El Poder Sanador Del Sonido TEXTO TALLER

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Cuencos tibetanos

El canto sanador del Universo


Vibración que armoniza y equilibra

Jennie Carrasco Molina

Canalizar. Conexión con la fuente del sonido eterno que viene de otra dimensión. Este
es el principio de la creación, la esencia de la vida. Dios dijo: “sea la luz”. El sonido es
antes que la luz, antes que la palabra. “En el principio era el verbo y el verbo era con
Dios y el verbo era Dios”, así se explica la energía de la creación en el judeocristianismo.

Según los Vedas, Brahma pronuncia palabras.

En Egipto Thot creó el mundo con su risueña palabra. Ra es el sol cantante qu creó la
vida con el grito de la luz.

En Australia, el sonido del didjiridoo es el principio de la creación.

Para los Hopi, la mujer araña cantó la canción de la creación.

En África, el sonido es el origen del mundo.

Según el Popol Vuh, a los primeros seres humanos se les dio la vida con la fuerza del
sonido.

Para los sufíes, “Hu” es el sonido.

En China, el sonido del viento fue el origen de la creación.

En India, “Om” es el sonido primordial, la creación. Sama: audición mística. (En kichwa
samana es respirar).

 Practicar
Silencio: crear espacio de silencio, el sonido baja para canalizar
Sonido interior: dentro de mí, sonido eterno, en mi corazón
Mantras: cantar todo el día, mantras, música devocional, meditar
Naturaleza: escuchar las aves, el viento, pisar el pasto (sonidos con cara)
Tocar música mística.
Estar siempre en contacto con la respiración profunda.

Todo esto abre canales.

El cuenco canta “om”.


Dejar que el sonido espiritual me escoja con el principio de la atracción del rayo. Es
información del cielo y de la tierra, el sonido del cielo baja a mi corazón para ser un
canal de la conciencia superior.

Entregarme a la luz, que me atraviese, me ilumine.

En geometría sagrada: toroide (polo cielo, polo tierra), canal del sonido espiritual.
El sonido me atraviesa. OM, el sonido primordial. Narayan crea a Brahma y le dice que
él cree todo. Brahma recibe el OM. Vishnu es el sostenedor. Shiva el destructor, el que
concluye los procesos. La energía de Brahma es el impuso creador. Narayan le dice
OOOM al oído derecho, él escucha y entiende todo. Empieza a crear. Todos los códigos
de la creación y del espíritu estaban en OM como información encriptada. El cuenco
tibetano emite el mantra OM.

Mantra: lo que libera la mente. Man-mente, Tra-liberación. Lo que está más allá de la
mente.

El poder de los mantras está en las vibraciones del sonido, más que en su significado.

“OM es la manifestación sonora de Dios. Es todo lo que es, lo que fue y lo que
será. Todo es verdaderamente. OMKARA. OM es Brahma. Para todos los mantras,
el mantra principal, que engasta El Sin Atributos, el Omniser, es el Omkâra. El
Omkâra incorpora al Supremo Brahmán en la forma del sonido. La deidad que
preside a este sonido es Sarasvati. Comúnmente, Sarasvati es considerada como
la consorte de Brahma (el Semidios de la Creación). La unión de Brahma y
Sarasvati es la razón para todo el conocimiento en el mundo. ¿Quién es Brahma
y quién es Sarasvati? Sarasvati es adorada en general como Diosa del Habla y la
deidad que ha de ser propiciada para adquirir conocimiento. También se le
describe como Varadhe (la dadora de dones) y como Kâmarûpini (Una que es
capaz de asumir cualquier forma). Pero Sarasvati no se conforma con estas
descripciones. Sarasvati está presente en todos los seres como la Diosa del
Habla.

“El cuerpo es considerado como Brahma y la lengua como Sarasvati y las


vibraciones que emanan del corazón encuentran expresión en sonido a través
de la unión del cuerpo y de la lengua. Aunque hay muchas letras y palabras, la
letra fundamental (aksharam), que tiene lugar de primacía, es el Omkâra. El Gita
dice, “La sola letra OM es Brahmán Mismo (Om ity ekâksharam Brahma, 8.13)”.
(http://www.saibabadice.org/)

Con el sonido del cuenco, me pongo en contacto con el aspecto sonoro de Dios. Cuando
los yoguis cantan OM, es para conectarse con Dios, energía creadora. Purusha.

