Capitulo 2. - Vías Afirmadas Aplicando Geotextiles Tejidos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

CAPITULO 2.- VÍAS AFIRMADAS APLICANDO GEOTEXTILES TEJIDOS

2.1 CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DE VÍAS AFIRMADAS


Las Metodologías de Diseño de Obras Viales se han desarrollado con las
tecnologías de construcción de vías y con la aparición de nuevos productos en la
aplicación de esas tecnologías. Cada día más, los diseñadores se han visto en la
obligación de contemplar la utilización de los métodos racionales para el diseño
de estructuras Viales Afirmadas, en los que se aplican las teorías de distribución
de esfuerzos y deformaciones en un sistema que conforma la estructura vial.
Los programas de diseño de Vías Afirmadas se basan en las teorías de
distribución de esfuerzos y deformaciones en un sistema multicapa y permiten
hacer un rápido análisis de las diferentes alternativas de diseño para una misma
estructura, comparando los resultados de cada alternativa con los valores
admisibles establecidos.
Esta comparación es la que permite evaluar los beneficios de la utilización de un
geotextil tejido dentro de la estructura vial, que se pueden definir en tres tipos:

 Reducción de espesores
 Incremento de la vida útil
 Incremento de la capacidad portante de la estructura.

2.1.1 BENEFICIOS DEL GEOTEXTIL TEJIDO


El diseño de una estructura Vial Afirmada depende de varios factores que
afectarán la vía durante su vida útil, como son, entre otros, el Tránsito, las
Condiciones Ambientales, las Características del Suelo de subrasante y de los
Materiales que conforman la estructura de la Vía Afirmada.
Las diferentes alternativas en el diseño de vías afirmadas normalmente resultan
al evaluar varias posibilidades con los siguientes parámetros:

 Espesores de las capas granulares


 Propiedades mecánicas de los materiales granulares
 Capacidad portante de la subrasante

En el Diseño de Vías, el Tránsito es un parámetro fijo y se trata siempre de


encontrar una solución definitiva al cambiar las características de los suelos y de
los materiales que conforman las capas de subrasante y granulares

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 26


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

respectivamente.
Los Materiales que conforman la capa estructural de las vías afirmadas deben
cumplir unas especificaciones establecidas para soportar las capas superiores y
los esfuerzos a los que es sometido el sistema en todo momento.
Sin embargo, son muchos los casos en donde el material no tiene las
resistencias apropiadas y debe mejorarse o reemplazarse por otro que se
encuentra a mayor distancia y con mayor dificultad para su abastecimiento y
puesta en obra.
Otro caso que se presenta con frecuencia es la baja capacidad portante de los
suelos de subrasante y sus deficientes propiedades mecánicas, que influye en la
degradación de las capas granulares y en el comportamiento de la estructura de
la vía afirmada, lo que conlleva a una disminución de la vida útil que inicialmente
se determinó en el diseño.
Por todo lo anterior, se han estudiado y analizado los efectos del uso del
Geotextil Tejido en la estructura de una Vía Afirmada, en particular su utilización
sobre la capa de subrasante en la interfase subrasante–capa granular.
El geotextil de refuerzo permite incrementar la capacidad portante del sistema
que conforma la estructura de la vía afirmada, lo que se puede traducir en una
reducción del espesor de la capa granular, en un mejoramiento de las
propiedades mecánicas de los materiales que hacen parte de la capa granular o
en un incremento de la vida útil de la vía en estudio.
De igual manera, al mejorar las condiciones mecánicas de la estructura de la vía
afirmada se puede obtener un aumento del tránsito de diseño, evaluado con la
cantidad de ejes equivalentes que van a pasar durante el período de operación
de la vía.
En resumen, los efectos de la utilización de un geotextil tejido de refuerzo sobre
la capa de subrasante de una estructura de vía afirmada son los siguientes:

 Incremento de la capacidad portante del sistema.


 Reducción de los espesores de las capas granulares.
 Mejoramiento de las propiedades mecánicas de los materiales que
conforman la estructura de la vía afirmada.
 Incremento de la vida útil de la vía.
 Aumento de los ejes equivalentes de diseño de la vía.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 27


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

2.1.2 FUNCIONES DEL GEOTEXTIL TEJIDO


En el caso de las estructuras de Vías Afirmadas, los Geotextiles Tejidos cumplen
dos funciones esenciales: separación y refuerzo.

2.1.2.1 SEPARACIÓN
La función de Separación que cumple un geotextil es mantener la integridad y el
buen funcionamiento de dos suelos adyacentes con propiedades y
características diferentes.

El Geotextil se traduce en una barrera para la migración de partículas entre los


dos tipos de suelo, facilitando la transmisión de agua.

2.1.2.2 REFUERZO
La función de Refuerzo de los Geotextiles consiste en el complemento y por
ende en el mejoramiento de las propiedades mecánicas del suelo. Los
geotextiles son materiales con alta resistencia a la tensión y son un buen
complemento de aquellos materiales con alta resistencia a la compresión pero
con poca resistencia a la tensión, como ocurre generalmente en los suelos finos
y granulares.

2.2 ANÁLISIS DEL DISEÑO DE VÍAS AFIRMADAS


La Metodología de Diseño que se describe en este Informe de Suficiencia
contempla la utilización de Geotextiles Tejidos para el Refuerzo de Vías
Afirmadas, colocados sobre la capa de subrasante o el suelo de fundación de la
estructura. El geotextil tejido de refuerzo colocado a nivel de subrasante se
escoge técnicamente para mejorar la capacidad portante de todo el sistema, sin

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 28


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

embargo para evaluar el aporte del geotextil de refuerzo se puede hacer el


análisis cuantitativo de varias formas:

A. Incremento de la capacidad portante del sistema


La utilización de un Geotextil Tejido de Refuerzo en las vías afirmadas permite
incrementar la capacidad portante del sistema que conforman las capas
estructurales de la vía, y la forma más común de introducir ese incremento es
dentro de las propiedades mecánicas que presenta la capa de subrasante de la
vía en estudio.
Para la utilización de la metodología de diseño que se describe en este Informe,
se supone que el suelo de subrasante tiene las siguientes propiedades:

 Suelo saturado, con baja permeabilidad y con un comportamiento no


drenado bajo cargas tales como el tráfico
 Lo que significa que el suelo es incompresible y tiene un ángulo de
fricción casi nulo.
La capacidad portante se puede determinar con el CBR de la subrasante,
medido para las condiciones más críticas de densidad y de humedad.

B. Reducción de espesor de la capa granular


Otra forma de evaluar los efectos de la utilización de un Geotextil Tejido de
Refuerzo sobre la subrasante es mediante la reducción del espesor de la capa
granular que conforma la estructura del sistema.
Esta capa se diseña con el fin de distribuir los esfuerzos generados por la
aplicación de cargas en la superficie de la vía, en un área mayor, de tal forma
que a nivel de subrasante los esfuerzos no sobrepasen la resistencia a tensión
admisible del geotextil para garantizar la estabilidad general de la estructura.
La utilización de un geotextil tejido de refuerzo en la subrasante permite
incrementar la capacidad portante de todo el sistema y esto se puede
representar con la reducción en el espesor de la capa granular de la estructura
de la vía.

