Examen 2wlber
Examen 2wlber
Examen 2wlber
Estudió física e informática en la universidad, pero nunca se tituló. Luego fundó WikiLeaks
con la que incluso llegó a entrar en la web de la NASA y del Pentágono con el seudónimo
de “Mendax”.
Assange se hizo famoso en 2010 cuando, a través de WikiLeaks, publicó cientos de miles
de documentos secretos de Estados Unidos que evidenciaron el abuso que cometió en las
guerras de Irak y Afganistán.
Ese mismo año, Julian Assange fue detenido en Suecia por un caso de supuestos delitos
sexuales, una acusación que fue retirada años más tarde.
Dos años después, en junio de 2012, Julian Assange se refugió en la embajada de Ecuador,
en Londres, Reino Unido, para no ser extraditado a Suecia por las acusaciones de violación.
Sin embargo, Julian Assange acusó que en realidad era una trampa para entregarlo a
Estados Unidos por los documentos filtrados, a través de WikiLeaks.
Julian Assange seguía refugiado en Reino Unido y sin reflectores, hasta que empezó a
hacer posturas políticas en 2016 sobre las elecciones en Estados Unidos y en octubre de
2017 sobre el proceso de independencia de Cataluña.
En 2019 la Embajada de Ecuador quitó el asilo a Julian Assange para que fuera detenido.
Desde entonces se encuentra en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en Londres.
De ser condenado en Estados Unidos, Assange enfrentaría una pena de cárcel de 175 años,
sostienen sus abogados.
Detención de Assange
El 21 de agosto de 2010 por indicaciones de la policía sueca, la fiscal María Häljebo ordenó
el arresto de Assange acusado de la violación de Anna Ardin, vinculada a la oposición
cubana. La fiscal retiró la acusación a las pocas horas declarando que no había motivos para
sospechar de que él estuviera implicado en una violación.
En septiembre de 2010 la fiscal superior sueca, Marianne Ny, consideró que había razones
para creer que el delito se había cometido y que este debe ser calificado de violación y en
consecuencia ordenó reabrir la investigación preliminar contra Assange por un presunto
delito de violación.
Julian Assange cuenta con dos órdenes de arresto en Suecia por presuntos delitos de,
respectivamente, violación en el caso de Anna Ardin y de acoso sexual en el de Sofia
Wilen. Se le acusa sobre todo de haber forzado a una de las presuntas víctimas a mantener
relaciones sexuales mientras dormía, sin utilizar preservativo.
Posible extradición
El gobierno estadounidense obtuvo el viernes una importante victoria en su intento por
extraditar a Julian Assange, encarcelado en Londres desde su detención en 2019 en la
embajada de Ecuador, al anular una corte de apelaciones inglesa la decisión previa de no
entregarlo.
Washington quiere juzgar al fundador de la web de filtraciones WikiLeaks por la
publicación a partir de 2010 de unos 700.000 documentos diplomáticos y militares secretos,
relacionados principalmente con las guerras dirigidas por Estados Unidos en Afganistán e
Irak.
Este viernes, el tribunal de apelaciones de Londres les dio la razón, anulando la sentencia
previa, por considerar que "Estados Unidos ha proporcionado ahora al Reino Unido un
paquete de garantías" y subrayando que Washington accedería a trasladarlo a Australia si es
condenado.