Curso Ini FerroV10 Rev2
Curso Ini FerroV10 Rev2
Curso Ini FerroV10 Rev2
Ferrocarriles
Buhodra Ingeniera S.A. Todos los derechos reservados All rights reserved
ndice
1| 2| OBJETIVOS DE LA GUA DEL ALUMNO INSTALACIN DEL PROGRAMA 6 7 7 7 9 11 11 12 12 13 15 15 15 15 16 16 16 17 17 17 17 18 18 18 18 18 20 21 21 22 22
REQUISITOS DEL SISTEMA INSTALACIN DEL PROGRAMA LICENCIA MONOPUESTO CON PROTECCIN POR HARDWARE (LLAVES HASP) 3| 4| ESTRUCTURA DE CARPETAS LIBRERAS
MODO DECORADO Y NO DECORADO ENTIDADES BSICAS LNEAS O POLILNEAS SMBOLOS O PUNTOS TEXTOS O RTULOS CLULAS ENTIDADES COMPUESTAS: TIPOS, MODELOS Y SUPERFICIES TIPOS MODELOS SUPERFICIES 7| ASIGNACIN Y EDICIN DE COTAS A PUNTOS Y LNEAS
COTA A UNA LNEA COTA A LNEAS SEGN UNA BANDA COTA A UN SMBOLO ETIQUETADO DE CURVAS DE NIVEL Y DE PUNTOS GENERACIN DE CUADROS DE COORDENADAS 8| MEDIDAS
PG: 3 / 90
10 |
26 26 27 27 29 30 31 31 34 34 34 35 35 36 36 37 37 38 40 41 42 42 43 45 45 47 49 50 50 50 51 53 54 56 58 60 62 68 70 71 71 73
Cursos de iniciacin ISTRAM / ISPOL
OBTENCIN DE DATOS TOPOGRFICOS TIPOS DE DATOS TOPOGRFICOS GENERACIN/DENSIFICACIN DE UN CURVADO FICHEROS .TTP. 11 | 12 | ESTRUCTURA DE FICHEROS DE UN PROYECTO ISTRAM / ISPOL DEFINICIN DEL EJE EN PLANTA
VENTANA FLOTANTE DE PLANTA Y MEN VERTICAL TIPOS DE ALINEACIONES BSICAS DE ISTRAM / ISPOL FIJA POR DOS PUNTOS Y RADIO (TIPO 0) FLOTANTE (TIPO 8) GIRATORIA DE PUNTO 2 (TIPO 8) RETROGIRATORIA DE PUNTO 1 (TIPO 8) ENLACE (TIPO 0) FIJA POR PUNTO Y AZIMUT (TIPO 5) FIJAS POR CENTRO Y RADIO: GLORIETA (TIPO 5) FIJA POR TRES PUNTOS (TIPO 6) EJEMPLO PRCTICO DE DEFINICIN DE UN EJE EN PLANTA DESIGNACIN DE CLOTOIDES Y APLICACIN DE LA NORMATIVA GUARDADO DEL FICHERO DE EJES EN PLANTA .CEJ 13 | OBTENCIN DE LOS PERFILES TRANSVERSALES DEL TERRENO
MEN TRANSVERSALES EDICIN DE UN FICHERO DE PERFILES 14 | DEFINICIN DEL EJE EN ALZADO. RASANTES
MEN RASANTES, VENTANA FLOTANTE Y MEN VERTICAL (OPCIONES BSICAS) DEFINICIN DE LA RASANTE Y DE LOS ACUERDOS GUARDADO DE LA RASANTE. GENERACIN DEL FICHERO .VOL 15 | DISEO DE LA SECCIN TRANSVERSAL
MEN LATERAL PARA LOS SUBMENS DE ALZADO FERROCARRILES, DISEO DE LA SECCIN DE ALZADO VA Y TRAVIESA. PLATAFORMA DE FERROCARRIL ANCHOS DE VA PERALTES CAPA DE FORMA EXCENTRICIDAD Y ENTREVA PLATAFORMA GEOMETRA EN DESMONTE GEOMETRA EN TERRAPLN ZONAS DE CLCULO (TRAMIFICACIN) CLCULO DEL PROYECTO OBTENCIN DEL FICHERO SOLUCIN ISPOL#.PER VISUALIZACIN DEL FICHERO ISPOL#.PER
PG: 4 / 90
16 |
74 74 75 76 78 81 82 83 84 85 86 87 88 88 89 90
DIBUJO DE LA PLANTA DIBUJO DEL LONGITUDINAL DIBUJO DE LOS PERFILES TRANSVERSALES MEN IMPRESIN 17 | LISTADOS
EJE EN PLANTA (CEJE.RES) EJE EN ALZADO (RASA.RES) MEDICIN DE TIERRAS (CVOL.RES) DIAGRAMA DE MASAS (DMAS.RES) ZONAS DE OCUPACIN (ZONAS.RES) EJE DE LA VA (EJEVIA.RES) REPLANTEO DE VAS POR CUERDAS LARGAS (REPVIA.RES) REPLANTEO Y CONTROL DEL CARRIL (CARRIL.RES) APARATOS DE VA Y PIQUETES DE VA LIBRE (APAVIA.RES) RIPADO DE LA VA (RIPVIA.RES)
PG: 5 / 90
PG: 6 / 90
Para instalar el software ISTRAM /ISPOL , basta con hacer uso del CD que se entrega con la copia del programa. Al introducir el mismo en la unidad ptica del equipo, aparecer automticamente una ventana como la que se muestra en la imagen. En este men, se escoger la opcin Instalacin y documentacin. Se accede entonces a un nuevo men donde bastar con escoger la opcin Instalacin de ISPOL.
Si al introducir el CD ste no arranca automticamente, entonces ser necesario explorar la unidad lectora y entrar en la carpeta \INSTALL. Una vez all, habr que hacer doble clic sobre el archivo istramSE.exe para que comience el proceso de instalacin. Si no se dispusiese de CD de instalacin, entonces el usuario habr de acceder al rea de Descargas y recursos de nuestro sitio web (www.istram.net) y obtener el fichero de instalacin (istramSE.exe).
PG: 7 / 90
Pantalla de bienvenida.
Lea
detenidamente
este
Eleccin de la carpeta de su disco duro donde va a realizarse la instalacin de los archivos y carpetas que componen la aplicacin ISTRAM /ISPOL .
Seleccin del idioma. La aplicacin slo puede utilizarse en un idioma. Si desea utilizar en otro idioma deber ISTRAM /ISPOL sobrescribir la instalacin previa con la nueva.
Se procede a instalar todos los archivos y carpetas. La instalacin de la librera LIBSOL para Virtual 3D ocupa ms de 150 MB. Si no dispone de la licencia para ejecutar ese mdulo no es necesario que instale estos archivos.
Al finalizar el proceso, una ltima pantalla informa de que se ha completado la instalacin de ISTRAM /ISPOL .
Una vez finalizada la instalacin, se habrn creado dos nuevas carpetas: PG: 8 / 90 Cursos de iniciacin ISTRAM / ISPOL
La carpeta c:\ISPOL (o la ubicacin elegida por el usuario), que contiene los archivos y libreras necesarias para el correcto funcionamiento del programa. La carpeta C:\TRABAJO en la que se sugiere al usuario trabajar con el programa, creando una subcarpeta por cada proyecto. Dentro de esta carpeta se copia adems un sencillo proyecto de ejemplo denominado DEMO.
Tngase en cuenta que no se realiza ningn tipo de copia de seguridad de la instalacin previa, lo que afecta de manera especialmente crtica a la librera de programa (\ISPOL\LIB).
Licencia monopuesto con proteccin por hardware (llaves HASP) Para instalar el driver, basta con hacer uso del CD que se entrega con la copia del programa. Si se trata de una reinstalacin, debe desinstalarse antes el driver que haya instalado. Al introducir el CD en la unidad ptica del equipo, aparecer automticamente una ventana como la que se muestra en la imagen. En este men, se escoger la opcin Instalacin y documentacin. Se accede entonces a un nuevo men donde bastar con escoger la opcin Instalacin de driver para la llave HASP. Si al introducir el CD ste no arranca automticamente, entonces ser necesario explorar la unidad lectora y entrar en la carpeta \INSTALL. Una vez all, habr que hacer doble clic sobre el archivo HASPUserSetup.exe para que comience el proceso de instalacin. Si no se dispusiese de CD de instalacin, entonces el usuario habr de acceder al rea de Descargas y recursos de nuestro sitio web (www.istram.net) y obtener el fichero de instalacin del driver de la mochila (HASPUserSetup.exe).
PG: 9 / 90
Al finalizar el proceso, una ltima pantalla informa de que se ha completado la instalacin del driver.
Si todava no se ha conectado la llave hardware en el puerto USB o paralelo (mochilas antiguas) de la mquina, ahora es el momento para que el sistema operativo la pueda reconocer.
No es posible instalar ms de una llave NetHASP de proteccin de ISTRAM /ISPOL en un mismo ordenador.
PG: 10 / 90
3 | Estructura de carpetas
Realizados los pasos anteriores, la estructura de ficheros obtenida siguiendo las opciones por defecto es la siguiente: Una carpeta llamada ISPOL (por defecto se crea en C:\ISPOL) que contiene: El ejecutable del programa: ISTRAM.exe. Una carpeta llamada lib (librera bsica del programa). Una carpeta llamada util (que contiene diversas utilidades y conversores de formato). Y una carpeta llamada TRABAJO (por defecto se crea en C:\TRABAJO) donde se irn alojando los diferentes proyectos y que contiene una carpeta llamada DEMO con un ejemplo suministrado por Buhodra Ingeniera S.A. (dentro de esta carpeta otra llamada lib, librera de proyecto asociada al proyecto DEMO). Para crear un nuevo proyecto en ISTRAM/ISPOL se deben de seguir los siguientes pasos: 1. Desde el explorador de Windows creamos una nueva carpeta dentro del directorio C:\TRABAJO. A la carpeta le damos un nombre que identifique el proyecto (por ejemplo PROYECTO; ojo con caracteres no ASCII, como tildes tipogrficas, letra , @, ,!!!). Dentro de la carpeta de proyecto se crea una subcarpeta de nombre LIB que ser nuestra librera de proyecto.
2.
3.
4 | Libreras
La LIBRERA contiene un conjunto de ficheros de definicin de tipos, cada uno de los cuales recoge la representacin de los distintos objetos grficos de ISTRAM/ISPOL (lneas L#, smbolos S#, textos R# y clulas C#, donde # es un nmero de 0 a 9999 excepto para los rtulos, cuyo nmero est limitado a 999). Tambin, ficheros de configuracin que afectan al estado o al comportamiento de ISTRAM /ISPOL
ISTRAM /ISPOL contempla el manejo de una librera "distribuida" o, si se prefiere, varias libreras segn una escala jerrquica de bsqueda.
Librera primaria, local o particular de cada proyecto Librera secundaria, global o general del usuario Librera terciaria, bsica o de programa, que acompaa cada nueva revisin de ISTRAM/ISPOL y satisface todas las demandas de simbologa que el programa maneja automticamente.
El nombre de libreras primera, segunda y tercera hace referencia al orden en el cual las lee el programa por defecto: ISTRAM /ISPOL buscar los objetos de librera que precise en la primaria ./lib, lo que no encuentre ah lo ir a buscar a la secundaria o general de usuario /ISPOL/libuser/, y por ltimo busca en /ISPOL/lib (librera terciaria o de base).
PG: 11 / 90
La librera local y la de usuario pueden ser carpetas vacas o incluso no existir. No obstante es aconsejable su uso. La librera terciaria o bsica no debe modificarse, pues una actualizacin la rescribira.
La interfaz est constituida esencialmente por el rea de trabajo y por mens y barras de herramientas cuyas opciones se seleccionan por un ratn o tableta y entradas por teclado. La interfaz de usuario se ha construido buscando la mxima interactividad entre el operador y el sistema, de modo que aqul, mediante el ratn, vaya desplazando el cursor por las diferentes zonas del monitor grfico seleccionando operaciones y/o los elementos grficos sobre los que desea actuar. Las entradas por teclado se han minimizado quedando reducidas a la introduccin de nombres para nuevos ficheros, valores numricos exactos y rdenes para el intrprete de comandos. Adems, el programa muestra etiquetas de ayuda e informacin (hints) cuando el usuario sita el cursor del ratn sobre una entidad grfica o sobre ciertas opciones de los distintos mdulos de ISTRAM/ISPOL. La pantalla grfica se encuentra dividida en varias zonas: Men principal rea de trabajo Barras de herramientas Mens contextuales (que se despliegan al pulsar con el botn derecho del ratn) Ventanas flotantes o mens de datos rea de mensajes, informacin y otras funciones Mens verticales Ventana resumen
PG: 12 / 90
Men principal
Barras de herramientas
Ventana resumen
rea de trabajo
El resto de barras de herramientas se pueden hacer visibles desde el men Configuracin Ver Barras de Herramientas (aunque como ya se ha visto, las ms usadas tambin se pueden llamar desde la barra estndar).
