Origami para Quedarse en Casa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

dreamsandpaper.

com
origami para quedarse en casa
dreamsandpaper.com
Origen del Origami

El Origami es la creación de figuras a partir de una hoja de


papel, sin cortar ni pegar, simplemente doblando. Una simple
hoja de papel y algo de paciencia son los requisitos funda-
mentales para desarrollar esta disciplina.

La palabra Origami viene de las palabras japonesas ori que


significa plegado, y kami que significa papel. Usamos el
vocablo japonés porque fue en Japón donde se desarrolló el
origami que actualmente conocemos.
En España también se conoce como Papiroflexia.

Origami no es un arte exclusivamente Japonés. Hay referen-


cias confiables sobre el origami del siglo XIX en toda Europa.
El Museo Nacional de Alemania y el Museo de Arte Folklórico
Sajón tienen piezas plegadas de caballos y jinetes que fueron
hechas alrededor de 1810 o 20.
Hacia mediados del s. XIX, Friedrich Fröbel creó en Alemania
el primer kindergarten (jardín de infantes o pre-escolar). Su
sistema incluía ‘Ocupaciones’, entre las que se encontraba el
origami, al que categorizaba como forma de vida. Y enseñaba
geometría elemental con él, como forma de conocimiento.

El Origami juega un importante papel en el campo de la


educación ya que reúne cualidades indispensables desde el
punto de vista pedagógico. Desarrolla habilidades manuales,
coordinación de movimientos, de la concepción volumétrica y
de la motricidad fina, además fomenta el espíritu creativo.
El proceso de creación y ejecución de una pieza de origami
fomenta la agilidad mental y desarrolla estrategias para re-
solver problemas de lógica o matemática.
dreamsandpaper.com
Tipos de Origami

Origami Tradicional
En el origami tradicional los modelos pasan de mano en
mano, enseñados de generación en generación y a menudo
cambian forma y nombre.
Niños y adultos introducen variaciones o improvisan nuevos
modelos.
Es el origami más antiguo que se conoce. Por lo general se
hace con una sola hoja cuadrada, y tienen formas geomé-
tricas simples.

Origami Modular o de Ensamble


Las piezas están hechas a partir de Módulos. Un Módulo es
una unidad mínima de plegado que puede repetirse y ensam-
blarse para armar cuerpos geométricos o de otro tipo. Cada
módulo está hecho con una hoja de papel, por lo que se
utilizan varios papeles para realizar la pieza.

Origami Argentino
En nuestro país en la época de los ´30 se utilizó el origami
como parte de un rol educativo en el desarrollo manual en
las escuelas. Hubo varios Origamistas que crearon piezas,
publicaron libros y fueron reconocidos mundialmente.

Origami Decorativo o Aplicado al Diseño


Los principios del origami pueden usarse para diseñar y crear
objetos específicos y utilitarios. Por ejemplo pueden hacerse
sobres, cajas, contenedores, lámparas, etc.
dreamsandpaper.com
El lenguaje del Origami

El Origami tiene su propio lenguaje de símbolos para


que se pueda entender más allá del idioma, es necesario
aprenderlo para poder leer diagramas y seguir los pasos
para realizar una pieza.

plegar

pliegue en valle

plegar hacia atrás

pliegue en monte

plegar y desplegar

pliegue realizado

Dar vuelta

Abrir el pliegue
dreamsandpaper.com
plegar una y otra vez

plegar zig zag

rayos x
(pliegue oculto)

Otros Símbolos

ampliacion de escala

repetir lo mismo aquí

Girar en el plano

Vista en tres dimensiones

presionar y undir
dreamsandpaper.com
Cisne

1 Plegar y desplegar. 2 Plegar hacia el centro. 3 Dar Vuelta.

4 Plegar hacia el centro. 5 Plegar. 6 Plegar para formar la cabeza.

7 Plegar hacia atrás. 8 Retener en el punto negro. 9 Retener en el punto negro.


Tire hacia arriba la cabeza. Tire hacia arriba el cuello.
Aplastar para fijar el pliegue. Aplastar para fijar el pliegue.

10 Modelo Terminado.
dreamsandpaper.com
Mariposa

1 Plegar y desplegar. 2 Plegar y desplegar. 3 Plegar para formar la base.


Dar vuelta.

4 Plegar hacia el centro. 5 Dar vuelta. 6 Plegar hacia arriba sin llegar
al vértice superior.

7 Queda así. Dar vuelta. 8 Desplegar hacia 9 Acomodar y aplastar


abajo. en los pliegues indicados.

