HONDURAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

"Ley de Contratación del Estado de Honduras"

NOMBRE GERSON URIEL SANCHEZ

Introducción
Buenos Noches estimados compañeros y ABOGADA Hoy me complace
presentarles una exposición sobre la "Ley de Contratación del Estado de
Honduras" en el ámbito del Derecho Administrativo. En esta ocasión, nos
centraremos en las disposiciones generales, así como en las disposiciones
transitorias y finales que rigen esta importante legislación que regula los contratos
públicos en Honduras.

I. Disposiciones Generales
La Ley de Contratación del Estado de Honduras tiene como objetivo fundamental
regular las adquisiciones y contrataciones que el Estado realiza con el fin de
asegurar la transparencia, eficiencia y legalidad en el uso de los recursos públicos.
Esta ley se aplica a todas las instituciones, entidades y órganos que conforman el
Estado hondureño.

Principios Rectores: La Ley de Contratación del Estado de Honduras se basa


en principios rectores como la transparencia, publicidad, libre competencia, igualdad
de trato, no discriminación, eficiencia, economía, y responsabilidad social y
ambiental. Estos garantizan la correcta utilización de los principios de los recursos
estatales y promueven una sana competencia entre los proveedores.

Modalidades de Contratación: La ley establece diversas modalidades de


contratación, como la licitación pública, concurso de precios, contratación directa y
otros procedimientos especiales que se utilizan según el tipo de bienes o servicios
requeridos por el Estado. Cada modalidad se rige por reglas específicas que
aseguran la idoneidad y transparencia del proceso.

LAS DISPOSICIONES GENERALES EN EL AMBITO Y REGIMEN


JURIDICO DE LA LEY DE CONTRATACION DEL ESTADO DE
HONDURAS.
Las leyes de contratación del estado tienen como objetivo regular los procesos de
adquisición de bienes y servicios por parte del gobierno y las entidades públicas.

Que buscan
buscan garantizar la transparencia, la competencia y la eficiencia en las contrataciones
públicas, así como prevenir actos de corrupción y favorecer el desarrollo económico y
social.
La contratación del Estado en Honduras es una rama del derecho administrativo que regula
los procedimientos mediante los cuales el Estado hondureño adquiere bienes, servicios y
obras para el cumplimiento de sus funciones y proyectos. Este proceso busca garantizar la
transparencia, eficiencia y equidad en el uso de los recursos públicos.

cuáles son los bienes que adquiere el estado de honduras


El Estado de Honduras puede adquirir una amplia variedad de bienes para cumplir con sus
funciones y proyectos. Estos bienes pueden clasificarse en diferentes categorías, algunas
de las cuales incluyen:

Bienes muebles: Son aquellos bienes que pueden ser trasladados de un lugar a otro
y que no están adheridos permanentemente a la tierra. Por ejemplo, vehículos, maquinaria,
equipo de oficina, equipo, mobiliario, utensilios, entre otros.

Bienes inmuebles: Se refiere a los bienes que están fijos en un lugar determinado y
no pueden trasladarse fácilmente. Estos pueden incluir terrenos, edificios, infraestructuras
públicas como carreteras, puentes, hospitales, escuelas, entre otros.

Bienes de consumo: Son bienes destinados a satisfacer las necesidades diarias y


cotidianas del Estado, como alimentos, combustible, materiales de limpieza, productos de
papelería, entre otros.

Bienes de capital: Son aquellos bienes que tienen una vida prolongada y que son
utilizados para generar ingresos o brindar servicios a largo plazo. Ejemplos de estos bienes
son equipos industriales, maquinarias pesadas, sistemas de comunicacion, entre otros.

Bienes intangibles: Se refieren a activos no físicos que tienen un valor económico y


pueden ser adquiridos por el Estado. Estos incluyen licencias, derechos de autor, patentes,
software, conocimientos técnicos, entre otros.