C. Incremento de la vida útil


El incremento de la vida útil de diseño es otro parámetro que se puede evaluar
con la utilización de un Geotextil Tejido de Refuerzo.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 29


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

En el diseño inicial, se supone una vida útil y se trabaja con un tránsito estimado
correspondiente al número de años de diseño.
El tránsito se lleva a un número de ejes equivalentes, con lo que se calculan los
esfuerzos y las deformaciones admisibles para definir la estructura de la vía
afirmada.
Al incrementar la capacidad portante del sistema con la utilización del geotextil
se aumentan los valores admisibles de esfuerzos y deformaciones, lo que se
puede interpretar como un incremento del número de ejes equivalentes, es decir
de la vida útil de la vía afirmada.

2.2.1 ANÁLISIS TEÓRICO


Los Geotextiles Tejidos utilizados para el Refuerzo de Vías Afirmadas permiten
mejorar el funcionamiento de la estructura vial, teniendo como base un espesor
inicial de capa granular sin geotextil para una condición de carga (tráfico) dada,
comparado con un espesor disminuido por utilización del geotextil, para la misma
condición de tráfico.
La metodología que se presenta en este Informe de Suficiencia permite calcular
la reducción del espesor de la capa granular y hacer la selección del geotextil
adecuado para el refuerzo de la estructura.
Esta metodología se fundamenta en el comportamiento del geotextil tejido dentro
de la estructura de la vía, actuando como un elemento capaz de absorber los
esfuerzos a tensión presentados por acción de las cargas a nivel de subrasante,
mejorando el comportamiento estructural de la vía afirmada, y basa su estudio
en la Teoría utilizada para el Refuerzo de Vías no Pavimentadas definida por los
Drs. Jean Pierre Giroud y Jie Han.

2.2.1.1 DEFINICIONES GENERALES

A. GEOMETRÍA
En la sección transversal de una vía se define como ho el espesor de la capa
granular cuando no se utiliza geotextil, como h el espesor de la capa granular
cuando hay geotextil y Δh la reducción de espesor de la capa granular que
resulta de la introducción de un Geotextil Tejido a nivel de subrasante.
Para este método analítico se supone que el suelo de subrasante es homogéneo
y que tiene un espesor suficiente para desarrollar una zona plástica.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 30


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

Δh = ho – h (Ecuac. 2.1)
Donde:
ho = Espesor de la capa granular sin
geotextil (m)
h = Espesor de la capa granular con
geotextil (m)
Δh = Reducción del espesor de la capa
granular (m)

B. EJE DE CARGA Y ÁREA DE CONTACTO


Todas las cargas de los vehículos se llevan a un eje simple de carga
equivalente, que se utiliza para el desarrollo de la metodología de refuerzo. En
este caso se considera un sistema de llantas dobles, que es lo que usualmente
se presenta en las vías afirmadas para los camiones y buses. Se considera que
el eje de carga P se distribuye en las cuatro llantas y se considera como área
teórica de contacto para cada par de llantas un círculo de radio R.

P = 4 . Ac . pc (Ecuac.2.2)
Donde:
P = Eje de carga (N)
Ac=Area de contacto de una llanta (m2)
pc = Presión de inflado (Pa)
Además:
Ac = P / (4. pc) (Ecuac. 2.3)
Ac = Carga por llanta / pc
y: A = R 2
(Ecuac. 2.4)
Donde:
A = Area de contacto equivalente (m2)
R = Radio del círculo equivalente (m)

La presión de inflado pc se toma igual al promedio de la presión actual de


contacto (no uniformemente distribuida) entre cada llanta y la capa granular. El
suelo que se encuentra entre las llantas de un sistema doble esta

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 31


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

mecánicamente asociado a las llantas, sin que se presente falla de la capa


granular y de la subrasante entre las llantas. Por lo tanto se puede reemplazar
cada una de las áreas de contacto dobles 2. Ac por un círculo equivalente de
radio R y área A.
La presión actual de contacto (no uniformemente distribuída) entre cada llanta y
la capa granular induce el mismo efecto mecánico en la subrasante que una
presión de contacto equivalente (uniformemente distribuída) entre el círculo de
radio r y la capa granular.
La relación anterior supone que la carga se reparte uniformemente sobre el área
de contacto igual a la presión de contacto igual a la presión de inflado. Si bien un
buen número de autores basan sus métodos en la hipótesis anterior, es
conveniente advertir que no existe una relación definida entre la presión de
inflado y la presión de contacto de una rueda. (Céspedes Abanto José, Los
Pavimentos en las Vías Terrestres, Perú, 2002.)

C. MATERIAL GRANULAR
El material granular debe cumplir con las propiedades requeridas para garantizar
una adecuada distribución de la carga aplicada. El material debe cumplir con las
exigencias físico-mecánicas correspondientes y con las condiciones de
instalación requeridas.

D. SUELO DE SUBRASANTE
El suelo de subrasante se supone saturado con una baja permeabilidad. Sin
embargo, bajo la aplicación de carga rápida como la carga de tráfico, el suelo de
subrasante trabaja bajo condición no drenada, por lo tanto se presentan las
siguientes propiedades:

 El suelo de subrasante es incompresible


 El ángulo de fricción es nulo
 Bajo este concepto, la resistencia al corte es igual a la cohesión no
drenada.

El valor de Cu se puede determinar en el laboratorio con un ensayo triaxial no


drenado no consolidado o con un ensayo de corte directo, y en campo con un
ensayo de veleta. También se puede evaluar con el penetrómetro de cono o

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 32


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

deducirlo a partir del CBR del suelo con las siguientes relaciones:

Cu = qc / 10 (Ecuac. 2.5)
Cu = 30,000 . CBR (Ecuac. 2.6)
Donde:
Cu = Resistencia al corte no drenada (Pa)
qc = Resistencia de cono (Pa)

2.2.1.2 PROPIEDADES DEL GEOTEXTIL


Las propiedades mecánicas de los geotextiles tejidos que mayor aplicación
tienen sobre esta metodología son las definidas por el comportamiento de
tensión – elongación en un ensayo de tensión biaxial, donde la deformación
lateral del geotextil es restringida.
La resistencia permite determinar cuánta carga puede soportar un geotextil,
medida generalmente en términos de fuerza por unidad de longitud y no en
unidades de esfuerzo (fuerza por unidad de área), debido a los problemas que
se pueden presentar por la variación de espesor durante los ensayos, sobre todo
en los geotextiles más delgados.
En cuanto a la resistencia de los geotextiles, existe una gran variedad de
ensayos que tienen como objetivo determinar las propiedades de resistencia en
función de la dirección, la uniformidad y la duración de la carga aplicada y del
área sobre la cual se aplica la carga. Sin embargo, para la aplicación de refuerzo
la propiedad que gobierna en el comportamiento del geotextil tejido es la
resistencia a la tensión, definida como una fuerza de tensión por unidad de
longitud.
Esta propiedad se determina en el laboratorio con el ensayo de resistencia a la
tensión por el método de la tira ancha (Wide width), y se obtiene la curva Fuerza
– Elongación, necesaria para el diseño por refuerzo en aplicaciones viales.
Existe otro método de ensayo que permite obtener la resistencia a la tensión en
términos de fuerza y la elongación del mismo, denominado método GRAB.
Los fabricantes generalmente utilizan este ensayo como una herramienta de
control de calidad, y no se debe utilizar como parámetro de diseño en las
aplicaciones de refuerzo.
En la norma para la especificación de geotextiles para aplicaciones viales –
Designación AASHTO M288, la resistencia a la tensión Grab es un parámetro

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 33


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

que se usa para definir el mínimo valor requerido para la supervivencia de los
geotextiles en las diferentes aplicaciones (drenaje, separación, estabilización,
refuerzo, control de erosión, barrera contra sedimentos y repavimentación), valor
que varía según la clase de geotextil que se especifique.
Además del comportamiento a la tensión del geotextil, se deben tener en cuenta
las características de fricción, considerando que para esta aplicación el geotextil
tiene la rigidez suficiente para prevenir la falla de la capa granular por
deslizamiento a lo largo de la superficie del mismo.

