Elegir El Receptor TDT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

TDT

Todo sobre los


receptores TDT
Un receptor digital terrestre (TDT) es mucho más sencillo que un receptor satélite.
Su utilización es “plug & play”. Tan sólo hay que conectarlo a la toma de antena
–que, eso sí, deberá estar perfectamente adaptada a la recepción de señales
TDT del repetidor en buen funcionamiento y en función de la correcta cobertura
de la zona que habitemos.

stá previsto que la televisión digi- menos estable que en la transmisión te- atenuación o pérdida de información,

E tal terre s t re (TDT) comience sus


emisiones a nivel nacional próxi-
mo otoño. En este “Especial TDT”, pro-
rrestre o por cable. El factor principal
que implica una robustez mucho mayor
en la transmisión terrestre es el fenó-
ésta sólo afecta a ciertas frecuencias
que podrán recuperarse por redundan-
cia de información y reconstrucción. Lo
ponemos una serie de receptores y te- meno del eco, que no se da en la difu- que no se ha podido recuperar en un
levisores con receptores digitales sión satelital. Este eco se traduce en momento dado puede recuperarse en
integrados que hemos podido probar a una propagación en trayectos múltiples el instante siguiente con, evidentemen-
fecha de cierre. Como podrán compro- otorgando a las señales a la vez desfa- te, un límite representado por una tasa
bar, estos terminales van desde le mo- sadas (o retardadas) y atenuadas (pér- de errores que no hay que sobrepasar.
delo más sencillo, al más sofisticado. dida de parte de la señal o “fading”. Son El Coded Orthogonal Frequency Division
La gama de los receptores TDT está ins- conocidos los problemas que se pro- Multiplex (COFDM) permite franquear
pirada en los terminales satelitales: an- ducen por estos ecos en analógico: imá- los ecos, repartiendo la información. Al
te todo, lo que cambia en los primeros genes “fantasmas”, desdoblamiento de contrario que sucede con las transmi-
es el rango de frecuencias y la modu- la imagen original e, incluso, inestabili- siones analógicas, los ecos perm i t e n
lación utilizados. Desde el momento en dad de la imagen debido a los árboles reforzar la señal digital. Esto es así de
que el flujo digital es descodificado, lo o al viento. acuerdo con un principio equivalente
demás es similar. que funciona al funcionamiento de los
La instalación de un receptor digital te- teléfonos móviles y al DAB (radio digi-
rrestres es mucho más sencilla que la Modulación COFDM tal). Con la TDT, nos aseguramos de no
de un modelo para el satélite: podemos tener nunca más las imágenes “fantas-
hablar de plug & play. Hay que tener La gran ventaja de la televisión digital, mas”: o tenemos una imagen perfecta
siempre muy presente que un receptor sea ésta por satélite, cable o en modo o no tenemos imagen, en absoluto. En
TDT no puede recibir las emisiones sa- hertziano (terrestre) es de transportar este caso, las tasas de errores son muy
telitales, a menos de que se trate de un solamente las señales binarias que cons- importantes para reconstituir la infor-
modelo “combo”, con una parte inde- tituyen la información que se va a trans- mación. Podremos comprobar la cali-
pendiente para las emisiones hertzia- portar. La idea proviene de ajustar en el dad de la señal recibida por nuestro ter-
nas. Dos cosas se contraponen en am- tiempo la transmisión de esta informa- minal o adaptador (también llamado
bos casos: la banda de frecuencias no ción, algo imposible con una señal ana- popularmente zapper). En caso de que
es la misma y, sobre todo, la modula- lógica. Partiendo de este principio, se ésta no sea suficiente, bien nos encon-
ción tampoco. reparte la transmisión de esta informa- tramos con un receptor con fallos o bien
En las transmisiones por satélite, las dos ción no en una frecuencia portadora (el los fallos provienen de la propia antena
antenas, la del satélite y la de la insta- caso del analógico y del digital por sa- o de su conexión.
lación están dispuestas en línea direc- télite o DVB-S, sino en un gran número En los menús de los terminales suelen
ta; no existe ningún obstáculo en dicha de frecuencias subportadoras: es el ca- aparecer los términos QPSK (reserva-
transmisión. Esto autoriza una modula- so del parámetro 2k (1 705 exactamen- do par el satélite) y QAM (para el ca-
ción QPSK, que algunos deben resistir te) u 8k (6817 exactamente), que apare- ble). El hecho de sufrir una reducción
a las atenuaciones producidas por la ce en las características técnicas de en varios miles de frecuencias es una
climatología (el estado de la atmósfera los receptores. De este modo, se crean cosa pero también es necesario elegir
y las nubes) pero que puede ser mucho subcanales muy estrechos y, si existe una modulación específica para cada

