Problemas de Aprendizaje
Problemas de Aprendizaje
Problemas de Aprendizaje
APRENDIZAJE
Guía para maestros y padres de familia
ÍNDICE
1. Introducción: .................................................................... pag 4
2. Objetivos ......................................................................... pag 4
2. OBJETIVOS
1. Promover la Colaboración: Facilitar una relación de colaboración sólida entre
maestros y padres para abordar de manera efectiva los problemas de
aprendizaje y un entorno de apoyo integral.
2. Identificar Tempranamente los Problemas de Aprendizaje: Capacitar tanto a
maestros como a padres en la identificación temprana de señales que indiquen
posibles problemas de aprendizaje en los estudiantes.
3. Ofrecer Estrategias de Enseñanza Adaptativa: Proporcionar estrategias
pedagógicas diferenciadas que permitan a los docentes adaptar su enseñanza
para satisfacer las necesidades individuales de cada estudiante.
4. Autoestimar la Autoestima y la Motivación: Proporcionar enfoques y técnicas
que ayuden a mejorar la autoestima y la mejora de los estudiantes con
problemas de aprendizaje, impulsando su participación y confianza en sí mismos.
4
3. LA ATENCIÓN
En las ciencias cognitivas, llamamos «atención» al conjunto de mecanismos mediante
los cuales el cerebro selecciona una información, la amplifica, la canaliza y la
profundiza. Por este motivo, una pirámide de mecanismos atencionales, organizados
como un filtro gigantesco, realiza una selección. En cada etapa, nuestro cerebro
decide qué importancia es conveniente otorgar a tal o cual estímulo, y asigna
recursos solo a la información que considera prioritaria. Esa selección es
fundamental para el aprendizaje.
3.1. EL ALERTA:
5
3.2. COMPROMISO ACTIVO:
3.3. FEEDBACK
6
3.4. LA REGLA DE ORO: PLANIFICAR INTERVALOS ENTRE LOS
APRENDIZAJES
7
3.5. LA CONSOLIDACIÓN
8
3.5.2. LA IMPORTANCIA DE DORMIR DESPUÉS DE APRENDER:
9
3.6. CONOCIMIENTO DEL PROFESORADO SOBRE LAS DIFICULTADES
ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE EN LECTURA Y ESCRITURA
10
4. DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI
los problemas de
La preocupación por
ido siempre; aparece,
aprendizaje no ha exist
extensión de la
sobretodo, ligado a la
a la observación de
escolaridad obligatoria y
retrasaban en los
que algunos niños se
aprendizajes básicos.
En realidad,
las Dificulta
Aprendizaje des de
se pueden a
desde bordar
perspectivas
diferentes c muy
omo:
Psicología
Educación
Medicina... e
tc.
11
4. 2 CRITERIOS UTILIZADOS EN LA DEFINICIÓN DE LAS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (DA)
Criterio de exclusión.
Criterio de .
discrepancia
De acuerdo con este criterio, las DA se caracterizarían por una falta
de concordancia entre el resultado real de un aprendizaje y el esperado
en función de las capacidades cognitivas del sujeto.
Criterio de
especificidad.
Pretende especificar en qué ámbito se producen las DA.
Las DA se manifestarían en el aprendizaje de una o dos materias muy
concretas, lo que ha llevado a dar una denominación específica a cada
dificultad en función del tipo de problema (dislexia, disortografía,
disgrafía o discalculia).
Manual de diagnóstico y
estadístico de los trastornos
mentales que define la DA
como: “trastornos que se
caracterizan por un
rendimiento académico
sustancialmente por debajo
de lo esperado dadas la
edad cronológica del sujeto,
la medición de su inteligencia
y una enseñanza apropiada
a su edad”. 12
4.3 CLASIFICACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
13
4.5. PROBLEMAS ESCOLARES
Que interfirieren la necesaria adaptación del alumno a las exigencias de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
14
Son debidas a la combinación de factores externos al
alumno, de índole familiar y/o social y, en ocasiones, también
escolar, como resultado de prácticas de enseñanza
CAUSAS inadecuadas.