La corriente constante del sonido está en nuestro corazón. Hay tres formas de cantar
OM: sin escuchar, cantar escuchándolo, escuchar OM sin cantarlo. Al terminar de cantar
observamos que sigue sonando.
La corriente espiritual baja a través de nosotros y se proyecta en los cuencos.

Nosotros somos como cuencos. Desde el Corazón, chakra Anahata. Anahata significa “el
sonido que se produce sin dos objetos que se toquen”. Nuestro corazón, nuestra vida,
están sostenidos por el sonido. El corazón tiene un sonido que es el latido, como tambor.
La vida es sostenida por el sonido. OM está en el corazón. Escuchar OM en la corriente
constante, en el corazón. Las manos tocan el cuenco, los brazos son la extensión del
centro de energía del corazón. (Las piernas son la extensión del chakra raíz). La
respiración es importante, escuchar los latidos, relajarnos.

Sonido absoluto – sonido relativo

El sonido absoluto es constante, subjetivo, positivo, sin acción (místico y espiritual). El


sonido relativo ese inconstante, objetivo, negativo, con acción, necesita que dos objetos
se toquen. El silencio es el punto neutro no es vacío, está lleno de códigos y tiene
información. Existe un sonido por encima y por debajo del silencio.

El sonido está en forma de códigos. Yo me transformo en canalizadora del sonido


espiritual a través de los cuencos.

La Música

Para los pitagóricos y los hermetistas medioevales y renacentistas, el Universo entero


es armonía que se traduce en la música de las esferas celestes, y los movimientos
ordenados de los planetas, y los ritmos y ciclos de todo lo creado. Estas "proporciones",
módulos, cifras y numeraciones se expresan asimismo por el sonido, y conjuntamente
entonan un canto, que al interrelacionarse, oponerse y atraerse, conjuga la Sinfonía
Cósmica. En ese sentido el mundo entero es como un instrumento de música, cuya caja
de resonancia porta los intervalos, o las "medidas" antes dichas, que mediante acordes,
silencios y disonancias, produce constantemente la armonía de la Manifestación
Universal.

La deidad hace vibrar la cuerda, una de cuyas extremidades está atada a la tierra y
regulada con otros diapasones invisibles que unen a los mundos planetarios y angélicos,
y ligan a las distintas sefiroth, nombres, y atributos divinos, entre sí. El Universo está
construido con las leyes de la música, y por lo tanto la música es mágica, y actúa de esa
manera. Por otra parte, el hombre, o sea el microcosmos, al estar construido
análogamente al macrocosmos, ha de ser necesariamente un pequeño instrumento
musical, en el que se encuentra toda la escala y la armonía en forma reducida, incluidas
las disonancias, los semitonos y también las concordancias.

Vibración

Se dice que la frecuencia 432 Hz es matemáticamente consistente con los patrones del
universo. Los estudios revelan que la sintonización a 432hz vibra con la media de oro
del universo PHI y unifica las propiedades de la luz, el tiempo, el espacio, la materia, la
gravedad y el magnetismo con la biología, el código del ADN y la conciencia.

Cuando nuestros átomos y el ADN empiezan a resonar en armonía con el patrón en


espiral de la naturaleza, se dice que nuestro sentido de conexión con la naturaleza se
magnifica. La frecuencia 432 también se refleja en las relaciones entre el Sol, la Tierra y
la Luna, así como la precesión de los equinoccios, la Gran Pirámide de Egipto,
Stonehenge, el Yantra Sri entre muchos otros lugares sagrados.

Sonido, frecuencia y vibración

Es un hecho conocido que todo, incluyendo nuestros propios cuerpos - se compone de


energía que vibra a diferentes frecuencias. Dicho esto, ¿puede las frecuencias
sonoras afectarnos? Seguro que pueden.

Las frecuencias afectan a las frecuencias; al igual que la mezcla de ingredientes con
otros ingredientes afecta el sabor general de una comida. La forma en que las
frecuencias afectan el mundo físico se ha demostrado a través de diversos
experimentos, como la ciencia de la cimática y la memoria del agua.

La memoria del agua ilustra cómo nuestras propias intenciones, incluso pueden alterar
el mundo material. Esto ha sido demostrado por el Dr. Masaru Emoto, que ha realizado
estudios que demuestran cómo las intenciones sencillas a través del sonido, las
emociones y los pensamientos pueden drásticamente moldear la forma del agua
cristaliza.

