Algoritmo para El Cálculo de Áreas y Volúmenes GA2
Algoritmo para El Cálculo de Áreas y Volúmenes GA2
Algoritmo para El Cálculo de Áreas y Volúmenes GA2
INTEGRANTE
YENIFFER CHIRINOS
C.C 1.140.422.048
Los algoritmos son expresiones matemáticas que ayudan a resolver un problema paso a paso.
Siendo así abra que realizar varias operaciones que realizar para llegar a una respuesta. Hoy en
día, muchas plataformas que usamos en el día a día utilizan algoritmos. Funcionan de manera
lógica en pro de un resultado y se basan en operaciones matemáticas. Las matemáticas
forman parte de la solución de problemas de una inmensa cantidad de áreas
Existen muchos desarrollos de algoritmos como en las figuras planas, solidos irregulares y
regulares. Como indique en la introducción un algoritmo son expresiones matemáticas que
ayudan a resolver un problema paso a paso. Aquí les mostrare algunas explicaciones breves. Un
sólido irregular es aquellos que no tienen forma definida, como las piedras. Para calcular el
volumen de éstos, se determina el volumen de agua que desalojan al ser introducidos en un
envase que contenga este líquido. Los sólidos regulares son aquellos que tienen una forma
geométrica definida, y que sus partes son iguales. Medir es la habilidad para poner valores y
asignar una unidad de medida a las distintas observaciones que se pueden realizar sobre un objeto
un hecho. La medición siempre debe ir acompañada de la unidad en que se realizó. El volumen
es el espacio ocupado por un cuerpo. Las unidades de medida del volumen son el mililitro (mL),
litro (L) entre otros. El volumen de objetos irregulares se puede medir con facilidad utilizando
instrumentos graduados como la probeta, vaso precipitado, jeringa, gotario, matraces entre otros,
según la cantidad que se quiera medir.
Hay áreas que tienen formas muy complejas para ser medidas, de manera similar hay
cuerpos que debemos descomponer en otros cuerpos más pequeños y conocidos para calcular su
volumen. Casi todos los cuerpos/figuras se puede hallar el volumen multiplicando el área de la
base y la altura del cuerpo.
Algunos ejemplos comunes:
¿Si tuviera un sólido irregular qué método utilizaría para calcular el volumen?
Tomare como solido irregular un lápiz, el cual calculare su volumen.
El cual separare en 3 partes:
1. La punta del lápiz, representara un cono
Anula 3 y 3.
V = π ×1.5²
Calcula 1.5 a la potencia de 2 y obtiene 2.25.
V = π ×2.25
Se multiplica 3,14 x 2.25 dando como resultado el volumen 7,065.
Para hallar el volumen del cilindro del centro del lápiz también necesito un radio r su altura
h, siendo el radio r la misma medida del cono y cilindros no debemos medir 2 veces.
Pasos:
V = π (1,5)² 4
Calcule 1.5 a la potencia de 2 y obtuve 2.25.
V = Ã×2.25×4
Multiplica 2.25 y 4 para obtener 9.
V = π ×9
Se multiplica 3,14 x 9 dando como resultado el volumen 28,26
Ya para terminar sume, el resultado de las 3 figuras, dando el resultado del volumen del lápiz
completo
CONCLUSIÓN
Esta evidencia del algoritmo para el cálculo de áreas y volúmenes, nos ayuda en el aprendizaje y
en recordar las diferentes fórmulas que se pueden usar para obtener un área y/o volumen de
diferentes cosas que usamos en la vida cotidiana, por medio de figuras.