5227 D 2020
5227 D 2020
5227 D 2020
Proyecto de Ley
TÍTULO PRELIMINAR
Finalidad de la ley
TITULO I
Capítulo 1
La Formación Laboral Continua
Capítulo 2
Instituto Nacional de Formación Laboral
Capítulo 3
Consejos Sectoriales Tripartitos de Capacitación Laboral Continua y Certificación
de Calificaciones Laborales
Capítulo 4
Matriz de Calificaciones Laborales y Perfil Digital de Identidad Ocupacional
TITULO II
Capítulo 1
Principios Generales
Capítulo 2
Principios Particulares
meses;
b)No podrán imponer una carga horaria superior a las seis (6) horas diarias
ni a las treinta (30) semanales;
c)Las prácticas tendrán carácter formativo, sin generar en ningún caso
relación laboral con el organismo, organización o empresa donde se efectuarán.
Los organismos, organizaciones o empresas que desvirtúen la finalidad formativa
de la práctica, serán pasibles de sanciones conforme se establezca en la
reglamentación;
d)Se deberá asegurar la integridad psicofísica de las personas que realizan
las prácticas;
e)Las personas practicantes recibirán una suma de dinero en carácter no
remunerativo en calidad de asignación estímulo que se calculará tomando como
referencia mínima el salario básico neto del convenio colectivo aplicable a la
empresa o el Salario Mínimo Vital y Móvil en aquellas actividades que no cuenten
con convenio y será proporcional a la carga horaria de la práctica formativa;
f)Las personas practicantes tendrán derecho, conforme a las características
de las actividades que realicen, a las licencias que se acuerden al personal según
se especifique en la reglamentación;
g)Las personas practicantes tendrán derecho a una cobertura de salud con
prestaciones análogas a las previstas en la Ley 23.660.
TITULO III
FOMENTO DEL EMPLEO Y ENTRENAMIENTO PARA EL TRABAJO
Capítulo 1
TÍTULO VI
DISPOSICIONES FINALES
Capítulo 1
Firmado digitalmente
ARCE Mario por ARCE Mario
Horacio CANTARD Albor Angel Firmado digitalmente por CANTARD Albor Angel
Horacio
Fecha: 2020.09.30 14:07:30 -03'00'
Fecha: 2020.09.30
14:28:39 -03'00'
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
El empleo productivo y el trabajo decente son factores clave para alcanzar una
globalización justa y reducir la pobreza. La OIT ha elaborado un programa para la
comunidad del trabajo que se basa en la creación de empleo, los derechos en el
trabajo, la protección social y el diálogo social, con la igualdad de género como un
objetivo transversal.
A los fines indicados, el proyecto contempla las siguientes iniciativas:
1- SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN LABORAL CONTINUA:
Entendido como un “conjunto articulado de políticas, programas, proyectos e
instituciones públicas y de gestión privadas, destinado a orientar, evaluar y certificar
las ofertas de capacitación laboral, y a evaluar y certificar las competencias
laborales de las personas trabajadoras dentro de una Matriz de Calificaciones
Laborales.
El Sistema estará a cargo del Instituto Nacional de Formación Continua que
funcionará como ente descentralizado del MTEySS y contará con el apoyo de
Consejos Tripartitos de Formación Laboral Continua.
En ese orden de ideas, se propone la creación de una MATRIZ DE
CALIFICACIONES LABORALES a efectos de estandarizar la estructura,
evaluación y visualización de las competencias en el proceso de formación continua
y un PERFIL DIGITAL DE IDENTIDAD OCUPACIONAL que funcionará como un
historial registrado de experiencias educativas y formativas y de competencias
certificadas de cada persona a partir del inicio de su vida laboral.
2- TRANSICIÓN ENTRE EL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL Y EL TRABAJO:
Asimismo y con el fin de asegurar una adecuada transición entre el Sistema
Educativo Formal y el Trabajo, derivación que encuentra su quicio en el artículo 14
bis de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, se crea EL SISTEMA NACIONAL DE
PRÁCTICAS FORMATIVAS en ambientes laborales, destinadas a estudiantes
secundarios del último año, terciarios, universitarios y noveles graduados a ser
efectuadas en organismos públicos; empresas estatales; organizaciones sin fines
de lucro y empresas o emprendimientos privados, cualquiera fuera el modo de
organización adoptado, cuyo fin último es la integración de la educación formal con
“2020 - Año del General Manuel Belgrano”
MARTINEZ
Firmado digitalmente
por MARTINEZ Maria
CARRIZO Firmado
digitalmente por
Maria
Dolores CARRIZO Maria
Maria Dolores Fecha: 2020.09.30
Soledad
13:40:48 -03'00'
Digitally signed by
QUETGLAS QUETGLAS Fabio
Jose
Fabio Jose Date: 2020.10.01
11:28:01 -03'00'
Firmado digitalmente
REGIDOR por REGIDOR
BELLEDONNE Estela
BELLEDONNE Mercedes
Estela Mercedes Fecha: 2020.10.01
16:25:02 -03'00'