PG: 13 / 90
Nuevo dibujo, borrando previamente el actual. Esta opcin slo afecta al EDM, y genera un mensaje de confirmacin. Abrir un fichero de dibujo .edm/.edb, eliminando previamente el actual. Esta opcin tambin genera un mensaje de aviso pidiendo confirmacin. Guardar un fichero de dibujo .edm/.edb con un nombre especificado por el usuario. Acceso al men de impresin. Cortar las entidades grficas seleccionadas. Copiar las entidades grficas seleccionadas. Pegar las entidades grficas procedentes de la ltima operacin Cortar o Pegar. Eliminar las entidades grficas seleccionadas. Deshacer operaciones de edicin cartogrfica. Rehacer operaciones de edicin cartogrfica. Hacer visible/ocultar la barra de herramientas de edicin de lneas. Hacer visible/ocultar la barra de herramientas de edicin de smbolos. Hacer visible/ocultar la barra de herramientas de edicin de textos. Hacer visible/ocultar la barra de herramientas de edicin de clulas. Hacer visible/ocultar la barra de herramientas de estilos de lneas. Hacer visible/ocultar la barra de herramientas de estilos de smbolos. Hacer visible/ocultar e la barra de herramientas de estilos de textos. Hacer visible/ocultar la barra de herramientas de estilos de clulas. Llamada al cuadro de dilogo correspondiente al control de lneas. Llamada al cuadro de dilogo correspondiente al control de smbolos. Llamada al cuadro de dilogo correspondiente al control de textos. Llamada al cuadro de dilogo correspondiente al control de clulas. Llamada al cuadro de dilogo correspondiente al control de modelos. El programa pasa al entorno correspondiente al editor de perfiles. El programa cede temporalmente el control al mdulo de Cartografa digital. Esto es til cuando, estando en cualquier otro mdulo del programa, el usuario tiene necesidad de crear o modificar alguna entidad grfica y desea evitar salir del mismo. El programa pasa al entorno correspondiente a modelos triangulados. Desactivar/activar informacin en pantalla de la entidad sobre la que est situado el cursor del ratn.
PG: 14 / 90
6 | Entidades grficas
Las entidades grficas constitutivas de un mapa cartogrfico pueden clasificarse, de modo primario, en lneas, smbolos, rtulos y clulas. Sin embargo, en ciertas partes del programa se utilizan otras entidades geomtricas para propsitos especiales, tales como mallas y tringulos en el entorno del men Modelos triangulados, y que se describen en el rea correspondiente del manual.
Entidades bsicas
Como ya se ha comentado, bsicamente el CAD cartogrfico de ISTRAM/ISPOL trabaja con cuatro tipos de entidades: Lneas o polilneas Smbolos o puntos Textos o rtulos Clulas Lneas o polilneas Cada lnea est constituida por una sucesin de vrtices interconectados por segmentos rectilneos o por curvas interpoladas por parbolas cbicas (lneas suavizadas). Cada uno de los vrtices (y, en su caso, smbolos) que componen una lnea est definido por sus tres coordenadas espaciales X,Y,Z. Barra de herramientas Lneas Bajo esta barra se encuadran gran parte de las opciones de edicin de polilneas. Crear lnea Mover vrtice Empalmar lneas Lnea paralela Alargar lneas Desplazar segmento Cota de superficie Insertar vrtice Avanzar posicin de vrtice Abrir lnea Copiar lnea Recortar lneas Cota a lnea Explotar en vrtices Borrar vrtice Retroceder posicin de vrtice Cortar lnea Invertir lnea Mover lnea Cota a vrtice Explotar en segmentos
PG: 15 / 90
Smbolos o puntos Un smbolo es un grfico esquemtico que asociado a un punto del plano sirve para calificar ese punto o su entorno y permite reconocer visualmente esa calificacin. Tiene asociado, adems de la geometra, un punto de insercin del mismo, las tres coordenadas del espacio (referidas al punto de insercin) y un atributo. El atributo es un dato adicional del que pueden hacer uso las etiquetas o smbolos textuales para rotularlos. Por ejemplo, una etiqueta de PK tendr asociado como atributo el valor del PK. Barra de herramientas Smbolos Esta barra est dedicada a la mayora de las opciones relacionadas con la creacin y edicin de smbolos. Crear smbolo Rotar smbolo Ver cota Crear smbolo direccin Cambiar cota Puntos a cota Mover smbolo Edicin numrica Informacin de smbolos
Textos o rtulos Un rtulo es una lnea de texto alfanumrico constituido por una palabra o grupo de palabras, asociada a un punto. Corresponden a textos escritos libremente sobre el plano. Igualmente estn clasificados en tipos. Las caractersticas que definen a un rtulo son: El texto contenido Dimensin de las letras (milmetros de altura a la escala actual) Posicin relativa del punto asociado (enganche) Orientacin Estilo de texto Los textos NO tienen asociada coordenada Z, y, adems, tampoco son tan dinmicos como los smbolos de tipo etiqueta. Por tanto, siempre ser preferible usar smbolos para rotular cotas, PKs, etc. que textos. Es importante que el usuario tenga en cuenta la diferencia entre estos dos tipos de entidades y no los confunda. Barra de herramientas Textos Da acceso a las diferentes opciones disponibles para la creacin y edicin de rtulos. Crear texto Mover texto Texto desde fichero Crear texto direccin Rotar texto Informacin de textos Crear texto sobre lnea Propiedades
Clulas Las clulas son muy similares a los smbolos, siendo las principales diferencias las siguientes: Varios puntos de insercin: Adems del punto de insercin principal, las clulas pueden tener puntos de insercin secundarios que se pueden mover independientemente y tener ngulo y escalas (vertical y horizontal) propias, pudiendo dar diferentes formas a distintas inserciones de un mismo tipo de clula. Textos variables: Distintas inserciones de un mismo tipo de clula pueden contener textos distintos. En sentido estricto, las clulas es una entidad compuesta por los tres tipos de entidades anteriores. El programa hace uso de este tipo de entidades en algunas utilidades y herramientas (como por ejemplo, acotacin).
PG: 16 / 90
Creada para tener un acceso directo a las funciones relaciondas con las clulas. Creacin con textos Borrar clula Girar clula Crear clula Mover clula Rotar punto de clula Crear clula direccin Mover punto de clula Explotar clulas
Tipos Un tipo (de entidad) es el conjunto de todas las entidades de la misma clase (lneas, smbolos, textos y clulas) que comparten las mismas caractersticas definitorias (estilo). As, el tipo 27 corresponde al conjunto de todas las lneas 27, curvas de nivel maestras. Lgicamente, una entidad grfica slo puede ser de un determinado tipo. Los tipos no activos no se salvan al fichero de salida pero permanecern en los ficheros temporales de seguridad. Existe la posibilidad de activar tipos y modelos desde la tabla que se abre al pulsar sobre el icono correspondiente en la zona del rea de mensajes.
Modelos Los modelos son otro modo de agrupar objetos independientemente de su tipo. Un modelo es un conjunto de lneas, puntos, textos y/o clulas que pertenecen a una misma entidad fsica del mapa; por ejemplo, todos las entidades grficas asociadas a un eje de obra lineal pertenecen al mismo modelo independientemente de su tipo y de la superficie a la que pertenezcan. Lgicamente, una entidad grfica slo puede pertenecer a un modelo. La tabla de modelos se despliega al pulsar sobre el icono con la letra M situado en la zona de iconos de la parte inferior de la interfaz. Esta tabla tambin se despliega al pulsar la tecla F6.
Superficies Una superficie es un conjunto de tipos de lnea y/o de tipos de smbolo y/o de modelos. Si un tipo de lneas (o de smbolos) est declarado como perteneciente a una superficie, todas las lneas (o smbolos) de ese tipo pertenecen a la superficie en cuestin. Un tipo de lnea, de smbolo o de modelo puede pertenecer a ms de una superficie. Por defecto, la superficie nmero 1 est representada por todas las lneas de tipo 26 y 27 (normales y maestras respectivamente). El usuario podr incluir tambin otros tipos siempre que tengan una cota vlida. Las superficies son el tipo de entidad compuesta ms significativa del ISTRAM/ISPOL, pues contra ellas se obtendrn perfiles del terreno, se cubicar, se deducirn determinadas cotas, etc. La declaracin y modificacin de superficies se efecta desde el men Control Control de superficies.
Al obtener perfiles transversales de una superficie, el programa representa los mismos con el primer tipo de lnea declarado en Lneas.
PG: 17 / 90
Desde este men se controla el etiquetado asistido de lneas de nivel y de puntos aislados a los que se deba rotular su cota, as como la manipulacin y clculo automtico de cotas de lneas, de vrtices de lneas y de smbolos. Se accede a l desde el men Herramientas Cotas.
Cota a un smbolo
Tambin es posible modificar la cota de un punto desde Herramientas Cotas Cota a punto. Cada vez que se elija un punto el mensaje muestra sus coordenadas actuales, mientras pide la nueva cota.
PG: 18 / 90
Etiquetado de lneas de nivel Bajo el men Herramientas Cotas Etiquetado de lnea se agrupan una serie de opciones que permiten rotular las cotas de las curvas de nivel de diferentes formas. La rotulacin puede ser o en las propias lneas, o en los extremos de las mismas (periferia del dibujo), y slo considera las lneas de tipo L26 y L27. Para la rotulacin se hace uso bien de la etiqueta de tipo S34, que oculta todo el segmento donde se etiqueta, o bien de tipo S42, que tapa solamente lo ocupado por la etiqueta. Obviamente las partes ocultas no se pierden, solamente se borran en la presentacin.
Para etiquetar una curva de nivel o para etiquetar por banda, se emplea [Etiqueta lnea] o [Etiqueta banda]. Mientras que para eliminar el etiquetado se emplea [Restaura lnea] o [Restaura banda] segn el caso. Si se marca la casilla Slo maestras el programa permite el etiquetado por banda buscando solamente las lneas maestras (L27). El etiquetado por banda tambin permite orientar las etiquetas ya sea segn el norte del mapa (opcin por defecto) o segn la direccin de la banda. Por ltimo, ISTRAM/ISPOL permite el etiquetado automtico de las curvas de nivel por los extremos, de forma anloga y empleando una distancia (por defecto 3 mm) al extremo de la lnea.
Etiquetado de smbolos o puntos En cuanto al etiquetado de punto, ste es posible con la opcin Herramientas Cotas Etiquetado de puntos, que rotula la cota (con 2 cifras decimales) en la parte superior derecha del punto. Se utiliza el smbolo S32, de modo que modificando su definicin (Configuracin Definicin de tipos Define tipo de smbolo) se puede variar su presentacin. Tambin es posible etiquetar las coordenadas de los smbolos mediante el men Herramientas Cotas
Si la rotulacin no resulta del agrado del usuario, el botn [Deshacer] permite volver a la situacin anterior.
PG: 19 / 90
PG: 20 / 90
8 | Medidas
ISTRAM/ISPOL pone a disposicin del usuario una completa herramienta para la medicin de longitudes, reas y ngulos. Para comenzar es necesario hacer hincapi en la necesidad de conocer la configuracin del modo en que el programa informar de las unidades angulares obtenidas, tanto en este apartado como en el resto de la aplicacin. Se recuerda al usuario que tal configuracin se establece desde Configuracin Preferencias Unidades angulares.
Men Medidas
Se accede desde el Herramientas Medidas a funciones de medicin entre las que destacamos: rea lnea: Calcula la superficie de una lnea cerrada, representada en la cartografa. Al seleccionar esta orden, el programa solicita que el usuario seleccione una lnea en pantalla o un punto interior de la misma, de manera que el devuelve el permetro y la superficie encerrada por sta. Longitud de lnea: Devuelve la longitud 2D y 3D de la polilnea que seleccione el usuario. Distancia entre dos puntos: Calcula la distancia 2D y 3D entre dos puntos dados por el usuario. El programa muestra tambin informacin relativa a la descomposicin de esa distancia en las tres direcciones espaciales (Dx, Dy, Dz). Distancia mnima entre un punto y una lnea: Clculo de la mnima distancia entre un punto y una polilnea seleccionados por el usuario. El programa busca la mnima distancia con todos los segmentos de la lnea para ofrecer finalmente la menor distancia. Radio: Permite seleccionar una lnea y determinar el radio de la circunferencia a partir de los tres puntos ms prximos al segmento seleccionado. ngulo entre dos lneas: Clculo de los ngulos planos existentes entre dos lneas. El cursor del ratn muestra en cada momento uno de los cuatro ngulos posibles y segn la configuracin designada por el usuario (grados sexagesimales, centesimales, radianes...).
PG: 21 / 90
Gestor de capas Existe un pequeo y prctico gestor de capas (del DWG/DXF) al cual se accede a travs del botn [CAPAS] del men vertical de la derecha. Al pulsar sobre dicho botn se presenta un dilogo con el aspecto que se muestra a la derecha. Las casillas Ver todas y Ocultar todas sirven para mostrar u ocultar respectivamente todas las capas importadas.