10 Plegar para dar forma 11 Modelo Terminado.


a las alas.
dreamsandpaper.com
Rana

1 Plegar y desplegar. 2 Plegar y desplegar. 3 Plegar para formar la base.


Dar vuelta.

4 Plegar hacia el centro. 5 Plegar hacia adentro. 6

7 8 9

10 11 12 Modelo Terminado.
dreamsandpaper.com
Cómo plegar una grulla
Una antigua leyenda japonesa cuenta que quien
haga mil grullas de papel se le cumplirá un deseo.

90º

1 Plegar y desplegar 2 Plegar y desplegar 3 Juntar las esquinas


las diagonales. los medios. y colapsar.
Dar vuelta.

4 Se forma la Base Cuadrada. 5 Plegar y desplegar los 6 Plegar y desplegar la


lados al centro. esquina superior.

7 Levantar la esquina inferior 8 Aplastar los pliegues. 9 Plegar los lados al centro.
hasta invertir el pliegue. Repetir del otro lado. Repetir del otro lado.

10 Plegar y desplegar. 11 Plegar para 12 Modelo Terminado.


Invertir el pliegue. formar la cabeza.
dreamsandpaper.com
Caja Masu

1 2 3

4 5 6 7 Desplegar como se indica,


acomodando hacia arriba.

8 Plegar la parte superior 9 Repetir del otro lado. 10 Caja terminada.


para darle forma a la caja.
dreamsandpaper.com
Sobre

1 Plegar y desplegar 2 Plegar y desplegar 3 Plegar y desplegar


la diagonal. la otra diagonal. la esquina hacia el centro
y hacer sólo una marca.

4 Plegar hacia la marca 5 Queda así. 6 Queda así. Dar vuelta.


realizada antes. Repetir los pasos 3 y 4
en las otras esquinas.

7 Plegar hacia el centro. 8 Queda así. Otra vez 9 Plegar hacia el centro.
plegar hacia el centro.

10 Plegar hacia el centro. 11 Colocar la última solapa 12 Modelo Terminado.


dentro de la primera
para cerrar el sobre.
dreamsandpaper.com
Mandala simple

8 Módulos - 4 cuadrados de papel cortados a la mitad.

1 Plegar por la horizontal. 2 Plegar y desplegar. 3 Plegar las dos esquinas


hacia abajo (extremo cerrado)

x8
4 Plegar. 5 Módulo Listo.

ENSAMBLE

1 2 3
dreamsandpaper.com
Molino Octogonal

3
1 2

Solapa

x8

Bolsillo

4 5 Módulo Terminado.

ENSAMBLE

1 2 3

4 Pieza Terminada
dreamsandpaper.com
Caja Estrella

1 2 3 4

5 Base Preliminar. 6 7 8

9 10 11 12

13 14 15 16
dreamsandpaper.com
Canasta

1 2 3

4 5 6

7 Repetir los pliegues 8 Abrir y girar a 90º 9

10 Repetir los pliegues 11 12


en ambos lados

13 14
dreamsandpaper.com
Sobre de Correo

1 Plegar y desplegar al medio. 2 Plegar las diagonales 3 Plegar como se indica.


como se indica.

4 Plegar escondiendo las solapas. 5 Sobre terminado. 6 Dorso del sobre.

Otro modelo

1 Plegar y desplegar. 2 Plegar las diagonales 3 Queda así.


Dar vuelta. como se indica.

4 Plegar escondiendo las solapas. 5 Sobre terminado. 6 Dorso del sobre.


dreamsandpaper.com
Cajita para Regalo

90º

1 Plegar y desplegar 2 Plegar y desplegar 3 Plegar el vértice superior.


los medios. los vértices hacia
el medio.

90º

4 Plegar el vértice inferior 5 Plegar por dónde se 6 Rotar a 90º.


al borde superior, siguiendo indica.
la línea como se indica en Desplegar completo.
el área señalada.

7 Repetir los pasos 2 a 6 8 Aplastar los pliegues. 9 Plegar los lados al centro.
en los otros vértices. Repetir del otro lado. Repetir del otro lado.

1
10 Plegar y desplegar. 11 Plegar para 12 Modelo Terminado.
Invertir el pliegue. formar la cabeza.
dreamsandpaper.com
Diagramas recopilados y reacondicionados
por Dreams and Paper.

El conocimiento hay que hacerlo circular,


así que imprimilo, compartilo y/o enseñalo a
quienes deseen aprender a plegar papel.
Se agredece mención, que nos arrobes o que
nos escribas para decirnos que te gustó!
Siempre son bienvenidos los comentarios y
sugerencias.

Seguinos para ver más tutoriales


@dreamsandpaper

Nuestra web
dreamsandpaper.com

También podría gustarte