El Habito Del Aquí y El Ahora
El Habito Del Aquí y El Ahora
El Habito Del Aquí y El Ahora
Psicólogo
3214472000
1
Germán Cortés Baquero
Psicólogo
3214472000
2
Germán Cortés Baquero
Psicólogo
3214472000
ellos o ante otros retos. ¿te ayudaría a efectuar el cambio el hecho de hablar de tu
compromiso con algún familiar o amigo y contar con su apoyo?
El mindfulness no es una solución rápida: Cualquiera que sugiera que cambiar los hábitos
es algo rápido o fácil de conseguir está vendiendo humo. Así como requiere tiempo forjar
los hábitos (tanto los saludables como los no saludables), requiere tiempo y esfuerzo
cambiarlos.
Se trata de una práctica (un entrenamiento de la mente) que se cultiva con tiempo, esfuerzo
y determinación. Pero, como verás, el mindfulness (que es la atención consciente a la
experiencia del momento presente) es el antídoto natural de los hábitos no saludables, que
son inconscientes y automáticos.
Distintos hábitos tienen distintas emociones y energías asociadas a ellos, pero todos
pueden ser experimentados y cambiados si los abordamos con una consciencia
benevolente, solícita y acogedora.
1. Hábitos de deseo, que incluyen ansiar o buscar habitualmente comida, bebida,
drogas, sexo o cualquier otra cosa deseable.
2. Los hábitos de distracción: salimos de la experiencia del momento presente y
acudimos a algo que nos parece más atractivo, interesante o emocionante (como
las redes sociales, los mensajes de texto, el correo electrónico o la televisión)
3. Los hábitos de resistencia, por los que queremos evitar algo que nos parece
desagradable o doloroso para nosotros (la ira, la frustración, el juicio y la impaciencia
indican con frecuencia que nos estamos resistiendo a algo).
4. Los hábitos de hacer, estresarnos y preocuparnos: tenemos la sensación como de
estar siempre camino a alguna parte, sin tiempo suficiente para hacerlo todo; o
estamos siempre tachando elementos de la lista de cosas por hacer, con la
sensación de hallarnos desconectados del presente (una sensación de estrés y, a
menudo, de frenesí)
SIETE BUENAS PRACTICAS DE MINDFUNLNESS PARA TRANSFORMAR HABITOS
1. Aprender a modificar los hábitos no saludables o no deseados, ver que no están
resolviendo tus necesidades y establecer conscientemente la intención de cambiar
el curso de acción para lograr el cambio.
Esta habilidad te ayudará a conectar con tus deseos más profundos, ver el daño que
te ocasionan los hábitos no saludables y alinear tus acciones con tus intenciones.
2. Relajarte, estar abierto a la experiencia y dar la bienvenida tanto a los aspectos
positivos como negativos y desagradables de esa experiencia.
Cultivar una conciencia relajada y no enjuiciadora en tu cuerpo, tu corazón y tu
mente te ayudará a sentir simplemente, los deseos y las emociones difíciles. Si
dichos deseos o emociones son apartados o, alternativamente, se les permite
manifestarse, pueden conducir a comportamientos no saludables o no deseados.
3. Cultivar actitudes y cualidades que favorecen el mindfulness, en particular las de
benevolencia, curiosidad y aceptación.
Al llevar esas actitudes a tus hábitos consolidados, sencillamente reconocerás tus
comportamientos y pensamientos tal como son, sin calificarlos de <<malos>> o
3
Germán Cortés Baquero
Psicólogo
3214472000
EL PODER DE LA INTENCION
4
Germán Cortés Baquero
Psicólogo
3214472000
3. Conectar con tus intenciones en todo momento. Cada una de tus acciones
voluntarias está precedida por una intención. A menudo, sin embargo, puede ser
que no seas consiente de tus intenciones, si actúas sin pensar u obedeciendo a un
hábito; por ejemplo, te rascas sin ser consciente de la intención que precedió al
movimiento de rascarte. O dices algo como reflejo o reacción sin advertir el impacto
potencial de tus palabras. O te encuentras que has ido hasta el congelador y te has
comido un cuarto de litro de helado si tan siquiera haber llevado a cabo una elección
consciente.
Aquello que experimentas en cualquier momento dado es el fruto de intenciones y
acciones del pasado, así como de factores externos. Todo aquello que está presente
está aquí; no puedes cambiar lo que está aquí y ahora, ya se trate de una sensación
de entusiasmo, un dolor de cabeza, una emoción de tristeza o una sensación de
paz. Pero puedes elegir cómo responder a lo que está aquí y sembrar las semillas
del futuro bienestar (o las del sufrimiento) según como afrontes este momento. Si lo
afrontas con presencia, con atención plena, estarás preparando el terreno para
experimentar felicidad y bienestar en el futuro. Dorothy Hunt expresa esta cualidad
de la presencia << la paz es este momento cunado no lo juzgamos>>
PRACTICA 3: Cultivar la intención al trabajar con los hábitos
Hacerte consciente de los hábitos que te impiden experimentar paz y felicidad
A lo largo del día, advierte todas aquellas ocasiones en las que una situación, persona,
evento mundial o cualquier otra cosa te impulse a pensar o actuar de una manera que no
es coherente con tus intenciones o valores más profundos.
