Resumen Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

RESUMEN DEL

ARTÍCULO
PROFESOR:
Gamarra Bustillos, Carlos

INTEGRANTES:
 Dongo Valentin, Cielo
 Carreño Salazar, Jorgeluis
 Meza Morales, Ashley
 Santisteban Anyosa, Renzo
 Yata Pinaud, Jimena
 Echia Cajahuaringa, Maryori

AULA:
EN1M11

2023
“CUIDADO HUMANIZADO DE ENFERMERÍA SEGÚN LA TEORÍA DE JEAN WATSON,
SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN. LIMA-
CALLAO, 2015”

El ser humano cuando sufre deterioro de su salud requiere de ayuda y cuidados


profesionales para lograr la adaptación, explicaciones acerca como abordar los
procesos de salud y vivir momentos de incertidumbre por el desconocimiento de
la enfermedad y de los procesos de atención al paciente.
Podemos deducir que el cuidado humanizado es percibido tanto por el paciente y
el familiar lo que nos compromete a que debemos fortalecer la relación
enfermera-paciente para que los cuidados de Enfermería profesionales sean
significativos y ayuden en afianzar la confianza en el usuario para que los
conocimientos que impartimos en sus cuidados sean percibidos en el sujeto como
beneficioso para asumirlo en su vida cotidiana.
En la experiencia y práctica clínica, el cuidado humano es esencial para mejorar la
atención y la calidad de vida del paciente. De acuerdo con la teoría de la atención
humanizada de Watson, defendió la necesidad de integrar sus términos teóricos
en las diversas áreas de enfermería, gestión, atención, educación, capacitación e
investigación. Watson formuló una teoría del pensamiento transformador
"teniendo en cuenta que el fenómeno es único en su interacción entre sí y en su
presencia en el mundo que lo rodea". Por lo tanto, su teoría es un compromiso la
profesionalidad, un importante factor motivador en este proceso preocuparse;
basado en normas éticas enfoque humanista Lo más importante es reconocer las
necesidades del paciente para poder satisfacerlas con intervenciones y clases de
enfermería. se prioriza la participación del usuario evaluación y mejora de la
calidad. Basada satisfacción del paciente anterior, bienes y artículos de cuidado
para el hospital importante como indicador fiable de la calidad cuidado a través
del cuidado no personal
El cuidado humanizado basado en valores, enfoca también el cuidado sanitario, lo
cual es oportuno para la comodidad del paciente para garantizar su rehabilitación.
Algunos de los elementos es con respecto al cuidado que enfoca hacia el
desarrollo de un proceso de cuidado familiar, reconocer su cultura, sus hábitos y
el ambiente del paciente. El cuidado humano implica valores, deseo de cuidar,
conocimiento, acciones de cuidar y consecuencias. Se debe conocer las
debilidades, las fortalezas y las limitaciones del paciente, para así empatizar y dar
un cuidada adecuado, un cuidado humanizado.
El lema “Trato humanizado a la persona sana y enferma” es enfatizado en causa
para sensibilizar al personal de salud. El Cuidado Humanizado es una necesidad
que urge en la práctica profesional que en política lo evidenciamos disposiciones
normativas establecidas por las entidades de salud que velan por el derecho de
los pacientes y garantizan la calidad del servicio que se brinda. Objetivo:
determinar el Cuidado Humanizado que brinda el profesional de Enfermería
según la Teoría de Jean Watson, Servicio de Medicina del Hospital Daniel Alcides
Carrión. Material y métodos: la población total estuvo conformada 46
profesionales de Enfermería que laboran en los Servicios de Medicina.
Resultados: que el Cuidado Humano que ofrece los enfermeros es regular en un
52%, mientras que el 26%, es alto. Según las dimensiones: Satisfacción de
necesidades: el cuidado humano e 59% ofrece regular, mientras que el 30% es
alto; Habilidades, técnicas de enfermería el cuidado humano de regular 91%, y el
nivel bajo 9%. Autocuidado de la profesional es el cuidado humano de regular un
57%, mientras 24% bajo. Aspectos éticos del cuidado el 65% en cuidado humano
de regular y el 13% bajo. Relación enfermera- paciente el 65% humano de
regular, y el 20% Alto. Aspectos espirituales en un 87% en cuidado humano de
regular, un 4% bajo. Conclusión: el cuidado humanizado es dado en forma regular
y es necesario implementar estrategias, planes de mejoras y capacitación
continua con la finalidad de generar la sensibilización del personal de enfermería
para aplicar buen trato al paciente desde un abordaje basado en valores
humanos.

También podría gustarte