0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Reingeneria Ejemplo

1. La reingeniería es el rediseño fundamental de los procesos de una empresa para lograr mejoras sustanciales en costos, calidad, servicio y velocidad. 2. Un ejemplo de empresa que aplicó con éxito la reingeniería fue Apple. 3. Apple se reinventó al diversificar sus productos más allá de las computadoras e introducir innovadores dispositivos como el iPhone y el iPad, marcando un antes y un después en las telecomunicaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Reingeneria Ejemplo

1. La reingeniería es el rediseño fundamental de los procesos de una empresa para lograr mejoras sustanciales en costos, calidad, servicio y velocidad. 2. Un ejemplo de empresa que aplicó con éxito la reingeniería fue Apple. 3. Apple se reinventó al diversificar sus productos más allá de las computadoras e introducir innovadores dispositivos como el iPhone y el iPad, marcando un antes y un después en las telecomunicaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Lean Startup

Es una metodología de trabajo que aumenta las probabilidades de éxito de un negocio


proporcionando las mejores prácticas para innovar contra las dinámicas del mercado y las
interrupciones externas, eliminando así todo lo inútil. Los emprendedores utilizan este método
para utilizar sus recursos de la forma más eficiente posible. De este modo, gestionan los riesgos y
buscan un sistema en el que haya una visión profunda del cliente y una iteración rápida. sirve
para acortar los ciclos de desarrollo, medir el progreso y ganar feedback por parte de los clientes.
Esto se consigue porque se basa en el aprendizaje validado, la experimentación científica y la
iteración en los lanzamientos de los productos, aporta confianza y asienta a los negocios
emergentes antes de que lleguen a fracasar, permite comprobar la validez del producto a lo
largo de todo el proceso. A partir de un prototipo se conocen las necesidades de los clientes y esto
permite que, al no ser un producto totalmente acabado, la inversión sea menor, al igual que el
fracaso.
Ejemplo de empresa que utiliza metodología de Lean Startup para este caso de estudio es la plataforma de
gran repercusión mundial que comenzó con este modelo es Netflix. Es una de las pioneras y ayudó
a desarrollar esta metodología.
Su origen se remonta a 1997 cuando enviaban copias físicas de películas, series y juegos de video
a sus suscriptores, a manera de renta y por medio del correo postal, Netflix quiso mejorar el
servicio de alquiler de películas y lo que hizo fue exponerlas en internet, que el usuario escogiera la
que quisiera y en unos días le llegaba a casa por correo. Se podían devolver por el mismo sistema
de forma gratuita. La personalización de Netflix conquistó corazones Bajo este modelo, la empresa
salió a bolsa en 2002 y fue pionera en utilizar la inteligencia artificial en valoraciones para
recomendar nuevos contenidos a rentar. Tan novedoso era que, al llegar a un millón de
suscriptores, logró patentar su modelo de alquiler por suscripción en Estados Unidos.
El negocio de Netflix consiste en adquirir, comprar o producir contenido original y posteriormente
distribuirlo a través de la plataforma. Tal como en sus orígenes, aún recurre a algoritmos para
recomendar contenidos tanto a la carta como personalizados. Para explicar con mayor precisión
este modelo, utilizaremos como base el Business Model Canvas, el lienzo que ayuda a los
emprendedores a definir los nueve aspectos que integran a un emprendimiento en cualquier fase:

 La personalización de Netflix conquistó corazones


 Business Model Canvas de Netflix
o 1. Segmento de mercado
o 2. Propuesta de valor
o 3. Canales de distribución
o 4. Relación con clientes
o 5. Fuentes de ingresos
o 6. Recursos clave para Netflix
 -Tecnología
 -Marca
 -Personas
 -Relación con la industria
o 7. Actividades clave
o 8. Socios clave de Netflix
o 9. Estructura de costos

Propuestas de valor
1. Segmento de mercado Netflix recurre a tres tipos de segmentación. El primero, según
los gustos e intereses; el segundo, basado en uso, por ejemplo, la frecuencia en que se
utiliza, dónde se utiliza y el tipo de pantallas. Y, por último, la segmentación geográfica,
esto para identificar la localización de contenidos y diferenciar la publicidad. Además de
esta segmentación, el catálogo ofrece una amplia colección de películas, series y
documentales de todos los géneros. Sin embargo, el eje es promover contenidos de
entretenimiento, familiares y educativos. Otro valor agregado era que permitía crear listas
de contenido por estado de ánimo y gracias a esta “pequeña implementación”, llegó a los 5
millones de usuarios en 2006. Un año más tarde abrió su plataforma de streaming para ver
películas y series al instante y sin necesidad de descargarlas. Esta entrega a domicilio
mudó en consumo en línea y creación de contenido propio, con más 117 millones de
abonados en todo el mundo.

