Taller Padres Eleccion de Abanderados

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA DR.

MATEO JOSE MOLINA

TALLER DE CONVIVENCIA Y
ELECCIÓN DE ABANDERADOS
– QUINTO GRADO - AÑO 2015 –

DOCENTES A CARGO:

PROF. ALICIA GAGLIANO


PROF. NOELIA M. BOLLERO
PROF. GABRIELA GIAGANTE

OBJETIVOS DEL TALLER:

 Desarrollar estrategias mancomunadas entre escuela-familia para plantear


problemas, sostener acuerdos, propiciar intervenciones positivas, mejorar los
vínculos.

 Reflexionar acerca del perfil de estudiante de la institució n en funció n de los retos


de la sociedad y las características de las niñ eces actuales.

 Indagar acerca de las características consideradas por las familias primordiales y


necesarias para que los estudiantes sean portadores de la bandera nacional.

 Debatir conjuntamente temas de interés para la escuela y la familia relacionados


con el aprendizaje, los valores, la convivencia, la enseñ anza, que generen nuevos
diá logos donde prime el respeto, la tolerancia, la responsabilidad compartida y el
compromiso de ambas instituciones formadoras.
BIBLIOGRAFÍA:
-Dra. Villalobos Torres, Elvia Marveya “La Resiliencia En La Educació n “Universidad
Panamericana. Facultad de Pedagogía. México.
-Carli, Sandra. “La cuestió n de la Infancia: entre la escuela, la calle y el Shopping”.Bs. As.
Paidó s. 2006
-ALCANZA: Alcanzar la Comunidad de Aprendices mediante Prá cticas Apropiadas para la
Niñ ez Temprana. “Relaciones recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad.” Centro de
Investigaciones Educativas Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. 2008
MODALIDAD DEL TALLER

Primer Momento

Mezclador

 Se invita a los participantes del taller a elegir entre distintas fichas con diferentes
valores:

TOLERANCIA SOLIDARIDAD
PARTICIPACIÓ N RESPETO RESPONSABILIDAD
DIÁ LOGO COMPROMISO AUTENTICIDAD

Objetivo:
-Funcionar como mezclador para desarrollar actividades grupales

Segundo Momento

-Video para el aná lisis: “LA GALLINA DIJO EUREKA” LES LUTHIERS

 RECUPEREN LO VISTO EN EL VIDEO :

-Enuncian entre todos, una lista de los aspectos que como padres y madres observan de las
“NIÑ ECES DE ESTA É POCA” y la “Niñ ez “del Video. El papel de los adultos en la formació n y
educació n de los niñ os.

Objetivo:
-Caracterizar las niñ eces de este tiempo socio-histó rico con la infancia –niñ ez vivida por
padres y docentes para analizar los diferentes modos de educar, formar, enseñ ar, aprender;
los roles adultos y la relació n adulto-niñ o.

Tercer Momento

-Reunidos con grupos, las docentes reparten una actividad para que puedan realizar
conjuntamente, que trata de interpretar textos referidos a valores humanos.

-Socializan las propuestas

-Aná lisis de las respuestas dadas, opiniones y conceptos de cada grupo.

-Puesta en comú n
Material: Diferentes textos que evocan la transmisió n y el aprendizaje de valores para la
convivencia.

Objetivo:

-Ampliar y enriquecer las posibilidades de comunicació n, debatir, proponer alternativas de


cambio, estrategias de intervenció n, modelos actitudinales a seguir en caso de conflicto,
superar estereotipos y prejuicios, encontrar nuevas formas de acercamiento entre escuela-
familia.

Cuarto Momento

 Lectura del cuento: “El á rbol y la Hiedra”

EL ÁRBOL Y LA HIEDRA

Un hombre edifico su casa. Y la embelleció con un jardín interno. En el centro planto un


roble. Y el roble creció lentamente. Día a día echaba raíces y fortalecía su tallo, para
convertirlo en tronco, capaz de resistir los vientos y las tormentas.
Junto a la pared de su casa planto una hiedra y la hiedra comenzó a levantarse
velozmente. Todos los días extendía sus tentáculos llenos de ventosas, y se iba alzando
adherida a la pared.
Al cabo de un tiempo la hiedra caminaba sobre los tejados. El roble crecía silenciosa y
lentamente.
-¿Cómo estás, amigo roble?, pregunto una mañana la hiedra.
-Bien, mi amiga, contesto el roble.
-Eso dices porque nunca llegaste hasta esta altura -agregó la hiedra con mucha ironía.
Desde aquí se ve todo tan distinto. A veces me da pena verte siempre allá en el fondo del
patio.
-No te burles, amiga -respondió muy humilde el roble. Recuerda que lo importante no es
crecer deprisa, sino con firmeza.
Entonces la hiedra lanzo una carcajada burlona.
Y el tiempo siguió su marcha. El roble creció con su ritmo firme y lento. Las paredes de la
casa envejecieron.
Una fuerte tormenta sacudió con un ciclón la casa y su jardín. Fue una noche terrible. El
roble se aferró con sus raíces para mantenerse erguido. La hiedra se aferró con sus
ventosas al viejo muro para no ser derribada. La lucha fue dura y prolongada.
Al amanecer, el dueño de la casa recorrió su jardín, y vio que la hiedra había sido
desprendida de la pared, y estaba enredada sobre sí misma, en el suelo, al pie del roble.
Y el hombre arranco la hiedra, y la quemo.
Mientras tanto el roble reflexionaba:
Es mejor crecer sobre raíces propias y crear un tronco fuerte, que ganar altura con
rapidez, colgados de la seguridad de otros.
 Reflexió n de valores y antivalores.

¿Con qué VALORES Y ANTIVALORES relacionan este cuento?

¿Qué VALORES, HÁBITOS, ACTITUDES les ayudarían a sus hijos a tener “raíces
propias y crear un tronco fuerte”? Enumérenlos en orden de prioridad.

VALORES HÁBITOS ACTITUDES

Quinto momento

Actividad Grupal:

 Video para el aná lisis: “LOS VALORES Y LOS ANTIVALORES”

 Numeren en orden de prioridad estos valores:

TOLERANCIA SOLIDARIDAD CONTENCIÓ N


PARTICIPACIÓ N RESPETO RESPONSABILIDAD
DIÁ LOGO COMPROMISO AUTENTICIDAD

 Lectura del perfil del abanderado de la escuela

 Armen un perfil de abanderado para nuestra escuela:


(Anotando las capacidades, há bitos, virtudes, conductas respecto al estudio, a los
problemas de su entorno social y a la convivencia grupal, etc., etc.)
Académico Socio-comunitario

Capacidades
Conductual
Personales

Sexto Momento:

 Puesta en comú n de las diferentes producciones grupales.

 Justificació n y argumentació n de sus esquemas.

También podría gustarte