Documento Estudiantes APA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

¿Que es la privacidad?

Privacidad y seguridad en el ciber espacio

Conalep Nezahualcoyotl 3

Grupo 106: Informatica

Tecnico; Diego Yamil Moreno Flores

Septiembre 20, 2023


2

Principales riesgos en internet


Algunas de las cosas que los cibercriminales buscan

conseguir por medio de internet son:

 Robo de información

 Daño de información

 Ataques a sistemas o equipos

 Suplantación de identidad

 Venta de datos personales

 Robo de dinero

Los delincuentes cibernéticos usan varios modos para

atacar a una víctima en la red como los virus con los que

logran vulnerar sistemas y alterar el funcionamiento de los

dispositivo electrónicos, o el pishing, que consiste en que

un cibercriminal se hace pasar por una persona diferente

por medio de correos electrónicos, mensajería instantánea

o redes sociales para adquirir información confidencial

como contraseñas, tarjetas de crédito, entre otros.


3

¿Cómo prevenirlo?
Si se maneja mucha información y se cuenta con varios

equipos, como en los casos de las empresas, lo mejor es

solicitar ayuda a profesionales encargados de la seguridad

en internet.

De otro lado, como usuario se pueden tomar varias medidas

preventivas como mantener activados y actualizados los

antivirus en nuestros dispositivos con conexión a internet,

evitar realizar operaciones financieras en redes abiertas o

computadores públicos y verificar los archivos adjuntos de

mensajes de desconocidos y evitar descargarlos si no se

tiene plena seguridad de su contenido.

¿Qué es la seguridad en internet?


La seguridad en internet son todas aquellas precauciones

que se toman para proteger todos los elementos que hacen


4

parte de la red, como infraestructura e información, que

suele ser la más afectada por delincuentes cibernéticos.

La seguridad informática se encarga de crear métodos,

procedimientos y normas que logren identificar y eliminar

vulnerabilidades en la información y equipos físicos, como

los computadores.

Este tipo de seguridad cuenta con bases de datos, archivos

y equipos que hacen que la información importante no

caiga en manos de personas equivocadas.

Una de las mejores formas de mantenerse protegido en

internet es por medio de antivirus, para entenderlos mucho

mejor, ingresa a nuestro curso de virus informáticos y antivirus.


5

¿Qué es la privacidad digital y para qué


sirve?
La definición de privacidad digital es el derecho que

tenemos los usuarios de proteger nuestros datos

cuando navegamos por internet, es decir, es el derecho

a decidir qué datos compartimos o comunicamos a

terceros en la Red y cuáles mantenemos ocultos, privados.

La privacidad digital se define como el control

que un usuario de internet puede ejercer

sobre los datos personales, limitando el

acceso a los mismos de personas,

organizaciones o instituciones.
La privacidad digital es también un derecho, una

extensión en el ámbito digital del derecho al honor, la

intimidad personal y familiar y la propia imagen,

reconocido y protegido en la Constitución, y como

derecho, responde a la pregunta de ¿para qué sirve la privacidad digital?

Sirve para proteger la intimidad de las personas cuando


6

estas usan servicios de la sociedad de la información,

es decir, cuando usamos internet, visitamos páginas

web, jugamos online o utilizamos una aplicación en el

móvil, para limitar la captura y uso de nuestros datos

personales sin nuestro conocimiento y sin nuestro consentimiento.

Sin embargo, y cómo veremos más adelante, uno de los

principales problemas de la privacidad digital es

poder garantizar el respeto a este derecho por

terceros, lo que ha propiciado la creación de leyes para

proteger, precisamente, el derecho a la privacidad

digital de las personas (leyes como el Reglamento

General de Preciberseguridad y privacidad digital,

porque la primera es imprescindible para proteger la segunda.

 Ciberacoso: en no pocas ocasiones la información

 personal que hemos compartido con terceros se

 usa para llevar a cabo ciberbullying o acoso virtual.


7

¿Cómo gestionar la privacidad digital?


La gestión de la privacidad digital es cosa tanto de los

usuarios como de las organizaciones que manejan sus datos personales.

En el caso de las organizaciones, sean empresas

privadas u organismos públicos, deben cumplir con la

normativa de protección de datos, lo que implica

cumplir con los principios de transparencia y

responsabilidad proactiva, que se resumen en informar

al usuario sobre el uso y tratamiento de sus datos (qué

datos se recaban, con qué finalidad, durante cuánto

tiempo, quién los recaba, etc.) y en aplicar desde el

diseño y por defecto todas las medidas de seguridad

técnicas y organizativas necesarias para garantizar la

confidencialidad, integridad y disponibilidad de los

datos, así como atender las reclamaciones de derechos

ARSULIPO de los usuarios y recabar su consentimiento


8

explícito para el tratamiento de sus datos (cuando no

concurra ninguna de las otras condiciones recogidas en el artículo 6 del RGPD).

En ese sentido, profesionales y empresas que traten

con datos personales en el desempeño de su actividad

(incluido tener una página web), pueden cumplir

fácilmente con la normativa al contratar ley de

protección de datos como un servicio externo, a través

de una consultoría de protección de datos personales y

privacidad web especializada. De esa forma podrán

garantizar que respetan y protegen la privacidad digital

de sus clientes al cumplir con las obligaciones

establecidas en la ley.

INDICE

 ¿Que es la privacidad?

 ¿Como prevenirlo?

 ¿Principales riesgos?

 ¿Que es la seguridad en internet?


9

 ¿Que es la privacidad digital y para que sirve?

 ¿Como gestionar la privacidad digital?

También podría gustarte