Actividad Equipo2 FSSM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

Diplomado de Formación de Gerentes para el Sector Salud Nacional

Caracas, 14 de marzo de 2022

ASIGNACIÓN EN EQUIPO Nº2


PAÍS: MYANMAR

Módulo: Financiamiento del sector salud a nivel mundial


Grupo: Andreina Acevedo, Miguel Alberto, Thomas Brewer, Oreana García, Daniel Mora, Esther Subero
1. SITUACIÓN DE LA PROTECCIÓN
FINANCIERA

MYANMAR
1.A- Ante las fuentes consultadas del índice de Gasto Catastrófico (GC)
observamos que se encuentran ciertas discrepancias, esto deriva principalmente
a que no todas las fuentes poseen la misma cantidad de información a lo largo
del tiempo. Es por esto que los datos empleados para la realización de los
gráficos fue obtenida del Global Health Observatory (GHO ) de la OMS ya que es
aquella que posee una mayor cantidad de información en un mayor periodo de
tiempo. Los datos suministrados por el banco mundial y el WHO WB 2021 son
insuficientes a lo largo del tiempo, pero aquella información que sí poseen se
Módulo: Enfermedades prevenibles por vacunas
Grupo: Andreina Acevedo, Miguel Alberto,GHO
asemeja a la obtenida del (OMS)
Thomas Brewer, Oreana García, Daniel Mora, Esther Subero
1.B- Al analizar el gráfico generado por los datos recolectados del Global Health Expenditure Database
(GHED) vemos como España y Uruguay mantenían cifras de Gasto de Bolsillo (GB) relativamente
similares, mientras Myanmar se encuentra con un GB muy superior a los otros 2 países. También
podemos observar cómo a partir del año 2010 se evidencia un cambio en los 3 países, ya que hay un
descenso del GB en Myanmar y Uruguay y un ascenso del GB de España, que continuó por 10 años.
-Para el año 2010 Myanmar presentaba un GB de 81% y para el 2019 presentó un GB de 76%
-Para el año 2010 España presentaba un GB de 20% y para el 2019 presentó un GB de 22%.
-Para el año 2010 Uruguay presentaba un GB de 20% y para el 2019 presentó un GB de 15%.
2. CONTEXTO

MYANMAR
2. CONTEXTO DEL PAÍS: GOBERNANZA

Fuente: Worldwide Governance Indicators. http://info.worldbank.org/governance/wgi/


2. CONTEXTO DEL PAÍS: GOBERNANZA

Fuente: Worldwide Governance Indicators. http://info.worldbank.org/governance/wgi/


2. CONTEXTO DEL PAÍS: GOBERNANZA

Efectividad del Gobierno (rango de percentil)

Fuente: Worldwide Governance Indicators. http://info.worldbank.org/governance/wgi/


2. CONTEXTO DEL PAÍS: GOBERNANZA

La variación interanual promedio entre el


2010 y el 2020 fue:

Para Myanmar de 6%

Para Uruguay de 8%

Para España de de 2% en periodos de


crecimiento y del -0.2% en periodos de
decrecimiento.

Fuente: https://www.imf.org/en/Publications/WEO/weo-database/2021/October/
2. CONTEXTO DEL PAÍS: GOBERNANZA

La variación interanual promedio entre el


2010 y el 2020 fue:

Para Myanmar del 6%

Para Uruguay del 3%

Para España de 2% en periodos de


crecimiento y del 1% en periodos de
decrecimiento.

Los tres países experimentaron un


decrecimiento en el 2020-2021,
motivado a la pandemia por Covid-19.

Fuente: https://www.imf.org/en/Publications/WEO/weo-database/2021/October/
2. CONTEXTO DEL PAÍS: COMPLEJIDAD ECONÓMICA

MYANMAR ESPAÑA URUGUAY

Índice de
ICE -1,00 (2019) ICE 0,81 (2019) ICE 0,01 (2019)
Complejidad
Clasificación 70/133 Clasificación 32/133 Clasificación 62/133
Económica (ICE)

●Es un país de ingresos medios-bajos. Tienen un PIB per ●Es un país de renta alta. Tienen un PIB per ● Es un país de altos ingresos. Tienen un PIB per
cápita de $1.477. cápita de $29.564. cápita de $17.688.
●El crecimiento del PIB per cápita aumentó 4,8% en los ●El crecimiento del PIB per cápita promedió ●El crecimiento del PIB per cápita promedió 0,5% en
últimos cinco años, por encima de los promedios 2,6% en los últimos cinco años, en línea con los últimos cinco años, por encima de los
regionales. los promedios regionales. promedios regionales.
●En comparación con la década anterior, la economía de ●En comparación con una década antes, la ● En comparación con la década anterior, la
Myanmar se ha vuelto más compleja, mejorando 6 economía española se ha vuelto menos economía de Uruguay se ha vuelto menos
posiciones en el ranking ICE, ha sido impulsada por la compleja, bajado 3 posiciones en el ranking compleja, bajado 11 posiciones en el ranking ICE
diversificación de sus exportaciones ICE debido a la falta de diversificación de las debido a la falta de diversificación de las
●Las proyecciones de crecimiento para 2029 de The exportaciones. exportaciones.
Comparación últimos Growth Lab prevén un crecimiento en Myanmar del 6,6 % ●Según las proyecciones de The Growth Lab ●Según las proyecciones de The Growth Lab para el
5 años anual durante la próxima década. para el 2029 se prevé que su economía crezca 2029 se prevé que su economía crezca
●Se agregaron 35 nuevos productos en los últimos 15 lentamente, con un aumento del 2,8% anual lentamente, con un aumento del 2,1% anual
años. El sector de mayor producción son los gases durante la próxima década. durante la próxima década.
petroleros y los viajes y turismo ●Se agregaron 18 nuevos productos en los ● Se agregaron 11 nuevos productos en los últimos
● Myanmar ha visto un patrón preocupante de crecimiento últimos 15 años. 15 años. El sector de mayor producción es el de la
de las exportaciones, con la mayor contribución al ● España ha experimentado un patrón estático agricultura.
crecimiento de las exportaciones proveniente de de crecimiento de las exportaciones, con la ●Uruguay ha visto un patrón estático de crecimiento
productos de complejidad baja y moderada, mayor contribución al crecimiento de las de las exportaciones, con la mayor contribución al
particularmente prendas de vestir, no tejidos y productos exportaciones proveniente de productos de crecimiento de las exportaciones proveniente de
de TIC. complejidad moderada, en particular, Viajes y productos de complejidad moderada, en particular
turismo y Productos de transporte. la pulpa de madera y los productos de madera

FUENTE; http://atlas.cid.harvard.edu/
2. CONTEXTO DEL PAÍS: EDUCACIÓN

MYANMAR ESPAÑA URUGUAY

Años promedio de
5,0 años 10,3 años 8,9 años
escolaridad (años)

En los últimos 5 años ha venido


En los últimos 5 años ha
en aumento del 2014 al 2018 En los últimos 5 años ha venido
venido en aumento del 2014
con 17,9 años pero para 2019 en aumento del 2014 al 2019
al 2019 con 4,9 años. Por lo
Comparación disminuyó a 17,6 años desde 16,3 a 16,8 años
que la escolaridad es baja,
últimos 5 años promedio. La educación promedio. La educación llega a
los niños promedio no tienen
promedio es mayor a bachiller niveles de educación media.
acceso o posibilidad de tener
alcanzando una educación
una educación completa.
media y superior.

FUENTE: https://hdr.undp.org/en/data
2. CONTEXTO DEL PAÍS: EMPLEO

MYANMAR ESPAÑA URUGUAY

2019 – 12,8%
2019 – 61,5% El porcentaje es bajo lo que
Empleo 2019 – 26,2%
En los últimos 5 años él % de nos indica que es una
vulnerable, En los últimos 5 años él % de
empleo masculino ha disminuido economía fuerte.
hombres (% de empleo masculino ha venido
y aumentado pero se ha En los últimos 5 años él % de
empleo aumentando 2,8%
mantenido en 61,5% empleo masculino ha venido
masculino)
disminuyendo 2,3%

2019 – 8,5 2019 – 22,8


2019 – 63,7
El porcentaje es bajo lo que El porcentaje es relativamente bajo
Empleo El porcentaje es alto lo que nos
nos indica que es una lo que nos indica que es una
vulnerable, indica que es una economía débil.
economía fuerte. economía fuerte. Pero en los
mujeres (% de En los últimos 5 años él % de
En los últimos 5 años él % de últimos 5 años él % de empleo
empleo femenino) empleo femenino ha venido
empleo femenino ha venido femenino ha venido aumentando
aumentado 0,5%
disminuyendo 1% 1,4%

FUENTE: http://data.worldbank.org/indicator
2. CONTEXTO DEL PAÍS: DESARROLLO URBANO

MYANMAR ESPAÑA URUGUAY

2018 – 60,1%
2018 – 17,4%
2018 – 60,7%
El porcentaje de población que
Población que El porcentaje de población que El porcentaje de población que vive
vive en barrios marginales es
vive en barrios vive en barrios marginales es alto en barrios marginales es alto lo que
bajo, del 2014 al 2018 ha
marginales (% de lo que nos indica que la mayoría nos indica que la mayoría de la
disminuido y aumentado pero
la población de la población es de bajos población vive en zonas de
actualmente se mantiene en
urbana) recursos y vive en zonas de pobreza, del 2014 al 2018 ha
17,4%.
pobreza, del 2014 al 2018 ha aumentado 4%.
disminuido 12,5%.

FUENTE: http://data.worldbank.org/indicator
2. CONTEXTO DEL PAÍS: ENERGÍA

MYANMAR ESPAÑA URUGUAY

2018 – 17,4%
Consumo de 2018 – 60,1%
El porcentaje de consumo de 2018 – 60,7%
energía renovable El porcentaje de consumo de
energía renovable es bajo, del El porcentaje de consumo de
(% del consumo energía renovable es alto, del
2014 al 2018 ha disminuido y energía renovable es alto, del 2014
total de energía 2014 al 2018 ha disminuido
aumentado pero actualmente al 2018 ha aumentado 4%.
final) 12,5%.
se mantiene en 17,4%.

