P3 Obtenciondehidroxidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

|INTRODUCCIÓN

Un hidróxido es un compuesto químico formado por la combinación de un ion hidroxilo (OH)


con un catión metálico o un ion positivo, son bases fuertes que aumentan el pH de una
solución cuando se disuelven en agua y están presentes en muchas sustancias comunes,
existe una gran cantidad de hidróxidos debido a la gran variedad de elementos metálicos
que pueden combinarse con el ion hidroxilo (especie altamente reactiva que se encuentra
comúnmente en soluciones).

El pH de una solución se refiere a su nivel de acidez o alcalinidad, y está determinado por la


concentración de iones hidronio presentes en ella, los hidróxidos, como el hidróxido de
sodio, son compuestos alcalinos debido a la presencia del ion hidroxilo en su estructura
como resultado, la concentración de iones hidronio en la solución disminuye, lo que la hace
menos ácida y, por lo tanto, más alcalina, al eliminar iones hidronio, los hidróxidos
aumentan la alcalinidad de la solución y, como consecuencia, elevan su pH.

La mayoría de hidróxidos reaccionan con agua, disolviéndose en ella, sin embargo, algunos
son pocos solubles por lo que muy apenas reaccionan en el agua sin embargo la solubilidad
de muchos compuestos, incluyendo los hidróxidos poco solubles, tiende a aumentar con la
temperatura, calentar la solución en la que se encuentra el hidróxido puede ayudar a que se
disuelva en mayor medida, también la agitación constante de la solución puede ayudar a
dispersar las partículas del hidróxido en el solvente.
https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-hidroxidos/

Muchos de los hidróxidos no se fabrican, sino que se obtienen a partir de procesos


naturales o de extracción de minerales, los hidróxidos que se encuentran en la naturaleza,
como los minerales hidroxilados, se obtienen a través de procesos geológicos y químicos a
lo largo de largos períodos de tiempo, otros se fabrican a través de procesos químicos
industriales para satisfacer las demandas de diversas aplicaciones comerciales e
industriales. https://www.quimiclan.com/hidroxidos/

Como químicos debemos conocer sobre los hidróxidos debido a su amplia variedad de
aplicaciones industriales, químicas y tecnológicas, Comprender sus propiedades y
reacciones es fundamental para llevar a cabo procesos químicos eficientes y seguros en
una variedad de campos.

En esta práctica el alumno aprenderá sobre la síntesis de hidróxidos, conociendo los


procesos y condiciones que deben de tener para realizarla en el laboratorio, para poder
lograr reacción en los compuestos primero deberá identificar cuales reaccionan con el agua
y cuales reaccionan a altas temperaturas.
MATERIALES
● Gradilla para tubos de ensaye
● 10 tubos de ensaye 13x100
● Piseta con agua destilada
REACTIVOS:
● Peróxido de sodio
● Óxido de Calcio
● Óxido de Zinc
● Dióxido de Titanio
● Óxido de Bario
● Óxido de Magnesio
● Óxido de Zirconio
● Óxido de Aluminio
● Trióxido de Antimonio
● Óxido de Molibdeno

MÉTODOS

1. Se rotuló cada uno de los 10 tubos con el nombre de un óxido y se llenó cada tubo hasta
la cuarta parte de su capacidad con cada óxido.

2. A cada tubo, uno por uno, se agregó agua destilada hasta tres cuartas partes de su
capacidad para obtener los hidróxidos, y se completo la siguiente tabla de la manera como
se indica a continuación:

*Se anotó el nombre y la fórmula del óxido contenido en el tubo.


*Después de agregar agua al tubo con el óxido se marcó como (+):
1 si reaccionó a temperatura ambiente.
2 si reaccionó bajo calentamiento.

*Si no reaccionó en ninguna de las dos ocasiones señaladas, se marcaron con un (-) ambas
opciones.

*Si el óxido reaccionó por cualquiera de los dos métodos, se anotó la fórmula del hidróxido
obtenido, si no se presentó reacción, los cuadros correspondientes quedaron en blanco.

*Para comprobar la existencia del Hidróxido se midió el pH con ayuda de cintilla para pH y
se anotó el resultado obtenido en la columna correspondiente.

