SESIÓN DE APRENDIZAJE 3° Grado V y VI UNIDAD
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3° Grado V y VI UNIDAD
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3° Grado V y VI UNIDAD
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02 – V
TÍTULO: Conocemos el romanticismo de la literatura española como un turismo literario
Después de realizar esta actividad los jóvenes socializan sobre el contenido, mencionando
su apreciación de la información
Resuelven un cuestionario.
Leen algunas rimas de Adolfo Bécquer y parafrasean sobre el contenido que tiene cada
uno de ellos.
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02-2 – V
TÍTULO: Conocemos la historieta y creamos basándonos en el turismo
ÁREA: DOCENTE: Carlos Castillo Reyna FECHA: GRADO:
COMUNICACIÓN 10/08/2023 3°
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evidencia Instrumento
Escribe diversos Adecúa la historieta a ala situación comunicativa Planificación y Lista de
textos en su lengua considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y creación de su cotejo
materna, las características del género discursivo, así como el historieta.
formato y el soporte. Elige estratégicamente el registro
formal o informal adaptándose a los destinatarios.
Escribe historietas de forma coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en
subtemas e ideas principales
Propósito de la Crear una historieta y corregirlo
actividad
Enfoque Intercultural
Valor Respeto a la identidad
Por ejemplo Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar de ningún índole
Situación Producimos historietas sobre nuestro turismo local.
significativa
DESARROLLO El docente proyecta videos de cómo elaborar una historieta con las indicaciones y
acotaciones necesarias.
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 – V
TÍTULO: mejoramos nuestro razonamiento.
ÁREA: DOCENTE: Carlos Castillo Reyna FECHA: GRADO:
COMUNICACIÓN 14/08/2023 3°
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evidencia Instrumento
Lee diversos textos Identifica información explícita, relevante y complementaria Practica Lista de
en su lengua seleccionando datos específicos y detalles en las inclusiones de resuelta cotejo
estructura compleja y con información contrapuesta y
materna,
vocabulario especializado.
Después de la lectura:
Los alumnos obtienen una hoja con la práctica respectiva, leen y razonan para dar la
respuesta pertinente.
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04 – V
TÍTULO: Presentamos un informe oral sobre el turismo local
ÁREA: DOCENTE: Carlos Castillo Reyna FECHA: GRADO:
COMUNICACIÓN 15/08/2023 3°
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evidencia Instrumento
Lee diversos tipos Identifica información explícita, relevante y complementaria Resolución de Lista de
de textos en su seleccionando datos específicos y detalles en las inclusiones de interrogantes cotejo
estructura compleja y con información contrapuesta y
lengua materna,
vocabulario especializado.
Después de la lectura:
Los alumnos obtienen responden interrogantes:
¿para qué vamos a brindar el informe oral? ¿quiénes escucharan nuestro informe oral?
¿Cuál es la importancia de nuestro informe?
¿Qué sabemos sobre el tema de nuestro informe? ¿Dónde podemos encontrar información
al respecto? ¿Qué información gráfica, recursos estadísticos incluiremos?
Completan el cuadro con la información del tema que expondrán.
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 – V
TÍTULO: Participamos en un debate sobre el turismo local
ÁREA: DOCENTE: Carlos Castillo Reyna FECHA: GRADO:
COMUNICACIÓ 21/08/2023 3°
N
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evidencia Instrumento
Lee diversos Identifica información explícita, relevante y complementaria Organizador Lista de
tipos de textos seleccionando datos específicos y detalles sobre el debate con visual. cotejo
información contrapuesta y vocabulario especializado.
en su lengua
materna, Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo sobre el
debate con información especializada. Opina sobre el contenido, la
organización textual, las estrategias discursivas y la intención del
autor. Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la
información.
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 2 – V
TÍTULO: Participamos en un debate sobre el turismo local
ÁREA: DOCENTE: Carlos Castillo Reyna FECHA: GRADO:
COMUNICACIÓ 22/08/2023 3°
N
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evidencia Instrumento
Se comunica Recupera información explicita en el debate que escucha Participación Lista de
oralmente en su seleccionando datos específicos. activa en el cotejo
Regula la distancia física que guarda con sus compañeros en el
lengua materna, debate.
debate.