1 w w w. s a t e l i t e i n fo s . c o m
TDT
una de estas frecuencias múltiplex: és- idioma, según el país de difusión de las satélite pero, una vez remodulada, el flu-
ta se puede realizar en QAM 16, QAM señales. La búsqueda automática de jo digital descodificado se correspon-
64 o QPSK, según los canales que reci- los programas es inmediata. En el caso de a la elección del canal selecciona-
bamos. La elección se lleva a cabo por de algunos modelos (Thomson, Metro- do, como en recepción digital por satélite:
el radiodifusor: éste elige la solución ro- nic) si siquiera es necesario convalidar es el mismo programa disponible en los
bustez/velocidad. Para luchar contra las el inicio de la búsqueda de programas. euroconectores TV y VCR. Por lo tanto,
interf e rencias entre todas estas fre- Todos los parámetros de recepción vie- no es posible grabar un programa y ver
cuencias, se introduce una zona muer- nen ajustados automáticamente pero otro al mismo tiempo. Para hacer esto
ta, llamada “intervalo de guardia”. Tam- podemos consultarlos si nos interesa. posible, hace falta necesariamente uti-
bién podemos leer este parámetro en De forma inmediata, tendremos nues- lizar un terminal con doble tuner, que
las características o menú de nuestro tros programas de televisión y emiso- permite remodular y descodificar dos
receptor TDT. ras de radio que ofrece el receptor por programas diferentes, al igual que ocu-
parte del repetidor que cubre nuestra rre en las emisiones por satélite.
área. Por el contrario, podemos conectar la
Antenas de recepción Por otro lado, en cada terminal encon- entrada UHF del vídeo a la salida UHF
tramos una serie de conectividades de del terminal TDT para realizar graba-
En la TDT la banda de frecuencias uti- salida idénticas a las de los terminales ciones analógicas de los canales dis-
lizada es la misma que la que usamos para el satélite: euroconectores com- ponibles en modo terrestre.
para recibir los canales actuales en ana- pletados por tomas RCA audio y vídeo,
lógico. Todos los repetidores TDT utili- además de Y/C y, en algunos casos, una Elección importante
zan canales de la banda IV/V, es decir, salida de audio digital, coaxial y óptico. de un receptor
la popularmente conocida UHF. Esto sig- Hay que saber que el euroconector pa-
nifica que nuestra antena debe procu- ra el televisor siempre distribuye una Numerosos fabricantes ofrecen recep-
rarnos una recepción idéntica que los señal en RVB: en este caso, hay que co- tores TDT en el mercado. No hay que
canales TDT. Si nuestra antena es de nectar el cable del euroconector a la to- dejarse engañar por un distribuidor con
banda estrena (grupo de canales), es ma de televisión (en principio, TV1). Al- pocos escrúpulos que quiera vender un
posible que los canales alineados en re- gunos adaptadores permiten elegir el televisor digital para recibir la TDT: nues-
lación a esta banda aparezcan atenua- estándar vídeo, SECAM o PAL. Las co- tro televisor habitual y su euroconector
dos: lo podemos comprobar con los in- nexiones a la antena se realizan por una RVB es lo único necesario. Si, en cam-
dicadores de nivel y de calidad de la
señal, integrados en los terminales
TDT. La solución pasa, entonces, por
reemplazar nuestra actual antena
por un modelo de banda ancha. Si
disponemos de una antena colecti-
va, tenemos que recibir sin proble-
mas los canales TDT, a menos que
sea antigua (en nuestro caso, ante-
rior a 2002). En recepción colectiva
es necesario, al contrario que en
analógica, utilizar amplificaciones
selectivos para cada canal. Por lo
que a nosotros respecta, hemos uti-
lizado una antigua antena colectiva,
mezcla de VHF con UHF y un grupo
de canales, apuntada hacia Torres-
paña. La recepción ha sido perfec-
ta en nuestra zona. También hemos
utilizado en los tests una antena de
interior (tres elementos UHF). Aquí, Empiezan a aparecer en el mercado televisores con tuner TDT integrado
también la recepción ha sido buena,
a pesar de una atenuación de la se-
ñal. Un edificio situado enfrente puede salida TV IEC9 mm. Generalmente, te- bio, deseamos remplazar nuestro tele-
reforzar la señal por sus ecos, como ya nemos la posibilidad de alimentar, por visor, pensemos en la próxima llegada
hemos explicado. medio de esta toma, una antena ampli- de la televisión de alta definición (TVAD)
ficada: la tensión de alimentación (pro- en digital terrestre. Aquí, hay que exigir
tegida de los cortocircuitos) es de 5 vol- una resolución mínima de 1280 x 720 pí-
Instalación de los tios. Esta tensión de alimentación no xels y una entrada DVI o HDMI en la
receptores TDT sirve de nada con una antena normal. nueva patalla. Pero esto es harina de
otro costal…
Todos los datos técnicos que hemos ex- De momento, los televisores de serie
puesto, hasta ahora, se pueden obviar, Grabación de los con TDT integrada son muy costosos
a la hora de instalar un receptor digital contenidos TDT (alrededor de los 500, 600 y más euros)
terrestre: todo es automático aquí. La y sólo los muy aficionados a lo último
única cosas que hay que hacer, en el Hemos podido comprobar que la mo- en electrónica de consumo los adquie-
momento de la instalación, es indicar el dulación terrestre es diferente de la del ren.

w w w. s a t e l i t e i n fo s . c o m 2

También podría gustarte