación y
templación, a tomar el sol y a refrescarse en la arena es de origen volcánico, fina y gris.
el calmado mar. En sus alrededores hay Aquí se concentra la mayoría de servicios
restaurantes, hoteles, servicios de buceo y turísticos: restaurantes, bares, tiendas de arte-
actividad de pescadores artesanales. Los sanía, buceo, alquileres de vehículos, tours por
sábados tienen lugar las tradicionales carre- vía terrestre y marítima.
ras de caballos.

Otros planes para descubrir Providencia:

Visita la reserva Conoce la reserva natural


forestal el pico Mcbean Laggon

Buceo
Snorkeling
POSADAS
NATIVAS 14
Desde hace muchos años la comunidad costumbres del territorio insular colom-
raizal de la Vieja Providencia y la históri- biano.
ca Santa Catalina decidió que los aloja-
mientos turísticos de las islas deberían Las hay para todos los gustos, cerca del
reflejar la cultura y naturaleza de sus mar o empotradas en las montañas. Para
gentes. solitarios, parejas o familias completas.
Se encuentran alrededor de toda la isla de
Así las cosas, se empezaron a ofrecer las Providencia, así como en Santa Catalina.
posadas nativas que no son otra cosa que En términos económicos también ofrecen
alojamientos al interior de las familias todo el espectro.
raizales y residentes. Las posadas son una
extensión de la familia, en donde cada Los alojamientos turísticos que quieren
cuarto es hotel, cada cocina es restaurante acceder a la clasificación de posadas nati-
y los miembros de la familia se convier- vas deben contar con algunos estándares.
ten en guías, lancheros y amigos. Por ejemplo, deben respetar la arquitectu-
ra isleña, sus manejadores deben ser loca-
Son alojamientos preciosos, rinconcitos les, hablar el creole, cocinar la comida
muy bien instalados y atendidos que le típica, conocer la historia y la geografía
ofrecen al viajero, al visitante y al turista del territorio, en fin, deben responder a
la oportunidad de mimetizarse dentro de todas las expectativas de quienes optan
la comunidad y conocer más de cerca las por esta opción.
OLD PROVIDENCE
Y SANTA CATALINA:
La vieja Providencia y la histórica Santa Catalina son
dos joyas de origen volcánico, que se elevan hasta los
360 msnm y que están repletas de bosque tropical,
inundadas por aguas dulces, preñadas de una exquisita
variedad de aves, reptiles pequeños y crustáceos endé-
micos como el cangrejo negro y que están rodeadas por
el mar de los siete colores rico y privilegiado, pues a él
lo atraviesa la tercera barrera arrecifal más importante
del mundo. Para completar la descripción de la condi-
ción única de este territorio hay que decir que estas tie-
rras dan albergue a una de las etnias más bellas de Co-
lombia, la raizal.

Las islas menores del archipiélago colombiano de San


Andrés son, en consecuencia, una fuente inagotable de
actividades que tienen como resultado abrazar la natu-
raleza y todo lo que ella significa. En Old Providence y
Santa Catalina la naturaleza manda.
15

UN ABRAZO
A LA
NATURALEZA

Si el abrazo a la naturaleza se quiere dar en tierra firme, las islas están llenas
de senderos maravillosos que no sólo permiten divagar por el bosque seco,
sino que permite el avistamiento de aves, reptiles menores, todo tipo de vege-
tación, en otras palabras, la observación de fauna y flora propia del Caribe.
Las islas cuentan, además, con el Parque Nacional Natural Mcbean Laggoon,
que combina tierra y mar. Se puede visitar Cayo Cangrejo, rodear los tres her-
manos, todas ellos pequeños cayitos rodeados del verdadero mar de los siete
colores o se puede visitar la laguna interna del manglar que, además, se puede
caminar.
A las islas también se va a conocer una etnia única, una trilogía de blanco,
negro e indígena, que aún conserva toda su cultura intacta. Su gente, su lengua,
su religión, su música, sus danzas, su exótica gastronomía son, quizás, la razón
más importante por la cual los visitantes y viajeros llegan al territorio insular.
El abrazo a la naturaleza en Providencia y Santa Catalina es un abrazo de
verdad verdad.
https:/ youtu.be/hwB4Oiphk1c
Click aquí

https://youtu.be/bEoG16zAgCM Click aquí

ht ps:/ www.satena.com/comercial/que-es-colombia/
¿QUÉ ES COLOMBIA? AQUÍ

AGRADECIMIENTOS
Agradecemos por los recursos fotográficos de Tolú a: Marco Barboza, Merlys Tafur Campo.
A la Alcaldía, Secretaría de Turismo de Santiago de Tolú.
Agradecemos también al Alcalde Jorge Norberto Gari Hooker, Secretaría de turismo Angely Vásquez de Providencia y Santa Catalina y su equipo
¿ Q U É E S C O LO M B I A?

SATENA ES
COLOMBIA

htps:/w .facebok.cm/aerolineastna?mibextd=LQJ4d htps:/intagrm.co /aerolinastena?igshd=Zjc2T4Nzk= htps:/witer.com/aerolinastena?s=21&t GMnzuTJ2ecUXRvcmjz4w htps:/youtbe.com/@AerolineaSATENAColmbia htps:/w .linkedin.com/company/satena-erolinea/

También podría gustarte