Todos tenemos una cierta frecuencia de vibración, sin mencionar que nuestros cuerpos
se estima que alrededor del 70 % es agua, por lo que probablemente podemos esperar
que las frecuencias musicales puedan alterar nuestro estado vibratorio. Cada expresión
a través del sonido, la emoción o el pensamiento posee una frecuencia específica que
influye en todo a su alrededor - al igual que una sola gota de agua puede crear un efecto
de onda más grande en una gran masa de agua.

Al hablar, nosotros usamos ondas de baja frecuencia, emitidas al hacer vibrar nuestras
cuerdas vocales. Nuestros oídos están entrenados para escuchar sonidos de frecuencia
entre 0 y 20.000 Hzs, a partir de ahí son inaudibles para nosotros, entrando en el campo
de los ultrasonidos. (Fuente https://sistemas.com/hertz.php) (El Hertzio es una unidad
física usada para medir la frecuencia de ondas y vibraciones de tipo electromagnético).

El sonido (del latín sonĭtus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc.),
en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas
mecánicas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio
elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras y ondas acústicas que se
producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas
mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es
similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión. En los
cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional
del medio.
La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia,
en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de un medio
elástico sólido, líquido o gaseoso. Entre los más comunes se encuentran el aire y el agua.
No se propagan en el vacío, al contrario que las ondas electromagnéticas. Si las
vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata
de una onda longitudinal y si las vibraciones son perpendiculares a la dirección de
propagación es una onda transversal.

Aspecto físico

El sonido viaja en el aire. El sonido espiritual viaja en el éter, atraviesa otras


dimensiones, atraviesa el cuerpo energético, la materia. El éter llega a los cuerpos físico,
mental, emocional y espiritual. El sonido tiene una energía en forma de ondas o estelas
magnetizadas por pequeños fragmentos eléctricos provenientes del choque entre
neutrones y protones.

Una onda es sonido, vibración audible. (El color también es vibración pero más densa,
más lenta). “Los fenómenos son, en el fondo, energía del corazón en resonancia”.

Pitágoras dijo, “el Universo es el gran instrumento musical”. En vez de energía, se refería
al sonido sagrado. La música es un ejemplo de la armonía universal. Pitágoras estudió
el sonido de los planetas. Cada sonido influencia en nosotros. Era místico y músico.
Tocaba el monocordio, con este instrumento descubrió el sonido armónico. Los
armónicos son la esencia del sonido. Responden a una relación numérica de simetría.
Son siete los armónicos. Cada sonido tiene la mitad de volumen que el anterior. La serie
es infinita, son las proporciones matemáticas del sonido fundamental. Existen
armónicos audibles, armónicos inaudibles (la mayoría). El oído reconstruye el sonido
que falta como si dedujese este resultado de una combinación cuya única solución
posible es esto fundamental.

“La armonía de las esferas es una antigua teoría de origen pitagórico, basada
en la idea de que el universo está gobernado según proporciones numéricas
armoniosas y que el movimiento de los cuerpos celestes según la representación
geocéntrica del universo — el Sol, la Luna y los planetas — se rige
según proporciones musicales; las distancias entre planetas corresponderían,
según esta teoría, a los intervalos musicales. La expresión griega harmonia tou
kosmou se traduce como «armonía del cosmos» o «música universal»; la
palabra armonía se entiende aquí por las buenas proporciones entre las partes
y el todo, en un sentido matemático pero también «esotérico», según
el misticismo pitagórico”.
(http://personalkosmic.blogspot.com/2011/07/el-sonido-y-la-musica-segun-
pitagoras.html)
Los cuencos tibetanos

La gama de armónicos contiene toda la escala musical. En un cuenco suenan todas las
notas musicales.

Cantidad y calidad de armónicos dependen del cuenco.

La serie armónica es infinita. En esa secuencia el cuenco pasa por todas las notas
musicales y los armónicos (estos son la diferencia de las frecuencias del sonido, hay
millones de armónicos). El cuerpo sutil lo recibe todo, los armónicos tienen menos
volumen, hay sonidos escondidos que son los que producen la sanación. Son
matemática, simetría perfecta.

Los sonidos graves mueven la energía de la tierra. Estabilizan, anclan a tierra. Los
agudos son más celestiales. El sonido es multilateral, multidimensional.