La informacin que se muestra de cada capa es la siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Nombre de la capa DWG/DXF Capa visible/no visible en DWG/DXF Capa utilizada/no utilizada en DWG/DXF Capa bloqueada/no bloqueada en DWG/DXF En la capa hay/no hay lneas En la capa hay/no hay textos En la capa hay/no hay smbolos Casilla para visualizar o no visualizar la capa en ISTRAM/ISPOL
2 3 4 5
7 8
En caso de que la capa tenga lneas, textos y/o smbolos, picando sobre los botones 5, 6 y 7 se pasa a los dilogos de edicin de lneas, rtulos y smbolos respectivamente, con todos los elementos de esa capa seleccionados.
PG: 22 / 90
Al pulsar sobre el botn de lneas 5 o sobre el botn [LNEAS] del men vertical o sobre la pestaa [lneas], se muestra un dilogo con el siguiente aspecto:
Mientras est activo el men de importacin, se modifica el comportamiento de las etiquetas informativas de las lneas, de tal forma que el programa resalta todas aquellas lneas que pertenezcan a la misma capa que la lnea sobre la que est situado el cursor del ratn. La informacin que se almacena de cada elemento es la siguiente:
1 2 3 4 1. 2. 3. 4.
10
11
12
13
14
15
Informa si la capa DWG/DXF del elemento est visible y utilizada. Indica si en la capa DWG/DXF del elemento tambin hay rtulos. Indica si en la capa DWG/DXF del elemento tambin hay bloques. Indica si la fila est seleccionada. Basta slo con pulsar la entidad en la ventana grfica y sta ser seleccionada. La actuacin sobre elementos seleccionados se describe ms adelante. Indica el nombre de la capa DWG/DXF. Simplemente es un elemento informativo. Indica el color DWG/DXF. Su valor puede ser capa (el elemento hereda el color de su capa DWG/DXF), bloque (el elemento se defini con color por bloque) o un valor entre 1 y 255 que indica el ndice de la paleta de colores DWG/DXF. Informa del tipo de grosor de lnea en el DWG/DXF. Informa del tipo de estilo de lnea en el DWG/DXF. Representa el color del elemento en el DWG/DXF.
5. 6.
7. 8. 9.
10. Este campo se puede editar y sirve para modificar el modelo de la combinacin de lneas asociadas a la fila. Por defecto su valor es 0. El desplegable sirve para traducir el modelo de los elementos que estn seleccionados a su color, grosor 0. 11. Este campo se puede editar y sirve para modificar el tipo de la combinacin de lneas asociadas a la fila. Por defecto su valor es 0. Si en este campo estuviera el valor -1 entonces las lneas importadas asociadas a esa combinacin pasar a estar inactivas en ISTRAM/ISPOL. Con el desplegable se traduce el tipo de los elementos seleccionados a su color, grosor o 0. 12. Nombre del tipo de conversin (campo informativo). Cursos de iniciacin ISTRAM / ISPOL PG: 23 / 90
13. Casilla que indica si la lnea se representa con el color que tena en el DWG/DXF o con el color por tipo. Por defecto el color es el del tipo. 14. Color de representacin en ISTRAM/ISPOL. Justo encima se muestran, adems, dos botones. El botn [A] activa todas las lneas y el botn [D] desactiva aquellas lneas traducidas. 15. Lneas importadas (totales y por capa DWG/DXF). Por ltimo, para realizar conversiones de mltiples elementos: En los campos Modelo y Tipo se definen los valores de la traduccin para los tems seleccionados. A la derecha de tipo aparece un campo deshabilitado con el nombre del tipo. En el campo grfico de la parte inferior de la figura se muestra el color de representacin en ISTRAM/ISPOL de los elementos seleccionados en la parte izquierda del men.
Conversin de rtulos Su funcionamiento es similar al caso de lneas, con la diferencia de que aqu se muestra el estilo de rtulo del DWG/DXF, el ngulo oblicuo (es decir, la inclinacin del texto) y la relacin ancho/alto.
Conversin de smbolos De nuevo el cuadro de dilogo es muy similar al caso del correspondiente a lneas, aunque aqu es necesario resear que pulsando sobre el nombre del smbolo, ISTRAM/ISPOL ofrece la posibilidad de incorporar ese tipo de smbolo a la librera.
PG: 24 / 90
Una vez personalizada la traduccin de todos los elementos que interesen, es posible guardar esa informacin en un fichero en disco para cargarlo en posteriores traducciones y evitar hacer ms de una vez el mismo trabajo. Para del cuadro de dilogo y ello se hace clic en el botn [GUARDAR DICC.] del men de la derecha o en el icono aparece un selector de ficheros en el que se asigna un nombre al diccionario de conversin. Para cargar esta informacin en posteriores sesiones hay que pulsar en el botn [CARGAR DICC.] o sobre el icono seleccionar el fichero que se guard anteriormente. y
Si se desea cargar un diccionario pero no se sabe muy bien qu informacin almacena, pulsando sobre el botn [EDITAR DICC.] aparece un selector de ficheros donde se escoge el diccionario a visualizar en el bloc de notas.
PG: 25 / 90
Columna 1. Etiqueta numrica del punto Columna 2. Orden relativo del punto en la lnea de rotura Columna 3. Tipo de lnea asociado a la lnea de rotura Columna 4. Coordenada X Columna 5. Coordenada Y Columna 6. Coordenada Z (cota) Ficheros del tipo *.toc Los ficheros de puntos en ISTRAM tienen por extensin *.toc y un formato como el siguiente: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 351.145 356.932 352.884 342.696 337.116 338.042 342.199 346.188 351.145 342.742 352.211 368.735 223.312 218.616 214.118 215.360 228.180 239.606 242.696 239.856 223.312 329.051 327.511 315.637 23.000 23.000 23.000 23.000 23.000 23.000 23.000 23.000 23.000 18.000 18.000 18.000 BD BD BI EDF EDF BD BI EDF BI BD EDF BI I I I #COMIENZO_ACERA_D #COMIENZO_ACERA_I #EDIFICIO
F F F
PG: 26 / 90
Columna 1: Etiqueta numrica del punto Columna 2: Coordenada X Columna 3: Coordenada Y Columna 4: Coordenada Z (cota) Columna 5: Cdigo (opcional) Columna 6: Comando (opcional y si existe cdigo) Columna 7: Comentario (opcional)
Todos los datos estn separados por espacios en blanco.
Generacin/densificacin de un curvado
Una vez obtenida la informacin topogrfica, resulta muy sencillo generar (o regenerar, si la informacin proviene de un EDM ya curvado) las curvas de nivel (tipos de lnea 26 y 27). Basta con seguir los siguientes pasos: 1. Completar/editar los datos topogrficos: Desde el desplegable PUNTOS (edicin de puntos topogrficos):
Aadir: Permite incorporar un nuevo punto grfica o numricamente. Borrar: Permite eliminar sucesivamente cuantos nodos se desee. Editar/Buscar: Permite modificar coordenadas, nmero, clave (tipo), texto y modelo del punto. Tras modificar alguna propiedad, es necesario pulsar sobre el botn [Modificar] para confirmar los cambios.
Mover: Esta opcin permite mover grficamente un punto antes o despus de triangular.
PG: 27 / 90
Para el caso de las mallas de premallado, las opciones se encuentran en el men PREMALLADO:
En cuanto a las posibilidades con las mallas de usuario, las principales opciones del men MALLAS son:
Aadir: A las mallas de premallado se le pueden aadir manualmente cuantas se Encadenar: Opcin similar a Aadir, pero con la ventaja de poder crear mallas encadenadas. Encadenar + Lnea: Esta opcin es anloga a la de Encadenar, pero adems crea una lnea EDM del tipo actual por debajo de las mallas. Borrar: Permite eliminar por banda mallas de cualquier tipo y los tringulos apoyados en ellas (si los hay).
2.
Triangular: Una vez completada la informacin inicial, llega el momento de triangular Se describen a continuacin las principales posibilidades del programa de cara a crear y editar triangulaciones. Todas ellas estn agrupadas bajo el men desplegable TRINGULOS:
PG: 28 / 90
Triangulacin: Se trata de un algoritmo muy eficiente que triangula teniendo en cuenta las mallas de premallado y de usuario existentes. Adems genera rellenos de distintos colores para, visualmente, diferenciar variaciones de cota (se desactiva con [COLTRI] Completar: Esta opcin permite volver a realizar una triangulacin apoyndose en otra realizada previamente a la que se han aadido nuevos puntos provenientes, por ejemplo, de otro fichero. Limpiar planos: Sustituye los tringulos que pueden formarse apoyando sus tres vrtices sobre una misma cadena de premallado en zonas cncavas de las mismas. Esto es tpico cuando las premallas proceden de lneas de nivel, formndose tringulos con puntos de la misma cadena en lugar de apoyarse en dos cadenas diferentes. Cambiar: Permite cambiar de forma interactiva dos tringulos que poseen un mismo lado comn por los otros dos, cuyo lado comn sera la otra diagonal del cuadriltero que stos definen. Borrar todos: Destruye todas las mallas automticas y todos los tringulos permitiendo volver a triangular posteriormente. Las mallas de premallado y usuario permanecen. Borrar por longitud: Elimina las mallas automticas cuya longitud sea mayor que la que se da en respuesta a su peticin. Tambin pregunta si lo hace slo desde la periferia, en cuyo caso slo eliminar las mallas automticas colindantes con el borde exterior o con algn "agujero". 3. Generar las curvas de nivel: Las opciones principales, disponibles desde el men ISOLNEAS, son: Crear: Genera lneas de nivel y lneas maestras a la distancia elegida sobre el modelo de tringulos. Borrar: Permite rechazar las ltimas isolneas generadas con la opcin Crear. Redondear: Esta funcin desactiva las lneas que no sean de nivel, redondea las cotas de las lneas de nivel que no tengan valores exactos e intenta empalmar las lneas de igual cota empleando las tolerancias indicadas.
Ficheros .ttp.
Todos los pasos intermedios pueden ser salvados en ficheros .ttp (ficheros temporales de topografa), los cuales pueden, por supuesto, ser cargados en cualquier momento. Esta funcionalidad es muy importante teniendo en cuenta que para conjuntos de datos grandes los tiempos de computacin de determinadas fases del proceso son enormes, teniendo as la oportunidad de grabar procesos. Para obtener un fichero de este tipo, basta con desplegar la opcin FICHEROS Guardar, que tambin da acceso a la obtencin de otros tipos de archivos.
PG: 29 / 90
PG: 30 / 90
PROYECTO Campo reservado para el nombre del fichero de proyecto (.pol), que est siendo utilizado. [Nuevo] Reinicia las variables del programa, borrando todos los datos del fichero de proyecto (*.pol) que estuviera cargado. [Guardar] Permite la salva del fichero de proyecto (.pol), pidindonos el nombre con el que ser guardado. [Cargar] Permite elegir un fichero de proyecto (.pol) entre los existentes. EJE Informa sobre el fichero de ejes (.cej) que est en edicin. [Aadir EJE] Esta opcin permite aadir nuevos ejes al proyecto. [EJE: 1/1] Permite introducir por teclado el nmero del eje que deseamos sea el actual. [FFCC] Aqu se indica, para el eje actual, dnde situar el origen de PKs del mismo, en el taln (taln), en el centro matemtico (C.M.) o en la junta de contraagujas (J.C.A.)
PG: 31 / 90
[ALI: 1/1] Permite introducir por teclado el nmero de alineacin del eje activo para que pase a ser la actual. [Aa] Aade una nueva alineacin a continuacin de la ltima definida. [Ins] Inserta una nueva alineacin por delante de la alineacin actual. [Bor] Borra la alineacin actual. [TIPOS] Permite seleccionar el tipo de la alineacin. Por defecto se encuentra seleccionado el TIPO 0. [X1,Y1] [X2,Y2] Coordenadas del punto inicial y final de una alineacin. [L x1] Longitud de la alineacin. [R] Radio de la alineacin. Positivo es curva a la derecha y negativo es curva a la izquierda. [Calcular] [B] [D] Permite calcular el eje. La secuencia habitual de clculo es la siguiente: Borrar [B]. Refresca la pantalla, elimina residuos grficos. [Calcular]. Calcula el eje con los ltimos datos introducidos. Dibujar [D]. Presenta o dibuja las alineaciones. [Actual] Calcula solamente el eje actual. Los valores para definir las clotoides pueden ser: [A]. Mediante el valor del parmetro. [L]. Mediante su longitud
PG: 32 / 90
[Ajustar Pan] Permite visualizar un eje cargado sin cartografa, centrando su posicin en pantalla. [Eco informativo] Proporciona informacin sobre el nmero y el PK del eje, la longitud y radio de la alineacin. El eco informativo se muestra tambin al pulsar directamente sobre la zona de trabajo con el botn principal. [OPCIONES] Posibilita la configuracin de ciertos parmetros como el tamao del men flotante, el clculo del eje activo o de todos los ejes del proyecto,
[PK,dis] Genera un listado de puntos y distancias a un eje. Los puntos pueden darse de forma interactiva o mediante ficheros con formato .top, .pkd, .txt. [Modo rotul. alin.] Despliega una tabla desde la que seleccionamos el modo de rotulacin acorde a nuestro proyecto. [Tipos] Despliega una ventana informativa sobre los tipos de alineaciones. [List] Lista el estado actual del eje en planta presentando el listado ceje.res. Este listado se genera cada vez que se calcula el eje en planta. [FICHEROS] Guardar .cej Permite escribir un fichero .cej que contiene la definicin en planta de todos los ejes en curso. [FICHEROS] [Carga .cej] Carga un fichero .cej, de definicin de ejes planta.
