Cap 12
Cap 12
Cap 12
La primera protesis fija fue en egipto hace 2500 años a.c, hace 700 a.c hacian
protesis de oro e dientes de animales (estos procedimientos no tenian nunguna
adecuacion de forma en los dientes de soporte).
Con esa procupación en el siglo 19 inicio del 20, hubo una serie de innovaciones
tec, los intrumentos fueron introducidos, se usaron anestesia, Morris introdujo la
corona total metalica , Taggart descubrio la fundición por le tecnica de la cera
perdida, pero todavia no existia la facilidad de impresión con materiales elasticos
como hoy en dia .
Ya en pleno siglo 20 existio la alta rotación , modificando la ingenieria de las
preparaciones, y la sistematica del mismo haciendo desgastes mas rapidos. El
conocimiento de como puede afectar la pulpa con la remocion del esmalte. La
dentina si no se hace bien , dio a la adición de requisistos biologicos.
Con todo lo antes mencionado son criterios para cambiar la selección de las
restauraciones , se elaboran nucleos -complementos como principio de
preservacion de la estructura mineralizada. Se evita la eliminacion de tejido
mineralizado.
Se comenzo a usar la protesis adhesiva, esta se usada en pequeñps espacios
edentulos y en dientes voluminosos con minima perdida tisular y sin aumento
movilidad.
Remover el esmalte y dentina en areas que son esteblecidas significa que casi todo
el volumen reducido sera cambiado por la restauracion , no es la misma reduccion
para una corona total ceranmica que una corona metal ceramica , para crear un
retenedor de protesis dhesiva la remocion es poca .La extension y cantidad
consideran el respeto al periodonto
Para prepara un diente, el diseño debe estar delineado antes de su preparacion, se
hace una preparacion que preserve las estructuras biologicas
ESTABILIDAD O RESISTENCIA
Capacidad de una preparacion para evitar el desprendimient de ls restauracion
frente a fuerzas oblicuas.
En una oclusion saludable, las fuerzas son distribuidas de forma equilibrada sobre
todo los dientes , habitos como fumar, el bruxismo, entre otros mas causan que
una corona protesica tenga tendencia a rotar a partir de su margen gingival donde
un vector oblicuo ejerce como palanca.
Cuanto mayor es la altura y el paralelismo de laspreparacines , mas cervical sera el
punto tangente , mayor sera el area de compresion y mayor sera la resistencia a la
dislocacion .
Cuando una preparacion es conica , tiene una minima condicio de estabilidad , para
disminuir la convergecia de debe conseguir la formacion de hombros profundos ,
bajan el punto tangente hacia una ubicacio mas cervical )pag 11).
En coronas parciales los surcos confeccionados en la union de las superficies
proximales con la sup vestibular promuveen la retencion y estabilidad impidiendo
la dislocacion hacia lingual, trabajando la restauracion
Otro orificio para mejorar las cualidades retentivas de una preparacion es la
confeccioin de casquetes metalicos sobre el remanente coronario. PAG 13
En protesis extensas la incorpoeracion de surcos enlas sup extensas ayuda en la
obtencion de una via unica de insercion , ante esto hayun postulado de Hedgal y
silnes el cual habla que la longitus de cualquier diagonal del diente es mayor que el
diametro de su base . cuando clinicamente es dificil evaluar esas dimensiones es
mas seguro tomar impresión a los dientes preparados , realizando una evauacion
critica de las preparaciones. PAG 15
AREA DE SUP : + AREA DE SUP + RETENCION
DIAMETRO : - DIAMETRO + ESTABILIDAD
gEOMETRIA DE LA PREP : + PIRAMIDAL Y – CIRCULAR , + RETENCION Y
ESTABILIDAD
ADICION DE SURCOS Y CAJAS : MEJORA LA ESTABILIDAD Y CONSECUENTEMENTE
LA RETENCION
ESTABILIDAD ESTRUCTURAL
Es la cualidad de no tener deformacion bajo la accion de fuerzas cuando se realiza
la funcion , la deformacion hace que se rompa la pelicula de cemento con
dislocacion en la restauracion
La reduccion tisular insificiente puede inducir algunos errores (resultado estetico
limitdo, restauracion mas fragil, restauracion con sobrecontorno, los valores de
reduccio tisular son variables )
Los materiales con baja resistencia flexural como las ceramicas exigen un sop
dentario en toda la extensin de la cavidad y ausencia de contactos electivos en a
linea de union.
Algo comun a cualquier restauracion es la necesidad de distribucion uniforme de
las cargas, el detalle que mas llama la atencion es el aumento de la superficie de
contacto entre la restauración y el diente preparado evitando cuqluier angulo
agudo e cualquier superficie . Por eso es importante el redondeo de los angulos de
union de la sup axial
Tipos de terminacion cervical