Romulo Betancourt

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1960-1964 Romulo Betancourt - Desarrollo de la comunidad

Rómulo Betancourt uno de los destacados líderes de la izquierda política


venezolana, considerado como artífice de la consolidación de la democracia y del
sistema de partidos en la Venezuela del siglo XX. Uno de los más grandes
políticos que ha tenido el país, cofundador del partido acción democrática y
representante del mismo en el pacto de Punto Fijo. Electo presidente
constitucional el 7 de diciembre de 1959 fue electo presidente de la república con
una votación de 1.284.092 votos, un 49,18 % de los sufragios emitidos, para el
período constitucional 1959-1964. Correspondió a Betancourt durante su gobierno
afrontar una difícil situación política, en la cual se produjeron diversos brotes
conspirativos tanto de derecha como de izquierda

Después de las consideraciones anteriores es importan resalta que este periodo


tuvo algunas características con mayor prestigio en la sociedad en donde, Afirman
y reconoce los derechos individuales tradicionales, pero todos los relativos a la
propiedad, industria, comercio, los derechos económicos. Asimismo Amplíar el
desarrollo de los derechos sociales, y crea todo un sistema programático de
prestaciones del Estado hacia el individuo y los grupos sociales; continúa la idea
del Estado de bienestar o su edición más moderna del Estado social de derecho Y
Amplíar los poderes del Ejecutivo, con autorización legislativa, en materia
económica y financiera cuando así lo requiera el interés público.

Hecha las consideraciones anteriores realizo el primer Plan de la Nación en donde


tuvo como objetivo articular la políticas, programas y proyectos de Desarrollo de
la Comunidad, entendido este, como un elemento destinado a incorporar a los
sectores populares en los programas destinados a elevar su calidad de vida, y que
estos tendrían gran importancia en la planificación económica por cuanto
despertaban la iniciativa individual y promovían la participación activa de la
comunidad en la realización de obras y proyectos, propiciaban el aprovechamiento
de recursos financieros y humanos, y lograban asimismo la interrelación entre el
desarrollo económico y social.
La elaboración de este Plan tiene como antecedente relevante, la creación en
diciembre de 1958 de la Oficina de Coordinación y Planificación, (CORDIPLAN),
esta oficina adscrita a la Presidencia de la República, tiene como propósito la
formulación e instrumentación de las estrategias de desarrollo económico y social
del país, promoviendo los planes y políticas económicas y sociales
correspondientes desde 1959 a 1964 en la cual se destacan diferentes obras e
instituciones

la Fundación para el El 23 de enero de En 1960 el Ministro de Minas


Desarrollo de la 1961 promulga la e Hidrocarburos, Juan Pablo
Comunidad y Fomento nueva Constitución, Pérez
Municipal similar a la Alfonzo suscribe (OPEP),
(FUNDACOMUN), aprobada en su con el cual se establece una
mediante Decreto Ejecutivo primer Gobierno alianza estratégica en
del 30 de Enero de 1962. (1945-1948), materia petrolera

Corporación Venezolana del


Petróleo (CVP), es creada
Corporación Durante su gestión se
bajo la figura de instituto
Venezolana de construyeron entonces
autónomo por decreto Nº 260
Guayana (CVG) , más de 3000 escuelas
del 19 de abril de 1960 y
fundada el 29 de y 200 liceos en todo el
publicado en la Gaceta
diciembre de 1960 país.
Oficial Nº 26.233 del 21 de
abril.

Es promulgada la Ley de
1962 inauguró
1961 Es promulgada la Medidas económicas de
el Puente General
Ley de Bancos y otros urgencia que provee de
Rafael Urdaneta sobre
institutos de crédito. poderes extraordinarios al
el Lago de Maracaibo
Ejecutivo Nacional

se inaugura el puente
El Gobierno Nacional Se inicia la
“María Nieves” o
decreta la creación producción de acero
“Puente Páez”,
del Consejo de en la Siderúrgica del
primero construido
Comercio Exterior. Orinoco.
sobre el río Apure.
Inició la construcción
Fue inaugurado el
Se comenzó la del primer puente
Distribuidor El Pulpo
construcción de colgante sobre el río
en la ciudad
la Represa del Gurí Orinoco, Puente de
de Caracas
Angostura.

.Se creó el Instituto


Venezolano de
Se terminó la
Investigaciones
construcción
Científicas (IVIC), que fue
del Parque del Este en
originalmente el Instituto
Caracas en el año
Venezolano de Neurología
1961.
e Investigaciones
Cerebrales (IVNIC),

Mediantes la creación de estas instituciones y obras se crearon diferentes


organismos para atacar diferentes necesidades en el área

Ministerio de
Ministerio de Ministerio de Justicia
Relaciones Interiores
Hacienda Ministerio de
Ministerio de
Ministerio de Defensa Educación
Relaciones Exteriores

Ministerio de Obras Ministerio de Salud y Ministerio de Minas e


Públicas Asistencia Social Hidrocarburos
Ministerio de Ministerio de Ministerio de
Fomento Agricultura Comunicaciones

Ministerio del Trabajo


Oficina de
Secretaría del Coordinación y
Despacho de la Planificación
Presidencia

Betancourt asumió la presidencia el 13 de febrero de 1959 y gobernó hasta el 12


de marzo de 1964, su período transcurrió agitado y convulsionado por
acontecimientos internos y externos que pusieron en serio peligro la estabilidad
del gobierno, durante 5 años Venezuela había superado el trauma de un régimen
dictatorial y había transitado hacia un sistema de libertades que tuvo su mayor
éxito en la estabilidad institucional y en el apoyo de los grupos sociales
determinantes. Venezuela constituye uno de los países de América Latina y el
Caribe donde la experiencia planificadora ha estado estrechamente vinculada al
grado de desarrollo político alcanzado, especialmente en lo referido a la
institucionalización progresiva de la misma

El gobierno cumple la promesa de entregarle la Presidencia al candidato ganador


de las elecciones nacionales. Así terminaba el período presidencial lleno de
problemas políticos pero con trabajo en materia de libertades políticas
(instauración del régimen de partidos, promulgación de la nueva Constitución); en
planificación económica (promulgación del Primer Plan de la Nación); en
educación (más de 3.000 escuelas primarias y 200 liceos); en el rescate de la
industria petrolera (creación de la CVP y apoyo a la OPEP); en política económica
(la reactivación y la reforma agraria) y en política exterior (defensa del sistema
democrático en el continente

También podría gustarte