Desde este men tambin se facilita el acceso a otros mens de ISTRAM /ISPOL como el de ALZADO, LISTADOS y REPLANTEO.
PG: 33 / 90
Fija por dos puntos y radio (tipo 0) Se definen mediante dos puntos, P1 (X1,Y1) y P2 (X2,Y2), pueden ser rectas (R=0) y curvas (R0).
PG: 34 / 90
PG: 35 / 90
Fija por punto y azimut (tipo 5) Se define un punto P1 (X1,Y1), el azimut (Az) y opcionalmente la longitud (L x1).
PG: 36 / 90
Fijas por centro y radio: glorieta (tipo 5) Se define el centro de la circunferencia P1 (X1,Y1), el radio (R, negativo para marcar el sentido de avance de PKs de forma coherente al de circulacin de vehculos) y la longitud (en este caso L xPI). El azimut se usa para indicar el PK de inicio de la glorieta.
Fija por tres puntos (tipo 6) Se definen mediante 3 puntos, P1 (X1,Y1) , P2 (X2,Y2) y P3 (X3,Y3). Los tres puntos deben estar en orden de PKs crecientes en el orden P1, P2 y P3.
PG: 37 / 90
Ahora, por ejemplo por teclado, introducimos las coordenadas del punto inicial y final de la primera alineacin, que ser una fija de tipo 0 dada por dos puntos:
Despus, aadiremos otra alineacin fija, similar a la primera y, finalmente, insertaremos una alineacin flotante entre ambas fijas:
PG: 38 / 90
Una vez finalizada la definicin de nuestro eje, al ejecutar la secuencia ya mencionada previamente Borrar [B] Calcular [Calcular] Dibujar [D], podremos ver el aspecto del eje trazado en planta similar al de la imagen:
PG: 39 / 90
Las clotoides NO son alineaciones sino curvas de acuerdo, por tanto NO se debe aadir o insertar alineacin alguna para ella.
Tanto los parmetros de clotoide como los radios de las alineaciones circulares pueden ser asignados de forma automtica segn la normativa. Las tablas de de diseo pueden ser simples o de seleccin de modo y
velocidad de circulacin. En estas ltimas el usuario selecciona el modo (normal, excepcional, forzado, etc.) y a continuacin usar los parmetros dinmicos asociados a una banda de velocidades, tal y como es habitual en las normativas de trazado de RENFE, ADIF, Metro de Madrid y otros organismos.
Estudie a fondo las tablas de diseo para comprender su funcionamiento. En el interior de las mismas se describen las frmulas que se aplican.
Una vez cargadas las tablas, el programa muestra muestra los valores adecuados para radios y clotoides pulsando la tecla [R] y [T] respectivamente:
PG: 40 / 90
Automticamente se abre una ventana desde la que poder guardar un fichero .cej, con el nombre que se desee y que contiene la definicin geomtrica del eje o ejes previamente definidos.
El disquete situado en la parte inferior derecha salva directamente el .cej y el .pol con los nombres que se le haban asignado previamente o, si an no se haba guardado ese fichero, el programa nombra por defecto ISPOL.cej e ISPOL.pol, as es que no da opcin a introducir un nombre.
PG: 41 / 90
TRANSVERSALES: Las opciones ms importantes son: Nombre de base: Por defecto es PERF. Al nombre del fichero se le aade automticamente el nmero del eje. Admite hasta 8 caracteres. Intervalo de ejes: Seleccin del intervalo de ejes de los que se obtendrn perfiles transversales (desde el eje i hasta el eje j, siendo i y j los nmeros de eje correspondientes al extremo inferior y superior del intervalo). Superficie: Indica la superficie de corte, la que dar la cota. Semiancho de banda: Distancia considerada desde el eje para buscar puntos de corte a derecha e izquierda (por defecto, 50 m). Ley de equidistancias: Se pueden dar distintos valores segn el radio de curvatura. EVENTOS PARA GENERAR PERFIL: Definen las condiciones que obligan a intercalar perfiles en puntos singulares de planta o alzado. PK SINGULARES: Permite incluir perfiles en PKs concretos. OTRAS SUPERFICIES: Se especifica aqu el nmero correspondiente a otras superficies que se desea que aparezcan en los perfiles transversales. Los perfiles pueden obtenerse al cortar directamente contra la superficie (opcin triangulacin que el programa realiza automticamente (opcin Triangul.). Cartografa) o bien contra una
PG: 42 / 90
Al pulsar sobre el botn [GENERAR] ISTRAM/ISPOL calcula y genera de forma automtica los ficheros .per, uno por cada eje existente y segn el criterio configurado en este cuadro de dilogo. Los ficheros se declaran automticamente en la tabla de proyecto y a continuacin se debe salvar el fichero .pol.
Cada vez que se generan los perfiles, se crean los archivos .per sustituyendo a los que se hubieran creado previamente si stos tienen el mismo nombre.
Al pulsar en [Editar], se selecciona el fichero de perfiles .per y el programa abre una ventana como la que sigue:
En este caso, se aceptan las opciones anteriores por defecto pulsando en el botn [OK] y en pantalla aparecer el primer perfil:
Se usarn las opciones: [Pf+] [Pf-] [Perf] Para avanzar por el fichero perfil a perfil (tambin se puede usar la tecla AvPg). Para retroceder por el fichero perfil a perfil (el mismo efecto produce la tecla RePg). Para ir hasta un perfil concreto (dado por su PK). PG: 43 / 90
Para salir del editor de perfiles, se pulsa sobre el botn [Cerrar], dando tres opciones. Se elige la deseada y se cierra el editor.
PG: 44 / 90
EJE Puede teclearse directamente su nmero. Existe tambin un campo reservado para el nombre del mismo. N CALZADAS Aqu se define si se trata de una calzada nica o doble, y, en el segundo caso, si las rasantes de cada calzada son iguales o distintas. [Clic / Teclado] La seleccin de los valores PK1, Z1, PK2 y Z2, puede realizarse grficamente con el ratn o numricamente por teclado. [-] [RAS] [+] Navegador de alineaciones de alzado. Desde este navegador se puede ver cul es el tramo de rasante actual. [Aadir] Aade un nuevo tramo de rasante a continuacin del ltimo definido. [Inser] Inserta un nuevo tramo de rasante por delante del actual. [Borrar] Borra el tramo de rasante actual.
PG: 45 / 90
En cuanto al men vertical: [EcoInf] Proporciona informacin dinmica sobre la rasante: PK, cota, cota roja, acuerdo vertical (Kv) y peraltes. [OPCIONES] Despliega una ventana con opciones para cambiar el entorno de trabajo y poder visualizar diagramas de peraltes y eje de giro.
[Tras<Car>Long] Carga una nueva serie de transversales o un longitudinal que sustituye al terreno actual. [DESCARGAR] Permite descargar de pantalla lneas, rasantes, terrenos,
[UTILES] Invertir eje Cambia el sentido de recorrido del eje. [List] Al realizar el clculo de la rasante se genera el listado rasa.res. [FICHEROS] [Guardar .ras] Permite escribir un fichero con la extensin .ras que contiene la definicin de la rasante del eje en curso. [FICHEROS] [Cargar .ras] Carga un fichero .ras con datos de rasante que sustituyen a los actuales.
PG: 46 / 90
El programa calcula automticamente las pendientes a partir de los valores PK1, Z1 y PK2, Z2, y lo indica en el campo Pend. cal. (%). Por punto y pendiente
El propio usuario introduce la pendiente que desea fijar para la rasante actual en el campo Pend. def. (%). Para realizar el clculo de la rasante ejecutamos la siguiente secuencia: [Calculo] vertical). [Dibujo] [Redibuja] (men
PG: 47 / 90
Acuerdos verticales La introduccin de acuerdos verticales se hace directamente en la casilla KV (parmetro de la parbola) estando como rasante actual la inmediatamente anterior al acuerdo. La tecla [T] despliega una tabla con unos valores por defecto. Tambin permite definir un acuerdo con las siguientes opciones: OTROS KV: Distintos a los valores estndar. LONGITUD: Acuerdo dado por la longitud del mismo. NORMA: Despliega la tabla de Kv segn norma. Debe previamente estar cargada la citada tabla de alzado. BISECTRIZ: Por la bisectriz del acuerdo. UN PUNTO: Acuerdo que pase por un punto de paso obligado. Pasa por P1 / Pasa por P2: Que pase por P1/P2 de la alineacin actual. Pasa P1 sig / Pasa P2 sig: Que pase por P1/P2 de la alineacin siguiente.
PG: 48 / 90
3.
Una vez generado el .vol, al tratarse de un fichero nuevo, debe guardarse el .pol.
El disquete situado en la parte inferior derecha salva directamente el .vol y el .pol con los nombres que se le haban asignado previamente o, si an no se haba guardado ese fichero, el programa lo nombra por defecto como ISPOL#.vol (siendo # el nmero de eje) e ISPOL.pol, as es que no da opcin a introducir un nombre.
PG: 49 / 90
Al entrar en alguno de los men de entrada de datos de ALZADO, se mostrar un cuadro de dilogo donde introducir los datos y un men lateral que cumple dos funciones claramente diferenciadas. Permitir la visualizacin de la seccin trasversal resultante de los datos de definicin. Interactuar con la ventana de entrada de datos, (por ejemplo, el botn [inicia] vaciar la lista de datos actual). Obtener informacin del eje actual y de cualquier entidad de la cartografa (diagrama de masas, puntos altos y bajos, pk-distancia,).
Desde la opcin TIPO se conmuta al tipo de obra disponible en ISTRAM/ISPOL (carreteras, ferrocarriles, tuberas). Al seleccionar [FERROCARRILES] cambian las opciones que aparecen remarcadas en negro. En cuanto se accede a este men aparece una tecla "DEF" (Datos por defecto para Anchos y Plataforma). Esta tecla equivale a pulsar la opcin de "Automtico" en los mens de Anchos y de Plataforma, lo que genera unos datos coherentes para definir una seccin de Ferrocarriles.
PG: 50 / 90
Los parmetros que se definen en la figura son: Ancho de va. Ancho de traviesa (tramificable por pks). Canto de carril (tramificable por pks). Canto de traviesa (tramificable por pks). Distancia del carril al hombro del balasto. Talud exterior del balasto. Pendiente interior del balasto. Sobre espesor del balasto (tramificable por pks). Espesor mnimo de balasto. Espesor del sub-balasto. Longitud de la traviesa en el sentido de avance de pks (tramificable por pks). Distancia entre las traviesas (tramificable por pks). Ancho de la placa. Pendiente de los hombros. Talud lateral de la base de hormign.
PG: 51 / 90
Utilizacin de smbolos para carril y traviesa ISPOL utiliza smbolos para representar los carriles y la traviesa, separando sta ltima en traviesa izquierda y derecha. Los cdigos utilizados son: Carril izquierdo: S302, derecho: S301 - Traviesa izquierda: S304, derecha: S303
Los smbolos deben de estar dimensionados a escala inversa, es decir sin el canto de carril tiene un valor de 0,179 m el smbolo deber de tener el aspecto correspondiente a 1,0 metros, solo de esta manera de esta manera es posible que ISTRAM/ISPOL pueda reproducir el smbolo con el valor que hayamos introducido en la pantalla anterior (dem para la traviesa).
PG: 52 / 90
Anchos de va
Se define desde este men el semiancho entre carriles en el caso de va simple o el ancho de la va derecha y la izquierda en va doble. Por defecto se asigna el ancho 1.435 m. Con la opcin <Automtico> de este men se copian los valores definidos en el men VA Y TRAVIESA insertando un dato de anchos en el PK inicial del eje y otro en el PK final leyendo del eje en planta. Se pueden asignar tambin anchos por tabla y, al pulsar sobre esta opcin se abre una ventana para seleccionar uno de los ficheros .tsa que interese. Estas tablas estn preparadas para asignar sobreanchos.