2.2.2 ANÁLISIS CUASI-ESTÁTICO DE VÍAS AFIRMADAS


Se describen los principales parámetros del análisis cuasi-estático para el
refuerzo de vías afirmadas con geotextiles.

2.2.2.1 DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA POR LA CAPA GRANULAR


Según Giroud y Han se toma la carga de un par de llantas de un eje simple
como la presión pec con el área R2, que se disipa a través de un espesor h0 de
material granular sin geotextil, y a través de un espesor h con geotextil (Fig. 2.4).
La capa granular permite que la presión pec que se aplica en la superficie se
distribuya en forma cónica con la profundidad, por lo tanto se obtiene un
esfuerzo p0 a nivel de la subrasante sin geotextil y un esfuerzo p con geotextil.

Sin geotextil:
p0 = ( P / (2 .  . (R + h0 . tan)2) +  . h0 (Ecuac. 2.7)

Con geotextil:
p = ( P / (2 .  . (R + h . tan)2) +  . h (Ecuac. 2.8)
Tomando : P = 2 .  R2 . Pec → Pec = P / ( 2 .  . R2 ) (Ecuac. 2.9)

Donde:
 = Peso por unidad de volumen del material granular (N/m3)
p0 = Presión en la base de la capa granular cuando no hay geotextil (Pa)
p = Presión en la base de la capa granular cuando hay geotextil (Pa)
0 = Ángulo del cono de distribución de carga sin geotextil (º)
 = Ángulo del cono de distribución de carga con geotextil (º)

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 34


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

2.2.2.2 COMPORTAMIENTO ELÁSTICO-PLÁSTICO DEL SUELO BAJO


CARGA

Para los suelos no friccionantes, sometidos a una presión distribuida


uniformemente sobre un área limitada de su superficie q, y una sobrecarga
lateral distribuida uniformemente qlat, se presenta un asentamiento s que ocurre
en el centro de la porción de superficie de suelo sometida a carga, como una
función de la diferencia q – qlat.

Es decir, el suelo presenta


asentamientos bajo la carga y se
levanta lateralmente, fenómeno
que se conoce como deflexión de
la superficie del suelo.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 35


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

2.2.3 ANÁLISIS DE VÍAS AFIRMADAS CON GEOTEXTIL

2.2.3.1 CINEMÁTICA
El suelo de subrasante es un suelo incompresible y el asentamiento que se
produce bajo las llantas causa levantamiento del suelo entre y a los lados de las
llantas. La forma del geotextil se convierte en algo similar a una onda y como
consecuencia se presenta una tensión del geotextil.
Cuando un material flexible tensionado tiene una forma curva, la presión en la
superficie cóncava es mayor que la presión en su cara convexa, lo que se
conoce como “efecto membrana”.

 Entre las llantas (BB) y en los lados de las llantas (AC), la presión
aplicada por el geotextil sobre la subrasante es mayor a la presión
aplicada por la capa granular sobre el geotextil.
 Bajo las llantas (AB), la presión aplicada por el geotextil sobre la
subrasante es menor que la presión aplicada por las llantas más la
capa de material granular sobre el geotextil.

El geotextil garantiza entonces dos efectos positivos para el comportamiento de


la vía:

 Provee un confinamiento “horizontal” de la subrasante entre y a los


extremos de las llantas.
 Permite reducir la presión aplicada por las llantas en el suelo de
subrasante.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 36


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

2.2.3.2 EQUILIBRIO DEL SUELO DE SUBRASANTE


La presión aplicada por las llantas y la capa granular sobre la porción (AB) del
geotextil es p y la presión aplicada por la parte (AB) sobre el suelo de subrasante
es p* .
p = ( P / (2 .  . (R + h . tan)2) +  . h
p* = p - pg (Ecuac. 2.10)

Donde:
Pg = Reducción de la presión que resulta por el uso de geotextil (Pa)

El confinamiento dado por el geotextil ayuda a mantener bajas las deflexiones


causadas por las presiones menores que la capacidad portante última, por lo
tanto la presión p* puede ser como máximo igual a la capacidad portante última
de la subrasante.
p* = ( + 2) . Cu +  . h (Ecuac. 2.11)
p – pg = ( + 2) . Cu +  . h

2.3 METODOLOGÍA DE DISEÑO


La metodología de diseño que se presenta a continuación tiene como base la
comparación entre la estructura de diseño inicialmente definida y la estructura de
diseño reforzada con geotextil.
Esta metodología se enfoca hacia la optimización de los espesores de las capas
estructurales de la Vía Afirmada.
La metodología permite calcular la reducción del espesor de la capa granular de
una estructura vial afirmada con base en el análisis de los esfuerzos y
deformaciones que se presentan a nivel de subrasante.
Este valor permite analizar diferentes alternativas de diseño, evaluando las
características de los materiales que conforman la capa granular, del suelo de
subrasante, del tráfico de diseño y de la vida útil de la vía afirmada.
Es importante resaltar que el geotextil de refuerzo permite incrementar las
condiciones de soporte de la estructura vial como un todo, sin embargo en la
metodología de diseño se debe evaluar el aporte del geotextil en la capacidad
portante del suelo de subrasante para comparar los resultados del diseño de la
vía sin geotextil y del diseño con geotextil.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 37


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

2.3.1 MÉTODO ANALÍTICO DE LOS DRS. JEAN PIERRE GIROUD Y JIE HAN

2.3.1.1 ANTECEDENTES
Hasta hace muy poco tiempo, se venían usando dos métodos de diseño para
determinar el espesor de la capa base en caminos no pavimentados y
plataformas de trabajo de relleno granular.
 Giroud y Noiray (1981) desarrollaron el primero de estos métodos
clásicos
 Tensar Corporation (1986) desarrollo el otro
Ambos métodos emplean la teoría de distribución de esfuerzos para calcular la
presión vertical sobre la subrasante ejercida por las cargas de rodadura en la
superficie de la Vía Afirmada.
Se calcula el espesor básico del agregado que hace falta para reducir la presión
vertical impartida a la subrasante a un valor igual a su capacidad de carga
estimada.
Algo importante que aclarar sería lo siguiente:
 El Método de Jean Pierre Giroud y Laure Noiray (G&N), supone que
la presión del neumático se aplica sobre un área rectangular en la
superficie y se distribuye de manera uniforme sobre áreas
rectangulares progresivamente mayores con la profundidad. Las
áreas de distribución están definidas por líneas que descienden
alejándose de los cuatro bordes de la carga superficial. La pendiente
de estas líneas, desde la posición vertical, se llama ángulo de
distribución de esfuerzos.
 El método Tensar utiliza la teoría de distribución de esfuerzos de
Boussines que para calcular el esfuerzo vertical máximo bajo el
centro de una área de carga circular.
Ambos métodos consideran la carga por rueda, la presión del neumático, y el
esfuerzo de corte de la subrasante en los cálculos.
Ambos también suponen que el refuerzo geosintético aumenta efectivamente la
capacidad de carga disponible de la subrasante, cambiando el modo de falla de
capacidad de carga “local” a “general”, y considera el número de aplicaciones de
carga y la profundidad de ahuellamiento aceptable.
Sin embargo, ninguno de los dos métodos considera otros factores de manifiesta
importancia, como por ejemplo:

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 38


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

 Las propiedades de los materiales de la capa base


 La propiedad del refuerzo con geosintético en el nivel de subrasante.
Desde principios y hasta mediados de la década de 1980, había muy poca data
de investigación y de campo para facilitar la calibración y la verificación de
modelos más complejos que incorporan estos parámetros.
Aunque Giroud-Noiray, así como Tensar, estaban conscientes de la importancia
de las propiedades de los materiales de la capa base y el refuerzo, ninguno de
ellos tenía suficiente data de investigación y de campo para permitir su
incorporación en los modelos respectivos.
En consecuencia, los diseñadores empleaban ambos métodos, aplicando un
importante grado de cautela en la selección de los parámetros introducidos.
Este enfoque lleva a un desempeño eficaz pero no produce el diseño más
eficiente.
Hoy existe un conjunto de información mucho más amplio del que había en la
década de 1980.
Esta nueva información permitió a los Doctores Jean Pierre Giroud y Jie Han,
desarrollar y verificar un método de diseño mejorado.
El Método Giroud-Han incorpora la resistencia y el módulo del material básico,
variaciones de los ángulos de distribución de esfuerzos a través de la capa de
apoyo y la propiedad del modulo de estabilidad de la abertura (rigidez) del
refuerzo del geosintético, además de todos los parámetros considerados en los
métodos descritos: G&N y Tensar.
En consecuencia este método mejorado permite a los diseñadores introducir
parámetros más precisos para predecir mejor su comportamiento.
A su vez esto lleva a un uso más eficiente de los recursos de agregado, equipos
de construcción, mano de obra y tiempo.

2.3.1.2 FUNDAMENTO DEL MÉTODO GIROUD – HAN


Al igual que los métodos clásicos de diseño de carreteras reforzadas, el Método
Giroud-Han se basa en un modelo teórico.
Sin embargo, Giroud y Han calibraron el modelo utilizando los resultados de un
programa de investigación especialmente desarrollado (2001) y realizado en
North Carolina State University.
La investigación proveyó datos en cuanto a la presión inducida en la subrasante
y la deformación de la superficie como función del número de ciclos de carga

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 39


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

para combinaciones múltiples del espesor de la base y el refuerzo.


Se utilizaron estos datos para calcular el ángulo de distribución de la presión y
para cuantificar los efectos del refuerzo y el espesor de la base, tanto en el
ángulo de distribución de esfuerzos inicial como en los cambios de ángulo con
aplicaciones de cargas continuadas.

2.3.1.3 RESÚMEN DERIVADO DEL MÉTODO GIROUD - HAN


El Método Giroud-Han supone un área de contacto circular equivalente de la
rueda y una área de presión circular en la subrasante. Por lo tanto, la superficie
de distribución de esfuerzos forma un cono en lugar del trapezoide supuesto en
el Método de G&N.
La presión “p” a cualquier profundidad “h” es entonces:

p = P1 / π . (R + h . tan α)2
(Ecuac. 2.12)
Donde:
P1 = Carga por rueda equivalente (P/2)
R = Radio de la huella de rueda
equivalente
α = Angulo de distribución de esfuerzos

La profundidad requerida para distribuir la carga por rueda a una presión igual a
la capacidad de carga de la subrasante q = m . Cu . Nc , es:
h = (1 / tan α) . ((P / π . m . Cu . Nc)1/2 – R) (Ecuac. 2.13)
Donde:
Cu = Esfuerzo de corte no drenado de la subrasante
m = Coeficiente de movilización de la capacidad de carga
Nc = Factor de capacidad de transporte de la subrasante

CUADRO DE VALORES DE Nc
Nc
TIPO DE REFUERZO
PARA VÍAS NO REFORZADAS 3.14
PARA VÍAS REFORZADAS CON GEOTEXTILES 5.14

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 40


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

PARA VÍAS REFORZADAS CON GEOMALLAS, GEOGRID 5.71

La selección de los valores de Nc se basan en la teoría clásica de la capacidad


de carga para cimientos superficiales.
El coeficiente de movilización de la capacidad de carga (m), da cuenta del hecho
de que solo parte de la capacidad de carga completa se desarrolla en cualquier
profundidad de ahuellamiento especificada. Este coeficiente es una función de
“r/h” y “s”, la profundidad de ahuellamiento.
El ángulo de distribución de esfuerzos es mayor a través de una capa base de
alto módulo que a través de un material de menor módulo.
Giroud y Han relacionaron empíricamente el ángulo de distribución del esfuerzo
inicial α1, a través de una base rígida encima de una subrasante más blanda con
el ángulo de distribución de esfuerzos α0, a través de un material homogéneo y
con la relación de los módulos (o CBR) de la base y la subrasante de la siguiente
manera:
tanα1 = tanα0.(1+0.204.((Ebc/Esg)-1)) (Ecuac. 2.14)
tanα1 = tanα0.(1+0.204.((3.48.CBRbc0.3/CBRsg)-1)) (Ecuac. 2.15)
Donde:
Ebc y Esg = módulo de la capa base y de la subrasante, respectivamente
CBRbc y CBRsg = CBR de la capa base y de la subrasante, respectivamente
Se utilizaron datos del programa de investigación de North Carolina State
University para correlacionar el ángulo de distribución de esfuerzos con el
número de ciclos de carga N, lo cual produjo:
tanα0 = tanα1/(1+k.logN) (Ecuac. 2.16)
Donde “k” es una constante derivada empíricamente según el espesor de la
capa base y la propiedad de refuerzo del geosintético, “J” el módulo de
estabilidad de la abertura.
Se calibro el coeficiente de movilización de la capacidad de carga y se
combinaron las ecuaciones para llegar a la siguiente ecuación iterativa de
diseño para el mínimo espesor requerido de la capa base:

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 41


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

(Ecuac. 2.17)
Donde:

h = Espesor requerido (m)


J = Módulo de estabilidad de la abertura (m-N)

VALORES DEL MÓDULO DE ESTABILIDAD DE LA ABERTURA “J”


TIPO DE REFUERZO VALOR DE J
SIN REFUERZO 0
GEOTEXTIL 0
GEOMALLAS 0.32
GEOGRID 0.38

P = Carga aplicada (KN)


N = Número de pasadas en la vida útil
CBRbc = Valor Soporte de California (CBR) del agregado base
CBRsg = Valor Soporte de California (CBR) de la subrasante
fs = Factor de profundidad del carril (mm) : 75 mm
s = Máxima Profundidad de ahuellamiento (mm) : 3” ó 75 mm
Nc = Factor de capacidad de transporte de la subrasante
fc = Factor que relaciona el CBR de la subrasante o su equivalente Cu = 30 .
CBRsg
Basado en un estudio de campo de bases no reforzadas, en la aplicación del
método Giroud-Han, actualmente se sugiere limitar la relación Ebc/Esg del módulo
a un valor máximo de 5.0, para dar cuenta de la incapacidad para compactar el
material de la capa base eficazmente sobre subrasantes muy blandas. Esto da el
término (3.48.(CBRbc)0.3/CBRsg)  5.0.

