0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas34 páginas

Memes y Español

Este documento presenta un proyecto de investigación sobre la eficacia didáctica de los memes en la enseñanza del español como lengua extranjera. El proyecto involucra a 8 estudiantes de nacionalidades diferentes y nivel B1 de español. El objetivo es desarrollar las destrezas lingüísticas y conocimientos culturales a través de actividades que incluyen la creación y análisis de memes sobre estereotipos españoles.

Cargado por

orianalealb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas34 páginas

Memes y Español

Este documento presenta un proyecto de investigación sobre la eficacia didáctica de los memes en la enseñanza del español como lengua extranjera. El proyecto involucra a 8 estudiantes de nacionalidades diferentes y nivel B1 de español. El objetivo es desarrollar las destrezas lingüísticas y conocimientos culturales a través de actividades que incluyen la creación y análisis de memes sobre estereotipos españoles.

Cargado por

orianalealb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Cristian Requena Palacios

Profesor de ELE y doctorando por la Universidad de Málaga


cristianrequecap@gmail.com
Tesis doctoral: Características:
Objetivos:
Estudio sobre la eficacia -Meme como eje del proceso
didáctica de los memes en la -Adaptación metodológica a la de enseñanza-aprendizaje.
enseñanza del español como Sociedad de la Información.
-Producto de un proceso
lengua extranjera: hacia el -Alfabetización Mediática del (constructivista).
establecimiento de las bases alumnado.
para una memetodología. -Raíces en el TPP.
Alumnado: personas
refugiadas, apátridas
y migrantes

Nivel según el MCER: Hasta 4


8 estudiantes nacionalidades
B1 inicial diferentes
OBJETIVOS ACTIVIDADES
• Desarrollar las principales destrezas 1. Presentar el proyecto y contextualizar.
lingüísticas. 2. Lluvia de ideas de estereotipos sobre los españoles.
3. Investigación en parejas sobre estereotipos
• Avanzar en el conocimiento de la españoles.
cultura española. 4. Creación de un cuestionario sobre los diez
estereotipos más comunes.
• Expresar comportamientos o 5. Salida y realización de diez cuestionarios a
costumbres divertidas de diversos españoles/as.
países mediante los memes. 6. Análisis de resultados para confirmar/desmentir los
estereotipos.
• Valorar la utilidad comunicativa del 7. Creación de memes con los estereotipos
lenguaje para crear mensajes a confirmados.
través de los memes. 8. Colgar los memes en el tablón de Instagram.
9. Creación de un meme sobre un estereotipo de su
país y colgarlos en el tablón.
1. ¿Alguna vez has 2. Este verano, 3. A lo largo de tu
ido a una plaza de ¿cuántas veces has vida, ¿has bailado
toros? ido a la playa? flamenco?
• a) Sí • a) Muchas veces. • a) Sí.
• b) No, nunca. • b) Pocas veces. • b) No, nunca.
• c) No, todavía no. • c) Ninguna. • c) No, todavía no,
pero quiero
aprender.
4. Este mes, ¿cuántas veces
5. Esta semana, ¿cuántas 6. Este mes, ¿cuántas veces
has pedido o has comprado
veces has comido paella? has rezado en la iglesia?
comida en un bar?
• a) Muchas veces. • a) Más de una vez. • a) Muchas veces.
• b) Pocas veces. • b) Una vez. • b) Pocas veces.
• c) Ninguna. • c) Ninguna. • c) Ninguna.
7. Esta semana, ¿has 8. Esta semana, 9. ¿Alguna vez alguien
llegado puntual a tus ¿cuántas veces has te ha dicho que gritas
citas, trabajo, clases…? dormido la siesta? cuando hablas?
• a) Sí, siempre. • a) Todos los días. • a) Sí.
• b) Algunas veces. • b) Algunos días. • b) No, nunca.
• c) Jamás. • c) Ningún día. • c) No, pero lo he
pensado.
10. ¿Has estado alguna vez
mucho tiempo sin trabajar?
•a) Sí.
•b) No, nunca.
•c) Sí, pero yo quería trabajar.
MEMES SOBRE MEMES SOBRE
ESTEREOTIPOS ESTEREOTIPOS
ESPAÑOLES DE SUS PAÍSES
MICROPROYECTO: LOS ESPAÑOLES EN MEMES

Nº ESTUDIANTE:

NIVEL:

1. ¿QUÉ ES PARA TI UN/A INFLUENCER? ¿Y UN MEME?

-Influencer:

-Meme:

2. ¿HA CAMBIADO LA IMAGEN QUE TENÍAS DE LOS ESPAÑOLES


DESPUÉS DE HACER ESTE PROYECTO?

-Sí, porque...

-No, porque...

3. DESPUÉS DE BUSCAR EN INTERNET EN PAREJAS, ELEGIMOS LOS 10


ESTEREOTIPOS MÁS REPETIDOS. ¿CUÁLES CREÍAS QUE ERAN VERDAD
Y CUÁLES MENTIRA?

