0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas3 páginas

Escudo de Ecuador

El documento describe la historia de los diferentes escudos que ha tenido Ecuador a lo largo de su historia como país independiente, comenzando con el escudo adoptado en 1820 tras la independencia de Guayaquil y finalizando con el escudo actual adoptado en 1900 bajo el gobierno de Eloy Alfaro.

Cargado por

Gabriela Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas3 páginas

Escudo de Ecuador

El documento describe la historia de los diferentes escudos que ha tenido Ecuador a lo largo de su historia como país independiente, comenzando con el escudo adoptado en 1820 tras la independencia de Guayaquil y finalizando con el escudo actual adoptado en 1900 bajo el gobierno de Eloy Alfaro.

Cargado por

Gabriela Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Escudo de Ecuador

Esta es su historia y significados


Cada 31 de octubre se recuerda el Día del Escudo Nacional del Ecuador, en honor a la
designación del escudo actual; pero antes hubo varios escudos que representaron al país de la
Mitad del Mundo. Aquí su historia.

El escudo que conocemos hoy en Ecuador es el resultado de un proceso histórico. Antes, este
símbolo patrio tuvo varias formas. Aquí la historia de todos los escudos que ha tenido el país de
la mitad del mundo, cuyo día de conmemoración es el 31 de octubre.

 Escudo de Armas, 1820

El 9 de octubre de 1820, cuando se proclamó la Independencia de


Guayaquil, se adoptó un escudo inspirado en el movimiento
emancipador.

Tiene una estrella de cinco puntas sobre fondo azul, inscrita en


un óvalo encerrada y rodeada de dos ramas de laurel
entrelazadas por una cinta roja y posteriormente se le añadió la
leyenda: "Por Guayaquil Independiente".

Este fue, más bien, el escudo de la Provincia Libre de


Guayaquil y no del Ecuador propiamente dicho. Ahora es el
blasón de la ciudad de Guayaquil. Sin embargo, en ese
momento el presidente de la Junta Superior de Gobierno de
Guayaquil en 1820, Dr. José Joaquín de Olmedo, dio orden que
los papeles oficiales del Cabildo tengan un sello consistente en
una estrella flanqueada por una corona de laureles y a un lado la
leyenda Por Guayaquil Independiente.

 Escudo de Armas, 1821 - 1830

El 29 de mayo de 1822 se incorporó Guayaquil a la Gran Colombia, siendo


luego seguido por los departamentos de Azuay y Quito.

Por ello se adoptó el escudo colombiano creado por ley del 6 de


octubre de 1821 por el Congreso de Cúcuta, cuyo artículo 1
detalla:

"Se usará en adelante, en lugar de Armas, dos cornucopias


llenas de frutas y flores de los países fríos templados y cálidos,
y de las fases colombianas, que se compondrán de un
hacecillo de lanzas con la seguir atravesada, arcos y flechas
cruzados, atadas con cinta tricolor en la parte inferior." Otro
detalle es que el Gran Sello de la República, según el Artículo 2,
debía llevar la siguiente inscripción en la circunferencia:
República de Colombia

 Escudo de Armas, 1830 - 1835


Con la disolución de la Gran Colombia y la proclamación de la soberanía e independencia de
Ecuador, el primer Congreso del Ecuador decidió la creación del Escudo de Armas el 17 de
septiembre de 1830.

Después de debates, el 27 de septiembre de 1830 el presidente de la República del Ecuador,


Juan José Flores, decretó: "Se usará en adelante de las armas de Colombia, en campo azul
celeste con el agregado de un sol en la equinoccial sobre las dos fases, y un lema que diga El
Ecuador en Colombia." Las 'fasces' se refiere a la insignia de los cónsules romanos, que se
componía de una segur rodeada de un haz de varas

 Escudo de Armas, 1835 - 1843

En 1835, con el fin de la Gran Colombia, llegó el fin del lema "Estado
del Ecuador en la República de Colombia" y pasó a ser
simplemente la "República del Ecuador". Pero recién en 1836 que,
en un decreto de acuñación de moneda dado el 14 de junio, se
describió el Escudo de Armas de la República. Los signos del
zodiaco representaban los meses de la revolución de 1820,
desde Leo (julio-agosto) hasta Escorpión (octubre-noviembre).
Llevaba siete estrellas de cinco puntas, representando a las
siete provincias que entonces componían el Ecuador.

Los cerros: Los dos de la izquierda del escudo (derecha, visto


de frente) representan el Guagua Pichincha, con un cóndor en
su cima y el volcán Ruco Pichincha. El cerro de la derecha del
escudo (izquierda, visto de frente) es "un risco, sobre él una torre, y
sobre esta se colocará otro cóndor que haga frente al que está sobre
el Guagua Pichincha". Este Escudo tiene la forma simple de un escudo
ovalado y no llevaba adornos alrededor, como sí los llevarían los siguientes escudos.

 Escudo de Armas, 1843 - 1845

La convención nacional reunida en Quito el 18 de junio de 1843,


bajo la presidencia de Francisco de Marcos, resolvió cambiar el
escudo de armas de la República. Decidió que en la parte
superior sería rectangular y en la parte inferior elíptica.

Entre los elementos que se destacan están: un libro abierto en


forma de tablas, en cuyos dos planos se inscribirán los números
romanos I, II, III y IV, indicantes de los cuatro primeros artículos de
la Constitución. También se colocó un caballo, un río sobre cuyas
aguas cruza un barco y un volcán.

En esta versión ya se incluye un cóndor con sus alas abiertas


extendidas, que simbolizan el poderío, la grandeza y la altivez.

 Escudo de Armas, 1845 – 1900

Se dispuso el cambio del escudo por decreto del 6 de


noviembre de 1845. Se sostiene que la inspiración fue lo dicho
por el poeta José Joaquín de Olmedo:
Un escudo ovalado que contenga interiormente, en la parte superior, el sol con aquellas
porciones de la elíptica en que se hallen los signos correspondientes a los meses memorables
de marzo, abril, mayo y junio.

En la parte inferior, a la derecha, se representará el volcán Chimborazo, del que nacerá un río,
y donde aparezca más caudaloso estará un buque de vapor, que tenga por mástil un caduceo
como símbolo de la navegación y del comercio, que son la fuente de prosperidad del Ecuador.

El escudo reposará sobre un lío de haces consulares, como insignia de la dignidad republicana;
será adornado exteriormente con banderas nacionales y ramas de laurel y palma, y coronado
por un cóndor con alas desplegadas, a los lados las banderas bicolores que menciona el
decreto son las de azul y blanco colocando siete estrellas.

 Escudo actual, 1845 – 1900

Fue el presidente de la República el Gral. Eloy Alfaro, en el


Congreso Nacional de 1900, quien determinó
definitivamente los símbolos nacionales.

Escudo Nacional del Ecuador. Wirestock en Freepik

El actual y definitivo escudo de armas fue adoptado


el 31 de octubre de 1900, logrando el ejecútese
presidencial del Gral. Eloy Alfaro el 7 de noviembre
de 1900 y el decreto se publicó en el Registro Oficial
N.º 1272 el 5 de diciembre de 1900.

En el artículo de su decreto del 31 de octubre del


citado año, transcribe la disposición de 1845, pero se
añade: con la única modificación de que se use los
tricolores colombianos en lugar de las banderas
bicolores.

Por lo que al final se mantuvo el mismo escudo


dibujado por Olmedo, pero con el cambio de los
colores de las banderas y la dirección de la cabeza del
cóndor.

También podría gustarte