Cat. B - Proyecto de Emprendimiento 11
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento 11
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento 11
FE Y ALEGRÍA 36
“Vida, Ciencia y Virtud”
Concurso Nacional
Crea y Emprende
Nombre de la Institución
Educativa
FE Y ALEGRIA N°36
Categoría:
B
Concurso Nacional
Crea y Emprende
II. Preparación:
II.1. La ausencia de instalación eléctrica domiciliaria en las comunidades rurales de Trujillo,
Departamento de la Libertad, Perú, constituye una problemática que profundamente afecta la
calidad de vida de sus residentes. Esta carencia engendra una serie de desafíos, desde la falta
de iluminación adecuada en los hogares que limita las actividades después del anochecer,
hasta la incapacidad para cargar dispositivos electrónicos esenciales, lo que dificulta la
comunicación y el acceso a información vital. La carencia de electrodomésticos básicos como
refrigeradores y ventiladores deteriora las condiciones de vida, especialmente en climas
extremos, mientras que la imposibilidad de implementar tecnologías educativas y plataformas
en línea limita las oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Además, en comunidades que
dependen de la agricultura, la falta de energía eléctrica obstaculiza la mejora de la
productividad y la implementación de sistemas de riego automatizados. En conjunto, esta
situación mina la posibilidad de un progreso integral y empobrece las posibilidades de una
vida más segura y enriquecedora para los habitantes de estas áreas rurales. Por lo que la
Instalación eléctrica domiciliaria en comunidades rurales sería una buena opción para
contrarrestar todo esto.
Situación S T E A M
problemática
La falta de CIENCIA Tecnología Ingeniería ARTE MATEMATICA
acceso a Comprender Utilizar Diseñar y Integrar el Realizar cálculos
servicios cómo la tecnología construir diseño estético precisos para
digitales y electricidad para instalar soluciones de en la dimensionar y
educativos que se genera y sistemas instalación implementación optimizar la
mejoren las se distribuye. eléctricos en eléctrica de la instalación generación y
oportunidades Estudiar estas personalizadas eléctrica para distribución de
de desarrollo cómo los comunidades. para cada que sea energía en
en sistemas comunidad, funcional y función de las
comunidades eléctricos considerando la armonice con los demandas de cada
rurales funcionan infraestructura hogares rurales. comunidad.
(permitirá y las
diseñar necesidades
soluciones específicas.
efectivas).
ORGANIZACIÓ
ROLES ESTUDIANTE
N DE EQUIPO
II.6. Mantra:
" Transformamos
horizontes con
tecnología y
conocimiento,"
II.7. Personaje:
Nicholas Negroponte. Debido a su enfoque en proporcionar acceso a la tecnología y la
educación en comunidades desfavorecidas alrededor del mundo, especialmente en entornos
rurales.
III. Creación:
III.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:
El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?
Reto o desafío
"¿Cómo podríamos nosotros realizar instalaciones de software que brinde acceso
a servicios digitales y educativos en comunidades rurales en Trujillo,
Departamento de la Libertad, Perú,?"
Lo que no sabemos y quisiéramos conocer Personas que por su labor nos pueden brindar
más información sobre lo que no sabemos o fuentes de
internet
Cuadro con la alternativa de solución seleccionada (01) empleando la técnica del PNI.
Alternativas de Positivo Negativo Interesante Evaluación
solución
Menos gases de Altos costos Sistemas 4-3+2=3
Fomentar la efecto iniciales limitan la autónomos o
instalación de invernadero. adopción. conectados.
energías
renovables Fuentes Baterías y sistemas
para reducir inagotables a largo Dependencia térmicos
problemas plazo. climática causa eficientes.
eléctricos y la d fluctuaciones.
ependencia de la Producción
red convencional. descentralizada y Requiere áreas
resistente.
extensas, puede
Crea trabajos en la haber conflictos.
industria verde.
Organizar talleres Los talleres Algunos residentes Conocimientos 3-3+3=3
para enseñar brindan pueden tener aplicables en varios
a los residentes a conocimientos dificultades para contextos además
realizar para el cuidado del comprender del hogar.
mantenimiento sistema eléctrico, conceptos
eléctrico empoderando a los eléctricos. Enseñanza práctica
preventivo y evitar residentes. que atrae a los
problemas graves. Manipulación participantes.
Fomenta la inadecuada de
comunidad y el equipos eléctricos Contribuye a la
aprendizaje podría resultar en conservación al
conjunto. accidentes. reducir
reparaciones y
Aumenta la Requiere inversión reemplazos.
conciencia sobre en materiales y
peligros eléctricos posiblemente
y la seguridad. expertos en
electricidad.
Generación de
trabajo local y
desarrollo de
habilidades.
Representación final del prototipo, con materiales reciclados, plastilina, cartones u otros
(Si se trata de un producto) si se trata de un servicio, un diagrama de operaciones de
procesos.
Fotografías del prototipo final presentado, con las mejoras realizas en relación al
prototipo inicial.
IV. Planificación
IV.1. Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con los que
no se cuenta.
Recursos necesarios ¿Se cuentan?
Equipo de protección personal Si
(Guantes, lentes, etc.)
Herramientas y materiales (Cables, Si
alicates, interruptores, etc.)
Promoción del servicio a través de Si
Facebook
Medio de transporte para realizar el No
servicio
IV.2. Listado y descripción de las actividades que se realizarían para obtener los recursos que no
se cuentan.
Recursos con que no se Actividades que se realizarían
cuenta para obtener los recursos con
que no se cuentan
Medio de transporte para Alquilar alguna movilidad
realizar el servicio
Promoción del servicio en Promoción a través de Youtube,
otras plataformas digitales Instagram, Whatsapp, etc.
IV.3. Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo Viable
(Anteriormente prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o servicio,
marketing y ventas.
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Elaboración del producto o servicio
Elaboración de la publicidad
Venta del producto o servicio
V. Ejecución
V.1. Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos.
Actividades realizadas para obtener
Breve descripción de la actividad
recursos
Actividades realizadas para Breve descripción de la
obtener recursos actividad
Alquilar alguna movilidad Alguien algún medio de
transporte como un auto, para
movilizarnos a los domicilios de
las personas.
Promoción a través de Youtube, Subir videos a Youtube o Tik Tok
Instagram, Whatsapp, etc. que ayuden a promocionar el
servicio, como también realizar
publicidad en la red social
Instagram o Whatsapp, ya que
son muy utilizados por las
personas
V.3. Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción)
V.4. Logotipo del producto
3 4
5 6
7 8
9 10
VI. Evaluación
VI.1. Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de emprendimiento.
1. Distribución de roles para cada integrante.
Listado de aspectos positivos que se
realizaron en la gestión del proyecto 2. Participación de todos los integrantes.
3. Contribución de todos para un buen
ambiente
VI.2. Listado de actividades para mejorar las ganancias por las de trabajo.
ventas del producto o servicio.
Listado de actividades para mejorar las 1. Mejorar la promoción del servicio.
ganancias por las ventas del producto o 2. Innovar el servicio.
servicio 3. Brindar servicio a otras poblaciones que no
solo sean rurales.