Participa en diversos momentos al realizar el debate alternando los
roles de hablante y oyente
Propósito de la Debatir “Si estás de acuerdo que los lugares turísticos se privatizan en nuestra
actividad localidad”, precisando su postura.
Enfoque Intercultural
Valor Respeto a la identidad
Por ejemplo Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar de ningún índole
Situación Plantan en su debate argumentos, si están de acuerdo o no a la privatización de los lugares
significativa turístico.
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06 – V
TÍTULO: Escribimos manuales y guías de nuestros lugares turísticos
ÁREA: DOCENTE: Carlos Castillo Reyna FECHA: GRADO:
COMUNICACIÓ 24/08/2023 3°
N
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evidencia Instrumento
Lee diversos Identifica información explícita, relevante y complementaria Resolver Lista de
tipos de textos seleccionando datos específicos y detalles sobre los manuales y actividades cotejo
guías con información contrapuesta y vocabulario especializado.
en su lengua
materna, Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo sobre los
manuales y guías con información especializada. Opina sobre el
contenido, la organización textual, las estrategias discursivas y la
intención del autor. Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez
de la información.
Propósito de la Planifican de manera breve, sencilla y didáctica, el contenido para un manual y una
actividad guía.
Enfoque Intercultural
Valor Respeto a la identidad
Por ejemplo Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar de ningún índole
Situación Planteamos realizar un guía de los lugares turísticos de la región.
significativa
Después de la lectura:
Para planificar, formamos equipos donde cada estudiante tiene su función a través de
preguntas, ¿quién investigara? ¿Quién redactará? ¿Quién elaborará el guía?.
Resuelven las actividades 2 al 5 consensuando entre ellos
CIERRE Reflexionan de la actividad con preguntas:
¿Me resultó difícil la actividad de hoy? ¿por qué?
¿Cómo logré comprender la actividad?
¿Qué me llamó más la atención?
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06 -2 – V
TÍTULO: Escribimos manuales y guías de nuestros lugares turísticos
ÁREA: DOCENTE: Carlos Castillo Reyna FECHA: GRADO:
COMUNICACIÓN 28/08/2023 3°
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evidencia Instrumento
Escribe diversos Escribe manuales y guías de forma coherente y cohesionada. Escriben una Lista de
tipos de textos Ordena las ideas en torno a nuestro lugar turístico, las jerarquiza en guía turística cotejo
subtemas e ideas principales, y las desarrolla para ampliar o
en su lengua
precisar la información sin digresiones a través de varios tipos de
materna, referentes, conectores y otros. Incorpora de forma pertinente un
vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos
especializados.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, tildación
diacrítica) que contribuyen al sentido de sus manuales y guías de
nuestros lugares turísticos.
Propósito de la Escribe un manual o una guía turística de nuestra localidad.
actividad
Enfoque Intercultural
Valor Respeto a la identidad
Por ejemplo Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar de ningún índole
Situación Escriben un guía turísticos de nuestra localidad.
significativa
Después de la escritura:
Revisa la información que han elaborado, eligen las imágenes y/o croquis que deben
acompañar al texto para llamar la atención de los visitantes que llegarán.
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06 -3 – V
TÍTULO: Escribimos manuales y guías de nuestros lugares turísticos
ÁREA: DOCENTE: Carlos Castillo Reyna FECHA: GRADO:
COMUNICACIÓN 29/08/2023 3°
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evidencia Instrumento
Se comunica Ordena y jerarquiza las ideas en torno a nuestro lugar turístico, y Exposición de Lista de
oralmente en su las desarrolla para ampliar la información, usando tipos de su mini guía cotejo
referentes, conectores y otros marcadores textuales. Incorpora un
lengua materna, turística.
vocabulario adecuado, incluye sinónimos y algunos términos
nuevos. Guía
Emite opinión sobre la adecuación de muestras guías turísticas del concluido.
ámbito social, así como la coherencia de las ideas y la cohesión
entre estas.