*En observaciones, habiendo o no existido reacción, se anotaron algunas características


que se observaron durante el proceso.
Fig.1. Peróxido de Fig. 2. Óxido de Fig. 3. Oxido de zinc Fig. 4. Dióxido de Fig. 5. Óxido de
sodio calcio Titanio Bario

Fig. 6. Óxido de Fig. 7. Óxido de Fig. 8. Óxido de Fig. 9. Trióxido de Fig. 10. Óxido de
Magnesio Zirconio Aluminio Antimonio Molibdeno
Resultados
Después de agregar agua a los diferentes reactivos y calentarlos se obtuvieron los
siguientes datos:
Tabla 1. Resultados y observaciones de los óxidos utilizados
Nombre del Fórmula 1 2 Fórmula del hidróxido p Observaciones
óxido H

Peróxido de Na2O + NaOH 11 Reaccionó


sodio rápidamente

Óxido de CaO - + Ca(OH)2 14 Muy alcalino


calcio

Óxido de zinc ZnO - + Zn(OH)2 9 Reaccionó con


muchas
burbujas

Bióxido de TiO2 - + Ti(OH)2 8 Casi sale del


Titanio tubo

Óxido de Bario BaO - + Ba(OH)2 10 Tardó en


reaccionar

Óxido de MgO - + Mg(OH)2 9 Reaccionó de


magnesio manera violenta

Óxido de ZrO - + Zr(OH)4 8 Tardó en


zirconio reaccionar

Óxido de Al2O3 - + Al(OH)3 8 Reaccionó


Aluminio rápidamente

Trióxido de Sb2O3 - + Sb(OH)3 9 Reaccionó


antimonio poco

Óxido de MoO3 - + Mo(OH)2 3 Obtuvo pH


molibdeno ácido
DISCUSIÓN

Los hidróxidos son un grupo importante de compuestos químicos. Sus propiedades


químicas se basan principalmente en que sus moléculas contienen un grupo
hidroxilo que les confiere un pH básico. Los hidróxidos se aplican comúnmente en
las industrias química, del plástico y del curtido, así como en la construcción
Los hidróxidos reaccionan tanto con agua como con altas temperaturas:

El Peróxido de sodio es uno de aquellos que reaccionó con agua, en el instante que
fue vertido, debido a las sustancias con las que cuentan, siendo una de las
sustancias con un PH alcalino con 11.

Óxido de Calcio aquel que reaccionó con temperatura, al contrario que el anterior,
su PH siendo poco contradictorio a lo que se conoce de estos, muy alcalino
alcanzando el valor máximo de 14.

El Óxido de Aluminio, de Zirconio y el Bióxido de titanio, tuvo un valor de PH de 8,


teniendo una reacción rápidamente y con temperatura de calor.
Óxido de Zinc, tuvo una reacción con calor al igual que la mayoría con bastantes
burbujas al momento de ser calentado, tuvo un pH alcalino de 9.

Oxido de Bario, tubo pH de 10, reaccionando de manera más lentas que los
anteriores, tardando su reacción con calor, donde por otro lado el óxido de
magnesio, que al igual que el de Bario reaccionó con calor, este reaccionó de
manera violenta en donde al tener el mínimo contacto con la temperatura reaccionó,
con un pH 9.

El óxido de molibdeno cumplió con el pH ácido que no menciona las propiedades de


estos, con un pH 3, siendo el único de las sustancias, pero de igual forma
reaccionando con calor.

Trióxido de antimonio, que reaccionó con calor, pero de una manera lenta y muy
pequeña su reacción y un pH 9.
CONCLUSIÓN

Anteriormente mencionado los hidróxidos son compuestos inorgánicos y ternarios que


consisten en la interacción entre un catión metálico y el grupo funcional OH (anión
hidróxido, OH–).
La mayoría de ellos son de naturaleza iónica, aunque también pueden tener enlaces
covalentes.Los hidróxidos pueden tener estructuras cristalinas semejantes a las de muchos
sales u óxidos; algunas simples, y otras muy complejas. Además, aquellas donde haya una
disminución del carácter iónico pueden presentar centros metálicos unidos por puentes de
oxígeno (HOM–O–MOH).

En solución las estructuras son diferentes. Si bien para los hidróxidos muy solubles basta
considerarlos como iones disueltos en agua, para otros es necesario tomar en cuenta la
química de coordinación.

En la práctica, como se esperaba en un inicio se realizó la obtención de hidróxidos,


sabiendo que estos reaccionan ya sea con agua o con calor, obtuvimos distintos resultados
según el hidróxido correspondiente, con esto midiendo ph y dando resultados muy
dispersos desde 8 o algunos de 14, el objetivo de un inicio al realizarse esto fue obtenido ya
que se logró el conocer los distintos hidróxidos al igual de qué manera era la correcta para
la obtención de cada uno de ellos.

Teniendo en cuenta que los hidróxidos muchas veces o mayormente nos ayudan para
neutralizar distintas sustancias, con esto el conocerlos y el ser parte de la obtención de ellos
nos hace enriquecernos en esta parte de la química.
REFERENCIAS

qué son los hidróxidos y para qué sirven (aleph.org.mx)

Hidróxidos: qué son, propiedades, nomenclatura y ejemplos (lifeder.com)

Hidróxidos | Qué son, características, clasificación, cómo se forman, usos (euston96.com)

https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-hidroxidos/

También podría gustarte