UNIDAD V - Guia de Modelos 2005

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIDAD V

BASES DEL ANÁLISIS C.V.U.


MODELO B 5.05.04
Una empresa industrial que tiene capacidad de producción para fabricar 10.000 litros de producto,
presenta la siguiente situación en un período de costos:

Alquileres $ 5.000.-
Mano de obra productiva $ 15.000.-
Incentivos al personal $ 1.000.-
Fuerza motriz $ 1.500.-
Materias primas y materiales $ 32.000.-
Sueldos de gerente general $ 2.000.-
Amortizaciones (en f del tiempo) $ 5.000.-
Envases (damajuanas de 10 litros) $ 500.-
Impuesto Ing.brutos 1% s/ ventas
Ventas $ 69.000.-

Producción del período 10.000 litros


Ventas del período 9.000 litros

En el próximo período se prevé una disminución del abastecimiento de la materia prima, que
alcanzaría para fabricar solamente 8.500 litros.
SE SOLICITA
1) Determinación del punto de equilibrio actual
2) Elaboración del informe de resultados por el Sistema de Costeo Variable
3) Si la empresa tiene como objetivo mantener su beneficio actual en términos absolutos,
determine el nuevo precio de venta

MODELO B 5.05.03
Una empresa que se dedica a la elaboración y venta de velas decorativas, presenta los siguientes datos
de costos:
Proceso I : Fundido y Moldeado
Costo de Adquisición de la Parafina $ 800 por tn
Costos de adquisición del Pabilo $ 25 c/ bobina de 500 metros
Costo variable de procesamiento $ 0,15 por c/vela
Costos Estructurales $ 5.000.-
Capacidad de producción 10.000 velas

Para la elaboración de cada vela se utilizan 160 gramos de parafina que es abastecida por un único
proveedor en el país y 20 cm de pabilo, que es un cordón de hilo de algodón que se coloca en el
centro de las velas.

Proceso II : Empaquetado
Costo del envase $ 0,10 cada paquete
Costo variable del proceso $ 0,05 por c/ paquete
Costos Estructurales $ 3.500.-

Las velas se presentan para su comercialización en paquetes de 2 unidades y se vende a un precio de $


3 el paquete de 2 velas.
El capital fijo invertido es de $ 325.000.-, mientras que los componentes variables de precio y costos
se manejan compensados financieramente, no originandose necesidades de capital variable.

De acuerdo a la información suministrada, DETERMINE:


1) ¿Qué cantidad de paquetes se debería vender para obtener un beneficio mensual del 0,50 %
del capital invertido por la empresa?. Confeccionar el Informe de Resultados
2) El proveedor de parafina nos informa que a partir del mes próximo aumentaría en un 50 % el
precio por tn:
a) si la empresa mantuviera su nivel de operaciones y su precio de venta, cuál sería el
Resultado y la rentabilidad sobre el capital que obtendría?
b) si mantuviera su nivel de operaciones, cuál sería el precio de venta que debería fijar para
mantener el objetivo de beneficio mensual del 0,50 % del capital invertido?
3) Asesore a la empresa considerando que la demanda al nuevo precio obtenido en el punto b) no
superaría los 4.300 paquetes.

MODELO B 5.03.04
La empresa SANTA FE S.A. es una industria radicada en el Parque Industrial Sauce Viejo, tiene un
capital total invertido de $ 2.500.000 y presenta los siguientes datos de costos de producción:
TRITURADO
Costos Estructurales mensuales $ 7.000.-
Costo de adquisición por tn de cuero crudo $ 200.-
Costo de procesamiento por tn de cuero crudo $ 40.-
Rendimiento:
De cada tonelada procesada obtienen 800 kg de cuero triturado apto para la elaboración de la gelatina
comestible y 120 kg de desechos
Los desechos se retiran periódicamente por fleteros con un costo de 290 $ la tn
MOLIENDA
Costos Estructurales mensuales $ 12.000.-
Costo por tn de cuero triturado $ 500.-
Rendimiento:
Se obtienen 600 kg de gelatina comestible por cada por cada tn de cuero triturado
ENVASADO
Costos Estructurales mensuales $ 5.800.-
Costos proporcionales por kg de gelatina $ 0,40
Costo de adquisición de las bolsas de 25 kg $ 0,50
Precios de venta:
bolsas de 25 kg - Mercado Interno $ 56.-

De acuerdo a la información suministrada, DETERMINE:

a) El nivel de actividad para obtener una rentabilidad del 1 % sobre el capital invertido.

b) Asesore a la empresa si el objetivo es el indicado en a) y se estima que la demanda mensual


en el próximo año alcanzará a 4.000 bolsas de gelatina comestible. Fundamente su respuesta.
MODELO B 5.07.04
La empresa “SENCILLITA” cuenta con una capacidad instalada que le permite alcanzar una
producción normal de 1.100 unidades de producto.
Al finalizar el período de costos (mensual) cuenta con un listado con la siguiente información, de lo
sucedido. Una vez porcesada dicha información, le servirá de base para tomar algunas decisiones
respecto al próximo período.
Datos
Amortizaciones (devengadas por tiempo) $ 7.500.-
Amortizaciones (devengadas por unidades) $ 7.500.-
Remuneraciones a operarios de fábrica (con cargas sociales) $ 18.600.-
Premios a operarios (devengados por unidades) $ 3.400.-
Consumo de Gas (para fuerza motriz) $ 2.200.-
Materia prima $ 33.600.-
Materiales de producción $ 6.800.-
Sueldo Gerente de Producción $ 2.400.-
Alquiler de oficinas administrativas $ 2.100.-
Cajas para empaque (6 unidades por caja) $ 750.-
Impuesto Ing.brutos 1,5 % s/ ventas
Comisión a vendedores 3 % s/ventas
Ventas $ 93.600.-
Existencias Iniciales (Prod. Terminada) 30 cajas $ 10.300.-
Producción del período 150 cajas (900 unidades de producto)
Ventas del período 160 cajas
No hay existencias iniciales ni finales de insumos ni de producción en proceso.

En el próximo mes se desea obtener un Beneficio Absoluto de $ 8.000.-

Con estos datos se solicita:


1. Clasificar los costos según su grado de variabilidad con relación al nivel de actividad.
2. Confeccionar el Informe de Resultados del período finalizado, sabiendo que para existencias y
consumos se utiliza el criterio valuación al costo. (Deje indicado los cálculos auxiliares).
3. Determinación del nivel de actividad que permita alcanzar un Beneficio Absoluto de $8.000
mensuales.
4. Asesore a la empresa.

También podría gustarte