Martempering y Austempering
Martempering y Austempering
Martempering y Austempering
TRATAMIENTOS
Foto: www.ainsmag.co.uk
Martempering y Austempering,
La Transformación Isotérmica del Acero
Luisa Fernanda Castro Patiño
Periodista Metal Actual
WWW.METALACTUAL.COM
TRATAMIENTOS 27
En qué Consiste?
El principal objetivo del austempering es obtener un au-
mento de la ductilidad y la resistencia al impacto junto
a valores de dureza altos. Para los procesos de endureci-
miento de los materiales ferrosos hay dos temperaturas
importantes: primero se calienta el acero para sostenerlo
a la temperatura dentro del rango de austenización (so-
En el austempering las piezas se calientan a una
temperatura de austenizacion de 900ºC. bre los 900 °C), y se sostiene hasta que toda su masa al-
cance la temperatura. Segundo: se templa en un baño de
sales a una temperatura constante entre 270°C y 400°C,
el tiempo requerido para la transformación de bainita y
Estos tratamientos reciben el nombre de isotérmicos ya finalmente se enfría hasta la temperatura ambiente.
que son una variante del temple convencional, con di-
ferencias puntuales en el medio, temperatura y tiempo La velocidad de enfriamiento depende del tipo de acero
de enfriamiento. Así pues, el enfriamiento, en lugar de y en todos los casos del tamaño y espesor de las piezas.
hacerse con aceite o aire, como en un proceso de temple (Consultar tabla 1).
normal, se realiza por medio de sales para evitar enfria-
mientos demasiado drásticos a una temperatura media Tabla 1. Temperaturas de Austempering y Martempering
–según el contenido de carbono del acero, entre la tem- para diversos metales
peratura de austenización y la del medio ambiente–, con Temperatura de Temperatura Martensítica
un lapso de tiempo de horas en vez de segundos o minu- Austenización Aceite Sal
tos, lo que favorece la obtención estructural de marten- Grados ºC ºF ºC ºF ºC ºF
sita (martempering) o bainita (austempering), según los
Aceros Templados
requerimientos de la pieza.
1024 870 1600 135 275 …. ….
El gran desarrollo de estos tratamientos básicamente, 1070 845 1550 175 350 …. ….
está dado por un mayor control en los rangos y variacio- 1146 815 1500 175 350 …. ….
nes de la temperatura. 1330 845 1550 175 350 …. ….
4063 845 1550 175 350 …. ….
Austempering 4130
4140
845
845
1550
1550
….
150
….
300
205-260
….
400-500
….
Los inicios del austempering comienzan en 1930, gracias 4140 830 1525 …. …. 230-275 450-525
a las investigaciones de Edgar C. Bain and Edmund S. 4340-4350 815 1500 …. …. 230-275 450-525 Fuente: Metals Handbook volumen 4 Heat Freatment.
Davenport, reconocidos metalúrgicos de la época, quie- 52100 855 1575 190 375 …. ....
nes después de la exposición del metal a temperaturas 52100 845 1550 …. …. 175-245 350-475
promedio entre los 250–550 °C, hallaron una formación 8740 830 1525 …. …. 230-275 450-525
microestructural que se le llamó bainita, la cual le con- Aceros de cementación
fiere al acero propiedades mecánicas, principalmente la 3312 815 1500 …. …. 175-190 350-375
tenacidad, a la vez buenos niveles de dureza. 4320 830 1525 …. …. 175-190 350-375
6515 955 1750 190 375 …. ….
La explotación comercial del acero bainítico no se hizo
4720 845 1550 …. …. 175-190 350-375
masiva de la noche a la mañana, pues otros tratamientos
8617-8620 925 1700 150 300 …. ….
térmicos practicados en aquella época por enfriamien-
8620 855 1575 …. …. 175-190 350-375
to continuo, impidieron la creación de microestructuras
9310 815 1500 …. …. 175-190 350-375
completamente bainíticas; debido, entre otros factores,
Nota-(a) El tiempo de los aceites varía de 4 a 20 minutos, dependiendo del espesor del mate-
a la variada gama de aleaciones del acero disponibles, rial. (b). La temperatura Martensítica depende de la forma y la masa de la pieza a templar. Altas
que producían ya sea microestructuras mixtas o con can- temperaturas en los rangos (y algunas veces arriba del rango) son utilizadas para secciones
más delgadas y piezas de mayor complicación.
tidades excesivas de martensita.
WWW.METALACTUAL.COM
28 TRATAMIENTOS
WWW.METALACTUAL.COM
TRATAMIENTOS 29
El Martempering
El martempering, por su parte, se popularizó a partir del
año 1943, como un proceso de producción metalúrgica
destinado a controlar las características de la martensita;
un estado cristalino de las moléculas de hierro inducido
mediante la manipulación térmica en el acero y aleacio-
nes, que lo hacen excepcionalmente duro.
La primera aplicación del tratamiento de martempering
fue en hojas de sierra para metales, fabricadas de acero
de alto carbono y bajo volframio (C-W). Dicho proceso
consistía en el calentamiento del metal en un baño de sa-
les a una temperatura de 793 ºC, con dos minutos a tem-
peratura de austenización –la cual depende de la compo-
Foto: http://www.htn4i.it/
sición química del acero, por lo regular es de 900ºC– para
luego volver a ser enfriado en baños de sales, pero esta
vez a una temperatura de 293ºC, con un tiempo de tres
minutos de permanencia, antes de secar al aire ambiente.