DIFERENCIACÍON PRONÓSTICO
CON OTROS
TRASTORNOS
Las dificultades en el
aprendizaje ocasionadas
Bajo rendimiento escolar. por Problemas
Privación social y cultural. Escolares, son fácilmente
Trastorno de conducta. recuperables.
Trastorno de ansiedad.
FACTORES DE RIESGO
15
5. BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
5.2. DEFINICIÓN:
5.3. CARACTERIZACIÓN
Se manifiestan como:
16
También incluye:
Déficit de procedimientos y
metaconocimientos implicados en el Inadaptación escolar
aprendizaje:
Estrategia de aprendizaje.
Procedimientos de
autorregulación.
Conocimientos sobre variables y
procedimientos personales.
Falta de motivación de logro
A) PAUTAS EDUCATIVAS Y
FAMILIARES INADECUADAS
B) MALAS INFLUENCIAS
SOCIALES
17
C) DEFICIENCIAS
INSTRUCCIONALES
Los estudiantes con bajo rendimiento escolar suelen vivir bajo la sombra
de los comentarios negativos afirmando que son malos estudiantes y la
poca probabilidad de que vuelvan a encaminarse. Entre las dificultades
provocadas por el Bajo Rendimiento Escolar tenemos:
18
5.6. FACTORES DE RIESGO
5.7 PRONÓSTICO
19
6. DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE
CARACTERIZACION
1. Retrasos en el desarrollo neuropsicológico.
2. Condicionan el desarrollo de procesos, funciones y procedimientos
perceptivos y psicológicos directamente implicados en aprendizajes básicos.
3. Estos alumnos están por debajo de 2 a 4 años a los alumnos sin
dificultades.
4. No se trata de un problema de bajo CI o de déficit de aptitudes
generales.
CAUSAS
1. Retrasos evolutivo-funcionales del Hemisferio Izquierdo.
2. Retrasos evolutivo-funcionales del Hemisferio Derecho.
3. Retrasos evolutivo-funcionales del Lóbulo Frontal y el Córtex Prefrontal
4. Las Dificultades Específicas de Aprendizaje pueden darse conjuntamente
con otros trastornos, pero no son consecuencia de ellos.
DIFICULTADES DIFICULTADES
LECTORAS DE BASE LECTORAS DE BASE
VISUAL O “DE FONOLÓGICA.
SUPERFICIE”
DENOMINADAS TAMBIÉN
PRESENTAN ERRORES EN: PSICOLINGUISTICAS, AFECTAN:
21
6.2. DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE LA COMPRENSIÓN
LECTORA
CLASIFICACIÓN
1. Dificultades en elaboración de ideas.
2. Dificultades para suprimir información no relevante.
3. Dificultades para realizar inferencias.
4. Dificultades para producir estrategias de comprensión lectora.
5. Dificultades para autorregular la comprensión.
6. Dificultades en el procesamiento morfológico y sintáctico.
23
Dificultades en el
aprendizaje de la revisión
Se relaciona con el proceso de
relectura (permite detectar
errores mientras uno escribe) y de
edición (facilita la corrección de
errores y adecuación de contenido
en función a la situación retórica).
24
6.5 DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE LAS
NOCIONES BÁSICAS Y PRINCIPIOS NUMÉRICOS
25
6.5.1. DIFICULTADES EN LA NUMERACIÓN Y EL CÁLCULO
La comprensión
Las dificultades se
presentan más que con la
memorización de los
números (que también se
dan) al realizar la
asociación entre el
número y los objetos
reales. Estas dificultades
de comprensión se
incrementan a medida La escritura
que se asciende en la de los números
seriación y, sobre todo,
con los números Se añaden las
decimales. dificultades derivadas
del hecho de que la
dirección de la escritura
es de izquierda a
derecha mientras que el
valor posicional aumenta
de derecha a izquierda y
las operaciones se
realizan siguiendo este
orden.
