SEGP U2 A1 UzVT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA y a DISTANCIA de

MÉXICO

PROGRAMA ACADÉMICO:
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA
ALUMNO:
UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES

MATRÍCULA:
AL13508417

DOCENTE:
MTRA. ISABEL LUNA RAMÍREZ

MATERIA:
ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LA LABOR POLICIAL
01144738

CICLO ESCOLAR:
2023-S1 BLOQUE 1

GRUPO:
SP-SEGP-2301-B1-001

UNIDAD 2
MARCO NORMATIVOQUE REGULA EL SERVICIO DE SEGURIDAD
PÚBLICA

ACTIVIDAD 1
Régimen Constitucional

NOMENCLATURA:
SEGP_U2_A1_UzVT
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 2
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD 1:
ADMINISTRATIVAS RÉGIMEN CONSTITUCIONAL
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SEGP_U2_A1_UzVT
ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LA LABOR
POLICIAL
LUGAR
y FECHA:
CIUDAD DE MÉXICO, FEBRERO, 05, 2023
INSTRUCCIONES
1. Revisa el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e identifica y explica los siguientes puntos:
 Las funciones que se otorgan a la policía.
 Qué carácter tienen las instituciones policiales.
 Bajo qué bases se sujeta el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
2. Realiza una conclusión de los puntos anteriormente mencionados.
3. Tu documento deberá tener las siguientes características:
 Portada, con tus datos de identificación: nombre completo, matrícula, nombre del curso, nombre de la actividad y fecha de
elaboración.
 Letra Arial de tamaño 12 y espaciado de 1.5 líneas, sin contar la portada y el apartado de referencias.
4. Guarda tu trabajo con la nomenclatura SEGP_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y
por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

RESUMEN
La sociedad requiere de herramientas, leyes y mecanismos de acción para mantener el
orden público y la paz social, esto es tarea de la seguridad pública, es por ello, que en
nuestra legislación a nivel Constitucional esta regido en el Artículo 21 en donde se
estable las medios, las formas y las competencias por las que se debe realizar esta labor.
El Ministerio Público, es el responsable de la investigación de delitos, con apoyo de los
elementos policiales y sus Instituciones, que en coordinación con las fiscalías, se obtiene
resultados en las investigaciones de carácter criminal o delictivo.
Debemos identificar el campo de acción, los niveles de gobierno y las Instituciones, es
decir, jurisdicción territorio y competencia, para que la investigación de delitos tenga un
enfoque legal y una certeza en los resultados.
PALABRAS CLAVE
Jurisdicción, competencia, investigación, delito, constitucional.
ABSTRACT
Society requires tools, laws and action mechanisms to maintain public order and social
peace, this is the task of public security, that is why, in our legislation at the Constitutional
level, it is governed by Article 21 where it is established the means, forms and
competencies by which this work must be carried out.
The Public Ministry is responsible for the investigation of crimes, with the support of the
police elements and their Institutions, which in coordination with the prosecutor's offices,
obtains results in investigations of a criminal or criminal nature.
We must identify the field of action, the levels of government and the Institutions, that is,
jurisdiction, territory and competence, so that the investigation of crimes has a legal focus
and certainty in the results.

KEYWORDS
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 2
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD 1:
ADMINISTRATIVAS RÉGIMEN CONSTITUCIONAL
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SEGP_U2_A1_UzVT
ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LA LABOR
POLICIAL
Jurisdiction,
competence, investigation, crime, constitutional

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Revisa el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e


identifica y explica los siguientes puntos:
 Las funciones que se otorgan a la policía.
 Qué carácter tienen las instituciones policiales.
 Bajo qué bases se sujeta el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
2. Realiza una conclusión de los puntos anteriormente mencionados.

II. DESARROLLO Y RESULTADOS

1. Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e identifica y


explica los siguientes puntos:

ANÁLISIS y EXPLICACIÓN Por Uzziel Velázquez Torres

“Artículo 21. La investigación de los delitos corresponde al Ministerio


Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando
de aquél en el ejercicio de esta función.