Bienes culturales y patrimoniales: El Estado también puede adquirir bienes de


valor cultural y patrimonial, como obras de arte, documentos históricos, bienes
arqueológicos, entre otros, para preservar y proteger el patrimonio cultural del país.
Es importante mencionar que la adquisición de bienes por parte del Estado de Honduras
debe cumplir con los procedimientos y normativas establecidos en la Ley de Contratación
del Estado y su reglamento, para asegurar la transparencia y la eficiencia en el uso de los
recursos públicos. Además, las compras gubernamentales deben estar dirigidas a
satisfacer las necesidades públicas y promover el bienestar general de la población.

cuáles son las contrataciones que hace el estado de honduras


Estado de Honduras realiza diversas contrataciones para adquirir bienes, servicios y obras
que son necesarias para el funcionamiento de las instituciones públicas y para llevar a cabo
proyectos y programas de interés público. Algunos ejemplos de las contrataciones que hace
el Estado de Honduras son:
Contratación de bienes: El Estado adquiere bienes muebles e inmuebles, como
vehículos, equipos de oficina, maquinaria, materiales de construcción, terrenos,
edificaciones, entre otros.

Contratación de servicios profesionales: Se refiere a la contratación de


profesionales y consultores en diferentes áreas, como asesoría legal, consultoría técnica,
servicios de salud, servicios de ingeniería, servicios de auditoría, entre otros.

Contratación de obras públicas: El Estado contrata empresas o constructoras


para llevar a cabo la construcción de infraestructuras y obras públicas, como carreteras,
puentes, hospitales, escuelas, centros deportivos, entre otros.

Contratación de servicios públicos: El Estado puede contratar servicios


esenciales para la comunidad, como servicios de recolección de basura, suministro de agua
potable, servicios de energía eléctrica, transporte público, entre otros.

Contratación de bienes y servicios de tecnología: El Estado puede


adquirir equipos de tecnología, software, servicios de mantenimiento y soporte técnico, así
como servicios relacionados con la informática y las comunicaciones.

Contratación de servicios de seguridad: El Estado puede contratar servicios de


seguridad y vigilancia para proteger edificios y bienes públicos, así como para garantizar la
seguridad de eventos y actividades oficiales.
Es importante destacar que todas estas contrataciones deben llevarse a cabo siguiendo los
procedimientos establecidos en la Ley de Contratación del Estado y su reglamento, con el
objetivo de garantizar la transparencia, la eficiencia y la equidad de los recursos en el uso
de los públicos.
La Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE) es la entidad
encargada de supervisar y regular estos procesos de contratación en Honduras.
Contratación Estado Honduras
24 de julio de 2023
Disposiciones Transitorias
Las disposiciones transitorias son normas temporales que buscan facilitar la
implementación de la ley y su adaptación al contexto administrativo actual. Algunas de estas
disposition’s son:
1. Adaptación de Procedimientos: Durante el período de transición, las entidades
públicas podrán adecuar sus procedimientos internos a los requisitos establecidos
en la nueva ley. Esto permite una migración progresiva hacia el cumplimiento total
de las disposiciones legales.
2. Capacitación: Se promoverá la capacitación del personal encargado de los
procesos de contratación para que conozcan las nuevas disposiciones y se
aseguren de su correcta aplicación.
3. Vigencia de Contratos: Los contratos suscritos antes de la entrada en vigencia de
la ley seguirán siendo válidos hasta su conclusión, y se regirán por las disposiciones
que estaban vigentes al momento de su celebración.
tercero Disposiciones Finales
Las disposiciones finales son aquellas que fundamentan los aspectos relacionados con la
vigencia, interpretación y modificaciones de la ley. Algunas de estas disposiciones incluyen:
1. Vigencia: La Ley de Contratación del Estado de Honduras entrará en vigor a partir
de la fecha de su publicación en el diario oficial.
2. Modificaciones: Cualquier modificación a la ley anterior a un proceso legislativo y
deberá ser publicada en el diario oficial para su efectiva implementación.
3. Reglamentación: La ley deberá ser reglamentada en un plazo determinado para
establecer las normas específicas de su aplicación.

Conclusión
En conclusión, la Ley de Contratación del Estado de Honduras es una pieza clave en la
administración de los recursos públicos y la promoción de la transparencia en las
contrataciones gubernamentales. Sus disposiciones generales aseguran que los principios
de legalidad y equidad guiarán los procesos de contratación, mientras que las disposiciones
transitorias y finales permiten una implementación gradual y ordenada de la normativa. El
Estado hondureño, al seguir esta ley, podrá avanzar hacia una gestión administrativa más
eficiente y responsable en beneficio de toda la sociedad.
¡Gracias por su atención! ¿Tienes alguna pregunta o comentario? Estoy dispuesto(a) a
desarrollar cualquier aspecto adicional que deseen conocer sobre el tema de contratación
en Honduras.

También podría gustarte