2. Calidad del producto Sin duda, parte del éxito de Netflix se debe a su propuesta de valor.
En primer lugar, tiene presencia en casi todo el mundo, excepto China, Siria y Corea del
Norte, es decir, en más de 190 países. Mientras que Disney+ solo afirma estar en más de
50. Están tan convencidos de la calidad de su producto, que permiten contratar una prueba
gratuita de 30 días y cancelar en cualquier momento. Y no es para menos, desde el día
uno puedes personalizar tu cuenta, preferencias, e incluso, compartir cuentas con la familia
y amigos, con los filtros que el usuario decida. Otro de los valores agregados es la
posibilidad de acceder a contenido original y con licencias, ilimitado (sin tener que pagar
tarifas adicionales) con opción de ver en alta definición para cualquier dispositivo. Además
de la descarga de contenido para disfrutar offline.
3. Canales de distribución, se refiere a los medios por los que los usuarios pueden acceder
al servicio. Esto va ligado con las estrategias de marketing de la empresa. Para utilizar el
servicio, puede ser desde la página web de Netflix, su app para dispositivos móviles, smart
tv con la aplicación precargada y decodificadores. Adicionalmente, con estrategias de
marketing y remarketing (seguimiento) a través de redes sociales y mailings. Diversificar
los canales, permite llegar a más usuarios. Sin embargo, no se trata solo de estar en todos
lados, sino de lograr que, en cada canal, el usuario reciba una experiencia positiva.
El gigante que se comió el mercado de Blockbuster es un modelo de negocio que vale la pena
conocer sus ingresos anuales superaron los 30,000 millones de dólares en 2021 y Se han
convertido en parte de la vida que incluso, han hecho que casi olvidemos cómo consumíamos
los servicios o productos que venden.
Referencias.
https://unirfp.unir.net/revista/empresa/lean-startup/.
https://wortev.com/como-lograrlo/modelo-de-negocio-netflix/
Modelo de Reingeniería

Reingeniería es el replanteamiento fundamental y el rediseño de los procesos en las empresas


para lograr mejoras sustanciales en medidas de rendimiento como lo son costos, calidad, servicios
y rapidez, optimizar los flujos de los trabajos y la productividad de una organización (Morris y
Brandon 1994).

Caso de ejemplo de empresa que aplico la reingeniería Apple

Apple no solo se reinventó al diversificar sus productos: también transformó las


telecomunicaciones, a través de diseños totalmente centrados en los usuarios, gadgets ligeros e
interfaces intuitivas que marcaron la pauta para el resto de los jugadores del sector.
El iPhone no fue el primer smartphone y el iPad no fue el primer reproductor MP3. Pero su diseño
minimalista y tecnología touchscreen marcaron historia. Por eso, los analistas de tecnología
coinciden en que Apple innovó al momento en que dejó de centrarse únicamente en las
computadoras.
Un elemento en común en estas historias ha sido la capacidad de respuesta por parte de los
negocios. Como destaca el Harvard Business Review, saber interpretar los cambios en los
mercados y anticiparse a los clientes, es la clave de la supervivencia en el largo plazo.

Apple es que esta empresa estadounidense fue fundada el 1 de abril de 1976 por Ronald Wayne,
Steve Jobs y Steve Wozniak. El primero de estos, Ronald Wayne, se desvinculó de Apple
alrededor de 1977 y, en ese año, se integró Mike Markkula a la empresa.

Primer hito: el Macintosh

Uno de los eventos que marcó el gran éxito de la compañía y que es uno de los principales hitos de
la historia de Apple es la presentación del Macintosh, que se llevó a cabo el 24 de enero de 1984
de la mano de Steve Jobs. De hecho, fue a raíz de esta presentación que se empezó a ver un
cambio, de cierta manera, radical en el mundo de la informática, ya que este dispositivo se
considera el primer ordenador personal con interfaz gráfica y que, además, fue pensado para el
usuario.

Asimismo, resulta necesario decir que, hasta entonces, no se conocía nada igual, así que desde
ese momento, las otras empresas de desarrollo, como Microsoft, empezaron a intentar replicar esta
idea propuesta por Apple con el propósito de lanzar al mercado sus propios modelos. Del mismo
modo, Apple continuó trabajando para mejorar este dispositivo tanto a nivel de utilidad para el
usuario como por su diseño.

https://expertopyme.com/renovarse-o-morir-5-grandes-empresas-que-se-reinventaron/

También podría gustarte