El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio


Público. La ley determinará los casos en que los particulares podrán ejercer
la acción penal ante la autoridad judicial.

La imposición de las penas, su modificación y duración son propias y


exclusivas de la autoridad judicial.

Compete a la autoridad administrativa la aplicación de sanciones por las


infracciones de los reglamentos gubernativos y de policía, las que
únicamente consistirán en multa, arresto hasta por treinta y seis horas o en
trabajo a favor de la comunidad; pero si el infractor no pagare la multa que
se le hubiese impuesto, se permutará esta por el arresto correspondiente,
que no excederá en ningún caso de treinta y seis horas.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 2
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD 1:
ADMINISTRATIVAS RÉGIMEN CONSTITUCIONAL
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SEGP_U2_A1_UzVT
ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LA LABOR
POLICIAL

Si el infractor de los reglamentos


gubernativos y de policía fuese jornalero, obrero o trabajador, no podrá ser
sancionado con multa mayor del importe de su jornal o salario de un día.

Tratándose de trabajadores no asalariados, la multa que se imponga por


infracción de los reglamentos gubernativos y de policía, no excederá del
equivalente a un día de su ingreso.

El Ministerio Público podrá considerar criterios de oportunidad para el


ejercicio de la acción penal, en los supuestos y condiciones que fije la ley.

El Ejecutivo Federal podrá, con la aprobación del Senado en cada caso,


reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.

La seguridad pública es una función del Estado a cargo de la


Federación, las entidades federativas y los Municipios, cuyos fines
son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio
de las personas, así como contribuir a la generación y preservación
del orden público y la paz social, de conformidad con lo previsto en esta
Constitución y las leyes en la materia. La seguridad pública comprende
la prevención, investigación y persecución de los delitos, así como la
sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley,
en las respectivas competencias que esta Constitución señala. La
actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los
principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo,
honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta
Constitución.

Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia


Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional. El
Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de
gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los fines de la
seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad
Pública, que estará sujeto a las siguientes bases mínimas:

a) La regulación de la selección, ingreso, formación, permanencia,


evaluación, reconocimiento y certificación de los integrantes de las
instituciones de seguridad pública. La operación y desarrollo de estas
acciones será competencia de la Federación, las entidades federativas y
los Municipios en el ámbito de sus respectivas atribuciones.

b) El establecimiento de un sistema nacional de información en seguridad


pública a cargo de la Federación al que ésta, las entidades federativas y los
Municipios, a través de las dependencias responsables de la seguridad
pública, proporcionarán la información de que dispongan en la materia,
conforme a la ley. El sistema contendrá también las bases de datos
criminalísticos y de personal para las instituciones de seguridad pública.
Ninguna persona podrá ingresar a las instituciones de seguridad pública si
no ha sido debidamente certificada y registrada en el sistema.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 2
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD 1:
ADMINISTRATIVAS RÉGIMEN CONSTITUCIONAL
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SEGP_U2_A1_UzVT
ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LA LABOR
POLICIAL

c) La formulación de políticas
públicas tendientes a prevenir la comisión de delitos.

d) Se determinará la participación de la comunidad que coadyuvará, entre


otros, en los procesos de evaluación de las políticas de prevención del
delito así como de las instituciones de seguridad pública.

e) Los fondos de ayuda federal para la seguridad pública, a nivel nacional


serán aportados a las entidades federativas y municipios para ser
destinados exclusivamente a estos fines.

La Federación contará con una institución policial de carácter civil


denominada Guardia Nacional, cuyos fines son los señalados en el párrafo
noveno de este artículo, la coordinación y colaboración con las entidades
federativas y Municipios, así como la salvaguarda de los bienes y recursos
de la Nación.

La ley determinará la estructura orgánica y de dirección de la Guardia


Nacional, que estará adscrita a la secretaría del ramo de seguridad pública,
que formulará la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, los respectivos
programas, políticas y acciones.

