Terminologias en Cred
Terminologias en Cred
Terminologias en Cred
Clasificación:
- FACTORES DE RIESGO SOCIAL - AMBIENTAL (exógeno): son condiciones sociales negativas como
la falta de cuidados o de interacciones adecuadas con sus padres y familia, maltrato, negligencias,
abusos, que alteran su proceso madurativo.
4.2. El control del crecimiento y desarrollo se debe realizar en todos los establecimientos de salud
del territorio nacional. En los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y de las DIRESA /
GERESA / DIRIS esta atención es gratuita para las niñas y niños protegidos por el SIS y los que
carezcan de algún seguro de salud.
4.3. Todos los establecimientos de salud de atención general deben contar con enfermera (o) o
médico capacitado para realizar el control del crecimiento y desarrollo de la niña y el niño menor
de 5 años.
4.4. La Dirección Regional de Salud y/o Gerencia Regional de Salud ó la que haga a su vez en el
ámbito regional, a través de las instancias correspondientes, garantizarán la logística necesaria
(recursos humanos, infraestructura, equipos, mobiliarios, insumos, material médico, laboratorio,
material lúdico y kit de evaluación de desarrollo) para que los establecimientos de salud realicen el
control del crecimiento y desarrollo.
4.5. Los establecimientos de salud privados que realicen el control del crecimiento y desarrollo
deben cumplir con los requisitos de acuerdo a la norma establecida: ambiente físico, profesional
de la salud capacitado, insumos, materiales y equipos necesarios. (Anexo N°19)
4.6. El carné de atención integral de salud de la niña y niño menor de 5 años es de uso único en
todos los establecimientos de salud 11 públicos y privados.
4.7. El control del crecimiento y desarrollo en el recién nacido, niña o niño con algún factor de
riesgo, será realizado en los establecimientos de salud de mayor complejidad hasta que este
mejore su estado de salud.
4.8. Para realizar el control del crecimiento y desarrollo a las niñas y niños de los pueblos indígenas
u originarios y de la población afroperuana, el personal de la salud deberá considerar las
costumbres, creencias y formas de vida de estos grupos étnicos, a fin de generar servicios con
pertinencia cultural, basada en el diálogo y la atención diferenciada (Anexo N° 16).
4.9. El control del crecimiento y desarrollo incluye en su proceso la valoración, diagnóstico,
intervención y seguimiento.
b) Diagnóstico: Implica el análisis de los datos recolectados durante la valoración, los cuales
permitirán identificar problemas reales y/o potenciales. Una identificación correcta del diagnóstico
proporcionará una intervención eficaz.
c) Intervención: Involucra actividades y/o acciones a seguir, ya sea que se apliquen a nivel
individual, familiar o a nivel de la comunidad. Para diagnósticos de riesgo, las intervenciones van
dirigidas a modificar o eliminar los factores de riesgo.
d) Seguimiento: El seguimiento se realiza en cada contacto con la niña y el niño. Para, tal efecto,
los datos y hallazgos, como producto de la valoración, los diagnósticos y las intervenciones deben
ser consignadas en la historia clínica y el carné de atención integral de salud de la niña y niño
menor de 5 años, a fin de facilitar el seguimiento