FUENTE: http://data.worldbank.org/indicator
3. SITUACIÓN DE SALUD

MYANMAR
MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD NEONATAL
CASOS DE VIH (15-49 AÑOS)
MUERTES PREMATURAS POR ENFERMEDAD CRÓNICA
CONTROL PRENATAL
MAMOGRAFÍA
INMUNIZACIONES
PRUEBA DE PAPANICOLAOU
PARTOS POR PERSONAL CALIFICADO
MONITOREO DE PRESIÓN ARTERIAL
PANDEMIA DE COVID-19
Tasa de casos confirmados acumulados por millón de personas:
hasta el día 12 de marzo del 2022, se evidencia que hay una brecha
importante de reporte de casos acumulados entre Myanmar, Uruguay y
España. Aclaratorias de la fuente y el contexto político y
socioeconómico de Myanmar nos dirigen a pensar que las cifras
mostradas no son acordes a la realidad, presentándose una
infraestimación reportada de parte del sistema de salud del país en
estudio. Se muestran 11mil casos, que representa aprox. 4,5% de lo
reportado por Uruguay y España, países con mejores infraestructuras
sanitarias.

Tasa de casos confirmados diario por millón de personas:


podemos evidenciar que en España y Uruguay han estado
descendiendo los casos, en comparación a semanas previas,
mientras que Myanmar no se vio afectado de manera
proporcional, manteniéndose en cifras que representan,
comparativamente, el 5% de lo reportado por España y
Uruguay. Se acredita a lo subestimación del sistema de salud
local / gobierno, antes comentada.
PANDEMIA DE COVID-19

Tasa de muertes acumuladas por millón de personas: para el día 12 de marzo, Myanmar reporta un
acumulado de 354 casos por cada millón de personas, en contraste a las más de 2000 defunciones por
millón presentadas en España y Uruguay. En comparación, un valor muy por debajo de lo esperado por un
país con una infraestructura sanitaria tan afectada como la de Myanmar. Se considera corresponde a la
falla de registro y reporte del país y su sistema de salud.
PANDEMIA DE COVID-19
Tasa de pruebas realizadas por cada mil de personas: para
el día 8 de marzo, se habían realizado 133,1 pruebas de
detección para el SARS-CoV-2 en Myanmar, por cada 1000
habitantes, de los cuales el 7,14% de las mismas reportaron
positividad. En contraste, España reportó ejecutar 1850,35 por
cada mil habitantes, con un margen de 17.40% de resultados
positivos. Cercano al caso de Uruguay con 1656,02 y 21,14%
respectivamente. Variación importante entre Myanmar y el resto.

Tasa de casos positivos diarios por cada mil


de personas: para el día 8 de marzo, se
reportaron 0.39 pruebas realizadas por cada
1000 personas en Myanmar, mientras que en
Uruguay y España se ejecutaron 2.57 y 1,89,
respectivamente y en la misma proporción.
PANDEMIA DE COVID-19

% de Cobertura de Vacunación contra SARS-CoV-2: para la actualidad, Myanmar ha vacunado a un total de


44,4% de su población de aproximadamente 58 millones de personas. De las cuales 39% tienen el esquema
completo y el restante 5,4% posee el esquema incompleto contra el virus. En comparación a España y Uruguay,
quienes ambos superan que el 80% de su población cumple con el esquema completo de inmunización.
Específicamente, 85% y 80% respectivamente. Y se le agregan entre 3% y 5% de esquemas incompletos.
PANDEMIA DE COVID-19

Tasa de muertes diarias por cada millón de personas: para el día 11 de marzo del 2022 se registraron 0.04 personas
por cada millón de persona, que corresponde a 2 personas, lo cual parece sospechosamente muy bajo, y más en
comparación con España y Uruguay, quienes reportan una tasa de 1.24 y 2.29. Que representa aproximadamente, 59 y 8
fallecidos para ese día, respectivamente, calculado con la población total de cada país (47.3 millones y 3.5 millones). Se
acredita a las razones antes expuestas, de un subregistro importante de parte de las instituciones encargadas en el país
de estudio.
PANDEMIA DE COVID-19

En el documento emitido por el Banco Mundial llamado, "COVID-19


Household Monitoring Dashboard", el cual evalúa el impacto de la
pandemia sobre el gasto doméstico
4. CARACTERÍSTICAS DEL GASTO DE
BOLSILLO

MYANMAR
% Contribuciones de los empleados a la
Seguridad Social:

Indicador relacionado al % de el gasto en salud


actual.
% Contribuciones de los empleadores a la
Seguridad Social:

Indicador relacionado al % de el gasto en salud


actual.
5. EVIDENCIAS DISPONIBLES

MYANMAR
Saw YM, Win KL, Shiao LW, Thandar MM, Amiya RM, Shibanuma A, et al. Taking stock of Myanmar's progress toward
the health-related Millennium Development Goals: current roadblocks, paths ahead. Int J Equity Health. 2013. 11;12:78

También podría gustarte