La riqueza de armónicos de los cuencos, la intensidad con que éstos


suenan y su persistencia después de que el sonido fundamental se va
debilitando, los hace prácticamente incontrolables dentro de la escala
diatónica. Por eso, tener cuencos tibetanos supone dejarse llevar a experimentar
con el sonido improvisando y descubriendo al margen de nuestros hábitos
auditivos y de las pautas de la música occidental.

Resonancia

Es la capacidad de vibración para provocar una similar en el cuerpo. Es clave para


nosotros cuando un cuerpo transmite a otro su vibración. La resonancia mueve, agita.
La armonía del cuenco contagia a la persona. Una frecuencia poderosa modifica a otra
menos poderosa, da armonía. El sonido altera la materia. (El cantante que rompe la copa
con su voz demuestra que podemos romper bloqueos energéticos).

El péndulo es un ejemplo de resonancia. Cada hueso, cada órgano y célula tienen su


propia frecuencia. Cuando un órgano está fuera de tono, afecta al resto.

Sanación vibracional

Las terapias holísticas sanan a través de la vibración: gemas, péndulo, flores de Bach,
Reiki.

Volver a la armonía, al estado natural es la conexión y unión con la mente universal.


Integra diferentes cuerpos o dimensiones del ser.

Un sonido tiene todos los sonidos adentro. El cuenco tiene sonidos escondidos. A veces
la persona tratada con sonido reacciona mal y es porque tiene resistencia, no aguanta
el sonido puro pues este puede mover recuerdos de dolor, violación, aborto, vida
pasada.

En el plano sutil se mueven traumas, es inconsciente. Gente muy contaminada no puede


soportar tanta armonía y “patalea”. El dolor ancestral que está en el cuerpo sutil, sale
con dolores en el cuerpo. El efecto es la armonización, a través del sonido, de meses,
años, vidas, recuerdos.

De acuerdo a la intención, el sonido genera uno u otro estado. El sonido es puro en sí


mismo.

Los cuencos tibetanos (cuencos himalayos) se fabrican principlamente en Nepal, India,


en el estado indio de Sikkim, Buthan, Mongolia, China, y también en Afganistán,
Uzbekistán, Tayikistán, Birmania, Siberia, Japón, Vietnam.

Su origen se remonta a cuatro mil años, en la edad de bronce. Monjes místicos,


chamánicos los crearon para su rituales y ceremonias. Han sido usados en todo oriente,
y sobre todo, en el sudeste asiático.

Existe la leyenda de un monje guardián del sonido en una cueva. Tenía un cuenco de
madera. Pasó por allí un dragón y escupió fuego en el cuenco, convirtiéndolo en metal.
El dragón le encomendó al monje que con el cuenco de bronce transportara el sonido y
le entregara a toda la tierra.

Antes los monjes mantenían el sonido como secreto. Era exclusivo de las castas
sacerdotales. Solo los monjes los utilizaban. No querían que se tergiversara.

Se armoniza el alimento. Sirven para rituales, ceremonias, oráculo, regresiones a vidas


pasadas, meditación.

Dicen que los cuencos están hechos con siete metales. Es un mito. En Oxford tomaron
un cuenco y vieron que era de bronce (estaño y cobre) y hierro. Algunos sí han agregado
varios metales: un poco de oro, zinc, plata.

Con un solo cuenco se puede trabajar en todos los chakras.

Los principios masculino y femenino de la creación se manifiestan en el cuenco y la


baqueta. El círculo no tiene principio ni fin, es el vientre de la diosa, cuenco y baqueta,
padre y madre trayendo el sonido de la creación. Padre, báculo de la conciencia, lo
divino, la fertilización, símbolo eterno del infinito.

Los budistas zen los utilizan para la meditación. Cuando se sientan a meditar, una vez
en la postura, dan un golpe ligero al cuenco, con el que inducen a la concentración. El
efecto de vibración del cuenco es percibido por todo el cuerpo si éste se coloca en
actitud receptiva. Se acentúa la percepción si el cuenco se aproxima a una zona
determinada del cuerpo con intención de sentir el sonido de manera diferente. De aquí
el uso terapéutico de los cuencos. Hay terapeutas que rodean de cuencos a su cliente
tumbado boca arriba y/o los colocan encima del cuerpo y los hacen sonar por percusión
y frotación uno a uno, por secuencias o por grupos.