Para el caso de ferrocarriles hay disponibles las siguientes tablas: metbilv1.tsa: Metro de Bilbao metbilv2.tsa: Metro de Bilbao fevet1v1.tsa: FEVE Tabla I fevet1v2.tsa: FEVE Tabla I fevet2v1.tsa: FEVE Tabla II fevet2v2.tsa: FEVE Tabla II GaiboTB.tsa: Metro de Bilbao Va nica (Anchos Base 0.5 y 0.5) Va Doble (Anchos Base 1.0 y 1.0) Va nica (Anchos Base 0.5 y 0.5) Va Doble (Anchos Base 1.0 y 1.0) Va nica (Anchos Base 0.5 y 0.5) Va Doble (Anchos Base 1.0 y 1.0)
PG: 53 / 90
Peraltes
En ferrocarriles los peraltes se dan en milmetros. En recta son cero y en curva se aplican segn el eje de giro haciendo subir el carril exterior. Por convenio, sin embargo, los anotaremos con valor positivo en curva a la derecha y negativo en curva a la izquierda. Slo son vlidos los calculados automticamente con la opcin <Autom. Tabla>. A modo de ejemplo suministramos los ficheros de la librera FER.tpe y FFCC.tpe con un caso tpico de configuracin de tabla para ferrocarriles. A continuacin se muestra la tabla FFCC.tpe.
################################################### # TABLA DE PERALTES FF.CC ancho normal # # Para radio mayor que el primer dato se # # aplica bombeo del valor expresado. # # Para datos segundo y siguientes se interpola # # en la tabla el valor del peralte: # # peralte de ... para radio >= a ... # # -------------# P-r 0. 6000. # P-r 0. 5700 # P-r 20. 4662 # P-r 50.0 3544 # P-r 80.0 2694 # P-r 90.0 2048 # P-r 110.0 1557 # P-r 130.0 1184 # P-r 160.0 900 # P-r 160.0 0 # # interpolacion y precision # # ------ ---# Inter 1.0 comentada no interpola # # valor del bombeo en recta (2 - 2.5) # # ------ ---# Bom 0.0 # # maximo peralte en curva (160 mm) # # ------ ---# Maxp 160.0 # # peralte en el punto del infinito de # # clotoides en S (0 - 2) # # ------ ---# Sbo 0.0 # # minima longitud de peralte constante en # # clotoides de vertice o curvas cortas # # ------ ---# Lmcur 30.0 # # minima longitud de transicion recta curva # # sin clotoide. Fraccion en recta (menor peralte) # # long = L0 + L1 * per_cur # # ------ ---- ---# Rmtr 30.0 0.0 # # minima longitud de transicion recta curva # # sin clotoide. Fraccion en curva (mayor peralte) # # long = L0 + L1 * per_cur # # ------ ---- ---# Cmtr 30.0 0.0 # # transicion de bombeo dentro de la clotoide (0) # # o mitad dentro mitad fuera (1) # # En FF.CC. no hay transiciones de bombeo # # ------ ---# Trbo 1 # # repaso automatico de transicion de bombeo? si=1 # # En FF.CC. no hay transiciones de bombeo # # ------ ---# A 0 # # OBLIGATORIO TERMINAR LA TABLA CON (FIN) # # -----# FIN # ###################################################
Para ferrocarriles los ficheros .tpe tienen las siguientes particularidades: Cada tabla se define para cierta velocidad de diseo. Los peraltes se dan en milmetros. La variable Bom debe estar a 0 (cero). Sbo debe valer 0 (cero). Lmcur, Rmtr y Cmtr no deberan trabajar nunca en las condiciones en que se disea un eje en planta en ferrocarriles. A debe valer siempre 0 (cero), pues no hay bombeo ni transiciones de bombeos en FFCC. En relacin al bombeo, no debe usarse nunca la opcin repasa la transicin de bombeo del men de peraltes.
PG: 54 / 90
Peraltes segn velocidad En el men de PERALTES se existen dos opciones relacionadas entre si:
de velocidades segn tramos de PK. Esta informacin se salva el fichero .vol del eje y tambin en ficheros .tdv independientes.
[Auto. DIP] Calcula automticamente los peraltes a aplicar si se ha cargado una tabla .dip para ferrocarriles y se han definido mediante la misma las correspondientes clotoides. Si no existe
clotoide entre dos alineaciones la tabla trata de calcular la transicin segn la longitud necesaria extrada de la tabla .dip de la siguiente forma: Recta-Curva: Mete toda la transicin en la recta. Curva-Curva (del mismo sentido): Mete la transicin en la Curva de menor peralte. Curva-Contracurva: Mete en cada curva su propia transicin, pasando por peralte cero en el punto de tangencia de ambas curvas (en el caso de que no entre toda la longitud de la transicin, se utiliza todo el espacio disponible). Se incorpora en la librera la tabla FEVE.tpv que ser utilizada por la opcin anterior:
################################################### # TABLA DE PERALTES FEVE por VELOCIDADES # # El peralte depende de el Radio y de la Velocidad# # Velocidades v1 v2 v3 v4 v5 v6 # #------------ ---- ---- ---- ---- ---- ---# Nv 6 30. 40. 50. 60. 70. 80. # # Para radio mayor que el primer dato se # # aplica bombeo del valor expresado. # # Para datos segundo y siguientes se interpola # # en la tabla el valor del peralte: # # peralte de ... para radio >= a.# # ----------------------------------------# P-r 0. 0. 0. 0. 0. 0. 3000 # P-r 0. 0. 0. 0. 0. 5. 1500 # P-r 0. 0. 0. 0. 0. 10. 1201 # P-r 0. 0. 0. 0. 0. 27. 901 # P-r 0. 0. 19. 54. 96. 110. 260 # P-r 0. 0. 22. 59. 101. 110. 250 # P-r 0. 0. 26. 64. 104. 110. 240 # P-r 0. 0. 29. 69. 108. 110. 230 # P-r 0. 0. 33. 75. 110. 110. 220 # P-r 0. 3. 38. 81. 110. 110. 210 # P-r 0. 6. 43. 88. 110. 110. 200 # P-r 0. 9. 48. 95. 110. 110. 190 # P-r 0. 13. 54. 104. 110. 110. 180 # P-r 0. 17. 60. 108. 110. 110. 170 # P-r 0. 22. 67. 110. 110. 110. 160 # P-r 0. 27. 76. 110. 110. 110. 150 # P-r 0. 33. 85. 110. 110. 110. 140 # P-r 0. 40. 96. 110. 110. 110. 130 # P-r 1. 48. 108. 110. 110. 110. 120 # P-r 6. 57. 110. 110. 110. 110. 110 # P-r 12. 68. 110. 110. 110. 110. 100 # P-r 24. 90. 110. 110. 110. 110. 0 # ###################################################
################################################# ################################################# # interpolacion y precision # # -------# Inter 1.0 comentada no interpola # # valor del bombeo en recta (2 - 2.5) # # ------ ---# Bom 0.0 # # maximo peralte en curva (110 mm) # # ------ ---# Maxp 110.0 # # peralte en el punto del infinito de # # clotoides en S (0 - 2) # # ------ ---# Sbo 0.0 # # minima longitud de peralte constante en # # clotoides de vertice o curvas cortas # # ------ ---# Lmcur 30.0 # ################################################# # minima longitud de transicion recta curva # # sin clotoide. Fraccion en recta(menor peralte)# # long = L0 + L1 * per_cur # # ------ ---- ---# Rmtr 30.0 0.0 # ################################################# o # # ------ ---# A 0 # # OBLIGATORIO TERMINAR LA TABLA CON (FIN) # # -----# ################################################# FIN # #################################################
PG: 55 / 90
Capa de forma
Permite definir el espesor, la posicin de la limatesa y las pendientes transversales de la capa de forma. Si no queremos limatesa pondremos pendiente de igual valor pero signo distinto a derecha y a izquierda. La opcin [Automtico] de este men inicializa los valores de los datos y asigna al espesor de sub-balasto y mnimo de balasto, los datos indicados en el men de VA y TRAVIESA. Las pendientes se definen respectivamente en las casillas Pend Dr. (%) y
En caso de doble va la limatesa puede ser [nica], [doble] u [ptima]: - En el caso de [nica] su excentricidad con respecto al eje geomtrico se introduce en la casilla Excen D (m). - En el caso de [doble] tambin debe definirse la excentricidad para la limatesa izquierda en la casilla Excen I (m). - En la limatesa [ptima] se ubica de manera que se cumpla el espesor mnimo de balasto simultneamente para cada uno de los dos lados. El espesor de la CAPA DE FORMA se introduce en Cap. Forma (m). Tambin se definen en este men [Esp.Min.Bal], espesor mnimo del balasto, medido bajo el carril ms desfavorable y [Esp.Sub.Bal] espesor del sub-balasto. Estos dos ltimos datos se copian automticamente de los introducidos en el men de VA Y TRAVIESA con la opcin [Automtico].
PG: 56 / 90
Incluir capa de forma, balasto y subbalasto: Si est activa esta opcin, se generan directamente en el ISPOL#.per las lneas de techo de subbalasto (L46) y de Capa de Forma (L45) a partir de los espesores introducidos en este men. Si el usuario necesita unos rellenos personalizados, distintos de los aqu indicados, deber desactivar esta casilla y definirlos desde el men PAQUETES DE FIRME. Desc. Traviesa: Descontar el volumen ocupado por la traviesa. Si se activa, al realizar el clculo o la recubicacin se le descuenta a la medicin indicada::
(Nmero de vas) x (SEB * LT * AT) x (1/DT)
Para el Control del espesor mnimo de balasto existen las dos siguientes posibilidades:
PG: 57 / 90
Excentricidad y entreva
En el men [EXCEN. Y ENTREVA] se introducen los datos que definen la excentricidad y el ancho entre vas como distancia entre el centro de va de la izquierda [ANCHO I] y de la derecha [ANCHO D] al centro geomtrico. La excentricidad del eje geomtrico medida respecto del eje en planta se define en la casilla [EXCEN (m)].
TIPO P = 0: Desde el hombro interior dos plataformas de balasto separadas que dejan al descubierto el sub-balasto. TIPO P = 1: El hombro del cuerpo de balasto ms bajo se prolonga
hasta que corta el talud interior del otro lado.
TIPO P = 2: La entreva se rellena con balasto hasta la lnea que une los dos hombros interiores del balasto. TIPO P = 4: Es como el tipo 0, pero el talud interior del subbalasto y capa de forma, se prolonga hasta que se cortan ambos lados formando una mediana.
PG: 58 / 90
Para el Tipo P = 0 se permite cortar la capa sub-balasto y capa_de_forma formando una cuneta en la entreva. Se define utilizando [DX I], [DX D] y el talud [T] tal como se muestra en el modelo.
Cuando las vas estn muy separadas (zona de estaciones,...) es posible introducir una cuneta a cada lado interior que nace de la subrasante al pie del paquete sub-balasto + capa de forma, definido por [DX D], [DX I] y [T]. La cuneta se indica [CUN/S.T.] por el numero de la seccin tipo donde este definida (en el men DESMONTE) o un valor 0 si no hay cuneta. En la zona interior entre las dos cunetas se conserva la capa de forma.
PG: 59 / 90
Plataforma
El ancho A2 y pendiente P2 del hombro del balasto y el talud exterior del balasto T3 son definidos con un valor de partida en el men VA y TRAVIESA para extraerlos de all con la opcin [Automtico] de este men PLATAFORMA. Es muy importante recalcar que los valores de clculo que usar la aplicacin son los de este men plataforma que pueden variarse a lo largo del eje.
PG: 60 / 90
Tambin se definen los siguientes parmetros: A1 P1 En caso de doble va, define el ancho hasta el hombro interior del balasto. En caso de doble va, define la pendiente hasta el hombro interior del balasto (absoluta o relativa al peralte). En caso de doble va, define el talud interior para el balasto en la zona de la entreva. Define el ancho hasta el hombro exterior del balasto. Define la pendiente hasta hombro exterior del balasto (absoluta o relativa al peralte). Talud exterior del balasto. Si se da al parmetro T3 un valor negativo, el valor introducido representar la proyeccin en planta de ese talud, es decir, la distancia horizontal entre el hombro y el pie del balasto. Define el desnivel entre el carril y el paseo. Si H3 < 0 el paseo se coloca en prolongacin de la superficie de sub-balasto cuyo espesor se define en el men de EXCENTRICIDAD Y ENTREVA. Distancia entre el centro de la va y el extremo del pasillo. Es la pendiente transversal del paseo. Pero si H3 < 0 entonces tomar la pendiente que lleve la superficie de sub-balasto.
T1 A2 P2 T3
H3
A4 P4
Origen de pendientes: Esta opcin controla los dos modos posibles para geometra del balasto desde el fin de la traviesa hasta el hombro y en caso de entreva de tipo 1 en la entreva hasta el otro cuerpo del balasto: - Horizontal (Indep.): Pendiente del hombro de balasto definido por P1 y P2. - Traviesa (Subpara): Pendiente del hombro de balasto extrapolada del peralte.
PG: 61 / 90
Geometra en desmonte
Opciones generales del men La zona superior contiene opciones generales para todas las pestaas: [SIMTRICAS / ASIMTRICAS] Permite definir elementos en la calzada derecha o izquierda de la seccin. [Izq<=Der] [Izq=>Der] Usado para copiar los datos de la calzada derecha a la izquierda y viceversa. [Copiar de] Con esta opcin se puede copiar un dato ya definido a otro dato (seccin).
Al pulsar [Modelo] o [Mod Muro] se ofrece al usuario una ayuda grfica que describe los parmetros geomtricos constructivos.
