Examen 2wlber

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Periodismo Judicial y Legislativo

Alumno: Wilber Eduardo Cerda Arias


Turno: Sabatino
Fecha: 28/10/2023
¿Quién es Julián Assange?

Julián Assange nació el 3 de julio de 1971 en la localidad de Townsville, en Australia.


Tiene 50 años.

Estudió física e informática en la universidad, pero nunca se tituló. Luego fundó WikiLeaks
con la que incluso llegó a entrar en la web de la NASA y del Pentágono con el seudónimo
de “Mendax”.

Assange se hizo famoso en 2010 cuando, a través de WikiLeaks, publicó cientos de miles
de documentos secretos de Estados Unidos que evidenciaron el abuso que cometió en las
guerras de Irak y Afganistán.

Ese mismo año, Julian Assange fue detenido en Suecia por un caso de supuestos delitos
sexuales, una acusación que fue retirada años más tarde.

Dos años después, en junio de 2012, Julian Assange se refugió en la embajada de Ecuador,
en Londres, Reino Unido, para no ser extraditado a Suecia por las acusaciones de violación.

Sin embargo, Julian Assange acusó que en realidad era una trampa para entregarlo a
Estados Unidos por los documentos filtrados, a través de WikiLeaks.

Julian Assange seguía refugiado en Reino Unido y sin reflectores, hasta que empezó a
hacer posturas políticas en 2016 sobre las elecciones en Estados Unidos y en octubre de
2017 sobre el proceso de independencia de Cataluña.

En 2019 la Embajada de Ecuador quitó el asilo a Julian Assange para que fuera detenido.
Desde entonces se encuentra en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en Londres.

Assange, partidario de la libre circulación de información, registró en 1999 el nombre de dominio


Wikileaks.org, pero no lo empezó a usar activamente hasta 2006. Ese año transformó febrilmente el
sitio web en un lugar seguro para los denunciantes, específicamente para aquellos que quisieran
brindar documentos secretos para su difusión pública.
Tal y como él lo describe, Wikileaks es “un sistema incensurable que permite la filtración masiva e
imposible de rastrear de documentos y su análisis público”. La primera publicación, en diciembre
de 2006, fue sobre la decisión (nunca verificada) tomada por un líder de los rebeldes somalíes de
ejecutar a funcionarios del gobierno. En 2007, Assange anunció el lanzamiento oficial del sitio

¿Qué hizo y de qué lo acusan?


Estados Unidos acusa a Assange de 18 cargos, incluyendo el hackeo de las bases de datos
del ejército estadounidense para adquirir información sensible secreta relacionada con las
guerras en Afganistán e Irak que luego publicó en el sitio web de Wikileaks.
El australiano sostiene que la información puso al descubierto abusos perpetrados por las
fuerzas armadas estadounidenses.

De ser condenado en Estados Unidos, Assange enfrentaría una pena de cárcel de 175 años,
sostienen sus abogados.

Sin embargo, el gobierno estadounidense ha dicho que la sentencia más probablemente


sería de entre cuatro y seis años.

Detención de Assange
El 21 de agosto de 2010 por indicaciones de la policía sueca, la fiscal María Häljebo ordenó
el arresto de Assange acusado de la violación de Anna Ardin, vinculada a la oposición
cubana. La fiscal retiró la acusación a las pocas horas declarando que no había motivos para
sospechar de que él estuviera implicado en una violación.

En septiembre de 2010 la fiscal superior sueca, Marianne Ny, consideró que había razones
para creer que el delito se había cometido y que este debe ser calificado de violación y en
consecuencia ordenó reabrir la investigación preliminar contra Assange por un presunto
delito de violación.

Julian Assange cuenta con dos órdenes de arresto en Suecia por presuntos delitos de,
respectivamente, violación en el caso de Anna Ardin y de acoso sexual en el de Sofia
Wilen. Se le acusa sobre todo de haber forzado a una de las presuntas víctimas a mantener
relaciones sexuales mientras dormía, sin utilizar preservativo.

Suecia abandona el caso contra Julian Assange por violación


También es sospechoso de agresión sexual a otra mujer por haberse negado a ponerse el
preservativo contradiciendo su expreso deseo. Y de agresión sexual a la integridad sexual
de esta mujer, así como de coerción ilegal por haber utilizado todo el peso de su cuerpo
sobre ella durante una de sus relaciones sexuales.

Asilo político en la embajada de Ecuador


El martes 19 de junio de 2012, Julian Assange se refugió en la embajada de la República
del Ecuador en Londres, Inglaterra, y solicitó asilo político.

El gobierno ecuatoriano afirmó haber analizado la petición de asilo en términos de defensa


de los derechos humanos más que por cuestiones meramente políticas, considerando que la
vida de Assange peligraba con una hipotética extradición a Estados Unidos, donde está
vigente la pena de muerte

Posible extradición
El gobierno estadounidense obtuvo el viernes una importante victoria en su intento por
extraditar a Julian Assange, encarcelado en Londres desde su detención en 2019 en la
embajada de Ecuador, al anular una corte de apelaciones inglesa la decisión previa de no
entregarlo.
Washington quiere juzgar al fundador de la web de filtraciones WikiLeaks por la
publicación a partir de 2010 de unos 700.000 documentos diplomáticos y militares secretos,
relacionados principalmente con las guerras dirigidas por Estados Unidos en Afganistán e
Irak.

En primera instancia, la jueza Vanessa Baraitser bloqueó la extradición en enero, al


considerar que Assange, de frágil salud mental, podía cometer suicidio si era entregado al
sistema judicial de Estados Unidos.

Julian Assange continuará en prisión mientras se resuelve su litigio con EU


Pero los abogados de Washington apelaron la decisión y en octubre argumentaron que
Baraitser no había dado suficiente importancia a otros testimonios de expertos sobre su
estado psicológico.

Y garantizaron que no se mantendría al australiano, de 50 años, en aislamiento punitivo en


una prisión federal de máxima seguridad, y que recibiría un tratamiento médico adecuado.

Este viernes, el tribunal de apelaciones de Londres les dio la razón, anulando la sentencia
previa, por considerar que "Estados Unidos ha proporcionado ahora al Reino Unido un
paquete de garantías" y subrayando que Washington accedería a trasladarlo a Australia si es
condenado.

También podría gustarte