5 Trastornos de La Personalidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

TRASTORNOS

DE LA
PERSONALIDAD
Dra. Vivian Corrales V.
INTRODUCCION
Personalidad – latín persona (máscara) conjunto de rasgos y
características emocionales y conductuales sujeto

Patrón forma actuar, reaccionar, sentir e interpretar

Parte biológica personalidad: Temperamento


Carácter → moldea con aprendizaje
PERSONALIDAD VERSUS
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

• Nivel de funcionamiento adaptativo


Sujeto con
personalidad • Rasgos personalidad, matizan percepción,
interpretación y conducta diferentes
sana circunstancias

• Patrón persistente, inflexible y rígido en forma


de pensar, actuar
Trastorno de
• Impide desarrollo armónico y funcionamiento
personalidad adaptativo
• Manifiesta desde la adolescencia y persiste
CLASIFICACIÓN DE LOS
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
 Grupo A: Paranoide, esquizotípica y
esquizoide

 Grupo B: Narcisista, límite, antisocial e


histriónica

 Grupo C: Obsesivo compulsiva, dependiente


y evitativa
Grupo A:
Paranoide
Esquizotípica
Esquizoide
Trastorno de personalidad paranoide

Conducta desconfiada, interpretación conducta de otros


como de malas intenciones

Antecedente trastorno delirante


Más frecuente en varones y familias con pacientes con
EZQ o trastorno delirante persecutorio

En situación de estrés → trastorno psicótico breve


Riesgo desarrollar depresión mayor, TOC, agorafobia y
trastorno por consumo de sustancias
Trastorno de personalidad esquizoide

Limitación expresión emociones, aislamiento social


Puede presentar: EZQ, trastorno delirantes, rara vez
depresión mayor

En situación de estrés → trastorno psicótico breve


Más frecuente en varones
En familias con pacientes EZQ o trastorno esquizotípico
Trastorno de personalidad esquizotípico

Dificultad interacción social, distorsión percepción


situaciones
Comportamiento excéntrico

Características: pseudo psicóticas


En situación de estrés → trastorno psicótico breve

Dx frecuente en mujeres con Sd. cromosoma X frágil


En familias, en que EZQ en familiares 1er grado
Grupo B:
Narcisista
Límite
Antisocial
Histriónica
Trastorno de personalidad antisocial

Conducta violación constante normas sociales,


irresponsable y violenta
Incapacidad adaptarse a reglas sociales y respetar
derechos demás

Riesgo padecer trastorno control de impulsos, depresión


mayor, abuso o dependencia sustancias, trastorno de
ansiedad y somatización

Riesgo de morir prematuramente


Más frecuente en varones y en familias con varones con
este trastorno y mujeres con trastorno somatización
Trastorno de personalidad antisocial

De niños: conducta oposicionista y posteriormente


agresividad a personas y animales, vandalismo, robo.

Edad adulta: problemas con la ley, mienten, no miden


consecuencias, no asumen responsabilidades

Viven en seno familiar


Relación familiar con abuso y maltrato físico a la pareja e
hijos
Trastorno de personalidad límite (Borderline)

Relaciones interpersonales inestables y caóticas, impulsividad


e inestabilidad estado de ánimo
Amenazas frecuentes de suicidio, autolesiones

♀ mayor riesgo depresión mayor, abuso o dependencia


sustancias, bulimia nerviosa, TEPT y TDAH

En situaciones de estrés → síntomas pseudopsicóticos


Morir prematuramente por autolesión o suicidio

75% pacientes sexo femenino


5 veces más frecuente en familias con este trastorno
Trastorno de personalidad narcisista

Percepción de sí mismo exagerada


Idea de ser persona admirada, valiosa, importante e inteligente
Necesidad de admiración e incapacidad de experimentar
empatía

Bajo su personalidad subyace autoestima baja, vergüenza,


humillación y temor a que su imperfección sea revelado
Mayor riesgo de padecer depresión y trastorno por uso de
sustancias (cocaína)

Más frecuente en varones y en hijos de pacientes con este


trastorno
Padres transmiten a los hijos sentimientos exagerado de
importancia personal
Trastorno de personalidad histriónico

Expresión emocional excesiva y necesidad de ser centro de


atención a través de apariencia y conducta seductora o
provocativa

Dramatiza o exagera sus emociones


Poca tolerancia a la frustración

Más frecuente mujeres, mayor riesgo de depresión mayor,


trastorno por somatización y conversivo

Gestos suicidas, relaciones interpersonales y de pareja son


inestables, no gratificantes
En familia mayor frecuencia de este trastorno, antisocial,
abuso/dependencia al alcohol
Grupo C:
Obsesivo compulsiva
Dependiente
Evitativa
Trastorno de personalidad evitativo

Timidez, sentimiento incompetencia y temor a la crítica


y al rechazo

Afecta por igual a hombres y mujeres


♀ mayor riesgo depresión y fobia social generalizadas
Trastorno de personalidad
dependiente

Sumisión y necesidad de contar con apoyo de


otras personas

Más frecuente en mujeres con antecedentes


de enfermedad crónica o ansiedad separación

Mayor riesgo de presentar depresión, trastornos


adaptativos y de ansiedad
Trastorno de personalidad obsesivo
compulsivo

Exigencia de orden y perfeccionismo


Control y frialdad en relaciones interpersonales

Trastorno más frecuente, más frecuente en varones


Predispone a desarrollo de depresión mayor y trastornos
de ansiedad
DIAGNOSTICO DE LOS
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
 Controversia para el diagnóstico

 No se puede realizar su evaluación en una sola entrevista y


tampoco con preguntas directas

 Características clínicas para cada uno de los trastornos

 Test o cuestionarios:
- Cuestionario Diagnóstico de la Personalidad PDQ’4
- Inventario clínico multiaxial de Millon-IV (MCMI-IV)
TRATAMIENTO

PSICOTERAPIA PSICOFARMACOS
Psicoterapia
Grado de percepción que
tiene del trastorno

No reconocen padecimiento,
rara vez buscan tratamiento

Poca adherencia al
tratamiento
Tres barreras previsibles:

1) Pérdida objetividad profesional, aparición


emociones positivas o negativas
2) Prejuicio de que no resulta útil el tratamiento
para estos pacientes
3) Dar consejo directo para solucionar
problema, en vez de dar solo guía y apoyo

Objetivo: no es reconstrucción de experiencias


pasadas, sino desarrollar capacidad para
funcionar bien en el presente
 Otros trastornos mentales están presentes
- Trastornos del estado de ánimo
- Trastornos de ansiedad

Deben tener un tratamiento


Tratamiento farmacológico
• Manifestaciones depresivas,
Antidepresivos ISRS
ansiosas o impulsividad

Antipsicóticos o • Agresivos, autolesionan o


anticonvulsivantes irritabilidad importante

Iniciar con 1 solo, dosis bajas


Incrementar progresivamente, se puede hacer
combinaciones

También podría gustarte