Punto de control y enganche de la cuneta Pulsando en el desplegable correspondiente aparecen varias posibilidades de configuracin de estos dos puntos (adems de las correspondientes a la seccin de tnel que no se tratan en este curso):
El primero es el punto que el programa considera para que la seccin sea de desmonte o de terrapln. El segundo es el punto de la seccin donde se engancha la cuneta.
PG: 62 / 90
Los valores BD (longitud de la berma en desmonte) y ZBD (desnivel en metros de la berma en desmonte) componen la lnea que define la berma. TP define el talud de cierre del paquete de firmes contra la subrasante (talud de los firmes).
Cuneta
Se puede definir de forma paramtrica (opcin por defecto) o vectorial. De forma paramtrica se definen cuatro valores: CD: Longitud de la cuneta del lado del desmonte. CC: Ancho del fondo de la cuneta. CA: Longitud de la cuneta del lado del arcn. ZC: Profundidad del fondo de la cuneta. Con estos cuatro valores (pueden ser tres, pues si es una cuneta triangular el valor de CC ser 0) se componen las lneas que definen la cuneta. Es posible definir otras geometras para cunetas de forma vectorial. Se puede disear de tres formas: Modo analtico. Modo grfico. Recuperando de un fichero donde se haya definido previamente.
PG: 63 / 90
Modo Analtico: Se accede pulsando [Vector 1 ptos] de la pestaa Cuneta. Mediante las opciones [Aade], [Inserta], [Repite], [Borra] e [Iniciar], podemos preparar una lista de parejas de datos "delta X" y "delta Y", que constituyen los segmentos que definen el vector fijo a aplicar en la zona de desmonte.
Modo Grfico: Se accede pulsando [GRFICO] del men [VECTOR]. La lista de valores creada en el modo analtico se transforma en una polilnea, a la vez de que se dispone del men de edicin de lneas para su modificacin.
En el men "Vector" se nos permite salvar y recuperar ficheros con la extensin ".vec" mediante las opciones [Salva] [Carga].
PG: 64 / 90
Se definen aqu los taludes de la seccin de tierras y, en caso de tnel, el nmero de orden del mismo. La opcin para definir las tierras por defecto es PARAMTRICO con la que se pueden definir hasta tres alturas de talud.
La definicin es posible tanto desde el pie como desde la cabeza de desmonte. En el ejemplo: ZD1 [10.000] D1 [0.500]: Hasta diez metros de altura el talud ser 1:2. ZD2 [20.000] D2 [1.000]: Los siguientes diez metros el talud ser un 1:1. ZD3 [30.000] D3 [1.500]: Hasta la cabeza del desmonte el talud ir al 3:2. Tambin se pueden definir en esta pestaa de TIERRA/BOVEDA las bermas en desmonte:
DBD: Desnivel entre bermas en desmonte. ABD: Ancho de las bermas en desmonte. Pen: Pendiente en tanto por ciento y con posibilidad de que sea positiva (vierte hacia dentro) o negativa.
Otra opcin para definir los taludes de desmonte puede ser el modo VECTORIAL, el cual permite disear un elemento vectorial fijo a aplicar en la seccin de tierras.
PG: 65 / 90
El modo VECTORIAL (tanto para desmonte como para terrapln) es idntico al descrito en la parte de cuentas.
PG: 66 / 90
El cuadro de dilogo ofrece una completa lista de parmetros que permiten definir cualquier tipo de geometra. De esta forma, un muro queda definido por su alto, ancho, profundidad, talud de la cara vista y talud del trasdos. As mismo, es posible definir la altura Hc que sobresale del terreno, una zapata de espesor Hz, los talones de longitud Ai y Ae e incluso el tacn del muro con los parmetros d0, d1, d2 y d3. Tambin quedan definidos los sobreanchos interior y exterior de excavacin de la zapata (Bi y Be), as como los valores AMD y ZMD, de modo que el muro no termina en la interseccin con el terreno sino a una distancia AMD y con un desnivel ZMD. Si se trata de un muro en escollera, ste quedar definido adems por los valores indicados en el modelo. Existen adems otras opciones avanzadas en la declaracin de muros, como muros de altura fija, muros asignados automticamente por su altura y segn una tabla, etc. que no son objeto de este curso.
PG: 67 / 90
Geometra en terrapln
Opciones generales La zona superior contiene opciones generales para todas las pestaas: [SIMTRICAS / ASIMTRICAS] Permite definir elementos en la calzada derecha o izquierda de la seccin. [Izq<=Der] [Izq=>Der] Usado para copiar los datos de la calzada derecha a la izquierda y viceversa. [Copiar de] Con esta opcin se puede copiar un dato ya definido a otro dato (seccin).
Al pulsar [Modelo] o [Mod Muro] se ofrece al usuario una ayuda grfica que describe los parmetros geomtricos constructivos.
Los valores BT (longitud de la berma en terrapln) y ZBT (desnivel en metros de la berma en desmonte) componen la lnea que define la berma. TP define el talud de cierre del paquete de firmes contra la subrasante (talud de los firmes).
PG: 68 / 90
Taludes de terrapln
Se definen aqu los taludes de la seccin de tierras y las posibles secciones en estructura: FIJO POR EL PIE, FIJO POR LA CABEZA y SEMIESTRUCTURA. La opcin para definir las tierras por defecto es PARAMTRICO con la que se pueden definir hasta tres alturas de talud. Es posible definirlo tanto desde el pie como desde la cabeza. En el ejemplo: ZT1 [10.000] T1 [0.500]: Hasta diez metros de altura el talud ser de 1:2. ZT2 [20.000] T2 [1.000]: Los siguientes diez metros el talud ser un 1:1. ZT3 [30.000] T3 [1.500]: Hasta el pe del terrapln el talud ir al 3:2. Tambin se pueden definir en esta pestaa de TERRAPLN las bermas en terrapln: DBT: Desnivel entre bermas en terrapln. ABT: Ancho de las bermas en terrapln. Pen: Pendiente en tanto por ciento y con posibilidad de que sea positiva o negativa. Muro en terrapln
Al igual que en el caso del muro en desmonte, aqu puede quedar definido en detalle el muro de terrapln completando los parmetros correspondientes. La diferencia principal estriba en que, en el caso de terrapln, el muro puede quedar definido bien por su altura, bien por una cota absoluta o bien tratarse de un muro verde. Adems, aqu existen dos maneras diferentes de disear muros en escollera.
PG: 69 / 90
Se definen desde este men los tramos que se quieren calcular y las secciones tipo a aplicar en un determinado rango de PKs. Tambin se pueden asignar los distintos horizontes de terreno vegetal, terreno inadecuado y hasta seis niveles de roca. [Automtico] Lee del fichero de perfiles e indica los PK inicial y final del clculo. [Reordenar] Ordena los datos en funcin del PK cuando el usuario los ha introducido desordenadamente. [SONDEOS INDEPENDIENTES] Permite independizar la tramificacin de los distintos niveles (vegetal, inadecuado y roca) de las de las secciones tipo. Existen varias formas de crear TRAMOS EN ESTRUCTURA: Se puede aplicar la seccin tipo 0 con datos de la seccin anterior. Indicndole como espesor de terreno vegetal un valor negativo. Indicndolo en el desplegable de la columna ESTRUCTURA (lo ms usual).
PG: 70 / 90
Clculo desde ALZADO La tecla que permite realizar el clculo es [Calcu.], ubicada en el men vertical derecho, y [Clculo] en el cuadro de dilogo.
Cuando se pulsa esta opcin, el programa genera a partir de los ficheros anteriormente citados un fichero de perfiles de la seccin transversal (junto con el terreno) que recibe el nombre de ISPOL#.per, siendo # el nmero de eje calculado.
PG: 71 / 90
Clculo desde la ventana de PROYECTO Desde la tabla de proyecto se puede visualizar la correspondencia que existe entre los diferentes ejes que intervienen en el proyecto y, en definitiva, la estructura de proyecto.
Aquellos ejes que deseemos que intervengan en el clculo del proyecto, se deber tener la tecla de [CAL] pulsada. Para realizar el clculo se pulsa en la tecla [Clculo]. A continuacin se generar un fichero ISPOL#.per por cada eje que tengamos declarado en la tabla. [Guardar /pol] Crea en la carpeta de proyecto donde se est trabajando, dos subcarpetas: una de nombre pol que contiene los ficheros declarados en la tabla de PROYECTO y otra que con el mismo nombre que el fichero .pol y que, adems de lo anterior, contiene tambin listados de mediciones, de geometra y los perfiles solucin tanto de seccin transversal (ISPOL#.per) como de firmes (ISFIR#.per).
PG: 72 / 90
Con las opciones de [Pf-] y [Pf+] se avanzan o retroceden los perfiles uno a uno (las teclas <AvPg> y <RePg> producen el mismo efecto) y con la opcin de [Perf] el programa permite ir a un PK concreto. Cuando se llega al ltimo perfil, el editor de perfiles se cierra automticamente, permitindo asignar un nombre al fichero. Los perfiles transversales son totalmente editables, por lo que es posible realizar todo tipo de modificaciones sobre el mismo. En el siguiente grfico se explica como se estructura el EDITOR DE PERFILES.
PG: 73 / 90
2.
Desde la ventana de PROYECTO: Se puede seleccionar un modo de dibujo para todos los ejes pulsando en [Dibujos]. Tambin se puede asignar a cada eje un modo de dibujo pulsando en el campo correspondiente. Con [Clculo] se dibuja la planta.
Ficheros .lil Son ficheros de texto que representan con lneas 3D los distintos elementos de la planta. Algunos ficheros .lil toman su nombre de las iniciales de los elementos a representar, por ejemplo: L: Lneas longitudinales a lo largo del eje (bordes de calzada, arcn,). B: Bordes de alcance (cabeza de desmonte a pie de terrapln). P: Peinado de taludes. E: Mrgenes de expropiacin. T: Transversales del terreno donde existan. C: reas cerradas para representar desmontes y terraplenes. M: Muros.
PG: 74 / 90
PG: 75 / 90
PG: 76 / 90
PG: 77 / 90
Men Impresin
El men impresin esta dividido en 3 submens: Modo de Impresin: Seleccin de formato, posible reduccin, calidad de la salida, mrgenes, Editor del Paginado: Definicin de los campos variables de los cajetines, edicin del subpaginado, Procesado: Define el tipo de salida, en papel, exportacin a otras aplicaciones CAD, a PDF,
Un modo de impresin es un conjunto de parmetros destinados a configurar un proceso de impresin, y su definicin se efecta a travs de la pestaa [MODO IMPRESIN]. Una vez definidos todos lo parmetros se guarda el modo de impresin pulsando el botn [Guardar], quedando disponible este modo en el desplegable [Seleccin].
Desde el desplegable LENGUAJE se puede seleccionar el lenguaje en el que se realizar la impresin de los planos. Podr ser tanto a papel como a formato digital. Los lenguajes disponibles son los mostrado en la figura. Estas opciones se pueden agrupar en: Salidas a Plotter. Salidas a Impresoras. Salidas a PDF. Salidas a DWG/DXF: Desde [FORMATO] se indica el tipo de cajetn o recuadro que se utilizar para el modo de impresin La [REDUCCIN] permite obtener los ficheros de trazado en un tamao distinto al del formato especificado. [Color/Pluma] permite especificar el conjunto de colores con los que se van a generar los ficheros de trazado. Los [MRGENES] permiten definir las distancias, en milmetros, al borde fsico de la hoja en los que puede dibujar la impresora, referidos al Norte, Sur, Oeste y Este del formato. En [CALIDAD DE IMGENES] es posible seleccionar cuatro niveles de calidad: ptima, normal, media y borrador.
PG: 78 / 90
Desde la pestaa [PAGINADO] se controlan todas las opciones relativas a la gestin del paginado de planos:
Con la opcin [Carga f] se puede emplear un archivo *.pag creado previamente, por ejemplo los generados en la opciones [P. LONGITUDINAL] o [P. TRANSVERSAL] de la pestaa alzado. Vase, el apartado correspondiente. Opciones de paginado En cuanto a la gestin de pginas y las subpginas, se puede: Iniciar: Borra todas las pginas o subpginas en edicin. Aadir: Permite al usuario crear pginas o subpginas manualmente para aadirlas al final del paginado. Insertar: Permite crear una pgina o subpgina manualmente en la posicin inmediatamente anterior a la pgina actual. Borrar: Elimina la pgina o subpgina actual. Mover y girar: Estas opciones trabajan grficamente, y permiten efectuar desplazamientos y giros de una pgina o subpgina. Modos de dibujo Cuando hay subpginas en la pgina actual, los modos de dibujo se refieren a la subpgina actual. Si no hay subpginas, se refieren a la pgina actual. Decorado: los planos generados se obtendrn en este modo. Borde: genera un recuadro rectangular que rodea al plano por la lnea por la que se corta al paginar. Malla: en los planos de planta se aade una malla de coordenadas. Coord: el proceso de paginado rodea el rectngulo de corte de la pgina con los rtulos de coordenadas anotadas. Campos de texto La seccin TEX.NM permite rellenar el campo de texto que se desee con un valor numrico obtenido a partir del nmero de pgina, rellenando el campo indicado con la frmula N = N0 + Pg x N1, siendo Pg el nmero de pgina. Pulsando el botn [Gen.], actuar sobre la pgina actual y siguientes. En la tabla de la derecha se pueden editar con total libertad los CAMPOS de texto "de contenido variable" para cada pgina. Las teclas [<-] y [->] situadas a la derecha de cada campo se encargan de copiar el texto de la pgina actual a todas las anteriores o posteriores, respectivamente. Adems, debajo de los campos de edicin de los textos variables se encuentran dos botones para copiar de una sola vez todos los textos, ya que puede darse el caso de que sean muchos campos y se quieran copiar todos.
