Licda. Velarmina. 7mo. Semestre - EL AVAL
Licda. Velarmina. 7mo. Semestre - EL AVAL
Licda. Velarmina. 7mo. Semestre - EL AVAL
obligación de otra; en artículo 400, del código de comercio, nos dice podrá
obligación de pagar DINERO, Art. 401 C, de Comercio, dice que la constancia del
en el caso de que esta no cumpla con garantía se entiende al bien como promesa
de pago, que puede llegar a pasar a ser propiedad de otra persona si el obligado
crédito que contengan una obligación de pagar dinero. podrá prestar el aval
él.
obligación de pagar dinero en efectivo o moneda de curso legal. así, por ejemplo,
entiende al bien como promesa de pago, que puede llegar a pasar a ser
1. Avalista
obligación será válida, aun cuando la del avalado sea mula por cualquier
causa
se trata de la persona o la institución que afrontara la obligación en el
2. Beneficiado
3. Avalado
CLASES DE AVAL:
1. Aval Bancario:
ante una operación, el banco será quien avale al Cliente este tipo de aval
2. Aval Persona:
pago de una deuda que no pueda ser saldada por el deudor principal. En
CONCLUSIÓN
En este tema del aval hay varios factores, que dominan la forma de su uso y el
que requiere, de muy pocos tramites, y su fundamento legal obliga a una persona
para que cubra una deuda y hacerlo que le pueda pagar de acuerdo con los
mecanismo sea mucho más rápido y más importante. hay una forma de aval
Universidad de Occidente
extensión Retalhuleu
Universidad de Occidente
Sede Departamental de Retalhuleu
Carné: 2002001018
INTRODUCCIÓN
En teste caso se buscan todas las escalas que forman un aval y conocer una a
una ellas definiciones, de un aval, también sus características, los requisitos, y los
elementos personales, así como los tipos de aval que existen. Trataremos de
conocer todos los elementos que forman un aval en toda su circunferencia, y
descifrar el contenido y su función tanto técnica como practica y el beneficio que
ofrece este tipo de contrato para la sociedad, cuales son los tipos de avales que
existen conoceremos también su motricidad, para funcionar tanto que en el
mercado financiero es el aval más común. ya que es donde se realizan muchas
más transacciones que en ningún otro lugar además también es donde se llevan
los controles financieros de lugares específicos un ejemplo son los bancos, que
son los que registran mucha actividad aval.
III
……………………………………… I N D I C
E……………………………………………
a) Portada ……………………………………………………………. I
b) Caratula ………………………………………………………….. II
c) Introducción………………………………………………………… III
d) Índice……………………………………………………………….. IV
j) Conclusión. …………………………………………………….. 4
IV