Propósito de la Exponer nuestra mini guía turística en forma ordenada con un vocabulario adecuado.
actividad
Enfoque Intercultural
Valor Respeto a la identidad
Por ejemplo Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar de ningún índole
Situación Explican su guía turísticos de nuestra localidad o provincia.
significativa
Después de la disertación:
Los estudiantes oyentes realizan las preguntas necesarias al grupo expositor. Los expositores
absuelven dichas interrogantes.
Tanto oyentes como expositores emiten su opinión sobre el trabajo realizado y concluido
CIERRE Reflexionan de la actividad con preguntas:
¿Me resultó difícil la actividad de hoy? ¿por qué?
¿Cómo logré comprender la actividad?
¿Qué me llamó más la atención?
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07– V
TÍTULO: Leemos lecturas fantásticas sobre nuestros lugares turísticos.
ÁREA: DOCENTE: Carlos Castillo Reyna FECHA: GRADO:
COMUNICACIÓN 04/09/2023 3°
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evidencia Instrumento
Lee diversos Identifica información explícita, relevante y complementaria Resuelven Lista de
tipos de textos seleccionando datos específicos y detalles en las lecturas interrogantes cotejo
fantásticas con información obtenida y vocabulario nuevo.
en su lengua
Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y
materna, lugares
Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la información.
Propósito de la Diferenciar el texto literario fantástico de otros textos dentro del género literario
actividad
Enfoque Intercultural
Valor Respeto a la identidad
Por ejemplo Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar de ningún índole
Situación Es posible escribir textos fantásticos sobre nuestros lugares turísticos
significativa
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08 – V
TÍTULO: Practicamos la oración simple y compuesta
ÁREA: DOCENTE: Carlos Castillo Reyna FECHA: GRADO:
COMUNICACIÓN 05/08/2023 3°
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evidencia Instrumento
Lee diversos Identifica información explícita, relevante y complementaria Resuelven Lista de
tipos de textos seleccionando datos específicos y detalles en las oraciones simples interrogantes cotejo
y complejas con información obtenida y vocabulario nuevo.
en su lengua
Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y
materna, lugares.
Opina sobre el contenido, la organización de las oraciones simples
y compuestas, las estrategias discursivas.
Propósito de la Diferenciar entre oraciones simples y compuestos
actividad
Enfoque Intercultural
Valor Respeto a la identidad
Por ejemplo Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar de ningún índole
Situación Escribir oraciones con nuestros lugares turísticos
significativa
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09– V
TÍTULO: Diferenciamos entre métrica y la rima.
ÁREA: DOCENTE: Carlos Castillo Reyna FECHA: GRADO:
COMUNICACIÓN 08/09/2023 3°
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evidencia Instrumento
Lee diversos Identifica información explícita, relevante y complementaria Reconocen la Lista de
tipos de textos seleccionando datos específicos y detalles en la métrica y rima con métrica y la cotejo
información obtenida y vocabulario nuevo.
en su lengua rima en
Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la información.
materna, poemas
Propósito de la Diferenciar entre métrica y rima en los poemas
actividad
Enfoque Intercultural
Valor Respeto a la identidad
Por ejemplo Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar de ningún índole
Situación Podemos escribir versos con rimas y métrica sobre nuestros lugares turísticos
significativa
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 – VI
TÍTULO: Conocemos el propósito de la unidad y dialogamos
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02– VI
TÍTULO: Diferenciamos entre métrica y la rima.
ÁREA: DOCENTE: Carlos Castillo Reyna FECHA: GRADO:
COMUNICACIÓN 12/09/2023 3°
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evidencia Instrumento
Lee diversos Identifica información explícita, relevante y complementaria Reconocen la Lista de
tipos de textos seleccionando datos específicos y detalles en la métrica y rima con métrica y la cotejo
información obtenida y vocabulario nuevo.
en su lengua rima en
Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la información.
materna, poemas
Propósito de la Diferenciar entre métrica y rima en los poemas
actividad
Enfoque Ambiental
Valor Respeto a la identidad
Por ejemplo Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando
los saberes locales y el conocimiento ancestral
Situación Podemos escribir versos con rimas y métrica sobre nuestros medio ambiente.
significativa
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 – VI
TÍTULO: leemos diversos poemas sobre la contaminación ambiental
ÁREA: DOCENTE: Carlos Castillo Reyna FECHA: GRADO:
COMUNICACIÓN 14/09/2023 3°
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evidencia Instrumento
Lee diversos Identifica información explícita, relevante y complementaria Análisis de los Lista de
tipos de textos seleccionando datos específicos y detalles en los poemas sobre la poemas cotejo
contaminación con información obtenida y vocabulario nuevo.
en su lengua
Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y
materna, lugares.