Se pueden llevar a cabo aplicaciones terapéuticas con los cuencos individualmente o


con varias personas. Una zona del cuerpo particularmente sensible a la vibración es la
del plexo solar, que suele alterarse en momentos de tensión y estrés. La vibración la
relaja y descongestiona. Otra aplicación consiste en sostener el cuenco en la línea que
va del pubis al entrecejo (línea de los chakras principales) haciéndola sonar
paulatinamente de abajo a arriba estando el receptor en postura de relajación.
Hay otras aplicaciones que se descubren intuitivamente a base de experimentar.
No hay peligro, el cuenco tibetano es inocuo. No obstante es conveniente dejar
de tocarlo cuando se hace difícil mantener la concentración o cuando el sonido
se hace desagradable, aunque sea al primer toque.

Un cuenco de cuarzo tiene un solo sonido. Deberás tener siete si quieres que suenen las
siete notas musicales.

Conexión

Es vital establecer una conexión con el cuenco que va más allá de cómo usar la baqueta
y sacarle el sonido al instrumento.

La mejor manera de trabajar con el sonido terapéutico es la intuición, más que reglas o
patrones establecidos. Dejar fluir la intuición, creando sonidos hermosos y armónicos.
Todos tenemos nuestra intuición, es cuestión de dejarla fluir. Es un sentido innato de
saber que, cuando se desarrolla nos permite trabajar y fluir de acuerdo al propósito de
nuestro camino en la vida. Al tocar los cuencos, la intuición se amplía y aumenta.
Cuando dejamos que la energía fluya libremente, la energía fluirá en abundancia. La
intuición es dejar que cada experiencia fluya con los sonidos y beneficie a la persona, al
espacio y al tiempo en que estamos.

 Es importante y coherente crear un círculo de sonido. Convocar a la gente a


participar. Es un servicio: luz para la humanidad.
Trabajar con el sonido permite sanar la energía personal, de los otros, de la
Tierra.
Hacer el compromiso de trabajar en un círculo solo de cuencos.

 Es mejor que el sanador esté conectado. Una vez que establece la conexión, el
flujo espiritual pasa a través del cuenco.
El cuenco me sana cuando hago una terapia a alguien.
Cualquier enfermedad es resultado de un desequilibrio energético.
El cuenco equilibra la energía.
Sana igual si está dormido o si está despierto y tiene relevancia cuando la
persona está consciente.
 Si vas a usar el cuenco de otra persona, pídele permiso y agradece al cuenco por
dejarse tocar. Trátalo con cuidado, toca con la baqueta correcta, mejor si está
forrada con gamuza. Así el sonido será más suave y alargado.

 Embarazadas y personas con marcapasos no pueden recibir terapia con cuencos,


personas con epilepsia. Quienes tienen clavos, metales, prótesis o enfermedad
de Parkinson, duele. Es mejor hacer la terapia en otro sitio o fuera del cuerpo.

Beneficios de la terapia con cuencos tibetanos

 Regula la presión arterial


 Alivia el dolor físico
 Limpia y purifica la energía del cuerpo, de las emociones y la mente
 Reconstruye el aura a través del sonido
 Aumenta la creatividad, concentración y capacidad de acción
 Controla los estados de insomnio e hiperactividad
 Cambia la fisiología, reduce la ansiedad, regula el ritmo cardíaco y respiratorio,
reduce las complicaciones cardíacas
 Aumenta las células inmunes
 Reduce el estrés
 Personas demasiado racionales se relajan y conectan con su ser interior
 Brinda mayor capacidad de concentración
 Proporciona paz interior
 Calma la migraña
 Mediante vibración de la pituitaria ayuda a equilibrar el sistema endocrino

Cómo tocar

Golpe de baqueta suave para calmar. Dos, tres, cuatro, cinco dedos, cada uno mueve
diferente la energía que son sonidos diferentes.

Tomando la baqueta con dos dedos, es más suelto. Con más dedos el sonido es más seco.

El segundo golpe de arrastre o barrido es más intenso, para mover energías, la mano va
con todo el brazo, sacando dos o tres dedos. La baqueta va vertical.

Se hacen golpes en las cuatro direcciones, horizontales en el sentido del Ecuador. Hacer
una cruz con los golpes en las cuatro direcciones.

Autosanación desde el corazón. Tomo la energía del Universo desde afuera hacia
adentro para sanar mi corazón, para armonizarme.
Semicírculos.

Círculos en el sentido de las manecillas del reloj y en el sentido contrario.

Para terapia, colocar la mano dentro del cuenco para sostener, con la baqueta
perpendicular, firme.