5
Germán Cortés Baquero
Psicólogo
3214472000
¿presentan similitudes las situaciones que te parecen más difíciles o en la que te comportas
de maneras distintas a como preferirías comportarte? Hay personas a quienes las noticias
de la televisión les hace sentirse enojadas, indignadas o críticas. A otras, el hecho de tener
que esperar por algo hace que se sientan impacientes o frustradas. Y están también
aquellos a quienes las sensaciones de estrés ansiedad les provocan el deseo de comer,
beber, fumar ir de compras o contraer nuevos hábitos.
¿Cómo sueles responder frente a los impulsos que experimentas o a los factores
desencadenantes que se presentan? Cuando te estas enfrentado a una situación, emoción,
o situación difícil, ¿te ves atrapado por pensamientos que parecen tomar el control de tu
mente (por ejemplo, pensamientos de ansiedad, miedo, enojo o juicio)? ¿O bien pospones
las cosas, << te quedas en babia >>, acudes a internet o ves la televisión? Cuando sentimos
emociones negativas, dolorosas o difíciles, es natural que queramos experimentar alivio.
¿Buscas consuelo en la bebida, la comida, el sexo, el trabajo o de alguna otra manera?
Elige uno de los siguientes patrones de respuesta y familiarízate tanto como puedas con
las sensaciones, emociones, pensamientos y creencias vinculados a ese patrón:
- Sensaciones: en primer lugar, ¿qué sientes en el cuerpo cunado te ves obligado a
responder de esta manera?
Puede ser útil nombrar aquello de lo que eres consciente: <<opresión en el pecho>>,
<<respiración superficial>>, <<músculos tensos>>, <<querer moverte o hacer
algo>>… limítate a ser consiente de estas sensaciones: experiméntalas sin
juzgarlas
- Emociones: a continuación, ¿qué emociones o estados mentales experimentas
cuando te sientes impulsado a responder de esta manera? Nómbralos, si esto te
ayuda: <<preocupación>>, <<juicio>>, <<ira>>, <<frustración>>, <<deseo>>,
<<aburrimiento>>… Percibe cómo sientes estas emociones o estados de ánimo en
el cuerpo. Observa los pensamientos que los acompañan; permite que se presenten
y recíbelos con benevolencia y aceptación.
- Pensamientos y creencias: por último, ¿qué pensamiento, creencia o historia
surge cuando sientes el impulso de responder de esta manera? Trata de desvincular
el pensamiento de las sensaciones corporales y las emociones. Estos son ejemplos
de posibles pensamientos: <<Esta sensación es abrumadora>>, >>Tengo que tener
____>>, <<Voy a sentirme mucho mejor si tengo____>>, <<Si no sigo
trabajando/planificando/avanzando, va a pasar algo terrible>>. Recibe el
pensamiento o la creencia de que se trate con amabilidad y aceptación. Si puedes
percibir el pensamiento, observarlo y soltarlo, va a empezar a perder su poder sobre
ti.
Forjar un hábito nuevo, más saludable:
Reflexiona sobre tus intenciones más profundas y sobre cómo perseguir un nuevo objetivo,
como perder peso o hacer ejercicio con asiduidad, favorece dichas intenciones.
1. Elabora un plan especifico para lograr este objetivo o cultivar este hábito. ¿Qué
harás? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? Por ejemplo, si tu objetivo es perder peso por
medio de evitar los alimentos poco saludables, comer otros más nutritivos y hacer
ejercicio con asiduidad, piensa en los pasos y actividades específicos que te
ayudarán a lograr este objetivo.
6
Germán Cortés Baquero
Psicólogo
3214472000
- Voy a hacer una lista antes de salir a comprar que solo incluirá alimentos saludables.
Me comprometeré a adquirir solamente lo que esté en la lista y a no comprar nada
por impulso.
- Cada día cuando vuelva del trabajo, le voy a dar de comer al gato y a continuación
me pondré las zapatillas de deporte y daré un paseo de treinta minutos por el barrio
o por el parque
- Voy a traer aperitivos saludables al trabajo cada día, con el fin de no ir a la maquina
expendedora por una barra de chocolate cuando sienta impulso de comer.
El psicólogo Kelly McGonigal, sugiere que nos hagamos seis preguntas útiles con el fin de
cultivar un nuevo hábito y cumplir con un objetivo.
1. ¿Cuál es mi objetivo más importante?
2. ¿Cuál es la motivación más profunda por la que quiero cumplir este objetivo?
3. ¿Qué acción especifica puedo llevar a cabo para perseguir esta motivación?
4. ¿Cuándo, dónde y cómo estoy dispuesto a emprender esta acción?
5. ¿Cuál es el mayor obstáculo que se interpone en el emprendimiento de esta acción?
6. ¿Qué medidas voy a adoptar para evitar este obstáculo?