TR 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Picha Calcina Andrey Dennis ID: 1453466


Dirección Zonal/CFP: Arequipa-Puno
Carrera: Mantenimiento de Maquinaria Pesada Semestre: 4to
Curso/ Mód. Formativo Seguridad Ocupacional y salud en el trabajo 2
Tema del Trabajo: Desarrollar Mapa de Riesgos para el Taller

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué factores se consideran para la identificación de peligros y riesgos eléctricos en las
1 zonas de trabajo?

¿Qué medidas se sugieren para prevenir accidentes eléctricos?


2

¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta en una instalación eléctrica segura, para
3 prevenir accidentes?

¿Qué equipos de protección colectiva e individual son necesarios cómo medio de


4 protección en trabajos eléctricos?

¿Cuáles son los procedimiento para trabajar con tensión baja, media y alta?
5

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué factores se consideran para la identificación de peligros y riesgos eléctricos en las


zonas de trabajo?
Algunos de los factores que se consideran para identificar peligros y riesgos eléctricos en las
zonas de trabajo incluyen:

1. La presencia de cables eléctricos expuestos o mal aislados.

2. La posibilidad de contacto con equipos eléctricos energizados.

3. La presencia de agua u otros líquidos conductores cerca de equipos eléctricos.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. La existencia de áreas con altas concentraciones de gases inflamables o explosivos.

5. La presencia de materiales inflamables o combustibles cerca de equipos eléctricos.

6. La presencia de condiciones climáticas extremas, como lluvia, nieve o viento, que


puedan afectar la seguridad eléctrica.

Es importante identificar estos peligros y riesgos eléctricos para tomar medidas preventivas y

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

garantizar la seguridad de los trabajadores en las zonas de trabajo.


2. ¿Qué medidas se sugieren para prevenir accidentes eléctricos?
Para prevenir accidentes eléctricos en las zonas de trabajo, se pueden tomar las siguientes
medidas preventivas:

1. Asegurarse de que los equipos eléctricos estén instalados y mantenidos adecuadamente


por personal capacitado.

2. Identificar y etiquetar claramente todos los equipos eléctricos y sus interruptores.

3. Asegurarse de que los trabajadores estén capacitados en el uso adecuado de los equipos
eléctricos y los procedimientos de seguridad eléctrica.

4. Usar equipo de protección personal, como guantes y gafas de seguridad, cuando se


trabaja con equipos eléctricos.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. Asegurarse de que los equipos eléctricos estén desconectados y bloqueados antes de


realizar cualquier trabajo en ellos.

6. Establecer procedimientos de trabajo seguros y asegurarse de que se sigan en todo


momento.

7. Realizar inspecciones regulares de los equipos eléctricos y reparar o reemplazar


cualquier equipo dañado o defectuoso.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

8. Evitar el uso de equipos eléctricos cerca de agua u otros líquidos conductores.

9. Mantener las áreas de trabajo limpias y libres de materiales inflamables o


combustibles.

10. Establecer planes de emergencia y asegurarse de que los trabajadores estén capacitados
para actuar en caso de un accidente eléctrico.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Estas medidas preventivas pueden ayudar a garantizar la seguridad eléctrica en las zonas de
trabajo y prevenir accidentes eléctricos.
3. ¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta en una instalación eléctrica segura, para
prevenir accidentes?
Para garantizar una instalación eléctrica segura y prevenir accidentes, se deben tener en cuenta
las siguientes consideraciones:

1. La instalación eléctrica debe cumplir con los estándares de seguridad eléctrica y las
regulaciones locales.

2. Los cables eléctricos deben estar correctamente aislados y protegidos para evitar el
contacto accidental.

3. Se deben instalar interruptores de circuito y dispositivos de protección de sobrecarga


para evitar sobrecargas y cortocircuitos.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. Los equipos eléctricos deben estar correctamente conectados a tierra para evitar
descargas eléctricas.

5. Los paneles eléctricos y los interruptores deben estar claramente etiquetados para
facilitar la identificación y el apagado de los equipos.

6. Se deben instalar dispositivos de protección contra fallas a tierra para evitar descargas
eléctricas en caso de una falla en el aislamiento.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

7. Se debe realizar un mantenimiento regular de los equipos eléctricos y las instalaciones


para garantizar que estén en buen estado de funcionamiento.

8. Los trabajadores deben estar capacitados en el uso adecuado de los equipos eléctricos y
los procedimientos de seguridad eléctrica.

9. Se deben establecer procedimientos de trabajo seguros y asegurarse de que se sigan en


todo momento.
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

10. Se debe realizar una evaluación de riesgos eléctricos en la instalación y tomar medidas
preventivas adecuadas para minimizar los riesgos.