Tiempos: dos golpes, cuatro golpes.

Cuando estoy relajada el sonido fluye. Relajar manos y brazos.

Terapias. Sanación vibracional

Para empezar una terapia o una meditación, se toca siempre el primer cuenco hacia las
cuatro direcciones, comenzando por el este, luego el sur, el oeste y el norte.

Limpieza del aura

1. Cuerpo físico
2. Cuerpo mental
3. Cuerpo emocional
4. Cuerpo espiritual
Alma, devoción, amor a Dios

Hay entre 7 y 12 centímetros entre los cuerpos. El aura ocupa 70 centímetros. Es una
bola como un huevo, la mía se toca con la de la otra persona.

 Limpiar primero los cuatro cuerpos. Sobre el plexo solar que es el centro de
energía, se tocan cuatro golpes. Antes de que se acabe la vibración dar el
siguiente golpe.
 Subir al segundo cuerpo. Voy subiendo por el aura. Paso el cuenco por todos los
cuerpos. Son doce golpes, tres en cada uno.
 Ahora toco el cuenco a lo largo del cuerpo, voy y vengo limpiando el aura. Mi
mente proyecta la ecuación.
 El sonido entra desde la glándula pineal, al corazón. Distribuyo la energía.
Visualizo el aura de la persona.
 Camino alrededor de la persona en el sentido de las agujas del reloj. Rodeo
tocando el cuenco, me paro a sus pies y toco proyectando el sonido.
 Me paro a la cabeza y golpeo proyectando.
 También puedo hacer con frotado, concentrados ambos, la persona sintiendo su
aura.

Es importante conectarme con el sonido espiritual. Intención: sanación, amor, armonía


para la persona.
Hacer por diez minutos para abrir de forma muy suave, sintiendo, regulando los golpes.

Limpieza de chakras

Qué son los chakra

Esferas de luz regulan, distribuye, asimilan.

Relación con un tipo de evolución humana.

Muladhara, sabiduría ancestral de los padres y los abuelos. Las piernas son la extensión
del primer chakra en forma de raíces. Tierra.

Svadistana. Relaciones afectivas que yo construyo para adelante. Pareja, a quién escojo.
Placer. Autoplacer. Amor a los hijos. Autoestima. Agua.

Manipura. Ego. Uno mismo. Amor propio. Voluntad. Seguridad. Autovaloración. Miedos.
Fuego.

Anahata. Amor incondicional a todos los seres vivos. Capacidad de amar al Universo.
Medio entre los tres inferiores y los tres superiores. Aire.

Vishudda. Comunicación, cómo me comunico con el Universo. Expresión – bloqueo.


Palabra. Éter.

Ajna. Unión. Pensamiento. Razón. Inteligencia. Mente. Es el intelecto.

Sahasrara. Puerta a lo sutil. Corona. Inteligencia superior. El alma es su elemento.

 Con los cuencos, trabajar en el cuerpo etérico, áurico, no en el físico. Todos los
chakras. Suavemente frotando en el cuerpo etérico.
 También se puede trabajar con tres golpes en cada chakra, largos y suaves y de
ahí la frotación. Dos minutos por chakra. Quince minutos en total. No es
necesario tocar a la persona.
 Soltar y dejar la vibración.
 Volver.
 O puedo abrir con tres golpes en cada chakra y de ahí hago la frotación.

Armonización de los hemisferios cerebrales

Izquierdo y derecho, femenino, masculino.

Los nadis se encargan de conducir la energía de la persona en el cuerpo sutil. El canal


femenino es Ida nadi o Chandra nadi y conduce la energía de la luna. Regula los aspectos
intuitivos, perceptivos, la fluidez, la espontaneidad.
El canal masculino es Pingala, Surya nadi, el Sol, aspecto masculino, intelectual racional,
matemático, calculador, estricto.

Los dos se conectan, fluyen alrededor de los chakras, formando Kundalini. En el centro
está Sushumna.

El ejercicio establece, centra los dos nadis. Se carga la corteza cerebral. Es una recarga
cerebral muy grande. Los dos canales se mueven.