2.3.2 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO

Paso 1.- Diseño Inicial de la estructura de la vía afirmada


Para hacer la comparación de los diseños sin y con geotextil de refuerzo, se
debe conocer el diseño inicial de la estructura vial afirmada sin geotextil,
evaluando los siguientes parámetros:

1. Tráfico de diseño, Eje de carga de referencia y Periódo de diseño.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 42


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

2. Espesor de las capas, Características de los materiales (Módulo elástico y


Relación de Poisson) de cada uno de los materiales que conforman la capa de la
estructura.
3. CBR o Cu, Relación de Poisson, Módulo resiliente del suelo de subrasante.
En este caso, se supone que para el diseño de la estructura de la vía afirmada
sin geotextil se han definido las condiciones de drenaje de la vía, se ha calculado
el tráfico de diseño de acuerdo a las condiciones reales del proyecto, se han
definido las propiedades de los materiales que conforman la estructura de
acuerdo con las especificaciones de construcción vigentes y se han realizado
todos los ensayos necesarios para caracterizar el suelo de subrasante.
Con los datos anteriormente mencionados se hace la modelación de la
estructura sin geotextil en un programa de diseño racional y se calculan los
esfuerzos y las deformaciones de la capa granular, pudiéndose emplear el
Manual para el Diseño de Caminos No Pavimentados de Bajo Volumen de
Tránsito, que emite el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú a
través de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, consideradas en las
Normas y Especificaciones Técnicas (EG-CBT 2005).

Paso 2.- Aplicación del Método de Giroud-Han

Paso 3.- Selección del geotextil


Se define el geotextil que se va a utilizar para el refuerzo de la estructura de la
vía afirmada y se calcula el valor de la resistencia admisible. Para la selección
del geotextil es importante tener en cuenta las propiedades del suelo de
subrasante y del material que se va a colocar sobre el geotextil, además de las
condiciones de construcción y de instalación.
Una guía para seleccionar el geotextil más apropiado consiste en verificar los
requerimientos exigidos para la función de estabilización, en la especificación de
construcción AASHTO M288 vigente.

Paso 4.- Verificación por Separación


En el caso del diseño por separación, se comparan las resistencias del geotextil
con el valor requerido en el diseño para una misma propiedad, obteniendo un
factor de seguridad global FSG.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 43


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

FSG = RESISTENCIA ADMISIBLE / RESISTENCIA REQUERIDA  FSG  1


Donde:
RESISTENCIA ADMISIBLE = Resistencia última del ensayo de laboratorio que simula las
condiciones reales del proyecto sobre los factores de reducción.

RESISTENCIA REQUERIDA = Valor obtenido de una metodología de diseño que simula las
condiciones reales del proyecto.
Para los casos en que se determine el factor de seguridad global como
parámetro de diseño, se calcula entonces la resistencia requerida (diseño) en
función de las especificaciones del geotextil que se vaya a utilizar.

RESISTENCIA REQUERIDA = RESISTENCIA ADMISIBLE / FSG

Para tener en cuenta estos factores, se asume un factor de seguridad parcial


FRP que permite ajustar el valor último de laboratorio a las condiciones
particulares del terreno, obteniendo un valor admisible que se aplicará en el
diseño.
TADM = TULT / FRP
FRP = FRDI . FRDQB
Donde:

TADM = Resistencia admisible para emplear en el diseño


TULT = Resistencia última obtenida en laboratorio
FRP = Factor de reducción parcial
FRDI = Factor de reducción por daños de instalación
FRDQB = Factor de reducción por degradación química y biológica

FACTORES DE REDUCCIÓN PARA GEOTEXTILES


AREA DAÑOS POR INSTALACIÓN DAÑOS POR DEGRADACIÓN QUÍMICA
(DI) Y BIOLÓGICA (DQB)
VÍA AFIRMADA 1.1 – 2.0 1.0 – 1.5

Para obtener una estabilidad global del sistema, el FSg que se debe conservar
debe ser mínimo de 1.3.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 44


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

2.4 PROYECTO EXPERIMENTAL UNI

2.4.1 MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO EXPERIMENTAL


Se describe la construcción de un tramo de pavimento experimental (Vía
Afirmada de 3.00 x 10.00 mts) considerando la incorporación de un Geotextil
Tejido tipo TR-4000, el cual actuará como Refuerzo de la Vía Afirmada;
estudiando, analizando y probando su uso sobre la interfaz Subrasante–Base
Granular, de tal manera de aumentar la capacidad portante del sistema que
conforma la estructura vial, que comprende en aumentar su vida útil, reducir el
espesor de la capa granular, y mejoramiento de las propiedades del material de
la base; en comparación con el de un pavimento tradicional.

2.4.2 UBICACIÓN
La ubicación escogida para la Construcción del Proyecto Experimental ha sido
dentro de los linderos del Laboratorio Nacional de Hidráulica, el cual a su vez se
encuentra dentro del campus universitario de la Universidad Nacional de
Ingeniería.
La zona de trabajo esta ubicada frente al Pabellón “J” de la UNI, adyacente al
muro perimetral que circunda el Laboratorio de Hidráulica.
La Universidad Nacional de Ingeniería, se encuentra en el Distrito del Rimac,
Provincia de Lima, Departamento de Lima.
Las Coordenadas UTM de los 4 puntos vértices de la vía afirmada son:

COORDENADAS UTM DE LOS VÉRTICES DE LA VÍA


PUNTO ESTE (X) NORTE (Y)
1 276 863.59 8 670 337.13
2 276 867.06 8 670 337.21

3 276 867.16 8 670 347.21


4 276 863.68 8 670 347.14

La Ubicación y Localización del Proyecto se puede apreciar en el Plano UL-01


del Anexo 1 del presente Informe de Suficiencia.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 45


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

2.4.3.1 TRABAJOS INICIALES DEL PROYECTO

2.4.3.1 TOPOGRAFÍA
La topografía ha consistido en un levantamiento topográfico de la zona donde se
realizará la construcción de la Vía Afirmada experimental para la aplicación del
Geotextil Tejido TR-4000, en su función de Refuerzo.
El BM de apoyo para el levantamiento topográfico ha sido el del Departamento
de Topografía que tiene una cota de 108.255 m.s.n.m. y se encuentra
debidamente identificada con su placa de bronce.
Las coordenadas UTM utilizadas en el levantamiento topográfico están en el
Sistema WGS-84. Se han tomado dos Puntos de Control cercanos al sector
donde se encuentra la zona de trabajo (Plataforma adyacente) del Proyecto
Experimental.
Estos puntos de control han sido denominados PC-1 y PC-2. Las coordenadas
de estos puntos de control son los siguientes:

COORDENADAS UTM DE LOS PUNTOS DE CONTROL

PUNTO COTA (m.s.n.m.) ESTE (X) NORTE (Y)