PG: 79 / 90
En la pestaa [PROCESADO] se generan las salidas del usuario bien a archivos de un determinado formato, bien a una impresora o plotter.
A la hora de generar la salida se pueden definir el [Intervalo de pginas] y el [Nombre ficheros generados] seleccionando la opcin pertinente. Los tipos de salidas ms destacadas son los siguientes: - Salidas a Impresoras: [LENGUAJE] de la pestaa [MODO IMPRESIN] = Windows [Imprimir]: Se accede a la ventana de control de Impresin de Windows para imprimir en papel. - Salidas a Plotter: [LENGUAJE] de la pestaa [MODO IMPRESIN] = Tipo de trazador correspondiente. [Imprimir]: Genera el fichero de trazador pertinente. [Fichero a Trazador]: Genera la salida en papel del trazador en cuestin. - Salidas a PDF: [LENGUAJE] de la pestaa [MODO IMPRESIN] = PDF. [Imprimir]: Genera el fichero/s PDF. - Salidas a DWG/DXF: [Pginas a DWG/DXF] genera una batera de ficheros .dxf/.dwg, cada uno de los cuales engloba lo siguiente: El contenido de cada pgina dentro de su rea de dibujo. Un bloque que incluye el smbolo del cajetn utilizado y los textos variables particularizados de cada hoja o pgina. - Salidas a DGN: [Pginas a DGN] genera una batera de ficheros .dgn. Cada fichero incluye: El contenido de la pgina dentro de su rea de dibujo. Una clula compartida DGN, que debe ser equivalente al formato utilizado pero sin los textos variables. Los textos variables de cada pgina.
PG: 80 / 90
17 | Listados
El cuadro de dilogo [Listados] se activa desde la ventana flotante de ALZADO. El men de listados, se encuentra dividido en dos grandes zonas: 1. Zona de configuracin de los parmetros de los listados:
2.
PG: 81 / 90
============================================ * * * LISTADO DE LAS ALINEACIONES * * * ============================================ DATO TIPO LONGITUD P.K. X TANGENCIA Y TANGENCIA RADIO PARAMETRO AZIMUT Cos/Xc/Xinf Sen/Yc/Yinf ---- ----- --------- ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ -----------1 RECTA 36.664 0.000 719282.639 4756453.105 28.6028 0.4343282 0.9007547 CLOT. 54.000 36.664 719298.563 4756486.130 90.000 28.6028 719298.563 4756486.130 2 CIRC. 87.525 90.664 719324.853 4756533.210 150.000 40.0620 719446.119 4756444.924 CLOT. 54.000 178.189 719393.558 4756585.413 90.000 77.2087 719445.961 4756598.126 3 RECTA 129.222 232.189 719445.961 4756598.126 88.6678 0.9841989 0.1770667 CLOT. 36.000 361.411 719573.141 4756621.007 60.000 88.6678 719573.141 4756621.007 4 CIRC. 30.431 397.411 719608.839 4756625.239 100.000 100.1270 719608.640 4756525.240 CLOT. 36.000 427.842 719638.794 4756620.585 60.000 119.5001 719671.524 4756605.719 CLOT. 36.000 463.842 719671.524 4756605.719 60.000 130.9592 719671.524 4756605.719 5 CIRC. 83.189 499.842 719704.255 4756590.854 -100.000 119.5001 719734.409 4756686.199 CLOT. 36.000 583.032 719784.581 4756599.696 60.000 66.5401 719813.294 4756621.326 CLOT. 36.000 619.032 719813.294 4756621.326 60.000 55.0810 719813.294 4756621.326 6 CIRC. 48.797 655.032 719842.007 4756642.955 100.000 66.5401 719892.179 4756556.452 CLOT. 36.000 703.828 719888.418 4756656.381 60.000 97.6050 719924.244 4756653.423 7 RECTA 60.682 739.828 719924.244 4756653.423 109.0641 0.9898812 -0.1418988 800.510 719984.312 4756644.812 109.0641 Istram 9.35 04/12/09 12:57:56 PROYECTO : EJE: 1: TRONCO q212 9 pagina 2
DATOS DE ENTRADA --------------------------------------------------------------Num Eje P.K. inicial N.Palabras Titulo del Eje ------- ------------- ---------- ---------------------------1 0.0000 2 TRONCO q212 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------Tipo X (L ant) Y (dL ant) R K1 K2 A L D Az Etiq Clave ---------- -------------- -------------- ------------- ------------ ------------ ------------ ----------- ----------- ----------- ---- ----FIJA-2P+R 719282.639000 4756453.105000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0 0 719328.469000 4756548.152000 FLOTANTE 0.000000 0.000000 150.000000 90.000000 90.000000 90.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0 2 FIJA-2P+R 719333.051000 4756577.812000 0.000000 90.000000 90.000000 90.000000 0.000000 0.000000 0.000000 11 0 719560.621000 4756618.754000 FLOTANTE 0.000000 0.000000 100.000000 60.000000 60.000000 60.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0 -2 FIJA-2P+R 719676.689000 4756604.539000 -100.000000 60.000000 60.000000 60.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0 0 719804.121000 4756614.504000 FLOTANTE 0.000000 0.000000 100.000000 60.000000 60.000000 60.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0 2 FIJA-2P+R 719921.033000 4756653.883000 0.000000 60.000000 60.000000 60.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0 0 719984.312000 4756644.812000
PG: 82 / 90
================================================= * * * E S T A D O D E R A S A N T E S * * * ================================================= PENDIENTE LONGITUD PARAMETRO V E R T I C E ENTRADA AL ACUERDO SALIDA DEL ACUERDO BISECT. DIF.PEN (%) ( m ) ( kv ) p.k. cota p.k. cota p.k. cota ( m ) ( % ) ------------ ------------ ------------ ------------ -------- ------------ -------- ------------ -------- ------- -------4.227 1044.292 -8.051101 34.819 1000.000 148.577 1031.990 131.168 1033.391 165.987 1031.194 0.152 3.482 -4.569216 116.780 1000.000 584.522 1012.070 526.132 1014.738 642.912 1016.221 1.705 11.678 7.108788 802.276 1027.550 Istram 9.36 09/12/09 14:10:15 PROYECTO : EJE: 1: TRONCO q212 9 pagina 2
================================================= * * * PUNTOS DEL EJE EN ALZADO * * * ================================================= P.K. -----------0.000 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 131.168 140.000 160.000 165.987 180.000 200.000 220.000 240.000 260.000 280.000 300.000 320.000 340.000 360.000 380.000 400.000 420.000 440.000 460.000 480.000 500.000 520.000 526.132 540.000 560.000 571.824 580.000 600.000 620.000 640.000 642.912 TIPO COTA PENDIENTE ------------ ------------ -----------Pendiente 1043.952 -8.0511 % Pendiente 1042.341 -8.0511 % Pendiente 1040.731 -8.0511 % Pendiente 1039.121 -8.0511 % Pendiente 1037.511 -8.0511 % Pendiente 1035.901 -8.0511 % Pendiente 1034.290 -8.0511 % tg. entrada 1033.391 -8.0511 % KV 1000 1032.719 -7.1679 % KV 1000 1031.486 -5.1679 % tg. salida 1031.194 -4.5692 % Pendiente 1030.554 -4.5692 % Pendiente 1029.640 -4.5692 % Pendiente 1028.726 -4.5692 % Pendiente 1027.812 -4.5692 % Pendiente 1026.898 -4.5692 % Pendiente 1025.985 -4.5692 % Pendiente 1025.071 -4.5692 % Pendiente 1024.157 -4.5692 % Pendiente 1023.243 -4.5692 % Pendiente 1022.329 -4.5692 % Pendiente 1021.415 -4.5692 % Pendiente 1020.502 -4.5692 % Pendiente 1019.588 -4.5692 % Pendiente 1018.674 -4.5692 % Pendiente 1017.760 -4.5692 % Pendiente 1016.846 -4.5692 % Pendiente 1015.932 -4.5692 % Pendiente 1015.018 -4.5692 % tg. entrada 1014.738 -4.5692 % KV 1000 1014.201 -3.1824 % KV 1000 1013.764 -1.1824 % Punto Bajo 1013.694 0.0000 % KV 1000 1013.728 0.8176 % KV 1000 1014.091 2.8176 % KV 1000 1014.855 4.8176 % KV 1000 1016.018 6.8176 % tg. salida 1016.221 7.1088 % 9 pagina 3
================================================= * * * PUNTOS DEL EJE EN ALZADO * * * ================================================= P.K. -----------660.000 680.000 700.000 720.000 740.000 760.000 780.000 800.000 802.276 TIPO COTA PENDIENTE ------------ ------------ -----------Rampa 1017.436 7.1088 % Rampa 1018.858 7.1088 % Rampa 1020.279 7.1088 % Rampa 1021.701 7.1088 % Rampa 1023.123 7.1088 % Rampa 1024.545 7.1088 % Rampa 1025.966 7.1088 % Rampa 1027.388 7.1088 % Rampa 1027.550 7.1088 %
PG: 83 / 90
=================================================== * * * MEDICIONES DE LOS PERFILES TRANSVERSALES* * * =================================================== PERFIL ----------660.000 670.000 680.000 690.000 700.000 703.828 710.000 720.000 729.543 730.000 740.000 750.114 760.000 MATERIAL AREA PERFIL VOL. PARCIAL VOL. ACUMUL. ------------- ------------ ------------ -----------FIRME 5.550 27.57 2843.8 TERRAPLEN 26.714 135.55 5212.0 FIRME 5.550 55.50 2899.3 TERRAPLEN 13.288 200.01 5412.0 FIRME 5.550 55.50 2954.8 TERRAPLEN 1.313 73.00 5485.0 FIRME 5.550 55.50 3010.3 TERRAPLEN 1.016 11.65 5496.6 FIRME 5.550 55.50 3065.8 TERRAPLEN 8.175 45.96 5542.6 FIRME 5.550 21.25 3087.0 TERRAPLEN 5.591 26.35 5569.0 FIRME 5.549 34.25 3121.3 TERRAPLEN 2.211 24.08 5593.0 FIRME 5.310 54.30 3175.6 TERRAPLEN 0.000 11.06 5604.1 FIRME 5.340 50.82 3226.4 FIRME 5.339 2.44 3228.9 FIRME 5.302 53.20 3282.1 FIRME 5.265 53.44 3335.5 FIRME 5.266 52.06 3387.6 9 MATERIAL AREA PERFIL VOL. PARCIAL VOL. ACUMUL. ------------- ------------ ------------ -----------D_TIERRA 41.728 207.44 34102.9 D_TIERRA D_TIERRA D_TIERRA D_TIERRA D_TIERRA D_TIERRA D_TIERRA D_TIERRA D_TIERRA D_TIERRA D_TIERRA D_TIERRA 48.509 70.992 76.871 86.950 96.465 111.219 141.601 173.652 175.308 198.313 182.438 167.156 451.18 597.50 739.31 819.11 351.06 640.91 1264.10 1504.23 79.74 1868.11 1925.46 1728.04 34554.0 35151.5 35890.9 36710.0 37061.0 37701.9 38966.0 40470.3 40550.0 42418.1 44343.6 46071.6 pagina 6
PG: 84 / 90
=================================================== * * * COTAS ROJAS, DESBROCES * * * * * * ZONAS OCUPADAS POR LA CARRETERA * * * * * * Y DIAGRAMA DE MASAS * * * ===================================================
P.K. PERFIL COTA ROJA ANCHO IZQUDA. ANCHO DERCHA. AREA OCUPADA DESBR DESMON. DESBR TERRAP. VOLUMENES ------------- ------------- ------------- ------------- ------------- ------------- ------------- ------------650.000 0.124 26.502 16.494 11868.125 11104.616 3304.718 25393.09 655.032 0.283 18.010 16.881 12064.088 11211.316 3442.149 25429.43 660.000 0.441 14.631 17.098 12229.572 11317.557 3537.403 25480.58 670.000 -0.080 11.246 17.672 12532.808 11539.748 3679.602 25686.64 680.000 -1.785 7.399 18.335 12806.070 11787.008 3754.989 26151.38 690.000 -1.996 7.041 19.933 13069.609 12062.386 3788.622 26805.12 700.000 -1.955 11.290 22.786 13374.859 12361.987 3852.793 27496.36 703.828 -2.709 10.483 23.131 13504.418 12483.669 3886.697 27785.96 710.000 -3.926 8.977 23.573 13708.601 12687.554 3927.577 28338.71 720.000 -4.997 6.433 25.229 14029.666 13045.264 3953.601 29465.34 729.543 -5.783 6.771 26.202 14338.076 13412.257 3953.602 30819.15 730.000 -5.820 6.786 26.264 14353.162 13430.176 3953.602 30890.91 740.000 -6.251 6.986 25.987 14683.274 13822.810 3953.602 32572.21 750.114 -5.199 6.636 26.601 15018.092 14225.161 3953.603 34305.12 760.000 -4.172 6.325 27.362 15348.895 14630.432 3953.603 35860.36 Istram 9.36 09/12/09 14:33:22 PROYECTO : EJE: 1: TRONCO q212 9 pagina 4
