Guión Cuento Frida Kahlo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Guión cuento Frida

Te contaré sobre Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, mejor conocida como Frida Kahlo, la
pintora que nació en 1907 en Coyoacán, en aquel entonces un pueblito de la ciudad de México
lleno de árboles -los aromatizantes truenos- y maizales; lugar de coloridos rosales y una que otra
rana aparecida en medio de los charcos, donde todos los vecinos se conocían y se saludaban
tempranito con un:

"¡Buenos días, señor!'

"¡Buenos días, señora! ¿Cómo está usted?"

Frida, cuyo nombre en alemán significa "paz", era de baja estatura.

Su tez era apiñonada, su boca carnosa y sus ojos grandes y negros -cual bellas almendras-
rematados por dos cejas tupidas, cual ave negra al vuelo.

El padre de Frida era Guillermo Kahlo, venido a México a los diecinueve años, procedente de
Pforzheim, Alemania, quien llegó a ser fotógrafo del entonces Presidente de México, don Porfirio
Díaz Mori.

Matilde Calderón, la madre de Frida, fue mestiza, es decir, por sus venas corria sangre indígena y
española.

Frida, aunque llegó a capturar momentos importantes con su cámara, no siguió el camino de su
padre ni de su abuelo materno, también fotógrafo.

Desde pequeña, lo que más gustaba a Frida era dibujar. Detrás de las fotografías hacía pequeños
dibujitos que acompañaba de frases cariñosas.

Le encantaba que la fotografiaran en traje de tehuana: un vestido de seda luminosa, con ampones
y llamativos encajes, como las mujeres del Istmo de Tehuantepec, un lugar de sol y mujeres
fuertes.

Los trajes de Frida eran como sus pinturas: coloridos y atractivos.

Sus blusas eran de Juchitán y Tehuantepec; sus huipiles eran tejidos en Veracruz, Chiapas,
Michoacán y el Estado de México; también usaba capas de terciopelo y faldas largas a cuadros
como de señorita europea.

A Frida, al igual que las niñas de su edad, le gustaba tener amigas y hacer travesuras. Con su
amiguita, Isabel Campos, iba a los Viveros de Coyoacán a andar en bicicleta.

Una vez el encargado de las "bicis" se quejó con los papás de Frida, porque la niña no le había
devuelto la bicicleta que le había alquilado.

Después se descubrió que Frida había chocado y destrozado la bicideta razón por la cual no la
devolvió.

A Frida y a Isabel les encantaba irse a bañar al río Churubusco. Como no tenían traje de baño, se
metían a nadar vestidas. Frida, para no presentarse mojada en casa, pasaba antes a la de su
amiga,quien le prestaba ropa. Así, nadie se enteraba de sus ocurrencias.
Isabel y Frida asistian felices a las matinés del "Cine Centenario', propiedad del padre de Isabel, el
cual se ubicaba en la avenida Hidalgo del centro deCoyoacán.

Como el cine era mudo, durante las proyecciones se tocaban temas del gran compositor mexicano
Agustín Lara.

Durante sus visitas al cine, nunca les faltaron golosinas típicas mexicanas - charamuscas, pepitas y
cacahuates, generosamente abastecidas por una de las hermanas de Isabel, quien era vendedora
de la dulcería. Mientras las niñas se agasajaban, Francisco, también hermano de Isabel,se
encargaba de mover la manivela del proyector.

Un dia, Frida y su inseparable amiga regresaban de la escuela con un solo boleto para viajar en el
tranvía.Como no contaban con dinero para comprar otro, a Frida se le ocurrió partir en dos el que
tenían, acomodar cada mitad en sus respectivos cuadernos, cuidando que estuvieran a la vista
como un boleto completo.

Cuando pasó el inspector... ¡ni cuenta se dio del engaño! y las niñas viajaron sin contratiempo.

Frida tenía tres hermanas: Matilde, Adriana y Cristina. Con ésta última trepaba a los árboles y
jugaba futbol en los llanos de Coyoacán, hasta que un dia fue atacada por la poliomielitis, una
grave enfermedad que afectó severamente su pierna derecha.

Las secuelas que le trajo esta enfermedad propiciaron lastimeras burlas hacia Frida, por parte de
los niños de la escuela. Para aliviar su dolor, su mamá y su nana le aplicaban en casa fomentos de
cal con nogal y le daban masajes.

De adolescente, en la preparatoria, Frida se divertía vistiéndose de una manera diferente.

Combinaba calcetas, saco, corbata y sombreros, que cubrían su abundante cabellera. A veces
usaba ropa con estampados de cuadros pequeños.

Su estilo resultó tan original que algunas de sus compañeras copiaron Su manera de vestir.
Empezaba el gusto por seguir la moda de Frida.

A los dieciocho años, Frida, a consecuencia de un accidente del tranvía en e que vaiaba con su
compañero de clase, Alejandro Gómez Arias, se lesiona la columna, la clavícula, la pelvis, las
costillas y la pierna izquierda.

 Fotos de mis papás


 Dibujitos atrás
 Agustín Lara
 Mochila
 Libreta
 Boleto del tren
 Pepitas y cacahuates
 Calcetas, saco, corbata y sombreros

También podría gustarte