PC-1 109.568 276 856.75 8 670 352.14

PC-2 109.248 276 861.00 8 670 349.04

Se registra la identificación de estos puntos en los Planos de Perfiles PP-01 y


PP-02 del Anexo 1 del presente Informe de Suficiencia.
El equipo utilizado para realizar este trabajo de topografía ha sido el siguiente:
 01 Estación Total marca TOPCON GTS 226
 01 Nivel marca Wild NA 020, de aproximación 2 cm., por km.
 02 Miras
 02 Prismas
Los planos confeccionados con el presente Levantamiento Topográfico son:
 Plano de ubicación (UL-01)
 Plano de Planta y Perfil (PP-01, PP-02)
 Plano de Secciones Transversales cada 2 mt (ST-01, ST-02)
Estos 5 planos se encuentran en el Anexo 1 de este Informe de Suficiencia.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 46


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

2.4.3.2 GEOLOGÍA, ESTUDIO DE SUELOS


La Geología del suelo natural se describe a través de un perfil estratigráfico
realizado en la zona de trabajo por medio de 2 calicatas denominadas C-1 y C-2.
El Estudio de Suelos con fines de diseño de la Vía Afirmada para el Proyecto
Experimental en la aplicación del Geotextil Tejido TR-4000, ha sido efectuado
mediante trabajos de exploraciones de campo, ensayos de laboratorio y estudios
geológicos, necesarios para definir el perfil estratigráfico del área en estudio, así
como dar a conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos de fundación
existentes, como la Capacidad de Soporte California parámetro importante,
entre otros, para el diseño de la vía afirmada.
Se ha ejecutado 2 calicatas C–1 y C–2, las cuales presentan la siguiente
estratigrafía:
Calicata C–1:
1ª Capa.
 Características.- Capa entre 0.00 m a 0.60 m, conformado por limos
arenosos en estado compacto, seco, color marrón claro, de baja
plasticidad. Presenta gravas de TM 1/2” en un 5 %.
 Clasificación.- En el Sistema Unificado SUCS como ML, y en el
Sistema de Clasificación AASHTO como A-4.
2ª Capa.
 Características.- Capa entre 0.60 m a 1.00 m, material gravoso
pobremente graduado con partículas subredondeadas TM 3”, con
arenas en estado semicompacto a semisuelto, poco húmedo, color
gris, no plástico. Presenta cantos rodados TM 8” en un 10 %.
 Clasificación.- En el Sistema Unificado SUCS como GP, y en el
Sistema de Clasificación AASHTO como A-1-a(0)

Calicata C – 2:
1ª Capa.
 Características.- Capa entre 0.00 m a 0.55 m, conformado por limos
arcillosos con escaso porcentaje de arenas en estado
semicompacto, poco húmedo, color marrón claro, de baja plasticidad.
Presenta gravillas de TM 1/4” en un 3 %.
 Clasificación.- En el Sistema Unificado SUCS como CL-ML, y en el
Sistema de Clasificación AASHTO como A-6.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 47


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

2ª Capa.
 Características.- Capa entre 0.55 m a 1.00 m, material gravoso
pobremente graduadas con partículas subredondeadas TM 3”, con
arenas en estado semicompacto a semisuelto, poco húmedo, color
gris verdoso, no plástico. Presenta cantos rodados TM 10” en un 10
%.
 Clasificación.-En el Sistema Unificado SUCS como GP, y en el
Sistema de Clasificación AASHTO como A-1-a(0).

Los Ensayos de campo que se realizaron son:

 Análisis Granulométrico por tamizado, ASTM D-422


 Contenido de humedad natural, ASTM D-2216
 Ensayos de California Bearing Ratio (CBR)

Estos resultados se aprecian en el Plano de Perfil Estratigráfico del Anexo 2 del


presente Informe de Suficiencia, los Ensayos de Campo en el Anexo 3, de lo
cual obtenemos que el CBR del suelo natural es del 20%.

2.4.4 DEGRADACIÓN DEL SUELO NATURAL EN LA ZONA DEL PROYECTO


Para la aplicación del Geotextil en el Refuerzo de Vías Afirmadas se requiere
que el Valor Soporte de California (CBR) del suelo de Subrasante sea menor al
1%, y como apreciamos en los resultados anteriores no es este caso, ya que
tenemos un CBR de 20%, entonces procederemos a degradar el terreno y
colocar un material adecuado producto de ensayos y estudios geotécnicos que
arroje un valor de CBR menor al 1%, para lo cual se realizará la excavación del
suelo natural a una profundidad definida por la envolvente de la distribución de
esfuerzos cortantes y normales que se aplican en la superficie de rodadura,
luego la colocación de material selecto de baja capacidad portante y finalmente
la ejecución del diseño de la Vía Afirmada con la aplicación de Geotextil Tejido.

A. TRABAJOS DE CAMPO
Para ello se realizo una limpieza general de la zona evacuando material
existente como arenas, piedra chancada y desmontes los cuales se encontraban
asentadas en forma irregular en toda el área de trabajo.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 48


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

B. EXCAVACIÓN DEL TERRENO


Luego de realizar la excavación hasta la profundidad requerida, el suelo de
fundación (Grava arenosa), presenta una buena capacidad de soporte
(CBR20%), por tanto no sirve para nuestro propósito. El suelo de fundación que
se busca es un suelo fino de mediana a alta plasticidad que presente un valor de
capacidad de soporte (CBR), muy bajo menor a 1%, en el cual el geotextil tejido
desarrolla su capacidad de brindar un aumento en la capacidad de soporte y por
ende refuerza dicho valor traduciéndose en espesores de vías mucho mas
económicos, y aumento de la vida útil de la vía afirmada.
Por lo tanto el material superficial consistente de limos arenosos y arcillas
limosas han sido tratados mediante zarandeo, colocación (compacidad suelta), y
grado de saturación, de tal forma de cumplir con dichas características (CBR < 1
%), donde se pueda aplicar el Geotextil Tejido y verificar su capacidad de
absorber esfuerzos y brindar estabilidad a la vía afirmada diseñada.

C. ENSAYOS DE LABORATORIO
Se realizaron Cálculos y Ensayos geotécnicos con el material excavado, el
objetivo era disminuir el CBR del suelo natural, se empleó material de la 1ª Capa
es decir suelo fino conformado por limos arenosos y arcillosos para sus
respectivos Ensayos de Laboratorio.
Se tomaron muestras de estos suelos y se realizaron los siguientes Ensayos en
el Laboratorio de Suelos y Geotécnia del Laboratorio Nacional de Hidráulica de
la Universidad Nacional de Ingeniería:

- Análisis Granulométrico por tamizado, ASTM D-422


- Contenido de Humedad Natural, ASTM D-2216
- Limites de Atterberg, ASTM D-4318
- Límite Líquido, ASTM D-423
- Límite Plástico, ASTM D-424
- Clasificación SUCS
- Clasificación AASHTO
- Proctor Modificado, ASTM C-1555
- Razón Soporte California (CBR), ASTM D-1883

Los resultados de estos Ensayos de Laboratorio se aprecian en el Anexo 3.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 49


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

D. CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD DE EXCAVACIÓN Y DEGRADACIÓN


Para este Cálculo aplicamos la Teoría de Boussinesq, y los parámetros a tener
en cuenta son los siguientes:

 Carga en la superficie de rodadura = 5 Ton (50 KN)


 Presión de Inflado = 80 psi (551 KPa)
 CBR del Material de Subrasante = 0.7%

1. CÁLCULO DE LA RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADA DEL SUELO


De acuerdo a la siguiente tabla, interpolamos para encontrar dicho valor:

CORRELACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE RESISTENCIA DEL SUELO DE SUBRASANTE PARA


SUELOS COHESIVOS (DE GRANOS FINOS)
RELACIÓN DE RESISTENCIA AL RESISTENCIA IDENTIFICACIÓN DE CAMPO
SOPORTE DE CORTE SIN DRENAJE NORMAL A LA
CALIFORNIA CU – Kpa (psi) PENETRACIÓN
CBR (%) SPT (golpes/pie)

< 0.4 < 11.7 (1.7) <2 MUY BLANDO (Se estira entre los
dedos al presionarlo)
0.4 – 0.8 11.7 (1.7) – 24.1 (3.5) 2-4 BLANDO (Moldeable con una ligera
presión de los dedos)

0.8 – 1.6 24.1 (3.5) – 47.6 (6.9) 4-8 MEDIANO (Moldeable con una fuerte
presión de los dedos)

1.6 – 3.2 47.6 (6.9) – 95.8 (13.9) 8 – 15 RÍGIDO (Fácilmente Marcado por el
pulgar pero difícil de penetrar)

3.2 – 6.4 95.8 (13.9) – 191 (27.7) 15 – 30 MUY RÍGIDO (fácilmente marcado por
la uña del pulgar)
> 6.4 > 191(27.7) > 30 DURO (Difícil de marcar con la uña
del pulgar

DATOS TÉCNICOS DE PRESTO (SOPORTE DE CARGA).

Para CBR = 0.4% → CU = 11.7 KPa


CBR = 0.8% → CU = 24.1 KPa

Entonces para CBR = 0.7% → CU = 21.0 KPa

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 50


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

2. CÁLCULO DEL NÚMERO ESTRUCTURAL NC (COEFICIENTE DE


CAPACIDAD DE CARGA)
De la siguiente tabla emitida por las normas U.S. Forest Service

COEFICIENTE DE CAPACIDAD DE CARGA PARA SUELOS

NC CONDICIONES

2.8 ALTO VOLUMEN DE TRÁNSITO, POCOS BACHES

3.3 BAJO VOLUMEN DE TRÁNSITO, MUCHOS BACHES

NC = 3.3 (Vía Afirmada de bajo volúmen de tránsito y muchos baches)

3. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA - SUELO DE SUBRASANTE (qA)


qA = CU . NC = (21.0).(3.3) = 69.3 Kpa

4. CÁLCULO DEL ESPESOR ADMISIBLE ZU


Donde: r = ( P/(p))1/2

Reemplazando valores:

r = (50/(.551))1/2 = 0.16 m

ZU = 0.52 m

Tomamos para efectos del Diseño del Proyecto Experimental un espesor de


excavación de material natural de 1.20 m, que contempla 0.55 m de relleno
degradado y 0.65 m de relleno de agregado base.

E. IMPERMEABILIZACIÓN DE LA EXCAVACIÓN
Para que el suelo arcillo limoso que conforma el terreno de fundación sea
degradado de tal manera que el valor de la capacidad de soporte baje hasta
valores menores a 1% de CBR, es necesario humedecerlo a tal punto que el
grado de saturación sea del 100 %.
Para conservar el contenido de humedad del suelo degradado se ha
impermeabilizado la excavación mediante un plástico grueso de buena
resistencia.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 51


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

F. RELLENO CON MATERIAL DEGRADADO


Luego de haber impermeabilizado la excavación se procedió a rellenar con
material arcilloso-limoso el cual ha sido previamente zarandeado. Este material
fino fue colocado por capas sin compactar, solo ha sido acomodado mediante
una tablilla para darle el nivel de subrasante.
Después de efectuada la degradación del suelo de fundación hasta el nivel de
subrasante, se procedió a darle la humedad necesaria para obtener el valor del
CBR dentro del rango de aplicación (< 1%), y aplicar el Geotextil Tejido como
función de Refuerzo.

G. PARÁMETROS FIJADOS PARA EL DISEÑO

PARÁMETROS DE DISEÑO EN EL PROYECTO EXPERIMENTAL UNI


CARGA PRESIÓN CBRBC CBRSG Nº DE AHUELLAMIENTO
APLICADA DE AFIRMADO SUB PASES (Nº) (s)
(2P) LLANTAS (%) RASANTE
(p) (%)

80 KN 80 PSI - 30 % 0.7 % 150,000 7.5 CM – 75 MM


551 KPA VECES

Estos valores han sido fijados de acuerdo a las Normas para Caminos de Bajo
Volumen de Tránsito, y de los Resultados de los Ensayos de Laboratorio en
coordinación con la Asesoría del Curso.

H. CÁLCULO DEL VOLUMEN DE AGUA APLICAR EN LA DEGRADACIÓN


La cantidad de agua ha resultado luego del cálculo de la humedad natural del
suelo degradado y la humedad del grado de saturación, para la cual dicho
material presenta valores de capacidad de soporte en el rango especificado
(CBR < 1%), y para esto es necesario humedecerlo a tal punto que el grado de
saturación sea del 100 %.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 52


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

VOLUMEN DE AGUA A COLOCAR EN LA SUBRASANTE(PROY. EXPERIMENTAL)


A. VOLUMEN DE RELLENO DEGRADADO (VM)
VM = Largo . Ancho . Altura = 3.35 . 10.0 . 0.60 VM = 20.1 m3
B. CÁLCULO DE LA HUMEDAD DE SATURACIÓN (wSAT)
w = WW / WS w = (W.VW)/(S.VS) . (VV / VV) (S/W).w = (VW /VV).(VV /VS)
Es decir: GS.w = s.e
En el estado saturado: s = 1  wSAT = e/GS (Fórm. 1)
Además: e = (S/D) – 1 (Fórm. 2)
DE LOS RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO OBTENEMOS:
S = Densidad de la muestra (2.56 Kg/cm3)

D = Densidad Húmeda (1.53 Kg/cm3)


GS = Gravedad Específica (2.57)
wNAT = Humedad Natural del suelo (0.0207–2.07%)
Reemplazando en (2) tenemos: e = (2.56/1.53) – 1 = 0.67 e = 0.67
Reemplazando en (1) tenemos: wSAT = 0.67/2.57 = 0.26 (26%) wSAT = 0.26

C. CÁLCULO DEL VOLUMEN DE AGUA ADICIONAL


El peso del suelo húmedo es: W S = D . V M  WS = 1.53 . 20.1 . 106 WS = 30,954 Kg

El peso del agua adicional será: WWADIC = w.WS  WWADIC = (wSAT – wNAT).WS
Reemplazando valores: WWADIC = (0.264 – 0.0207).30,954  WWADIC = 7,531 Kg
Es decir: WWADIC = 7,531 Kg  VWADIC = 7.53 m3

QUE SERÍA EL VOLUMEN DE AGUA ADICIONAL QUE SE DEBE AGREGAR AL RELLENO


DEGRADADO O SUBRASANTE.