=================================================== * * * RESUMEN DEL DIAGRAMA DE MASAS * * * =================================================== MATERIAL VOLUMEN COEFICIENTE VOLUMEN PONDERADO ----------------- ----------------- ----------------- ----------------D_TIERRA 46071.61 0.9000 41464.45 TERRAPLEN 5604.09 -1.0000 -5604.09 ----------------- ----------------- ----------------- ----------------TOTAL 35860.36
PG: 85 / 90
**************************************************** * * * LIMITES DE LAS ZONAS ALCANZADAS * * * * * * Y ALTURA DE TALUDES * * * **************************************************** P.K. -----------160.000 170.000 178.189 180.000 190.000 197.043 200.000 210.000 216.760 220.000 230.000 240.000 247.617 260.000 267.043 280.000 300.000 309.391 309.401 309.450 309.460 311.098 312.796 314.494 316.192 317.888 319.586 320.000 321.875 323.806 325.506 327.044 329.142 331.123 333.006 334.806 336.351 337.843 339.289 339.295 340.000 350.659 351.126 360.000 360.988 370.000 371.310 371.697 380.000 382.436 X Iz Y Iz ------------ -----------719372.890 4756585.837 719382.263 4756590.807 719390.304 4756594.113 719392.109 4756594.770 719402.091 4756598.164 719409.176 4756600.157 719412.152 4756600.923 719422.195 4756603.289 719429.010 4756604.436 719432.263 4756604.949 719442.275 4756606.237 719452.239 4756607.344 719459.855 4756608.026 719472.239 4756609.131 719479.135 4756610.572 719491.833 4756613.173 719511.433 4756617.178 719520.841 4756617.922 719520.851 4756617.923 719520.900 4756617.927 719520.910 4756617.928 719522.556 4756618.029 719523.898 4756620.155 719525.423 4756621.268 719526.936 4756622.453 719528.432 4756623.716 719529.907 4756625.104 719530.271 4756625.418 719532.163 4756625.494 719534.110 4756625.575 719535.824 4756625.651 719537.374 4756625.721 719539.488 4756625.823 719541.483 4756625.921 719543.378 4756626.020 719545.190 4756626.118 719546.744 4756626.204 719548.245 4756626.289 719549.699 4756626.374 719549.705 4756626.374 719550.413 4756626.416 719561.499 4756624.994 719561.944 4756625.158 719570.609 4756627.113 719571.576 4756627.316 719580.473 4756629.151 719581.780 4756629.413 719582.167 4756629.490 719590.571 4756630.998 719593.082 4756631.309 Z Iz -------1028.490 1027.573 1027.158 1027.070 1026.424 1026.030 1025.863 1025.268 1025.145 1025.087 1025.107 1025.260 1025.540 1026.012 1026.022 1026.053 1026.080 1023.833 1023.831 1023.821 1023.819 1023.495 1021.964 1021.061 1020.086 1019.031 1017.848 1017.584 1017.759 1017.935 1018.087 1018.222 1018.401 1018.565 1018.718 1018.861 1018.981 1019.094 1019.202 1019.202 1019.254 1021.687 1021.666 1021.944 1021.957 1022.072 1022.098 1022.106 1022.271 1022.190 X Dr Y Dr ------------ -----------719381.699 4756568.885 719389.874 4756573.419 719396.836 4756576.654 719398.399 4756577.330 719407.345 4756580.420 719413.865 4756582.114 719416.692 4756582.527 719426.386 4756583.467 719432.852 4756584.746 719435.981 4756585.318 719445.909 4756586.076 719456.435 4756584.024 719464.047 4756584.728 719476.469 4756585.616 719483.611 4756585.695 719496.546 4756586.976 719516.486 4756589.086 719525.957 4756589.485 719524.911 4756595.355 719524.960 4756595.358 719524.970 4756595.359 719526.617 4756595.454 719528.325 4756595.551 719530.033 4756595.647 719531.742 4756595.742 719533.448 4756595.834 719535.157 4756595.926 719535.573 4756595.948 719537.436 4756596.183 719539.355 4756596.421 719541.045 4756596.628 719542.575 4756596.813 719544.662 4756597.060 719546.635 4756597.286 719548.509 4756597.498 719550.303 4756597.697 719551.842 4756597.863 719553.330 4756598.021 719554.773 4756598.166 719554.779 4756598.167 719555.484 4756598.225 719565.810 4756601.034 719566.258 4756601.181 719574.736 4756604.173 719575.711 4756604.335 719584.436 4756605.753 719585.677 4756605.922 719586.043 4756605.970 719593.744 4756606.729 719595.968 4756606.668 Z Dr -------1035.267 1033.661 1032.526 1032.265 1031.569 1031.520 1031.693 1032.767 1031.886 1031.470 1032.099 1036.400 1036.592 1037.041 1037.547 1037.984 1038.525 1039.379 1036.987 1036.990 1036.991 1037.114 1037.243 1037.373 1037.505 1037.639 1037.774 1037.807 1037.820 1037.836 1037.854 1037.873 1037.904 1037.940 1037.977 1038.017 1038.055 1038.095 1038.141 1038.141 1038.177 1036.755 1036.667 1034.819 1034.787 1034.495 1034.474 1034.468 1034.397 1034.596 Altura Iz Altura Dr --------- --------2.820 -4.220 3.262 -3.089 3.303 -2.328 3.295 -2.137 3.406 -1.830 3.424 -2.055 3.432 -2.349 3.495 -3.827 3.278 -3.212 3.174 -2.947 2.652 -4.043 1.998 -8.811 1.336 -9.359 0.317 -10.386 -0.014 -11.221 -0.637 -12.249 -1.578 -13.704 0.239 -14.988 0.241 -12.526 0.249 -12.532 0.251 -12.533 0.500 -12.731 1.934 -12.937 2.759 -13.145 3.657 -13.355 4.635 -13.566 5.740 -13.779 5.985 -13.831 5.724 -13.929 5.460 -14.034 5.230 -14.129 5.025 -14.219 4.751 -14.345 4.495 -14.471 4.257 -14.595 4.032 -14.717 3.841 -14.826 3.660 -14.934 3.486 -15.046 3.485 -15.046 3.401 -15.115 0.500 -14.179 0.500 -14.113 -0.124 -12.670 -0.175 -12.683 -0.643 -12.803 -0.719 -12.842 -0.742 -12.854 -1.218 -13.243 -1.222 -13.577
PG: 86 / 90
Eje de la va (ejevia.res)
El listado del EJE DE LA VIA (ejevia) se genera en el fichero ejevia#x.res, siendo # el nmero de eje y tomando x el valor u (va nica), d (va derecha) i (va izquierda). Lista, para el tramo solicitado, la distancia al eje en planta, las coordenadas (X,Y), las cotas de rasante e hilo bajo y el peralte en mm.
Este listado da la posibilidad de imprimir un dato en los PKs de los puntos singulares del eje en planta marcando la opcin correspondiente. Si se selecciona listado automtico, en ferrocarriles de va doble y en caso de estar anulado alguno de los lados desde el men de EXCENTRICIDAD Y ENTREVA, el listado imprime los datos de la va del lado que permanece, o si permanecen los dos, el del lado derecho.
pagina
******************************************* * * * E J E D E L A V I A * * * ******************************************* Automtico P.K. Inicial: 0.000 P.K. Final: 569.793 Intervalo: Multiplos de 20.000 m. ----------- Distancia ---------- ----------- ------ COTA ----- PERALTE PK Eje.plant X Y RASANTE HILOBAJO (mm) ----------- --------- ---------- ----------- -------- -------- ------0.000 5.000 251932.811 4119998.554 48.075 48.075 0 20.000 5.000 251946.405 4119983.883 47.985 47.985 0 40.000 5.000 251959.883 4119969.212 47.896 47.896 133 60.000 5.000 251972.779 4119954.215 47.806 47.806 160 80.000 5.000 251984.995 4119938.662 47.717 47.717 152 100.000 5.000 251996.715 4119922.582 47.633 47.633 -11 120.000 5.000 252008.684 4119906.348 47.563 47.563 -160 140.000 5.000 252021.626 4119890.685 47.507 47.507 -160 160.000 5.000 252035.156 4119875.801 47.462 47.462 0 180.000 5.000 252048.713 4119861.096 47.418 47.418 0 200.000 5.000 252062.269 4119846.392 47.374 47.374 0 220.000 5.000 252075.826 4119831.688 47.330 47.330 0 240.000 5.000 252089.383 4119816.984 47.286 47.286 0 260.000 5.000 252102.940 4119802.279 47.242 47.242 0 280.000 5.000 252116.496 4119787.575 47.198 47.198 0 300.000 5.000 252130.053 4119772.871 47.143 47.143 0 320.000 5.000 252143.610 4119758.167 47.049 47.049 0 340.000 5.000 252157.103 4119743.459 46.915 46.915 129 360.000 5.000 252170.371 4119728.593 46.753 46.753 128 380.000 5.000 252183.563 4119713.571 46.590 46.590 0 400.000 5.000 252196.756 4119698.540 46.428 46.428 0 420.000 5.000 252209.950 4119683.509 46.273 46.273 0 440.000 5.000 252223.144 4119668.478 46.131 46.131 0 460.000 5.000 252236.293 4119653.465 46.003 46.003 104 480.000 5.000 252248.679 4119638.177 45.888 45.888 160 500.000 5.000 252260.014 4119622.110 45.787 45.787 160 520.000 5.000 252270.428 4119605.273 45.699 45.699 0 540.000 5.000 252280.725 4119588.128 45.624 45.624 0 560.000 5.000 252291.022 4119570.982 45.563 45.563 0 569.793 5.000 252296.064 4119562.587 45.537 45.537 0
PG: 87 / 90
Replanteo de vas por cuerdas largas (repvia.res) El listado de REPLANTEO DE VAS (repvia) est realizado
segn la normativa de RENFE N.R.V. 7-1-0.2. Los puntos de marcaje se pueden cargar/salvar a partir de ficheros en formato .top. El listado permite seleccionar el eje y la va (nica, derecha o izquierda).
Replanteo y control del carril (carril.res) El listado de REPLANTEO DE CARRIL (carril) es un listado para el replanteo y el control de la colocacin de los carriles. Se puede introducir la longitud de la cuerda, una distancia y un incremento de cota con respecto a la cara activa del carril.
La opcin Redondear flecha a mlt. permite dar el valor de la flecha con fracciones de milmetros.
El fichero generado tiene de nombre carril#x.res, siendo # el nmero de eje y tomando x el valor de u en el caso de va nica, d para va derecha e i para va izquierda.
PG: 88 / 90
PG: 89 / 90
Ripado de la va (ripvia.res)
las siguientes formas: 1) 2)
Para el listado de RIPADO DE VA (.top) (ripvia) la introduccin de los datos de la va puede realizarse de
Mediante un fichero de coordenadas (X,Y,Z) de la va. Este fichero puede ser un .top o un .toc. Mediante un fichero de coordenadas (X,Y,Z) de piquetes (en formato .top o .toc) ms un fichero .pkd de distancias y ms un fichero .pkz con las cotas geomtricas de la va.
En ambos caso la cota de la va puede introducirse a traves de un fichero .pkz con las cotas geomtricas de la va. Adems se debe indicar: El eje. La va: nica, derecha o izquierda. PK inicial y PK final. Opcionalmente se ofrece la posibilidad de insertar los puntos principales de planta y/o alzado y/o peraltes. El semiancho de va puede ser fijo o puede tomarlo de la posicin real del carril segn el proyecto. El valor del ripado mnimo y mximo. Por defecto ripado mnimo 3000 mm y ripado mximo 3000 mm.
El listado imprime para cada punto: PK. Punto (nmero del *.top pla, alz per). Tipo PLANTA-ALZADO (por ejemplo, RECTA KV -1000). El radio. La cota de rasante. El peralte en mm.
Y en el caso de los puntos procedentes del .top: La cota del punto. El levante (cota de hilo bajo - cota del punto) en mm. El ripado en mm (distancia del punto al carril). Se selecciona automticamente el carril ms prximo dentro de la va seleccionada. El carril seleccionado.
La cota del hilo bajo puede ser diferente a la cota de rasante en curvas en "S" si se haya activado la opcin de mantener el centro de gravedad en la tabla de definicin de los peraltes.
PG: 90 / 90