 Colocar el cuenco junto al oído izquierdo para equilibrar el hemisferio


izquierdo.
 Colocar junto al oído derecho para equilibrar el canal derecho.
 Con golpe o giro se carga la corteza cerebral.
 Dar tres golpes. Al cuarto se rodea la cabeza y se va al oído contrario. Se da
el golpe por fuera y se acerca al oído. Dejar que termine la vibración.
 Se golpea y con el sonido se vuelve al oído izquierdo rodeando la cabeza.
 Se vuelve al derecho rodeando la cabeza.
 Voy al centro y rodeo dando un golpe de lado a lado.
 Con círculos voy a la izquierda y regreso. Tres veces.

Para liberación emocional

Aplicar cuando la persona enfrenta depresión, abandono, traumas de infancia, traumas,


penas, dolores, la muerte de algún ser querido. Sentarse a la derecha de la persona. El
cuenco se coloca en el cuerpo, encima del diafragma. El cuenco grande, pesado, tiene
mucha vibración.

Observar botones, cierres, colgantes para que no topen el cuenco porque puede chillar.
Mejor que se saque la prenda. Colocarle una cobija o una tela adicional. Sostener el
cuenco por dentro con una mano, haciendo un poco de presión. Tocar en semicírculos
y dejar que termine de vibrar. Hacer también círculo entero, frotando. Tener una tela
bonita para poder mover. Subir el cuenco y poner en la parte alta del pecho sin tocar la
quijada y tocar en semicírculo. Puede durar de quince a veinte minutos. Esta t4erapia
abre un canal de luz en el corazón para drenar.

Se puede hacer también boca abajo. Se coloca el cuenco a la altura del corazón. Usar el
toque que quiera, sosteniendo el cuenco en la mano, con semicírculos. Dejar que
termine la vibración. Puede durar de 20 a 40 minutos.

Para el estrés

Comenzar con dos cuencos pequeños a los lados de la cabeza. Colocar uno entre los pies
abiertos, la persona está acostada, otro en el tercer chakra, y otro en el cuarto chakra.
(Son cinco cuencos). Dar dulces golpes laterales con la baqueta de hilos. Uno a dos
minutos por cada cuenco. Luego poner el pequeño en la mano de la persona y tocarlo
junto con los grandes. Suave, muy suave.

Finalizar tocando el que está entre los pies, tomando los tobillos de la persona.

Relajar

Ponerle como casco en la cabeza y tocar seguido con la baqueta de hilo. Colocar el
cuenco sobre el cuerpo de la persona e ir tocando con la baqueta de hilo, sosteniendo
con la mano.

Se hacen tres o cuatro terapias. Una general. Otra, lo que la persona necesita
específicamente. Luego un refuerzo y al final una de cierre. Si es seguido es mejor.

Es relajante y armonizadora. Se puede hacer una o dos veces al mes o cada dos meses.

A veces puede venir vómito, insomnio, mucho sueño. No pasa nada. Es bueno tomar
mucha agua.

Limpieza de espacios

1. Primero por la puerta de entrada. Recorrer el marco de la puerta con el sonido.


Recorrer la casa de izquierda a derecha. Todas las puertas y ventanas deben
estar abiertas. Chequear el espacio, ver las dimensiones. Tener una idea previa
del espacio. Camino llevando el sonido a todas las paredes, proyectando con los
ojos la intención. Recorrer los muebles, la cama, el escritorio, la mesa, la
computadora. Dar la vuelta por toda la casa. Entrar en cada habitación, caminar
por la sala, tocando en todas las direcciones con frotación. Decir un mantra con
rezo de protección. OM NARASIMGAYA NAMAHA. Protegida como una burbuja.
Para la limpieza OM ASTRAY PAY. Una vez limpio, focalizar en el centro de la
habitación. Tocar con frotación, girando, enviando la intención a todo.

2. Cerrar ventanas y puertas que den a la calle. Dejar abiertas las ventanas internas.
Tocar de nuevo, desde la puerta, toda la casa. Pararse en un ángulo y tocar
distribuyendo el sonido.

3. Después de recorrer toda la casa, ir a la puerta de entrada. Cierro todas las


puertas, cuarto por cuarto y voy tocando. Visualizo un portal en el techo,
conectado con el cielo y otro conectado a la tierra para que cualquier entidad se
pueda ir a través de esos portales.

4. Volver a abrir todas las puertas y ventanas. Poner inciensos, sahumerios, velas
para acompañar.

Energizar alimentos

Colocar una tela blanca en el cuenco y allí las frutas o verduras que se quiera energizar.
Se toca con frotación durante unos minutos. Y listo.