Luego de los cálculos respectivos para llegar a un grado de saturación del 100
%, se ha determinado que el volumen de agua a añadir es 7.53 m3.

I. RESULTADOS DEL DISEÑO PROYECTO EXPERIMENTAL (GIROUD-HAN)

PASO 1.- Diseño Inicial de la Vía Afirmada sin Refuerzo


Aplicando la Ecuac. 2.15, tenemos: hO = 0.78 m
PASO 2.- Aplicación del Método Giroud-Han
Fijamos los valores a emplear en la Ecuac. 2.26 y resolvemos con una Hoja de
Cálculo creada para las iteraciones.

VALORES A EMPLEAR EN EL MÉTODO GIROUD-HAN


TIPO DE REFUERZO FACTOR DE MÓDULO DE FACTOR DE
CAPACIDAD DE ESTABILIDAD DE LA RELACIÓN DEL

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 53


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

TRANSPORTE (NC) ABERTURA (J) CBRSG (fC)

SIN REFUERZO 3.14 0 21 KPa


GEOTEXTIL TEJIDO 5.14 0 21 KPa

Los resultados obtenidos para cada caso (sin y con geotextil tejido) son:

A. VÍA AFIRMADA SIN GEOTEXTIL

PROCESO DE DISEÑO

Giroud - Han VALOR ENTREGADO

Inicio de proceso iterativo, definición de "h": INGRESAR VALOR

h 0.819 m

Datos Iniciales:

Carga Axial (2P) 80.00 KN


Presion de llanta (Tp) 550 Kpa
CBRbc 80 %
CBRsg 0.7 %

P r= 0.152 m. (Radio de contacto)


r 
3.14 xTp

N (Pases de ejes) 150000 veces


s (ahuellamiento) 75 mm
Tipo de refuerzo: Sin Refuerzo
Nc 3.14
J 0 m-N/grado

fc 21 kPa
Valor Ebc/Esg 18.510 5.00 Valor a usar en el cálculo
Giroud-Han sugiere limitar esta relación del módulo a un valor máximo de 5.0 para dar cuenta de la
incapacidad para compactar el material de la base eficazmente sobre subrasantes muy blandas

h= 0.818 (Espesor final calculado)

B. VÍA AFIRMADA CON GEOTEXTIL

PROCESO DE DISEÑO

Giroud - Han VALOR ENTREGADO

Inicio de proceso iterativo, definición de "h": INGRESAR VALOR

h 0.634 m

Datos Iniciales:

Carga Axial (2P) 80.00 KN


Presion de llanta (Tp) 550 Kpa
CBRbc 80 %
CBRsg 0.7 %

P r= 0.152 m. (Radio de contacto)


r 
3.14 xTp

N (Pases de ejes) 150000 veces


s (ahuellamiento) 75 mm
Tipo de refuerzo: Geotextil
Nc 5.14
J 0 m-N/grado

fc 21 kPa
Valor Ebc/Esg 18.510 5.00 Valor a usar en el cálculo
Giroud-Han sugiere limitar esta relación del módulo a un valor máximo de 5.0 para dar cuenta de la
incapacidad para compactar el material de la base eficazmente sobre subrasantes muy blandas

h= 0.634 (Espesor final calculado)

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 54


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

Presentamos los espesores calculados, comparamos y definimos resultados.

RESULTADOS DE ESPESORES DE CAPA


TIPO DE REFUERZO ESPESOR DE CAPA ESPESOR DE DISEÑO DEFINIDO
M.T.C. GIROUD-HAN
SIN REFUERZO O.78 m 0.82 m 0.85 m
GEOTEXTIL TEJIDO TR-4000 -- 0.63 m 0.65 m

Paso 3.- Selección del Geotextil


La empresa Amanco-Pavco fue la compañía que nos suministró el Geotextil
Tejido TR-4000 para aplicarlo en el Proyecto Experimental UNI, las
características técnicas de este material se aprecia en los Certificados adjuntos
en el Anexo 4 del presente Informe de Suficiencia.

Paso 4.- Verificación por Separación


Se establece el Esfuerzo y Deformación Admisible para la Vía Afirmada que
consiste de 1 Capa de Base Granular, según las siguientes ecuaciones:

ADMISIBLE = 0.016 .(N)-0.222 y ADMISIBLE = 0.9607 .(CBRSG)1.2.(N)-0.23

Reemplazando valores encontramos:


ADMISIBLE = 0.016 .(150000)-0.222 = 0.00114 = 1.14 . 10-3
ADMISIBLE = 0.9607 .(0.7)1.2.(150000)-0.23 = 0.04038 Kg/cm2

Distribuyendo este esfuerzo en forma horizontal, tenemos:


ADMISIBLE = 0.04038 Kg/cm2 . 100 cm = 4.038 Kg/cm

Pasando estas unidades de Kg/cm a KN/m obtenemos:


ADMISIBLE = 4.038 Kg/cm .(9.82 N/ 1 Kg).(100 cm/ 1 m) = 3,965 N/m = 3.97 KN/m

Tenemos entonces: Resistencia Requerida = 3.97 KN/m

Ahora obtenemos los datos del Geotextil Tejido TR-4000, que vamos aplicar en
nuestro Proyecto Experimental (Ver Certificado del Anexo 4), y que son:
TULT = 64 KN/m (Sentido Transversal)

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 55


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

Tenemos entonces:
Resistencia Allow = TULT / (FRDI . FRDQB)

Ya que se trata de una Vía Afirmada de bajo volumen de tránsito y poniéndonos


de acuerdo con la asesoría, escogemos: FRDI = 2.0 y FRDQB = 1.5, y entonces
tenemos:

Resistencia Allow = 64 / (2.0 . 1.5) = 21.33 KN/m


FSG = RESISTENCIA ALLOW / RESISTENCIA REQUERIDA = 21.33 / 3.97 = 5.4
FSG = 5.4  1 (CUMPLE) OK!

2.4.5 CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA AFIRMADA APLICANDO GEOTEXTIL


TEJIDO
Luego de tener el terreno preparado para construir la Vía Afirmada, se procedió
a la colocación del Geotextil Tejido tipo TR-4000 sobre el nivel de subrasante
indicado en los planos y la colocación o vaciado de la base granular en capas de
0.20 m compactándolas debidamente hasta llegar al espesor calculado en el
diseño, es decir de 0.65 m.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 56


Silva Tello Carlos Jaime
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil Capítulo 2.- Vías afirmadas aplicando Geotextiles Tejidos

Una vez concluida cada capa de la base granular, se procedió a realizar la


prueba de compactación, realizando 2 tomas de muestra por capa y teniendo
como promedio, el resultado de la prueba. Estos resultados se adjuntan en el
Anexo 3.
También se realizó como Prueba Final de la Vía Afirmada, el ensayo con la Viga
Benkelman, cuyos resultados se adjuntan en el Anexo 5.
Todo el proceso desde el inicio de labores hasta la completa ejecución del
Proyecto Experimental se puede apreciar en el Anexo 6 del presente Informe de
Suficiencia.

APLICACIÓN DE GEOTEXTILES TEJIDOS EN VÍAS AFIRMADAS – ANÁLISIS ECONÓMICO 57


Silva Tello Carlos Jaime

También podría gustarte