Las operaciones
Las dificultades en la
realización de las
operaciones tienen que
ver tanto con la
comprensión del
significado de las
operaciones denomina,
“la mecánica de las
operaciones”.
26
6.6 DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN LA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
División:
Hallar un resto superior al divisor.
Hallar el cociente por sucesivas multiplicaciones.
Olvidar el resto al seguir dividiendo.
27
6.6.1. DIFICULTADES EN LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS MATEMÁTICOS
28
7. RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES PARA DETECTAR LAS
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
iluminación y ventilación.
la concentración.
29
RECOMENDACIONES PARA EVITAR
EL BAJO
RENDIMIENTO ESCOLAR
negativas.
aprender explorando.
aprendizajes.
30
RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO
DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA
palabra.
31
RECOMENDACIONES PARA EL
DESARROLLO
DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA
recuperación.
32
RECOMENDACIONES SOBRE EL
COMPROMISO ACTIVO
33
RECOMENDACIONES PARA LOGRAR UNA ADECUADA
CONSOLIDACIÓN DE APRENDIZAJE
Detección temprana.
Entorno de apoyo.
Enfoque concreto.
Instrucción secuencial y repetitiva.
Relacionar los conceptos matemáticos con situaciones
cotidianas.
Utilizar estrategias visuales.
Emplear colores y resaltado para destacar partes
importantes de los problemas o ecuaciones.
Utilizar aplicaciones y herramientas digitales que puedan
facilitar el aprendizaje de las matemáticas.
Brindar apoyo individualizado según las necesidades del
estudiante.
Celebrar los logros y el esfuerzo, sin importar cuán
pequeños sean.
34
DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL
APRENDIZAJE DE LA COMPOSICIÓN
ESCRITA
La planificación debe ser realizada de forma anticipada.
traslación al papel.
y contextual.
35
DISEÑO
Medalith Shaly centeno pari
Fernanda Andrea Barriga Oppe
Patricia Danae Gonza Apaza
Maria Angélica Ayquipa Cuellar
Mishel Claudia Carpio Achinquipa.
Yuly Aiqui Illapuma
Sandra Joana Benique Quecaño
Milagros Johanna Huanca Ccama
Katherine Zoraida Alferez Argandoña
Katherine Arones Mayhua
Joselyn Eliana Aguilar Ccaso
Jonnathan dionicio ala atamari
Yaneth Katherine Huayta Chaparro
Ciro Edison Cornejo Delgado
Lisbeth Sonia Aza Valencia
CONTENIDO
Wendy Del Carpio Motta.
Claudia Teresa Aragón Gamio.
Amado Escalante Quintanilla.
Frank Carpio.
Carol Espinoza Chambi.
Karen Coello Salcedo.
Stephany Cuba Valdivia.
Enrique Choquenaira Imata.
Leidy Antonia Cespedes Gutierrez.
Alexandra Diaz Mamani.
Yhosselyn Vanessa Corimanya Arosquipa.
Cesar Alexis Carbajal Espezúa.
Yovana Ángela Cáceres Choquecota.
Flor de María Diaz Moina.
Evelyn Espiñeira.
Alexandra Cervantes Nuñez .
Mónica Huamani Huamaní.
Joseline Edith Laura Bautista Cochon.
Ana Celina Corimanya Motta.
RECOMENDACIONES
Angelica Andrade Zuñiga
Yamilet Raquel Calloapaza Luque
Gerson Cleofe Justo Condori
Vilma Inofuente Soncco
Maria Leonor Bustamante Carpio
Darío Elvis Gonzales Coaquira
María Elena choquepuma huillca
Rosangela Camlla Ynga
Deborah Choquecondo Pumacota
Yovana Blanca Condori Ccapa
Denis Colque Conde
Victor Hugo Espinoza Janampa
Giannella Choque Lima
Renildy Milagros Achahuanco Aguilar
Natali Veronica Cervantes Arias
Esther Feria Espinoza
Mirian Apaza Huaman
Rocio Milagros García Condori