La formación y el desempeño de los integrantes de la Guardia Nacional y


de las demás instituciones policiales se regirán por una doctrina policial
fundada en el servicio a la sociedad, la disciplina, el respeto a los derechos
humanos, al imperio de la ley, al mando superior, y en lo conducente a la
perspectiva de género.” (CÁMARA DE DIPUTADOS, 2023)

COMENTARIO: Por Uzziel Velázquez Torres


El objetivo del precepto es establecer y regular el sistema de seguridad pública en sus
tres niveles de gobierno, sin atentar con la autonomía y soberanía de estos, que haga
frente a las necesidades que tiene la población en materia de delincuencia, delincuencia
organizada y las secuelas del delito.

Una de las estrategias, es la instrumentación de sistemas de almacenamiento de datos


criminalísticos que auxilien en la investigación de delitos, con el uso de las tecnologías,
implementar una base de datos a nivel nacional de sujetos responsables de delito que
estén en investigación o con procesos penales pendiente, en proceso o sustraídos de la
acción de la justicia, (PLATAFORMA MÉXICO)

Preservando en todo momento, no violentar los derechos humanos y las garantías


individuales, considerando que este precepto forma parte de las garantías individuales
que consagra esta Constitución.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 2
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD 1:
ADMINISTRATIVAS RÉGIMEN CONSTITUCIONAL
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SEGP_U2_A1_UzVT
ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LA LABOR
POLICIAL
 Las
funciones que se otorgan a la policía.
RESPUESTA

La seguridad pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las


entidades federativas y los Municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las
libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la
generación y preservación del orden público y la paz social, de conformidad con lo
previsto en esta Constitución y las leyes en la materia. La seguridad pública comprende
la prevención, investigación y persecución de los delitos, así como la sanción de
las

infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas


competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de
seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia,
profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta
Constitución.

 Qué carácter tienen las instituciones policiales.

RESPUESTA

Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de


carácter civil, disciplinado y profesional.

 Bajo qué bases se sujeta el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

RESPUESTA

… el Sistema Nacional de Seguridad Pública, que estará sujeto a las


siguientes bases mínimas:

a) La regulación de la selección, ingreso, formación, permanencia, evaluación,


reconocimiento y certificación de los integrantes de las instituciones de seguridad pública.
La operación y desarrollo de estas acciones será competencia de la Federación, las
entidades federativas y los Municipios en el ámbito de sus respectivas atribuciones.

b) El establecimiento de un sistema nacional de información en seguridad pública a cargo


de la Federación al que ésta, las entidades federativas y los Municipios, a través de las
dependencias responsables de la seguridad pública, proporcionarán la información de que
dispongan en la materia, conforme a la ley. El sistema contendrá también las bases de
datos criminalísticos y de personal para las instituciones de seguridad pública. Ninguna
persona podrá ingresar a las instituciones de seguridad pública si no ha sido debidamente
certificada y registrada en el sistema.

III. CONCLUSIÓN
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 2
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD 1:
ADMINISTRATIVAS RÉGIMEN CONSTITUCIONAL
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SEGP_U2_A1_UzVT
ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LA LABOR
POLICIAL
El Estado, es
responsable de garantizar la seguridad pública a lo sociedad, por medio de las
Instituciones que corresponden esta misión.
En el ámbito de su competencia, los tres niveles de gobierno, se coordinan en materia de
seguridad pública para garantizar la paz social y el orden público.
Como es notorio, en este precepto constitucional, podemos identificar la integración de la
Guardia Nacional y las atribuciones que tienen las dependencia de seguridad pública.
Por lo tanto, como servidores públicos en materia de seguridad pública, debemos
identificar este precepto como norma constitucional que regula la investigación de delitos
y mantener una constante actualización al mismo cada vez exista reforma constitucional
al respecto.

IV. REFERENCIAS
1. FUENTES DE REFERENCIA
Legislación:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Ley de Seguridad Nacional
2. FUENTES DIGITALES
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

También podría gustarte