0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas4 páginas
ACTIVIDAD Ultima Unidad
El documento proporciona instrucciones para seleccionar dos libros infantiles de una bibliografía dada y completar una ficha de catalogación para cada libro seleccionado. A continuación, presenta las fichas completadas para dos libros: "Zarabullí Cantares tradicionales de allá y de aquí" de Mariana Masera, que contiene canciones tradicionales, y "Diego y los limones mágicos" de Verónica Uribe Hanabergh, sobre unos niños que encuentran limones mágicos.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas4 páginas
ACTIVIDAD Ultima Unidad
El documento proporciona instrucciones para seleccionar dos libros infantiles de una bibliografía dada y completar una ficha de catalogación para cada libro seleccionado. A continuación, presenta las fichas completadas para dos libros: "Zarabullí Cantares tradicionales de allá y de aquí" de Mariana Masera, que contiene canciones tradicionales, y "Diego y los limones mágicos" de Verónica Uribe Hanabergh, sobre unos niños que encuentran limones mágicos.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD
• Seleccionar dos libros revisando la siguiente bibliografía
se sugiere revisar para elegir los textos infantiles son: FCE, Cidtli, Océano, CONAFE, El Naranjo, Kalandraka, Zorro Rojo, Tres abejas, Ekaré, SM Ediciones, Castillo, Norma, Bárbara Fiore, Combel, Flamboyant,
• Después con los libros seleccionados llenar la siguiente ficha (una ficha por libro)
Nombre del libro Zarabullí Cantares tradicionales de allá y de
aquí Nombre del autor Mariana Masera Nombre del ilustrador Julián Cicero Editorial Castillo Lugar y Fecha de México D.F. Diciembre Edición/editorial Año y numero de 2005, 48 paginas paginas Aspectos por Valorar
Diagramación Encuadernación cartoné, con ilustraciones a
color en cada página. Ilustración Se utilizan dibujos llamativos y coloridos, muy surrealista exagerando la realidad. Tipografía Letra grande, negra, con partes en cursiva y utiliza 2 renglones mínimo y 18 máximo por pagina Soporte físico Pasta blanda Contenido de Libro Resumen argumental/ Existen canciones que hace mucho tiempo se síntesis entonaban en los palacios de Europa —frente a los reyes y toda su corte—, así como en las plazas, donde eran escuchadas por la gente del pueblo. Esas canciones viajaron de boca en boca distancias increíbles, cruzaron mares y montañas y llegaron a países distantes, donde otras personas las cantaron y sintieron que también eran suyas. Muchas se siguen cantando hoy en día y a lo mejor tus papás o tus abuelos las conocen. Y no te asombres si al abrir este libro te das cuenta de que algunas hasta las cantas tú. Pertinencia al lector a 12+ quien va dirigido Tema de interés para Cantos y música los niños y niñas Género literario al que NO FICCIÓN INFANTIL / Lengua y literatura/ pertenece General Tipo de libro (libro para Álbum ilustrado, ya que combina texto e armar, de imágenes, imágenes. álbum, libros juego, animados, interactivos, digitales) Extensión del relato El relato es breve, ya que se trata de una recopilación de canciones. Secuencia del relato y La secuencia del relato es clara y coherente, ya coherencia de la que las canciones están organizadas por temas. historia Formula de Inicio El libro comienza con una introducción que presenta el tema de las canciones. Tipo de final El libro no tiene un final definido, ya que se trata de una recopilación de canciones. Personajes El libro no tiene personajes definidos, ya que se trata de una recopilación de canciones. Tipo y riqueza de El vocabulario es sencillo y cercano al contexto vocabulario (cercano o de los niños y niñas. lejano al contexto) Nivel de experiencia El libro se puede acercar a niños y niñas de lectora a la que el libro todas las edades, ya que las canciones son de se pretende acercar fácil comprensión. Nombre del libro Diego y los limones mágicos Nombre del autor Verónica Uribe Hanabergh Nombre del ilustrador Ivar Da Coll Editorial Ekaré Lugar y Fecha de Caracas, Venezuela, 1994 Edición/editorial Año y numero de 1994, 32 páginas paginas Aspectos por Valorar
Diagramación Encuadernación rústica, con solapas. Las
páginas son de tamaño mediano, con ilustraciones a todo color. Ilustración Las ilustraciones son de estilo realista, con colores vivos y detalles delicados. Representan escenas de la vida cotidiana de los personajes, así como los elementos mágicos de la historia. Tipografía La tipografía es clara y legible, con un tamaño apropiado para los niños. Soporte físico Papel impreso en pasta lisa Contenido de Libro Resumen argumental/ Mientras Diego, Daniela y la abuela esperan síntesis que unas galletas salgan del horno, deciden dar un paseo a una casa vieja, sucia y tétrica. Allí encuentran un pajarito que canta, una bruja voladora y un árbol cargado de limones mágicos. Pero, ¿Qué ocurrirá al probar los frutos encantados? Pertinencia al lector a Este libro está dirigido a niños y niñas de 3 a 6 quien va dirigido años. El lenguaje es sencillo y fácil de comprender, y las ilustraciones son atractivas y llamativas. La historia es divertida y emocionante, y transmite valores positivos, como la amistad, la imaginación y la curiosidad. Tema de interés para La magia es un tema que suele ser de interés los niños y niñas para los niños y niñas. Este libro ofrece una visión divertida y fantasiosa de la magia, que puede despertar la imaginación de los pequeños lectores. Género literario al que Este libro pertenece al género fantástico. La pertenece historia presenta elementos mágicos, como los limones mágicos que permiten a los niños volar. Tipo de libro (libro para Este libro es un álbum ilustrado. armar, de imágenes, álbum, libros juego, animados, interactivos, digitales) Extensión del relato El relato es breve y sencillo, pero tiene una estructura clara y coherente. La historia comienza con la presentación de los personajes y el conflicto, y termina con la resolución del conflicto y la moraleja. Secuencia del relato y La secuencia del relato es lógica y coherente. coherencia de la Los eventos se desarrollan de manera natural y historia la historia tiene un final satisfactorio. Formula de Inicio La historia comienza con una situación cotidiana, que se transforma en algo mágico. Tipo de final
El final es feliz y optimista. Los niños aprenden
una lección valiosa y se llevan un recuerdo inolvidable. Personajes Diego y Daniela son dos niños. La bruja es una figura misteriosa y divertida. Tipo y riqueza de El vocabulario es sencillo y cercano al contexto vocabulario (cercano o de los niños lejano al contexto) Nivel de experiencia El libro se puede acercar a niños y niñas de lectora a la que el libro todas las edades, ya que es un cuento de fácil se pretende acercar comprensión.