Presentacion Cu Stoller 30 de Septiembre 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

COBRE

Dr. Carlos A. Garza-Alonso


A Corteva Agriscience Business
CONTENIDO

• Cobre en el suelo
• Cobre en la fisiología
• Fertilización con Cobre
• Deficiencias y toxicidades

A Corteva Agriscience Business


Cobre en el suelo
• El Cu en los suelos está entre 2 a 500 ppm. La mayor parte se
encuentra en la M.O.

• El Cu en el sustrato está entre .05 a 5 ppm.

• La lixiviación del Cu2+ en los suelos arenosos provoca


deficiencias.

• El Cu es fuertemente adsorbido en suelos orgánicos, calcáreos


o arcillosos.

A Corteva Agriscience Business


Cobre en el suelo

• Las deficiencias pueden ser más frecuentes en suelos orgánicos


ácidos; la absorción se reduce al incrementar la concentración de Al.

A Corteva Agriscience Business


Cobre en el suelo

• El exceso de potasio, fósforo y otros micronutrientes pueden provocar,


deficiencia de cobre.

• Esta deficiencia también puede ser provocada por un pH alto en el


sustrato, pues su disponibilidad será menor para la planta.

A Corteva Agriscience Business


Cobre en el suelo
• El cobre es absorbido por las plantas como Cu+2.

• El cobre se vuelve más disponible a pH de 6.0 en la solución del suelo.

• Se ve reducida su disponibilidad a pH superiores a 7.0.

A Corteva Agriscience Business


A Corteva Agriscience Business
El Cu y otros elementos
• Aplicaciones de Cu pueden atenuar la toxicidad de Zn.

• Altas aplicaciones de P al suelo reducen la disponibilidad de Cu, Mn y Zn.

A Corteva Agriscience Business


El Cu en la planta
• El Cu en el tejido vegetal está ente 3 y 10 ppm.

• La planta lo absorbe como cobre cuproso (Cu+) o como cúprico (Cu2+).

• La movilidad en la planta es intermedia.

A Corteva Agriscience Business


Niveles de Cu en los tejidos

A Corteva Agriscience Business


Cu en la planta
• Es constituyente de las proteínas de los cloroplastos

• Las aplicaciones de cobre, inducen la formación de metalotianinas


(metalochaperoninas transportadoras de cobre), mediante las cuales las
plantas presentan tolerancia a metales pesados

• Cerca del 50% del Cu en las plantas se encuentra en los cloroplastos.

• La acumulación de cobre en casos excesivos se efectúa en la raíz.

A Corteva Agriscience Business


Cobre, funciones en la planta
▪ Es indispensable en la fotosíntesis.

▪ Es parte de la proteína plastocianina.

▪ Interviene en el transporte de electrones.

▪ En la reacción de la luz es esencial para la respiración (forma parte de la


enzima citocromo-oxidasa).

▪ El Cu activa ciertas enzimas implicadas en la síntesis de lignina

A Corteva Agriscience Business


Cobre, funciones en la planta
▪ Es un componente esencial de la polifenol-oxidasa, la cual es una
enzima que oxida numerosos compuestos fenólicos.

▪ Es un componente esencial de varias amino-oxidasas; por ejemplo,


es componente de la tripto-amina, hormona de crecimiento del
ácido indol-acético (AIA).

▪ El Cu ayuda a intensificar el sabor, el color en las hortalizas y en las


flores.

A Corteva Agriscience Business


Funciones del Cu
• El cobre es requerido para las siguientes funciones metabólicas: por la mitocondria
para el transporte de electrones, defensa de patógenos, lignificación de paredes
celulares, metabolismo de la vitamina C, percepción de etileno, metabolismo de los
carbohidratos y fijación de nitrógeno.

• En los cloroplastos para el transporte de electrones (plastocianina) y respuestas al


estrés oxidativo (super óxido dismutasa).

A Corteva Agriscience Business


Cobre, fuentes de…
1. Como polvo de cobre metálico en los suelos, produciendo una lenta
liberación del Cu2+.

2. En quelatos de Cu aplicados en forma de aspersiones foliares.

3. El CuSO4 es aplicado en aspersión con el inconveniente de poder producir


quemaduras.

4. Varios fungicidas contienen cobre como ingrediente activo, así que una
parte del mismo será absorbida por las hojas
A Corteva Agriscience Business
A Corteva Agriscience Business
Fertilización con Cu
Fertilización al suelo:

• La corrección de la deficiencia de Cu se puede realizar aplicando 3 kg de Cu/ha, lo cual se logra


aplicando al suelo 10 kg de sulfato de cobre monohidratado o 12 kg de cobre pentahidratado.

• En suelos orgánicos o elevados en carbonatos se puede incrementar la dosis en un 50 a 100 %.

• Cuando se usa Cu-EDTA se pueden utilizar dosis al suelo de entre 0.5 a 2 kg por hectárea. Otras
fuentes de Cu incluyen estiércol de ganado y aves.

• La efectividad en el suministro de Cu aumenta al mezclar completamente los fertilizantes en la


zona de la raíz o mediante la aplicación de bandas cerca de la hilera de semillas.

A Corteva Agriscience Business


A Corteva Agriscience Business
Fertilización con Cu
Fertilización foliar:

• Para aplicaciones foliares se recomienda sulfato de cobre pentahidratado a


una concentración de 0.3 a 0.5 %. No es aconsejable exceder el rango
superior de 0.5 % debido a que se pueden tener problemas de toxicidad, lo
cual es también variable con el cultivo según su sensibilidad.

• De la misma forma se puede utilizar el Cu-EDTA a una dosis de 0.25 a 0.5 kg


por hectárea, en este caso es necesario seguir las instrucciones del
fabricante y tratar de aplicar el quelato de mejor calidad.

A Corteva Agriscience Business


Síntomas de deficiencia
Los síntomas de deficiencia raramente se presentan. Algunos síntomas son:

1. Un blanqueo de las puntas de las hojas.


2. Las hojas se hacen angostas y torcidas.
3. En el verano, lo arboles frutales presentan la muerte de los puntos
terminales, avanzando de la punta hacia abajo de las ramas.
4. Marchitamiento de las ramas más externas.
5. Reducción de carotenos y otros pigmentos.

A Corteva Agriscience Business


Síntomas de deficiencia

• Reducción de carotenos y otros pigmentos.

Dentro de las zonas cloróticas de las hojas pueden formarse pequeños


puntos necróticos, particularmente en los bordes de éstas

A Corteva Agriscience Business


Deficiencia de Cu

• Disminución de la Tasa Fotosintética.

• Incremento en la tasa de respiración.

• Frutos de menor tamaño o aborto de frutos.

A Corteva Agriscience Business


Deficiencia de Cu en tomate
Deficiencia de
Cu en tomate.

A Corteva Agriscience Business


Deficiencia de Cu en papa

A Corteva Agriscience Business


A Corteva Agriscience Business
Deficiencia de Cu en Cannabis

A Corteva Agriscience Business


Deficiencia de Cu en maíz

A Corteva Agriscience Business


Deficiencia de Cu en rosal

A Corteva Agriscience Business


MUCHAS GRACIAS!
Dr. Carlos A. Garza-Alonso
carlos.garza.alonso@gmail.com
A Corteva Agriscience Business

También podría gustarte