1. A los españoles les gustan los toros.

2. A todos los españoles les gusta ir a la playa.

3. Todos los españoles saben bailar flamenco.


4. Para los españoles la comida es muy importante.

5. La comida más típica es la paella.

6. Los españoles son muy religiosos.

7. Los españoles son impuntuales.

8. Los españoles son vagos y duermen la siesta cada día.

9. Los españoles gritan cuando hablan.

10. A los españoles les gusta trabajar.

4. DESPUÉS DE REALIZAR EL CUESTIONARIO A PERSONAS ESPAÑOLAS,


PUDIMOS CONFIRMAR UNOS ESTEREOTIPOS Y DESMENTIR OTROS.
¿CUÁL TE SORPRENDIÓ MÁS? ¿Y MENOS? EXPLICA TUS RESPUESTA.

-Me sorprendió más_________________________________________, porque

-Me sorprendió menos_________________________________________, porque

5. ¿CREES QUE LOS MEMES QUE HEMOS HECHO SON 100% REALES
PARA TODOS LOS ESPAÑOLES? ¿POR QUÉ?

-Sí, porque...

-No, porque...
6. ¿CREES QUE LOS MEMES QUE HEMOS HECHO SOBRE OTROS PAÍSES
SON 100% REALES PARA ESAS CULTURAS?

-Sí, porque...

-No, porque...

7. ¿PARA QUÉ CREES QUE SIRVEN LOS MEMES QUE HEMOS HECHO?
¿QUÉ HAS APRENDIDO CON ESTE PROYECTO?

8. DESPUÉS DE HACER EL PROYECTO, ¿CREES QUE ES FÁCIL SER


INFLUENCER? ¿CREES QUE ES FÁCIL HACER MEMES CON CONTENIDO
MÁS REALISTA?

9. EXPLICA BREVEMENTE CUÁL HA SIDO TU EXPERIENCIA PERSONAL


EN ESTE PROYECTO Y OFRECE TU OPINIÓN SOBRE LOS MEMES QUE
HEMOS HECHO.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO Y DE LA ACTUACIÓN DOCENTE

Nº Estudiante:
Nivel:

1. ¿Cuál/es han sido los objetivos del proyecto?

2. ¿Qué actividad ha sido la más difícil para ti?, ¿por qué?

3. Cuando algo era difícil, ¿a quién pediste ayuda? (profesor, compañeras/os,


otros/as…)

4. ¿Cuáles son las actividades que más te han gustado del proyecto?

5. ¿Qué quieres quitar del proyecto?


6. ¿Qué quieres añadir al proyecto?

7. ¿Cuál ha sido la parte o las partes más importante/s que has trabajado en el
proyecto desde tu punto de vista?

8. Comenta cómo ha sido el papel del profesor, de ti mismo/a y de tus


compañeras/os durante las clases.

-Profesor:

-Tú mismo:

-Compañeros/as:
9. ¿Cuál ha sido tu experiencia al trabajar en pareja? Coméntala.

10. Marca con una X las habilidades de la lengua que crees que hemos trabajado con
este proyecto.

HABILIDAD LINGÜÍSTICA VALORACIÓN

HABLAR (SOLO YO)

HABLAR CON OTRAS PERSONAS

ESCUCHAR

LEER

ESCRIBIR

GRAMÁTICA

VOCABULARIO

CULTURA
CUESTIONARIO ESTEREOTIPOS ESPAÑOLES

1. ¿Alguna vez has ido a una plaza de toros?


a) Sí
b) No, nunca.
c) No, todavía no.

2. Este verano, ¿cuántas veces has ido a la playa?


a) Muchas veces.
b) Pocas veces.
c) Ninguna.

3. A lo largo de tu vida, ¿has bailado flamenco?


a) Sí.
b) No, nunca.
c) No, todavía no, pero quiero aprender.

4. Este mes, ¿cuántas veces has pedido o has comprado comida en un bar?
a) Muchas veces.
b) Pocas veces.
c) Ninguna.

5. Esta semana, ¿cuántas veces has comido paella?


a) Más de una vez.
b) Una vez.
c) Ninguna.
6. Este mes, ¿cuántas veces has rezado en la iglesia?
a) Muchas veces.
b) Pocas veces.
c) Ninguna.

7. Esta semana, ¿has llegado puntual a tus citas, trabajo, clases…?


a) Sí, siempre.
b) Algunas veces.
c) Jamás.

8. Esta semana, ¿cuántas veces has dormido la siesta?


a) Todos los días.
b) Algunos días.
c) Ningún día.

9. ¿Alguna vez alguien te ha dicho que gritas cuando hablas?


a) Sí.
b) No, nunca.
c) No, pero lo he pensado.

10. ¿Has estado alguna vez mucho tiempo sin trabajar?


a) Sí.
b) No, nunca.
c) Sí, pero yo quería trabajar.

También podría gustarte