Opina sobre el contenido, la organización de las organización de
sus versos, las estrategias discursivas.
Propósito de la Analizar y concientizar con poemas sobre la contaminación ambiental
actividad
Enfoque Ambiental
Valor Respeto a la identidad
Por ejemplo Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando
los saberes locales y el conocimiento ancestral
Situación Leen poemas y analizan, concientizando sobre la contaminación ambiental.
significativa
Después de la lectura:
Analizan cada verso: utilizando la técnica “Análisis verso a verso” dando a conocer su
interpretación del contenido del poema.
CIERRE Reflexionan de la actividad con preguntas:
¿Me resultó difícil la actividad de hoy? ¿por qué?
¿Cómo logré comprender la actividad?
¿Qué me llamó más la atención?
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04 – VI
TÍTULO: Conociendo sobre el realismo español
ÁREA: DOCENTE: Carlos Castillo Reyna FECHA: GRADO:
COMUNICACIÓN 18/09/2023 3°
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evidencia Instrumento
Lee diversos Identifica información explícita, relevante y complementaria Resuelven Lista de
tipos de textos seleccionando datos específicos y detalles en el realismo español prácticas cotejo
con información obtenida y vocabulario nuevo.
en su lengua calificadas
Deduce el propósito comunicativo.
materna, Evalúa el contenido del texto.
Propósito de la Conocer el realismo español, características, representantes y obras.
actividad
Enfoque Ambiental
Valor Respeto a la identidad
Por ejemplo Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando
los saberes locales y el conocimiento ancestral
Situación Durante este movimiento literario se daría con fuerza la contaminación ambiental.
significativa
Después de la lectura:
Parafraseamos los puntos más sobresalientes
Resuelven una práctica calificada
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 – VI
TÍTULO: Razonamos con inferencias
ÁREA: DOCENTE: Carlos Castillo Reyna FECHA: GRADO:
COMUNICACIÓN 19/09/2023 3°
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evidencia Instrumento
Lee diversos Identifica información explícita, relevante y complementaria Resuelven Lista de
tipos de textos seleccionando datos específicos y detalles en las inferencias con prácticas cotejo
información obtenida y vocabulario nuevo.
en su lengua calificadas
Deduce el propósito comunicativo.
materna, Evalúa el contenido del texto.
Propósito de la Inferir nueva información a partir de la brindada en un texto.
actividad
Enfoque Ambiental
Valor Respeto a la identidad
Por ejemplo Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando
los saberes locales y el conocimiento ancestral
Situación Deducimos textos relacionados a la contaminación ambiental
significativa
Después de la lectura:
Parafraseamos los puntos más sobresalientes
Resuelven una práctica calificada
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06 – VI
TÍTULO: Conocemos con más esmero el género poético
ÁREA: DOCENTE: Carlos Castillo Reyna FECHA: GRADO:
COMUNICACIÓN 25/09/2023 3°
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evidencia Instrumento
Lee diversos Identifica información explícita y relevante. Lee poemas y Lista de
tipos de textos Deduce relaciones lógicas de causa-efecto. realiza la cotejo
Deduce el propósito comunicativo.
en su lengua Explica la función de una parte del texto en relación con el sentido métrica y la
materna, global rima
Propósito de la Elaborar un texto del género poético, considerando sus principales características.
actividad
Enfoque Ambiental
Valor Respeto a la identidad
Por ejemplo Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando
los saberes locales y el conocimiento ancestral
Situación Escribir un poema sobre la contaminación ambiental.
significativa
_____________________________________ _____________________________________
Prof. Carlos Castillo Reyna Mg. Enrique Taipe Maurate
Docente de Área DIRECTOR