Estas consideraciones pueden ayudar a garantizar una instalación eléctrica segura y prevenir
accidentes eléctricos.
4. ¿Qué equipos de protección colectiva e individual son necesarios cómo medio de
protección en trabajos eléctricos?
Para garantizar la seguridad en los trabajos eléctricos, es importante utilizar equipos de
protección colectiva e individual. Algunos de los equipos de protección colectiva e individual
necesarios como segunda protección en trabajos eléctricos son:

1. Barreras de seguridad: estas barreras se utilizan para proteger a los trabajadores de los
equipos eléctricos energizados y evitar el contacto accidental.

2. Guantes de goma: se utilizan guantes de goma para proteger las manos de los
trabajadores de las descargas eléctricas.

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Botas dieléctricas: las botas dieléctricas se utilizan para proteger los pies de los
trabajadores de las descargas eléctricas.

4. Trajes de protección: los trajes de protección se utilizan para proteger todo el cuerpo de
los trabajadores de las descargas eléctricas.

5. Cascos de seguridad: los cascos de seguridad se utilizan para proteger la cabeza de los
trabajadores de los objetos que puedan caer o golpearlos.

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

6. Gafas de seguridad: las gafas de seguridad se utilizan para proteger los ojos de los
trabajadores de los objetos que puedan caer o golpearlos.

7. Arnés de seguridad: se utiliza un arnés de seguridad para proteger a los trabajadores


que trabajan en alturas y evitar caídas.

Es importante que los equipos de protección colectiva e individual se utilicen correctamente y


se inspeccionen regularmente para garantizar su buen estado de funcionamiento y proteger a
los trabajadores de los riesgos eléctricos.
13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿Cuáles son los procedimiento para trabajar con tensión baja, media y alta?
Los procedimientos para trabajar con tensión baja, media y alta pueden variar según la región
y las normas específicas de seguridad eléctrica. Sin embargo, en general, los procedimientos
para trabajar con tensión baja, media y alta son los siguientes:

Tensión baja (hasta 1000V):

1. Asegurarse de que los equipos eléctricos estén desconectados y bloqueados antes de


trabajar en ellos.

2. Usar equipo de protección personal, como guantes y gafas de seguridad, cuando se


trabaja con equipos eléctricos.

3. Realizar inspecciones regulares de los equipos eléctricos y reparar o reemplazar


cualquier equipo dañado o defectuoso.

4. Establecer procedimientos de trabajo seguros y asegurarse de que se sigan en todo


momento.

5. Realizar una evaluación de riesgos eléctricos antes de realizar cualquier trabajo en


equipos eléctricos.

Tensión media (entre 1000V y 36kV):

1. Asegurarse de que los equipos eléctricos estén desconectados y bloqueados antes de


trabajar en ellos.

2. Usar equipo de protección personal, como guantes, gafas de seguridad y trajes de


protección, cuando se trabaja con equipos eléctricos.

3. Realizar inspecciones regulares de los equipos eléctricos y reparar o reemplazar


cualquier equipo dañado o defectuoso.

4. Establecer procedimientos de trabajo seguros y asegurarse de que se sigan en todo


momento.

5. Realizar una evaluación de riesgos eléctricos antes de realizar cualquier trabajo en


equipos eléctricos.

6. Asegurarse de que los trabajadores estén capacitados en el uso adecuado de los equipos
de protección personal y los procedimientos de seguridad eléctrica.

Tensión alta (más de 36kV):

1. Asegurarse de que los equipos eléctricos estén desconectados y bloqueados antes de


trabajar en ellos.

2. Usar equipo de protección personal, como guantes, gafas de seguridad y trajes de


protección, cuando se trabaja con equipos eléctricos.

14
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Realizar inspecciones regulares de los equipos eléctricos y reparar o reemplazar


cualquier equipo dañado o defectuoso.

4. Establecer procedimientos de trabajo seguros y asegurarse de que se sigan en todo


momento.

5. Realizar una evaluación de riesgos eléctricos antes de realizar cualquier trabajo en


equipos eléctricos.

6. Asegurarse de que los trabajadores estén capacitados en el uso adecuado de los equipos
de protección personal y los procedimientos de seguridad eléctrica.

7. Utilizar herramientas y equipos de seguridad eléctrica especializados y diseñados


específicamente para trabajar con alta tensión.

Es importante que los trabajadores estén capacitados en los procedimientos de trabajo seguros
y los equipos de protección personal necesarios para trabajar con tensión baja, media y alta.
Además, se deben seguir los procedimientos de seguridad eléctrica establecidos en todo
momento para garantizar la seguridad de los trabajadores.

15

También podría gustarte