Panel Solar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ELABORACIÓN DE UN PANEL SOLAR.

El presente informe se ha realizado con el fin de crear un instrumento que se


pueda utilizar en un lugar remoto, donde ocurra necesidad de tener alguna fuente
alternativa de energía, siendo fácil de adaptar en cualquier lugar y/o escenario. Así
pues, en este trabajo ponemos en funcionamiento una maqueta con un panel solar,
haciendo provecho de la energía solar y la recolección a través de los mismos, para
la generación de energía renovable.

Nombre de la creación:

Solar Panel, el nombre se deriva del inglés que significa “panel solar”, se
llama así porque aprovecha la radiación solar para generar energía eléctrica.

Instrumentos y materiales:

Para la elaboración de esta creación se necesitan los siguientes materiales:

1. 2 Baterias recargables AA
2. Cable
3. Interruptor
4. Leds
5. Portapilas
6. Panel solar 3v

Características:

Los paneles solares fotovoltaicos se caracterizan por transformar la luz del


sol en energía eléctrica puede parecer magia, pero se basa en un fundamento físico
muy sencillo conocido como “efecto fotovoltaico''. Están hechos de silicio y de una
carcasa de vidrio. A grandes rasgos, la luz que incide sobre las células fotovoltaicas
provoca que se desprendan electrones de los átomos de silicio. Estos electrones, al
tener carga negativa, se ven atraídos por un lado de la celda de silicio creando una
corriente eléctrica que captura el cableado del panel.
La producción de energía depende de la calidad del panel, así como de su
número de células y de la radiación solar que incide sobre los mismos.
Ventajas:

● Es una energía limpia que reduce la huella de carbono de manera


significativa, pues no genera gases de efecto invernadero ni contamina
durante su uso (tan solo la contaminación creada al producir los paneles
solares).
● Es una fuente de energía renovable y sostenible.
● A diferencia de otras renovables, la energía solar puede calentar.
● No requiere extracción constante de materiales para su funcionamiento, por
lo que es una energía muy económica ,además puede tener una vida útil de
cuarenta años.
● Es una opción viable en cualquier punto geográfico; importante sobre todo
para zonas en las que es complicado crear un sistema de cableado.
● potencia la seguridad energética al reducir la dependencia de suministros del
exterior.
● disminuye la necesidad de combustibles fósiles y ayuda a conservar los
recursos naturales.

Desventajas:

● Tiene una eficiencia relativamente baja


● El coste inicial de su instalación es elevado y no es accesible para todo el
mundo.
● Es necesaria un área de instalación grande.
● La energía solar no es constante, ya que fluctúa a lo largo del día y por la
noche no está disponible
● El rendimiento de los paneles solares puede disminuir en determinadas
condiciones atmosféricas.
● La contaminación es un problema para la energía solar, por lo que en
ciudades con altos grados de contaminación atmosférica su rendimiento es
mucho menor.
● Durante la producción de los paneles solares se emiten gran cantidad de
gases de efecto invernadero y desechos tóxicos.

Uso:

Es una de las formas más sencillas de mejorar la eficiencia en el consumo de


energía en los hogares. La iluminación solar se sirve de luces inalámbricas que
aprovechan la energía del sol durante el día y la almacenan para producir luz
durante la noche. También con la instalación de paneles solares diversos jardines,
carreteras, caminos, pueden alumbrarse aprovechando la energía solar sin
necesidad de utilizar un tendido o fuente de energía eléctrica.

Explicación:

Los rayos solares chocan contra unas placas compuestas por materiales
semiconductores que transforman la energía recibida en electricidad. Las
encargadas de realizar esta transformación son las llamadas celdas solares.
Forman los paneles solares y son pequeñas células hechas de silicio cristalino o
arseniuro de galio.

Imagenes alusivas:

También podría gustarte