Como resultado, las hojas de la sierra alcanzaron una du-
reza de 67 Rockwell C con apenas algunas deformaciones.
En este caso las cuchillas se caracterizaron también por ser
más tenaces que las sierras templadas convencionalmente.
Además, una muy amplia serie de ensayos de corte, confir- El martempering se utiliza en aceros de
alto porcetaje de carbono.
mó un rendimiento mayor (20 por ciento) en comparación
con las hojas endurecidas con temple convencional.
30 TRATAMIENTOS
¿En Qué Consiste? enfriamiento que ayuda a disipar las El enfriamiento del martempering
en sales, en lugar de aceite, permi-
temperaturas altas del metal, en un
Al igual que en el austempering, en medio de enfriamiento adecuado, te que las deformaciones sean las
este tratamiento térmico luego que mínimas posibles reduciendo así el
donde el choque térmico es menor
enderezado y excesos para el recti-
el metal o la pieza es llevada a altas que el temple convencional, a fin ficado, además de obtener durezas
temperaturas de austenización, tam- que la pieza o metal conserve sus elevadas.
bién se enfría en un medio por en- propiedades mecánicas y obtenga
cima de la temperatura de transfor- así una buena resistencia al desgas- • El martempering también se utiliza
mación martensítica (200°C a 220°C) te y en general buenas propiedades en la fabricación de troqueles con
la diferencia consiste en que en vez geometrías complejas con gran-
mecánicas. des longitudes o espesores muy
de dejarlo por espacio de 10 a 12
delgados, en las que el uso este
horas en ellíquido, la pieza de me-
tal debe durar 1 o 2 horas máximo.
Aplicaciones tratamiento reduce al máximo las
deformaciones.
El resultado de este proceso es una • Para la fabricación de engranajes
microestructura llamada martensita del mecanismo diferencial de au- • El martempering también se uti-
y que le confiere al acero excelente tomóviles, dado que para este tipo liza en aceros de alto porcentaje
resistencia al desgaste. de piezas se utilizaba el proceso de carbono, altas aleaciones, ace-
clásico de cementación con temple ros de medio carbono y aceros de
Posteriormente, el material, contra- en aceite, dichas piezas, fabricadas baja aleación, que son usados para
rio al austempering, debe someterse en acero cromo-molibdeno, eran la fabricación de cuchillas, espa-
a un proceso de revenido, con el fin enfriadas en aceite, utilizando das, navajas, punzones y demás
además un procedimiento espe- herramientas.
de otorgarle a la pieza una mayor
dureza, de lo contrario queda dema- cial para evitar deformaciones en Vale anotar que estos tratamientos
siado frágil, lo que afecta no sólo su el material, sin embargo, en un 75
no se pueden aplicar en aceros inoxi-
buen funcionamiento, sino que ade- por ciento de estos componentes
dables, porque cuando se someten a
más conlleva a rupturas prematuras. aparecían variaciones de 0.2 mm
cualquiera de estos dos procesos, se
y 0.6 mm que hacían necesario un
enderezado costoso y que en su
altera la resistencia de la corrosión al
Vale anotar que la martensita se material, es decir, pierde su caracte-
obtiene principalmente con enfria- gran mayoría los inutilizaba por
agrietamiento. rística principal.
mientos de mayores velocidades, es
decir que el medio en que se enfría se
encuentra a temperaturas de hasta
80ºC, –por debajo de la temperatura
de transformación martensitica–, sin
embargo en el martempering este
componente se obtiene a una tem-
peratura de transformación más ele-
vada o igual que en el austempering,
con el fin de evitar deformaciones
del material.
Según el ingeniero Carlos Robledo,
Jefe de Tratamientos Térmicos de
Foto: https://www.google.com.co
Bohler Colombia, empresa de origen
austriaca dedicada a la comercializa-
ción de aceros y que presta el servicio
de tratamiento térmicos de metales,
las deformaciones en el material se
dan cuando se trabaja una pieza
caliente y se enfría a temperaturas
muy bajas, la pieza se tuerce, pues
el líquido comienza a extraerle calor
al material, lo que ocasiona que este
sufra un cambio de estructura inter-
na y por ende una alta deformación. Tanto en el martempering como en el austempering, se utilizan sales
nitrito-nitrato como medio de enfriamiento por ofrecer mejores
Es por esta razón que se utiliza propiedades mecánicas al material.
el martempering, un proceso de
WWW.METALACTUAL.COM
TRATAMIENTOS 31
En los
tratamientos
isotérmicos, 2) Para más información sobre los métodos crio-
se utilizan génicos consulte el artículo: “Subcero y Crio-
hornos de génico: El Frío, Secreto de los Fórmula Uno”.
control Publicado en la edición 21 de Metal Actual,
automático agosto – octubre de 2011, páginas 52 a la 56.
a fin de
mantener una 3) SAE es el acrónimo en inglés de Society of
temperatura Automotive Engineers (Sociedad de Ingenieros
constante. Automotores). En 1912 la SAE promovió una
reunión de productores y consumidores de
aceros donde se estableció la nomenclatura y
composición de los aceros.
WWW.METALACTUAL.COM