Limpieza de los cuencos

Trabajar con cuencos y otros instrumentos en sanación con sonido es un acto sagrado.
Es un ritual o ceremonia. Por eso, es importante que tus instrumentos y tu ser (físico y
espiritual), estén limpios y claros. Y lo mejor es contar con una habitación que esté
dedicada a estos rituales, a tus meditaciones y sanaciones. Recordemos que estamos
honrando a los sanadores, shamanes o curanderos que han usado estos instrumentos
de sanación desde hace miles de años. Asegurémonos de que el espacio tenga lo
indispensable para trabajar cómodamente. Al limpiar y aclarar cobramos poder.

Para trabajar con los cuencos toma un baño, sobre todo si has estado en la calle, en un
medio de transporte, en una oficina. Siempre quedarán en la ropa o en el aura rezagos
de energía (a veces negativa) de otras personas. Mientras te bañas, visualízate siendo
limpiado o limpiada por el agua corriente, y te deja lista o listo para tocar los cuencos.
Sentirás los beneficios inmediatamente. Utiliza ropa especial para la sesión de cuencos.
Mientras más uses esa ropa, más grande y positiva será la energía que le infundas.

Cuando acabas de comprar un cuenco, sigue los pasos para limpiarte y limpiar el
cuenco. Realiza una ceremonia de limpieza: prende velas e incienso, coloca flores
frescas en tu altar para crear un ambiente sagrado. Abre una ventana, deja que entre el
aire fresco y que se disipen viejas energías. Es importante poner una intención en este
trabajo.
Limpiar los cuencos no significa que debas dejarlos brillando. Trátalos con cuidado aun
siendo de metal, para que no pierdan su estado natural. Puedes limpiar el polvo con
una tela suave. Nada de sustancias químicas o agentes tóxicos. Luego de la limpieza
física, procede a limpiarlo energéticamente. Usa tu intuición. Eso es muy importante.
Confía. Conéctate por unos cinco a quince minutos. Mientras limpias la energía, usa tu
intención para transformarla en lo mejor.

Hay diferentes formas de limpiar los cuencos. Una de ellas es llevar los cuencos a una
vertiente o cascada, agua corriente.

Partir un limón por la mitad, ir limpiando la parte interna del cuenco con medio limón
y la parte externa con la otra mitad, enjuagarlo y secarlo con una tela de algodón.

Se puede usar copal. Encender un carbón, echarle el copal y pasar el cuenco por encima
del humo. También puede utilizarse un incienso, de igual forma que el copal.

Otra manera de limpiar los cuencos es con agua de mar o enterrarlo durante cierto
tiempo en la Tierra, para que recoja esa energía de Gaia.

Mi maestro considera que no es necesario limpiarlos pues su energía es tan poderosa


que el mismo sonido los recarga.

Es importante mimarlo, amarlo... Hablarle y agradecerle por estar, por darnos su


vibración. Así, el sonido será cada vez más relajante y armonioso.

No es necesario limpiarlos cada vez que los usas. Cuando has trabajado con otras
personas sí es importante limpiarlos energéticamente.

Para comprar

Revisar cualquier quebradura o fisura.


Escuchar la nota más grave.
Escuchar cuánta vibración tiene el cuenco. Eso da la pauta de para lo que sirve.
Observar cuánta proyección tiene.
Volumen e intensidad.
¿Cuánto crece el sonido? ¿Es intenso? ¿Suave? ¿Dulce? ¿Estridente?
Debe ser meditativo, expansivo, intimo, profundo, brillante, alegre.
Escuchar los armónicos. Experimentar los armónicos. ¿Son buenos?
Colocarlo en la oreja y escuchar.
Probar con golpe y frotado.
Como suena con madera y como suena con cuero.
Llevar mi propia baqueta.
Unos suenan bien con cuero, otros con madera.
Pedir a otra persona que lo toque para tener otra referencia.
Tener en cuenta el peso, el tamaño. Ver si es cómodo de manipular.
Ver si está en armonía con los otros cuencos (llevar y tocar)
Ver si demora en empezar a sonar.
Sentir la vibración en la mano de apoyo.
Conectarse con el cuenco.

https://www.youtube.com/watch?v=DiiK7XF3AJY&t=12s link terapia para el estrés

http://conspiraciones1040.blogspot.com/2014/02/el-por-que-deberias-convertir-tu-
musica-a-432-Hz.html Información de interés musical

www.templesounds.net Hermosas meditaciones con cuencos

También podría gustarte