Maximiliano Caro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Semana 5

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIO


TALLER

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

INSTRUCCIONES GENERALES
Una vez realizada la lectura comprensiva de la unidad I y II del material de
estudio, es fundamental la realización de este taller, el que tiene por objetivo medir
la correcta internalización y aplicación de los conceptos abordados en las
mencionadas unidades.

El desarrollo de este trabajo es individual, no se permitirán entregas


de talleres en duplas o grupos.

Instrucciones específicas

El siguiente caso corresponde al análisis del estado de una empresa respecto a


las condiciones de Seguridad Industrial en sus instalaciones, al control y detección
de incendio, Léalo detenidamente antes de realizar las actividades:

Descripción general:

Industria Textil Chile, corresponde a una empresa nacional ubicada en Santiago


con más de 60 años de trayectoria.

Dada las condiciones del rubro en el país, no han podido realizar una renovación
de su maquinaria e infraestructura. Posee una dotación de alrededor de 100
trabajadores, (línea gerencial, administrativos, operarios y personal externo).

Actualmente, las instalaciones tienen una dimensión de 5000 metros cuadrados,


en donde se emplazan las maquinarias, bodegas de materias primas y productos
terminados, las oficinas administrativas, baños, camarines y casino.

Esta empresa ha dejado de lado la seguridad e higiene industrial, y al realizar un


análisis de sus condiciones se detectan las siguientes observaciones:

 Poseen 20 extintores en sus dependencias ubicados cada uno a más de 15


metros de distancia. Estos no se encuentran con su mantención vigente.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
 Poseen una brigada de emergencia capacitada para contener emergencias
dentro de la empresa.
 El plano de las instalaciones no ha sido actualizado.
 A las maquinarias no se les realiza mantención preventiva, solo correctiva
cuando ocurre un inconveniente.
 No todo el personal se encuentra capacitado para el uso de un extintor.
 Posee una pequeña bodega sólida en donde se almacenan combustibles
líquidos e inflamables.
 La maquinaria utilizada es eléctrica, cuenta con un generador el cual le
brinda autonomía por alrededor de 2 horas.
 El casino de la empresa realiza la comida en sus instalaciones.
 Posee una sala de servidores, perteneciente al área de informática.

Se Solicita:

Antes de comenzar, debe estudiar el siguiente documento:

Contenido Apoyo taller

Suponga que usted es el nuevo Experto Asesor en Prevención de Riesgos de


“Industria Textil Chile” y debe realizar las siguientes actividades:

Actividad 1

Calcule, según la aplicación del artículo 46 del Decreto supremo 594, la cantidad
de extintores que debe poseer la empresa, el tipo de extintor según las
características de cada lugar, y la distancia que debe haber entre cada uno de
ellos.

Desarrollar utilizando la siguiente tabla:

TABLA DE DESARROLLO

CANTIDAD DE EXTINTORES SEGÚN


NORMATIVA (indicar potencial de 12 extintores, de potencial 20.
extinción utilizado)

TIPOS DE EXTINTOR A UTILIZAR,


Tipo A, por la materia prima.
INDICAR 3 TIPOS SEGÚN
CARACTERISTICAS Y TIPO DE
FUEGO A CONTROLAR: Tipo B, por líquidos inflamables.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

Tipo C, por equipos eléctricos


energizados.

DISTANCIA QUE DEBEN POSEER


LOS EXTINTORES, SEGÚN Máximo 15 metros.
NORMATIVA

Actividad 2

Se le comunica que debe actualizar el PLAN DE EMERGENCIA con respecto a


un incendio en las instalaciones de la fábrica, usted debe crear 5 acciones a
seguir, según lo estipula un plan de emergencia, Antes, durante y después de un
incendio.

Nº ANTES DURANTE DESPUES

Identificación de
Capacitación en el Alarma y notificación de consecuencias y
1
uso de extintores. la emergencia efectos de los
incidentes
Coordinación y Magnitud del riesgo o
Definición de zonas
liderazgo en la acción incidente identificado,
2 de seguridad y vías
de respuesta de la focalizando los
de evacuación
emergencia recursos

Solicitar apoyo de los


Señalización de vías Concurrir a las zonas de
3 organismos de
de evacuación seguridad
emergencia

Cantidad y
Utilización de equipos
localización No regresar a las áreas
4 de seguridad y de
estratégica de los afectadas
protección individual
equipos de seguridad

Simulacros y Utilización de vías de Cerrar los circuitos de


5
evaluación de ellos evacuación electricidad

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

Actividad 3:

Exprese dos métodos de implementación de las acciones propuestas en el punto


anterior.

Desarrolle en la siguiente tabla, en mínimo 60 máximo 400 palabras.

Nº MÉTODOS DE IMPLEMENTACIÓN A TRABAJADORES


Una vez determinado el plan de emergencia, este se debe compartir con
los trabajadores, para que estén al tanto de las acciones que deben
1 seguir ante una emergencia. De igual manera recoger la impresiones y
mejoras propuestas por los colaboradores
Posteriormente, determinar la instancia en que se pueda evaluar el plan
2 que se esta proponiendo, para estudiar la posibilidad de cambios o
modificaciones en el plan, considerando el aumento de colaboradores.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5


Esta actividad será evaluada por el profesor de la asignatura, por lo
que se sugiere, para su realización, considerar los Criterios de
Evaluación detallados al final de este documento.

El puntaje total de este taller es de 100 puntos, y el puntaje mínimo


de aprobación es de 60 puntos.



Criterios de Evaluación Puntaje


Cálculo de Cantidad De Extintores Según Norma. 12
Indica potencial de extinción utilizado 10
Determina 3 Tipos de extintores a utilizar, según características y tipo
15
de fuego a controlar
Determina la distancia que deben tener los extintores, según
12
normativa.
Determina acciones a seguir antes del incendio 10
Determina acciones a seguir durante del incendio 10
Determina acciones a seguir después del incendio 10
Propone 2 métodos de implementación a los trabajadores 10
Redacción 4
Ortografía 4
Puntualidad en la entrega 3
Puntaje Total 100

FORMALIDADES DE ENTREGA

 Tipo de letra: Arial 12


 Interlineado: 1,15
 Formato: Archivo Word, que lleve como nombre: SuNombre_SuApellido

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
 Subir archivo a la plataforma

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte