Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. División de Proyectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

METRO S.A.
DIVISIÓN DE PROYECTOS

INGENIERÍA DE DETALLE PIQUES, GALERÍAS Y TÚNELES


TRAMO C, LÍNEA 7 METRO DE SANTIAGO

BASES TECNICAS DE LICITACION


CONSTRUCCION DE PIQUES, GALERIAS Y TUNELES
TRAMO 5

0 23/08/20 Emitido para Construcción JJR CAP CAP CAP GVA


C 29/07/20 Revisión Interna JJR CAP CAP CAP GVA
B 07/07/20 Revisión Interna JJR CAP CAP CAP GVA
A 12/06/20 Revisión Interna JJR CAP CAP CAP
METRO
J.P
REV N° FECHA EMITIDO PARA PREP REV J. ESP J.P S.A
APROBADO POR
N° DOCUMENTO
L7-C07021-ID-0-2GA-BAS-0001
METRO S.A.
Rev. 0
N° DOCUMENTO E.
COLABORADORA
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

APROBACIONES

CONSORCIO GEOCADE FIRMAS FECHA


Julio Jaramillo R
PREPARADO POR 02-07-2020
Carlos Arroyo P
REVISADO POR 07-07-2020
Carlos Arroyo P
APROBADO POR 08-07-2020

DIVISIÓN DE PROYECTOS FIRMAS FECHA


Gabriel Valenzuela A
APROBADO POR

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 2 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

CONTENIDO

CONTENIDO........................................................................................................................... 3
CONTROL DE CAMBIOS........................................................................................................ 6
1. INTRODUCCION........................................................................................................... 8
2. OBJETIVO ..................................................................................................................... 9
3. ALCANCE ...................................................................................................................... 9
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ................................................................................. 9
5. DEFINICIONES. ........................................................................................................... 10
6. RESPONSABILIDADES ............................................................................................... 10
7. DESCRIPCION DEL TRABAJO ENCOMENDADO ...................................................... 11
7.1. Descripción General. ................................................................................................................. 11
7.2. Reconocimiento del terreno. ................................................................................................. 16
7.3. Antecedentes sobre la Mecánica de suelos y la Hidrogeología. ............................. 16
7.4. Plan de mitigación del Impacto Ambiental ...................................................................... 17
7.5. Suministros a ser aportados por el CONTRATISTA ....................................................... 18
7.6. Modificaciones al proyecto .................................................................................................... 19
7.7. Derechos........................................................................................................................................ 19
7.8. Modificaciones de servicios ................................................................................................... 19
7.9. Protección y cuidado de elementos vegetales. .............................................................. 20
7.10. Reposición de superficies ....................................................................................................... 20
7.11. Relaciones con otros trabajos ............................................................................................... 21
7.12. Manejo de las aguas de infiltración y aguas subterráneas ........................................ 21
7.13. Topografía y Replanteo de los trabajos ............................................................................ 22
7.14. Desvíos de tránsito .................................................................................................................... 23
7.15. Interferencias durante la construcción............................................................................... 23
7.16. Gestión de interfaces ................................................................................................................ 24

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 3 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

7.17. Plan de Aseguramiento de Calidad. .................................................................................... 25


7.18. Gestión de Riesgos. ................................................................................................................... 25
7.19. Personal del CONTRATISTA y Organigrama. ................................................................... 25
7.20. TURNOS DE TRABAJO. ............................................................................................................. 26
7.21. PLANOS AS BUILT. ..................................................................................................................... 26
8. METODOLOGIA DE CONSTRUCCION ...................................................................... 26
8.1. Generalidades .............................................................................................................................. 26
8.2. Trabajos previos.......................................................................................................................... 28
8.3. Trabajos Finales .......................................................................................................................... 28
8.4. Método de construcción de las Obras del Sector. ........................................................ 29
8.4.1. Ejecución de los Piques de construcción PC 14, PC 15 y PC 16. .............................. 29
8.4.2. Ejecución de piques estaciones Vitacura, Américo Vespucio y Parque Araucano.
29
8.4.3. Ejecución de Galerías de acceso en piques de construcción PC14 y PC15. ......... 30
8.4.4. Ejecución de galerías de acceso en las estaciones Vitacura, Américo Vespucio y
Parque Araucano. ....................................................................................................................... 30
8.4.5. Ejecución de Túnel interestación a partir de piques de construcción PC14, PC15
y PC16............................................................................................................................................. 31
8.4.6. Ejecución de túneles estación. .............................................................................................. 32
8.5. Monitoreo de las obras y control de asentamientos ................................................... 33
8.6. Instalación de faenas ................................................................................................................ 35
9. PROGRAMA DE TRABAJO ........................................................................................ 36
10. ANTECEDENTES DEL PROYECTO .............................................................................. 37
10.1. Informe de Mecánica de Suelos e Hidrogeología ......................................................... 37
10.2. Estudio de Impacto Ambiental y Resolución de Calificación Ambiental .............. 37
10.3. Listado de Planos y Documentos ......................................................................................... 37
10.4. Listado de Obras ........................................................................................................................ 40
11. FECHAS PROGRAMADAS.......................................................................................... 40
L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 4 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

12. LIMPIEZA Y ASEO FINAL ........................................................................................... 40


13. BASES DE MEDICIÓN Y PAGO .................................................................................. 41

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 5 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

CONTROL DE CAMBIOS

Rev. Punto Título Modificación Realizada


C 7.1 Descrip Se Mejora Presentación tabla.
General
C 7.1 Descrip Se corrige redacción en párrafo siguiente a
General la tabla
C 7.1 Descrip Se corrige redacción en párrafos a
General continuación de tabla.
C 7.1 Descrip Se mejora plano del sector 5.
General
C 7.2 Exámen de Se Corrige título y redacción de párrafos
terreno
C 7.3 Antecedentes Se modifica texto conforme a las
de Mecánica observaciones indicadas.
de suelos
C 7.6 Modificaciones Se modifica texto conforme a las
de Proyecto observaciones indicadas.
C 7.9 Protección y Se incorpora al punto que s debe dar
cuidado de cumplimiento al EIA.
Ambiente
Vegetal
C 7.11 Relaciones con Se mejora redacción del primer párrafo.
otros trabajos
C 7.12 Manejo de Se mejora redacción del primer y tercer
aguas párrafo.
C 7.13 Replanteo de Se hace referencia a ETG de Replanteo y
trabajos Topografía.
C 7.15 Interferencias Se mejora redacción del punto.
durante la
construcción
C 7.16 Se Incorpora punto a las Bases
C 7.17 Se Incorpora punto a las Bases
C 7.18 Se Incorpora punto a las Bases
C 7.19 Se Incorpora punto a las Bases
C 7.20 Se Incorpora punto a las Bases
C 7.21 Se Incorpora punto a las Bases
C 8.1 Generalidades Se mejora redacción del punto

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 6 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

C 8.2 Trabajos Se corrige tercer párrafo.


Previos
C 8.3 Trabajos Se elimina segundo párrafo.
finales
C 8.4.1 Ejecución de Se corrige cuarto párrafo.
los piques de
construcción
C 8.4.5 Monitoreo de Se corrige tercer párrafo.
las obras y
control de
asentamientos
C 8.6 Instalación de Se Corrige quinto párrafo.
Faenas
C 10.1 Informe de Se Citan los documentos y planos de este
Mecánica de tema.
Suelos e
hidrogeología
0 General Incorpora observaciones de Metro de la
Revisión C.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 7 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

1. INTRODUCCION

La Empresa Metro de Santiago S.A. está desarrollando el Proyecto de la Línea 7 que forma
parte del Plan de Inversiones en Transporte Urbano, cuyo objetivo es conectar la comuna de
Renca con la de Vitacura en un trazado paralelo a la Línea 1 que ayudará, además, a
descongestionar dicha Línea de la red de Metro.

El trazado de la Línea 7 se proyecta en túnel en toda su longitud, se inicia en Av. Las Condes
al oriente de Av. Estoril y se desarrolla hacia el poniente bajo Av. Las Condes para luego
continuar bajo Av. Kennedy, Av. Manquehue sur, calle Cerro Colorado, Alonso de Córdova,
Vitacura, Providencia, Av. Cardenal José María Caro, Balmaceda, Mapocho, Mapocho sur,
Rolando Petersen, Vicuña Mackenna, concluyendo al norte de Av. Brasil. Tendrá una
extensión de 26 km y contará con 19 estaciones. Para efectos de construcción, Metro ha
separado el proyecto en seis tramos denominados 1, 2, 3, 4, 5 y 6. En cuanto al tramo 5
presenta tres estaciones y 3 piques de construcción y el 6 presenta 3 estaciones dos piques
de construcción y una ventilación.

Para efectos de construcción, el tramo 5 se inicia en el PK 18+372,569 y concluye en el PK


22+168,000.

El tramo 5 al que corresponde este documento incluye 3 piques de construcción y 3


estaciones, según el siguiente orden de poniente a oriente:

 Estación Vitacura.
 Pique de Construcción PC-14.
 Estación Américo Vespucio.
 Pique de Construcción PC-15.
 Estación Parque Araucano.
 Pique de Construcción PC-16.

El proyecto a licitar se basa en la Ingeniería de Detalle desarrollada por el Consorcio


GeoCade, el cual incluye el diseño de los Piques de Estaciones y de Construcción, Galerías
de Estación, Galerías de Construcción y de Ventilaciones, Túneles Estación e Interestación y
Obras Civiles para Andenes Estación, Puentes Mesanina, Radieres de Túneles y Galerías del
Tramo C de la Línea 7 de Metro de Santiago.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 8 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

2. OBJETIVO

El objetivo del presente documento es describir el proyecto del punto de vista técnico para
el desarrollo de la construcción, dar a conocer su alcance, límites de batería, plazos, gestión
de seguridad y medio ambiente, calidad, planificación, etc. para que los oferentes puedan
preparar sus ofertas Técnicas y Económicas. El presente documento presenta los
lineamientos del proyecto en términos no exhaustivos, por lo que se debe recurrir al resto
de los documentos del proyecto para tener una visión cabal de este.

3. ALCANCE

El alcance del trabajo del CONTRATISTA incluirá la planificación, el desarrollo de la


construcción de todas las partes del proyecto, según está descrito en los documentos del
contrato. Los servicios de construcción relacionados con el Proyecto deben incluir, sin ser
excluyentes, la planificación y programación, control del proyecto, informes de progreso o
avance, control de calidad de las obras y los suministros. Todo esto cumpliendo con las
exigencias técnicas, de prevención de riesgos y medioambientales. Se incluye además todos
los trabajos complementarios que sean necesarios para para permitir la ejecución del
proyecto con calidad y seguridad.

El CONTRATISTA será responsable de la realización de la construcción materia de esta


licitación en conformidad con lo dispuesto en la totalidad de los documentos entregados
para esta licitación y que formarán parte del contrato, dentro de las cuales se encuentran las
Bases Administrativas, las presentes Bases Técnicas de Licitación, la Resolución de
Calificación Ambiental, Especificaciones Técnicas, Planos, y cualquier otro documento
entregado.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Para efectos de la licitación, se deben considerar la totalidad de los documentos que Metro
S.A entregará, los cuales se encuentran indicados en el listado de documentos.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 9 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

5. DEFINICIONES.

Dentro del presente documento los siguientes términos tendrán el significado establecido a
continuación:

Cliente : Metro S.A. Empresa propietaria del proyecto

ITO :Empresa consultora de ingeniería contratada por Metro S.A.


para supervisar e inspeccionar las faenas de construcción ejecutadas por el (los)
CONTRATISTA(s).
Proponente : Empresa o consorcio de empresas constructoras, que participa
en la presente licitación.

CONTRATISTA : Empresa que ejecutará el contrato.

Proyectista :Empresa o Consorcio que desarrolló la Ingeniería de Detalle


del tramo alcance de la presente licitación.
SDO Proyectista :Equipo profesional de representación técnica en obra del
Proyectista.

Unidad de Monitoreo : Empresa contratada por Metro S.A. para ejecutar el monitoreo
de las deformaciones del terreno y edificaciones.

6. RESPONSABILIDADES

 Metro S.A
Empresa del Estado, constituida bajo régimen de sociedad anónima, presidida por un
directorio y cuyos accionistas son el Fisco de Chile y la Corporación de Fomento de la
Producción, que tiene como objetivo que la nueva Línea 7 se desarrolle de acuerdo a la
calidad, plazos y costos pactados, sin accidentes y respetando los compromisos ambientales.

 ITO (Inspección Técnica de Obra):

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 10 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

Ser el representante de Metro S.A ante el CONTRATISTA de construcción realizando control


de calidad de los trabajos y materiales, realizando también el control administrativo del
contrato en cuanto a pagos, obras adicionales, reclamos, control de avance, realizar también
un control a la gestión de prevención de riesgo y medio ambiente al CONTRATISTA.

 CONTRATISTA.

Corresponde a la empresa que a través de una licitación pública se le adjudique la


construcción del proyecto cumpliendo con los requerimientos de calidad, plazos, seguridad
y medioambiente.

 SDO Proyectista.
Grupo de profesionales de la empresa consultora que realizó el proyecto y que es la
encargada en terreno de responder las consultas técnicas del CONTRATISTA, revisar las
modificaciones de proyecto propuestas y resolver errores o inconsistencias del proyecto.

7. DESCRIPCION DEL TRABAJO ENCOMENDADO

7.1. Descripción General.

El sector 5 del tramo C de la Línea 7 se inicia en el Pk 18+372,569 ubicado en el extremo


poniente del túnel andén de la estación Vitacura, se desarrolla bajo Av. Vitacura, luego gira
al sur oriente en Alonso de Córdova, continua por la calle Cerro Colorado, gira por Av.
Manquehue al norte para tomar Av. Kennedy al oriente hasta el PK Límite que corresponde
al Pk 22+168.

La Tabla siguiente indica las longitudes de trabajo de los túneles interestación desde cada
pique del sector 5.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 11 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

SECTOR 5
PONIENTE PIQUE/FRENTE ORIENTE
Largo PK PK PK Largo
PC-16 / 06
Pique 21311
Interestación 236 21075 22168 857

PARQUE
ARAUCANO / 05
Estación 60 20955 21015 21.075 60
Interestación - 20955 21.075 -

PC-15 / 04
Pique 20343
Interestación 620 19723 20955 612

VESPUCIO / 03
Estación 83 19603 19686 19.723 37
Interestación - 19603 19.723 -

PC-14 / 02
Pique 19306
Interestación 673 18633 19603 297

VITACURA / 01
Estación 60 18373 18433 18.493 60
Interestación 18.633 140

Figura 7-1. Alcance o límites de las obras.

Según la Tabla anterior, los piques de construcción que concentran la ejecución de los
túneles interestación más largos corresponden a los Piques de Construcción PC15 y PC16, y
particularmente el tramo de túnel interestación más largo corresponde que se construye
desde el Pique de Construcción PC-16 al oriente con 857m.

Los túneles interestación a lo largo del trazado se presentan en recta y curvas, sin
contrabóveda como con contrabóveda, existen tramos con túnel para curvas de 250m y
400m de radio.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 12 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

Las Estaciones son de largo 120m y todas presentan andenes de 4,1m de ancho. La Galería
de Acceso es curva para los tres piques estación (Vitacura, A. Vespucio y P. Araucano), con
diferentes longitudes y curvaturas. Solo A. Vespucio cuenta con una Galería secundaria.

Las cantidades aproximadas de túnel son:

- Túnel interestación recta con/sin contrabóveda 1.945 m


- Túnel interestación curva R250 con/sin contrabóveda 1.524 m
- Túnel interestación curva R400 con/sin contrabóveda 180 m
- Túnel estación andén 4,1m …………………………………………… 328 m
- Galerías estación: 212 m
- Galería secundaria estación …………………………………………….. 23 m
- Galerías de piques de construcción 58 m
- Peatonal acceso P.Araucano ……………………………………………. 28 m
- Ventilación PV09 64 m
Total …………………… 4.333 m

Lo anterior significa del orden de 341.000 m3 de excavación.

Los túneles interestación se deben construir en obra gruesa incluyendo los revestimientos
primarios, secundarios, rellenos bajo radier civil, radieres civiles, nichos, rebajes en el radier
civil, pasadas, ductos embebidos y otros elementos señalados en los documentos del
contrato.

Las Obras del túnel Estación consideran la ejecución del túnel en obra gruesa, el relleno bajo
losa de radier de vías y la construcción de la losa de rodado (radier), pasadas, ductos
embebidos, los muros del bajo andén, las losas de los andenes, puentes mesanina, entre las
más importantes.

La ventilación V09 considera una galería que nace en el túnel interestación y en el extremo
de la galería se contempla la ejecución de una chimenea de salida al exterior. Dentro del
alcance también está el relleno bajo losa de radier de la galería de ventilación y la
construcción del radier, fundación que recibirá el ventilador y el recinto técnico donde se
ubicará el VDF del ventilador. Se considera también la instalación eléctrica completa
consistente en malla de puesta a tierra, canalizaciones embutidas y aéreas para los circuitos
de alumbrado y fuerza, cámaras, alumbrado permanente y de emergencia. En la superficie

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 13 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

donde asoma el pique de ventilación se considera la reposición de pavimentos y rejilla de


ventilación.

Los piques de construcción deben entregarse terminados con radieres, fundaciones de


ventiladores, y sala eléctrica para el VDF, instalaciones eléctricas (malla de puesta a tierra,
canalizaciones embutidas y aéreas para los circuitos de alumbrado y fuerza, cámaras,
alumbrado permanente y de emergencia), cubierta y rejilla de ventilación y obras de
superficie terminadas.

En el Pique PC-16 se considera la construcción de una estructura metálica sobre las vías
donde se instalará el ventilador.

En los piques PC-14 y PC-15, se considera además la construcción de Plantas Elevadoras de


aguas provenientes de los túneles, incluyendo las obras civiles, piping, suministro y montaje
de equipos de bombeo y las obras de descarga a colectores existentes.

En la siguiente lámina se presenta el tramo 5 alcance de este contrato.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 14 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

Figura 7-2. Tramo C-Sector 5 – Metro Línea 7.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 15 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

7.2. Reconocimiento del terreno.

El proponente deberá verificar cuidadosamente el terreno en el cual se desarrollarán las obras,


verificando dimensiones, características, ubicación de construcciones y eventuales servicios
existentes, instalaciones provisorias, condiciones locales en que se ejecutarán los trabajos,
tales como limitaciones de tránsito, líneas de alta tensión aéreas o subterráneas facilidades
para los accesos de maquinaria y otros aspectos pertinentes a la construcción de las obras.

Asimismo, el proponente deberá definir los lugares de almacenamiento y disposición final de


los materiales provenientes de la obra, en especial la marina y los escombros, dando
cumplimiento a lo que establecen los compromisos adquiridos en EIA y Adendas del Proyecto.

El CONTRATISTA deberá consolidar, analizar y validar la totalidad de los antecedentes


proporcionados por el Mandante, correspondientes a la ingeniería desarrollada. Además,
deberá asegurarse que no existan incongruencias o incompatibilidades o falta de
antecedentes técnicos para el adecuado desarrollo de la construcción de las obras.

7.3. Antecedentes sobre la Mecánica de suelos y la Hidrogeología.

La estratigrafía del subsuelo fue observada a través de pozos excavados en el terreno


comprometido por el proyecto. Los resultados de la exploración de suelos se incluyen en el
Informe de Mecánica de Suelos desarrollado por un consultor especialista contratado por
Metro S.A. Toda la información derivada de las investigaciones geotécnicas será entregada a
los proponentes, con el propósito de permitir su estudio y realizar su propia interpretación.

Los estudios geotécnicos realizados entregan una caracterización del suelo a lo largo del
trazado de los túneles del tramo 5 que permiten formarse una idea de las propiedades de este
y que el CONTRATISTA deberá considerar para sus análisis de rendimientos y costos. Tales
antecedentes se entregan a título informativo, siendo obligación del Proponente su respectiva
comprobación o verificación.

El diagnóstico geológico-geotécnico sobre el cual se efectuó el diseño de las obras constituye


la mejor referencia posible a las condiciones reales del suelo y acorde a los estándares
mundiales que se recomienda para este tipo de obras.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 16 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

Toda la información derivada de las investigaciones y exploraciones se adjuntará a la


documentación del proyecto siendo obligación del proponente su respectivo análisis,
comprobación e interpretación especializada con el fin de adoptar e incluir en su oferta técnica
todos los criterios geotécnicos que sean necesarios para la caracterización del suelo a excavar,
además de consideraciones adicionales que el CONTRATISTA estime necesarias incluir.

7.4. Plan de mitigación del Impacto Ambiental

Considerando las características del proyecto, Metro S.A, se sometió al Sistema de Evaluación
Ambiental (SEA) contemplado en la Ley 19.300 y su reglamento, a través de un Estudio de
Impacto Ambiental (EIA).
La evaluación ambiental del proyecto de línea 7 se encuentra actualmente en curso. No
obstante, el Adjudicatario deberá cumplir estrictamente lo dispuesto en dicho Estudio de
Impacto Ambiental (EIA), sus modificaciones y los compromisos adoptados en sus Adendas,
ICE y en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) correspondiente.
Sin perjuicio de lo anterior, si el Proponente prepara su oferta durante el periodo de
tramitación del EIA antes descrita, deberá considerar cumplir como mínimo con los
compromisos medioambientales incluidos por Metro en la documentación disponible en el
portal del SEIA, del Estudio de Impacto Ambiental y Adenda 1 de Línea 7 de Metro de Santiago,
disponible en:
https://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente=214
3506003.

El CONTRATISTA al inicio del contrato deberá presentar, para aprobación de Metro S.A., un
plan de mitigación del impacto ambiental en el que se indiquen las medidas conducentes a
minimizar el impacto de las obras en el sector y que sea concordante con la Resolución de
Calificación Ambiental (RCA) del proyecto. Además, debe considerar la presencia permanente
en las obras, de un profesional dedicado a este tema, conforme a lo señalado en las Bases
Administrativas del contrato. Dicho plan deberá contener las directrices, compromisos y
procedimientos principales que se tendrán que respetar para cumplir con la RCA, y deberán
contar con al menos las siguientes acciones o medidas cuya aplicación será obligatoria:

- Disposición general de la instalación de faenas, conforme a lo sugerido en los planos


de Instalación de faenas de cada pique.
- Medidas de protección, cierros, iluminación y señalización de las faenas.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 17 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

- Plan de tránsito y circulación de equipos, de acuerdo con el sistema de gestión de


desvíos señalado en el punto anterior.
- Plan de movimiento y disposición de materiales de excavación.
- Plan de control y Mitigación de ruidos.
- Coordinación con entidades públicas.
- Plan de contingencias y seguros.
- Plan de manejo de Aguas Lluvias e infiltración y monitoreo de variables.
- Plan de mantenimiento de equipos y maquinaria.

7.5. Suministros a ser aportados por el CONTRATISTA

El CONTRATISTA deberá proporcionar todos los materiales, mano de obra, equipos y


maquinarias necesarios para la ejecución de las obras motivo del presente contrato, de
acuerdo con planos y especificaciones del proyecto.

Los materiales serán de primera calidad, certificados por los proveedores, debiendo el
CONTRATISTA cuidar de ellos en todo el proceso hasta su incorporación a la obra. Los
trabajadores que desempeñen labores que requieran calificación deberán estar previamente
calificados por autoridad competente.

Los equipos y maquinarias deberán contar con las revisiones técnicas correspondientes y un
plan de mantenimiento. Los equipos principales deberán tener una antigüedad no mayor a
3 años para equipos livianos y equipos destinados para las faenas subterráneas, y 5 años
para equipos pesados, medidos con respecto al año en curso, lo que se debe demostrar con
la documentación de tránsito o factura de los equipos, además deberán contar con
certificaciones de buen estado otorgadas por el fabricante o representante de la marca a
nivel nacional, así como su registro de mantenciones al día. Los equipos que el
CONTRATISTA incorpore para la ejecución de las obras, deberán ser aquellos declarados en
la oferta técnica, lo que sea exigido por El Mandante, o en su defecto deberá incorporar
equipos de características, disponibilidades y rendimientos iguales o mejores a los
presentados en la oferta.
La disponibilidad mecánica mínima requerida para el cumplimiento del plan es del 85%
mensual por equipo, para lo cual el CONTRATISTA es responsable de asegurar este
requerimiento, además debe presentar un plan de mantención de los equipos involucrados.
En un plazo no superior a 30 días corridos, a contar de la fecha del acta de entrega de
terreno, el CONTRATISTA debe entregar un programa de mantención preventiva para todos
L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 18 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

sus equipos, que incluya a lo menos lo siguiente:


Fichas técnicas de los equipos.

Programa de mantención Preventiva.

Formatos de informes de mantención.

7.6. Modificaciones al proyecto

En la etapa de construcción, el CONTRATISTA podrá solicitar modificaciones de proyecto en


cuanto a, variación de las secuencias de construcción, distanciamiento de marcos,
distribución o cuantía de las enfierraduras y mallas, y otros, para permitir optimizarlo o
adaptarlo a las condiciones de terreno. Lo anterior se deberá realizar dando cumplimiento
a lo que señalan las Bases Administrativas del contrato, sin que su aceptación sea obligatoria
por parte del mandante.

7.7. Derechos

Los derechos de pavimentación y cualquier otro cargo fiscal o municipal relacionado con la
ejecución de las obras, serán de cargo del CONTRATISTA, como asimismo la reposición de
calzadas y veredas afectadas por la construcción de las obras, incluyendo también los
pavimentos que se dañen fuera de los límites del proyecto y causa de las obras de
construcción

7.8. Modificaciones de servicios

De acuerdo con los antecedentes del proyecto, previo al inicio del Contrato, Metro realizará
las modificaciones de servicios públicos de Agua Potable, Alcantarillado, gas y servicios
secos, que interfieran con los piques de construcción, de acuerdo con los levantamientos de
catastros realizados por el proyecto y que serán entregados al CONTRATISTA.

En la ejecución de cualquier obra al interior o fuera de los recintos de faenas pueden


aparecer interferencias con redes de servicios húmedos o secos. En los casos en que el

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 19 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

proyecto requiera efectuar excavaciones en zonas donde podrían haber servicios,


primeramente, serán consultados los planos, luego el CONTRATISTA ejecutará zanjas
exploratorias y si no hay interferencia o esta puede ser manejada en la obra se continuará la
misma con aprobación de la ITO.

En caso de aparecer algún servicio que interfiera, se procederá de la siguiente forma:

Las interferencias deberán ser informadas a la ITO, quien coordinará la realización del
proyecto de modificación y ejecución de los trabajos por parte de la empresa
correspondiente, asumiendo Metro S.A. los pagos que correspondan.

7.9. Protección y cuidado de elementos vegetales.

El CONTRATISTA deberá mantener siempre un estricto cumplimiento a los compromisos


medioambientales establecidos en la RCA. Además, deberá considerar la protección y cuidado
de las especies vegetales en el entorno inmediato a las obras, de acuerdo con los planos que
delimitan la instalación de faenas y de acuerdo con los requerimientos y obligaciones que
imponga la Dirección de Jardines y Ornato de las Ilustres Municipalidades correspondientes.
Previo al inicio de los trabajos, será obligación del CONTRATISTA fotografiar y entregar un
catastro notarial de la condición del entorno e interior de las áreas donde se ejecutarán las
obras. Respecto de este tema el CONTRATISTA deberá dar cabal cumplimiento a los
compromisos establecidos en la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto y sus
documentos complementarios.

7.10. Reposición de superficies

El CONTRATISTA será responsable de la reposición de calzadas, veredas y entorno de acuerdo


con los proyectos correspondientes de los piques de construcción y ventilación. En cuanto a
los piques de estación, el CONTRATISTA a su costo al término del contrato deberá entregar
las áreas públicas aledañas a las obras en la misma condición en que estas fueron entregadas
al inicio del contrato.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 20 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

7.11. Relaciones con otros trabajos

Será obligación del CONTRATISTA, coordinar, a través de la ITO, la ejecución y secuencia de


sus trabajos con los de otros CONTRATISTAS que pudieran tener trabajos paralelos para Metro
S.A., de manera que estos se desarrollen en forma coordinada y dentro de las fechas y plazos
estipulados en el programa general de estas obras. El CONTRATISTA de piques galerías y
túneles será responsable de controlar el ingreso de trabajadores de otros contratos de Metro.

Es posible que se presenten trabajos de otros CONTRATISTAs de diversa índole desde


contratos de construcción, estudios arqueológicos o de medio ambiente, además de trabajos
de topografía, y en forma frecuente en las obras se presentará la Unidad de Monitoreo
Geotécnico la cual realizará las mediciones de Monitoreo en forma diaria y a quienes el
CONTRATISTA deberá dar facilidades de ingreso y de medición de los elementos de
monitoreo.

7.12. Manejo de las aguas de infiltración y aguas subterráneas

El CONTRATISTA deberá contemplar en sus costos y rendimientos los efectos que la presencia
de agua proveniente de infiltraciones (aguas lluvias, canales, redes de agua potable y/o
alcantarillado) o de napas subterráneas que se ocasionen en la construcción de los piques,
galerías y túneles. Por consiguiente, el CONTRATISTA deberá ejecutar, todos los trabajos que
sean necesarios para captar, drenar, conducir, y disponer en el exterior las aguas que
aparezcan en los piques, galerías y túneles durante la construcción, de modo que se logren
condiciones de trabajo adecuadas para los trabajadores y para las tareas que se desarrollan y
sin impactar los rendimientos.

De acuerdo con lo anterior el CONTRATISTA deberá contar con equipos suficientes y


adecuados para mantener todas las áreas de trabajo libres de agua que dificulte las faenas,
cualquiera sea su origen y su volumen. Esta obligación se mantendrá hasta la Recepción
Provisoria.

El CONTRATISTA deberá disponer de las aguas impulsadas a la superficie respetando toda la


normativa vigente y los compromisos medioambientales contraídos por Metro S.A,
evacuándolas a algún colector de la red pública que establezca el proyecto. El CONTRATISTA
deberá contar con un sistema de decantación, depositación y estabilización del agua (pH u
L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 21 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

otro agente físico o químico) antes de su evacuación a la red pública. Es obligatorio que el
CONTRATISTA cuente con bombas y generadores de respaldo, y empalme eléctrico adecuado
de manera que, cuando haya agua las labores de agotamiento y construcción no sean
interrumpidas.

El proyecto posee especificaciones técnicas y planos que representan las medidas a adoptar
para la recolección, manejo y disposición final de las aguas durante la construcción.

7.13. Topografía y Replanteo de los trabajos

Antes de comenzar los trabajos, el CONTRATISTA deberá replantear las obras, enlazándolas al
sistema de referencia establecido por METRO, el que será entregado al CONTRATISTA por la
ITO.

El CONTRATISTA será responsable del replanteo de las obras de acuerdo con las tolerancias
establecidas en las especificaciones del Proyecto y particularmente en lo señalado en la
especificación técnica L7-C07021-ID-0-2TU-ETG-0001.

El replanteo deberá ser recibido por la ITO, a plena satisfacción, hecho del cual se dejará
constancia oficial. Esta recepción corresponde a una verificación de la geometría, metodología
y elementos auxiliares empleados. La responsabilidad de la correcta implantación de las obras,
durante todo su desarrollo hasta su término, es del CONTRATISTA.

Una vez iniciados los trabajos, el CONTRATISTA deberá conservar o reponer los elementos
que materializan el replanteo del proyecto, debiendo contar en las faenas con los
instrumentos, personal auxiliar, topógrafos, alarifes, niveladores, etc. y todos los medios
necesarios para la correcta ejecución de las obras.

Si durante el desarrollo de los trabajos, se presentara algún error en la posición, niveles,


dimensiones o alineación de las obras, el CONTRATISTA deberá corregirlo a su cargo, a
completa satisfacción de la ITO.

La comprobación de cualquier línea o nivel, por parte de la ITO, no liberará de modo alguno
al CONTRATISTA de su responsabilidad por la exactitud de éstos.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 22 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

El CONTRATISTA deberá detallar dentro de su metodología, los procedimientos topográficos


y el equipamiento que utilizará.

Es de suma importancia la verificación de los alineamientos de los túneles, de manera de dar


plena seguridad que estos se construyen respetando el trazado en planta y perfil que establece
el proyecto, para lo cual el CONTRATISTA deberá realizar verificaciones periódicas que
permitan asegurar el correcto alineamiento de las obras. Estas verificaciones deberán quedar
plasmadas en informes que den cuenta que las obras están correctamente emplazadas.

7.14. Desvíos de tránsito

En todos los piques de construcción y por ende en sus respectivas instalaciones de faenas, el
CONTRATISTA deberá implementar un esquema de gestión de tránsito que minimice las
interferencias con el flujo normal del sector involucrado, de acuerdo con lo indicado en los
planos del proyecto. Será obligación del CONTRATISTA coordinar con la Dirección del Tránsito
de las Municipalidades respectivas todos los aspectos de los desvíos.

El CONTRATISTA deberá mantener un registro fotográfico sistemático de la señalización que


sea parte del proyecto.

Será de responsabilidad y costo del CONTRATISTA cumplir con la exigencia de la RCA en


cuanto a mantener y restaurar los pavimentos de aceras y calzadas que sean deteriorados por
el paso de vehículos del proyecto en el área de influencia directa, por lo que será obligación
del CONTRATISTA hacer un registro fotográfico ante notario, del estado de las calles y veredas
que comprenden la Ruta de Camiones que será implementada durante la ejecución del
proyecto previo al inicio de las obras. Este registro deberá ser presentado en un plazo máximo
de 30 días luego de entregada la Carta de Adjudicación para validación de la ITO.

7.15. Interferencias durante la construcción

Los Proponentes deberán considerar en la preparación de sus ofertas, las condiciones y


restricciones propias de las áreas y vías en que se desarrollarán los trabajos, de tal manera
de incorporar en los costos y plazos los recursos necesarios para permitir la ejecución de los
trabajos considerando las dificultades o interferencias que existen en cada área.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 23 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

7.16. Gestión de interfaces

Se debe tener precaución en lo relativo a las Interfaces y su desarrollo con los diferentes
Sistemas presentes en Túneles, Piques, Galerías, estaciones, y en general todas las Obras
Civiles del Proyecto y que deben ser identificadas y desarrolladas en la etapa de
construcción. Para ello, Metro S.A. entregará en el proceso de licitación los documentos de
Interfaces que servirán para reconocer y permitirán considerar y cuantificar los
requerimientos.
La constructora deberá considerar el documento: “Matriz de Interfaces y Requerimientos
para la Obra Civil (L7-C07021-ID-0-2IF-MAT-0001)”. Este documento incluye todos los
requerimientos por parte de Sistemas que se consideraron, desarrollaron y solucionaron en
las etapas de Ingeniería Básica e Ingeniería de Detalle los cuales están plasmados en planos
del proyecto.
Las interfaces que se incluyen en el documento tienen como alcance solamente a Piques,
Galerías y Túneles, los requerimientos por parte de Sistemas tienen relación con el Sistema
de Ventilación Forzada, Sistema Eléctrico, Vías y Catenarias, Puertas de Andén, Plantas
Elevadoras etc.
En caso de que la constructora identifique una nueva interfaz, se debe comunicar con la ITO
y la SDO incorporará el nuevo requerimiento, dicho requerimiento quedará plasmado en
planos AS BUILT.
El área de Integración, adicionalmente entregará los documentos "Condiciones de Entrega"
los cuales tienen como objetivo, consolidar los requerimientos necesarios que el Contratista
de Obras Civiles debe cumplir para realizar la entrega de los Recintos Técnicos, a través de
la IT, a los distintos Sistemas que pertenecen al proyecto.
Este documento debe estar alineado con los hitos de entrega, pues, tiene como alcance la
identificación de las condiciones mínimas necesarias que el Sistema requiere para realizar su
montaje en los recintos Técnicos de la OOCC. Metro entregará los siguientes documentos:
- L7-C07021-ID-0-2IF-INF-0001: Condiciones necesarias para la entrega de Vías desde el
contrato de obras civiles al contratista del Sistema de Vías y Catenarias
- L7-C07021-ID-0-2IF-INF-0003: Condiciones necesarias para la entrega de locales técnicos
desde el contrato de Obras civiles al contratista de Sistemas
- L7-C07021-ID-0-2IF-INF-0004: Condiciones necesarias para la entrega del Hito Plantas
Elevadoras desde el contrato de la Obra civil a CONTRATISTA Civil.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 24 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

- L7-C07021-ID-0-2IF-INF-0005: Condiciones necesarias para la entrega de Piques y Galerías


desde el contrato de Obras civiles al CONTRATISTA de Ventilación Forzada.

Una vez comenzado el contrato de construcción de Piques, Galerías y Túneles se realizará


reunión con CONTRATISTA y/o jefe de terreno para presentación relacionada a la gestión
de interfaces que se ha indicado anteriormente.

7.17. Plan de Aseguramiento de Calidad.

El CONTRATISTA dentro de los primeros 30 días del contrato deberá presenta a la ITO, un
Plan de Aseguramiento de Calidad, en el cual debe indicar todas las prácticas específicas
respecto de procesos, materiales, insumos y recursos contemplando las distintas acciones
que realizará para cumplir con los objetivos del contrato. Dicho plan debe cumplir a
cabalidad con lo establecido en el anexo “Requisitos de Gestión, Aseguramiento y Control
de Calidad para CONTRATISTAS.

7.18. Gestión de Riesgos.

El CONTRATISTA deberá presentar dentro de los primeros 30 días de contrato un Plan de


Gestión de Riesgos que debe cumplir con lo establecido en el Anexo “Requisitos para la
Gestión de Riesgos”.

7.19. Personal del CONTRATISTA y Organigrama.

El CONTRATISTA deberá considerar en su oferta el personal idóneo, calificado, y competente


que se requiera para la ejecución del trabajo. El mandante tendrá las atribuciones para
solicitar los antecedentes de experiencia de todo trabajador y en los casos que se requiera
podrá instruir el reemplazo de cualquier trabajador que a su juicio o a juicio de la ITO no se
desempeñe en forma correcta en la obra.

El CONTRATISTA deberá considerar la participación de un equipo profesional directivo del


contrato que de cumplimiento a los requisitos del personal clave y profesionales que se
soliciten en las Bases Administrativas del contrato, y los que se requieran para supervisar
adecuadamente las obras.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 25 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

El CONTRATISTA dentro de su oferta técnica deberá presentar un organigrama con los


profesionales y supervisores hasta el nivel de capataces, y durante el desarrollo del contrato
deberá presentar en forma mensual el organigrama actualizado del proyecto.

7.20. TURNOS DE TRABAJO.

El CONTRATISTA deberá respetar las disposiciones de trabajo que establece la legislación


Vigente, los planes comunales, los compromisos ambientales del EIA, y lo dispuesto por
Metro en las Bases Administrativas y otros documentos del contrato.

El personal del CONTRATISTA deberá cumplir con los horarios de trabajo que establecen el
Código del Trabajo y toda legislación Vigente, siendo posible que el CONTRATISTA
gestiones jornadas excepcionales, las que deberán estar aprobadas previamente por la
autoridad para su implementación.

7.21. PLANOS AS BUILT.

El CONTRATISTA a través de la ejecución del proyecto deberá entregar planos as built en los
que representará las obras conforme a como finalmente quedaron construidas, para este
efecto deberá basarse en los planos de construcción y sobre ellos incorporar las variaciones
o cambios que sufrieron durante la construcción. El costo de desarrollar estos planos deberá
estar considerado en los Gastos Generales del proyecto.

El detalle del contenido y la forma de preparar y presentar se establece en las Bases


Administrativas del Contrato.

8. METODOLOGIA DE CONSTRUCCION

8.1. Generalidades

La definición de los métodos constructivos y la secuencia de construcción que establece el


proyecto han considerado como aspectos importantes los siguientes:

La mantención de vías de circulación permanentes, tanto vehiculares como


peatonales durante toda la etapa constructiva, minimizando el impacto sobre el
normal funcionamiento del tránsito del sector.
L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 26 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

El resguardo en forma íntegra de las edificaciones existentes en la zona, que se


encuentren vecinas a la construcción de las obras.

Procedimientos de excavación compatibles con la seguridad de la obra y con la


velocidad de avance requerida durante su construcción.

Dar total cumplimiento a los compromisos medio ambientales del proyecto, y en


particular los relacionados con los horarios de trabajo, las emisiones de ruido,
material particulado, contaminantes, manejo de residuos.

Por cada pique podrán transitar el personal, los materiales producto de las excavaciones y
los materiales que se requieran para la construcción de las obras.
Para las excavaciones de los piques y túneles se propone usar una excavadora que posea
una pala perfiladora de la superficie del terreno y rematar la superficie en forma manual. En
el caso del pique elíptico PC15, que posee una superficie menor que los piques circulares,
se deberá considerar una excavadora más pequeña que la que usualmente se emplea en los
piques de mayor superficie. El material excavado del pique, de las galerías y de los túneles
será llevado a la superficie en un contenedor (capacho) izado por medio de un portal o una
grúa, a por medio de un sistema de izaje de cinta transportadora vertical, cangilones o tolvas.

Con respecto al material de excavación, éste deberá ser conducido hacia el Pique, desde
donde será extraído hacia la superficie mediante al menos dos sistemas independientes y
simultáneos de extracción de elevación (grúas torre o móviles, cinta vertical). Esto con el fin
de evitar que se produzcan acumulaciones de este material en el túnel y debe asegurar la
extracción de al menos 600 m3/día de material excavado.
Para la aplicación del hormigón proyectado, el CONTRATISTA deberá cumplir con las
especificaciones técnicas y documentos del proyecto garantizando aplicación mecanizada
“Robot” de forma estricta y obligatoria en piques, galerías y túneles. El CONTRATISTA
deberá contar con al menos un (1) equipo automatizado (robot) “de respaldo” en el caso de
falla de algún robot que se encuentre trabajando en alguno de los frentes. En este sentido,
el CONTRATISTA debe presentar ante la ITO el equipo de respaldo el cual deberá estar
físicamente en alguna de las Instalaciones de Faena y tener las condiciones y disponibilidad
para su uso inmediato en caso de ser requerido.
Asimismo, el CONTRATISTA deberá asegurar la disponibilidad permanente de todo el
equipamiento requerido en todo lugar donde las tareas de excavación y soporte se

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 27 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

encuentren en ejecución además de la provisión de repuestos y materiales, garantizando la


existencia de un equipo de respaldo para la ejecución de perforaciones, paraguas y pernos
en el caso de que se presente alguna falla en el equipo que se encuentre trabajando en
algún frente de trabajo.

8.2. Trabajos previos

El CONTRATISTA deberá ejecutar todos los trabajos u obras transitorias que sean necesarios
para permitir la ejecución de la construcción. Dentro de esto se encuentra la habilitación de
la Instalación de Faenas, cambios de servicios, instalación de la señalética de tránsito,
ejecución dentro de la instalación de faenas de los elementos comprometidos en el EIA y
sus adendas y en la RCA, tales como túnel acústico, radier de lavado de ruedas, aislación
acústica, jaulas de residuos peligros y otros.

Al término de la construcción de las obras el CONTRATISTA deberá demoler y/o retirar todas
las obras transitorias que para los fines indicados haya construido.

Para todas las obras, el sitio donde se emplacen debe ser adecuado por el CONTRATISTA
para la instalación de faenas, para dar las pendientes y alturas necesarias de resguardo de
instalaciones y pique, entre otros que el coronamiento del brocal debe asegurar protección
contra inundaciones y constituirse en guarda rueda. Asimismo, las medidas para enfrentar
la presencia de agua en profundidad y su evacuación deben tomarse oportunamente. Entre
otras medidas cabe mencionar el rebaje del fondo del pique (nivel de operación) respecto
de la galería de modo de contener el ingreso de aguas lluvia, la construcción de las obras
superficiales que permitan la descarga a la red pública de las aguas extraídas y los accesos
de obras.

8.3. Trabajos Finales

En todas las obras temporales, el CONTRATISTA debe considerar su retiro, eliminación o


ajuste a las condiciones finales del proyecto. Asimismo, una vez terminadas las obras
subterráneas se procederá al sellado por inyección de todas las zonas donde se registren
filtraciones, lo cual deberá ser hecho a partir de un catastro elaborado por el CONTRATISTA
y con aprobación de la ITO.
L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 28 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

8.4. Método de construcción de las Obras del Sector.

El presente sector considera las obras de construcción, que se indican a continuación


ordenadas por tipo de obra:

8.4.1. Ejecución de los Piques de construcción PC 14, PC 15 y PC 16.

Los piques se construirán con excavación vertical, partiendo con una viga brocal de hormigón
moldeado. Una vez ejecutado el brocal, se continuará excavando con profundidades de hasta
2 metros, dividiendo la planta en secciones y trabajando alternadamente. Se fortificarán las
paredes del pique mediante hormigón proyectado y mallas electrosoldadas de refuerzo y en
algunos casos niveles o sectores con suples de armadura.

Finalizada la etapa anterior, y cumpliéndose las restricciones indicadas en los planos de


secuencia constructiva del proyecto, se procederá a rellenar el pique hasta que permita la
colocación de los paraguas de ingreso a la galería.

En el caso del pique PC16, este consiste en un pique cenital por lo que no posee galería de
acceso por lo que en la construcción del pique se realizarán refuerzos especiales en forma de
anillo.

En la eventualidad de aparecer agua durante la construcción de los piques, el CONTRATISTA


deberá implementar el sistema de drenaje que posee el proyecto. Será de responsabilidad
del CONTRATISTA utilizando el proyecto entregado y eventualmente mejorarlo, el captar,
conducir y evacuar toda el agua fuera de la zona de trabajo.

8.4.2. Ejecución de piques estaciones Vitacura, Américo Vespucio y Parque


Araucano.

Las Estaciones Vitacura, Américo Vespucio y Parque Araucano, se construirán a partir de


Piques Circulares, estos piques se construirán con excavación vertical, a partir de un brocal
de hormigón moldeado. Una vez ejecutado el brocal, se continuará excavando con avances
de aproximadamente 2 metros, dividiendo la planta en una etapa inicial en secciones para

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 29 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

pasar y trabajando alternadamente. Se fortificarán las paredes del pique mediante hormigón
proyectado, mallas electrosoldadas de refuerzo y refuerzos de armaduras en algunos
sectores. Al llegar al nivel que permite colocar los paraguas de fortificación del suelo para
entrar a la galería de acceso, se deberán colocar estos elementos para una vez realizados
continuar con la excavación del pique hasta llegar a la fundación de este.

Finalizada la etapa anterior, y cumpliéndose las restricciones indicadas en los planos de


secuencia constructiva del proyecto, se procederá a rellenar el pique hasta nivel de bóveda de
la galería de acceso.

Se deberá tener en cuenta que el pique de la estación A. Vespucio presenta una profundidad
mayor al de las otras dos estaciones dado que el túnel debe pasar bajo la autopista Kennedy
y bajo la Autopista Vespucio Oriente.

8.4.3. Ejecución de Galerías de acceso en piques de construcción PC14 y PC15.

Una vez construido el pique en su totalidad, y ejecutado el relleno hasta el nivel de fondo de
bóveda de la galería de acceso y debiendo estar colocados los paraguas de protección, se
podrá iniciar la demolición del ojo del pique para iniciar la construcción de la bóveda de galería
de acceso, la que se deberá ejecutar en sección completa y con avances de 1 mt de largo y de
acuerdo a lo indicado en los planos de secuencia constructiva. Una vez que la galería en
bóveda llegue al tímpano se procederá a construir la contrabóveda de la galería, partiendo
desde el pique y avanzando hasta el tímpano. Posteriormente se colocará el revestimiento
secundario de la galería, se colocarán los paraguas hacia ambos lados del túnel interestación
para posteriormente demoler los ojos de la galería para dar inicio a la construcción de los
túneles interestación.

8.4.4. Ejecución de galerías de acceso en las estaciones Vitacura, Américo Vespucio


y Parque Araucano.

Una vez construido el pique estación en su totalidad, posteriormente de ejecutado el relleno


hasta el nivel de fondo de bóveda de la galería de acceso y debiendo estar colocados los

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 30 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

paraguas de protección, se podrá iniciar la demolición del ojo del pique para iniciar la
construcción de la mitad de la bóveda. Debiéndose ingresar por esta primera galería y
posteriormente con el desfase indicado en los planos de secuencia constructiva iniciar la
construcción de la segunda sección de la bóveda. Con el avance de la segunda bóveda, se
podrá proceder a la demolición de la pared temporal y a la colocación del revestimiento
secundario. Una vez concluida la colocación del revestimiento secundario en toda la longitud
de la bóveda se podrán colocar los paraguas en ambos costados de la galería de acceso
siguiendo la forma que describe el túnel estación en su encuentro con la galería.

Posteriormente se iniciará la construcción de la contrabóveda de la galería de acceso, la cual


se construirá a sección completa.

Las galerías de acceso de estas tres estaciones son curvas por lo que se deberá prestar
especial cuidado en respetar la geometría en la curva y tomar todas las precauciones para
aplicar correctamente el shotcrete principalmente en la pared interior de la curva donde los
marcos quedarán prácticamente pegados entre sí y por otra parte en la pared exterior de la
curva los marcos presentarán una mayor separación por lo que existirá mayor riesgo de
desprendimientos de material.

8.4.5. Ejecución de Túnel interestación a partir de piques de construcción PC14, PC15


y PC16.

Los túneles se construirán utilizando la técnica del Método Austríaco NATM, avanzando en
forma escalonada en bóveda y banco o bóveda banco y contrabóveda según sea el caso. Este
método consiste principalmente en excavar respetando la secuencia y avances indicados en
Planos y Especificaciones Técnicas, colocando hormigón proyectado y refuerzos como
paraguas de protección de acuerdo al proyecto, marcos metálicos de acero reticulado mallas
electrosoldadas y enfierraduras.

Una vez concluida la Galería de Acceso incluyendo su revestimiento secundario, habiéndose


instalado los paraguas de refuerzo consistentes en tubos inyectados de acuerdo a lo indicado
en los planos del proyecto y cumpliéndose las restricciones indicadas en los planos de
secuencia constructiva del proyecto, se podrá iniciar la etapa de rompimiento de los ojos del

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 31 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

túnel interestación y se procederá a la excavación y sostenimiento del túnel interestación para


cada lado de la galería de acceso.

Los Primeros avances del túnel interestación desde las galerías de acceso, se construirán con
contrabóveda reforzada con un espesor de 30 cms de revestimiento primario, acabada esa
zona reforzada se continuará con túnel con contraboveda o herradura según lo establezca el
proyecto.

En el caso del túnel interestación que se inicia desde el pique cenital PC 16, estos se construyen
rompiendo el manto del pique en los sectores en que de acuerdo al trazado se ubica el túnel
interestación. Al igual que en la partida desde las galerías de acceso, los primeros avances se
realizan con un túnel con cotrabóveda reforzado.

Por otra parte, el proyecto considera la construcción de túnel con contrabóveda en los tramos
de inicio desde las galerías de acceso, en los sectores cercanos o bajo edificaciones existentes,
o en los sectores en los que se espera la presencia de agua. Además, bajo la Autopista
Vespucio Oriente, se tiene prevista la construcción de túnel con contrabóveda, el empleo de
paraguas de sostenimiento y pared temporal.

8.4.6. Ejecución de túneles estación.

Una vez concluidas las Galerías de los túneles estación, incluido el revestimiento secundario y
también los paraguas de tubo que se colocan en los ojos de inicio del túnel anden, será posible
iniciar la construcción del túnel estación iniciándose mediante el ingreso en un side drift en
bóveda y banco, posteriormente el side drift hacia el lado opuesto del túnel andén y
posteriormente se completan alternadamente las secciones restantes del túnel andén hacia
ambos lados. Estas primeras etapas de túnel anden reforzado tienen una longitud aproximada
de 6 mts. Una vez concluida esta área reforzada se podrá continuar la construcción del túnel
andén hasta el tímpano en una secuencia de construcción consistente en avanzar en bóveda
en dos secciones con pared temporal entre ellas y posteriormente construir la contrabóveda
a sección completa.

Los detalles de formas, armaduras, secuencias de construcción se encuentran indicados en


los planos, informes y especificaciones de cada estación de este tramo.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 32 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

El túnel estación Américo Vespucio presenta una singularidad consistente en una galería
secundaria, para lo cual el túnel andén presenta un cambio de sección (aumenta su altura)
para permitir colocar los pernos y posteriormente construir la galería secundaria. Además,
el extremo nor poniente del túnel andén de la estación A Vespucio se construirá desde el
pique de construcción PC 14.

En los extremos de las estaciones se deberá materializar el tímpano de estas y eventualmente


se podrá avanzar construyendo túnel intestestación a partir de un tramo inicial de túnel
intersestación reforzado. Alternativamente el túnel interestación podrá llegar a la estación y
producirse el rompimiento en el tímpano provisorio dejado en la estación.

8.5. Monitoreo de las obras y control de asentamientos

Como parte del método de excavación es necesario controlar las deformaciones de las
estructuras que se están construyendo, las deformaciones del suelo en superficie y las de
edificaciones cercanas a las obras en ejecución, lo cual se realiza mediante instrumentación
geotécnica y sistemas de monitoreo óptico que emplean miras bireflex, omni, puntos de
control de nivelación y otros. Los puntos son medidos periódicamente con estaciones
totales de alta precisión y confrontados contra los resultados de la modelación efectuada
por el Proyectista. La modelación estableció una serie de valores límites de las
deformaciones llamados umbrales.

Para los efectos del contrato, el CONTRATISTA de construcción deberá instalar los
instrumentos de monitoreo, siendo parte de estos suministrados por Metro y otros deberán
ser aportados por el CONTRATISTA de construcción, la identificación de los elementos
suministrados por Metro y los suministrados por el CONTRATISTA se encuentra indicado en
las Bases de Medición y Pago del contrato. Las mediciones y los informes serán realizadas
por la Unidad de Monitoreo que es un equipo técnico-profesional contratado directamente
por Metro para estos efectos, quienes emitirán informes periódicos al equipo de Metro del
proyecto, a la Inspección técnica, a la Supervisión de Ingeniería en terreno y también al
CONTRATISTA. En caso de que las mediciones arrojen asentamientos o deformaciones que
superen los umbrales, la ITO pedirá medidas de control o mitigación que deberán ser
implementadas por el CONTRATISTA de construcción.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 33 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

En este tramo existen siguientes singularidades que deberán ser monitoreadas de especial
manera:

 Paso bajo Av Kennedy y bajo Américo Vespucio Oriente.

 Paso bajo la parroquia de la Inmaculada Concepción.

 Paso bajo el Parque Araucano.

 Paso bajo dependencias del Colegio Alemán.

 Igualmente, los planos de monitoreo establecen secciones de control a lo largo de


todo el tramo C sección 5.

El proyecto define la instalación de elementos de monitoreo en el tramo, ya sea en la vía


publica en el interior de los piques galerías y túneles y edificaciones cercanas a las obras a
realizar.

El CONTRATISTA será responsable de instalar y mantener todos los instrumentos y


elementos accesorios que formarán parte del sistema de monitoreo de deformaciones de
los Piques y Túneles que indica el proyecto y que sean solicitados por la ITO, mantenerlos
en funcionamiento, así como de la reposición de los accesorios o instrumentos que sean
dañados durante todo el período de construcción de las obras. Será responsable, además,
de mantener la iluminación y proveer los medios para que la Unidad de Monitoreo pueda
efectuar sus trabajos, según se establece en la Especificación respectiva.

La ITO. podrá ordenar al CONTRATISTA una modificación en la secuencia de excavación u


ordenar la ejecución de alguna acción específica si las condiciones reales del suelo
encontradas en obra o las deformaciones medidas así lo requirieren. El CONTRATISTA será
responsable de ejecutar las acciones solicitadas y podrá proponer a la ITO alguna solución
al problema presentado, según se establece en la Especificación respectiva.

El CONTRATISTA deberá dar todas las facilidades para que la Unidad de Monitoreo pueda
ejecutar las labores de control de las deformaciones en las obras y de edificaciones vecinas.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 34 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

8.6. Instalación de faenas

El CONTRATISTA deberá ejecutar las instalaciones de faenas que sean necesarias para
construir las obras cumpliendo con lo establecido en la Especificaciones Técnicas, Planos del
Proyecto, requerimientos Sanitarios, de Seguridad, legales, Resolución de Calificación
Ambiental y de las Bases del Contrato.

Metro entregará el área cercada en cada pique, el CONTRATISTA deberá complementar este
cerco u otras obras si fuera necesario. Además, Metro entregará empalme de agua potable,
empalme de alcantarillado y empalme eléctrico, siendo el costo de los consumos de cargo
del CONTRATISTA de construcción.

Toda actividad del CONTRATISTA quedará limitada al espacio dentro de los límites de cierros
de la faena. Al exterior sólo podrá circular con sus vehículos por las calles existentes,
respetando los sentidos de tránsito dispuestos por la autoridad. No podrá estacionar ningún
tipo de vehículo fuera del límite de los cierros.

El CONTRATISTA será responsable de obtener los permisos para transportar por las calles
de Santiago maquinaria pesada, materiales, abastecimientos y otros. Asimismo, establecerá
todas las coordinaciones y acatará las disposiciones que establezcan las autoridades u
organismos pertinentes respecto de limitaciones de horarios o de circulación de camiones
u otros equipos.

Será obligación del CONTRATISTA examinar cuidadosamente el terreno en el cual se


desarrollarán las obras, verificando dimensiones, características y ubicación de
construcciones y servicios existentes, instalaciones provisorias, condiciones locales en que
se ejecutarán los trabajos, tales como, facilidades para los accesos de maquinaria, tránsito
vehicular y peatonal, estado de conservación de los edificios involucrados, sus accesos,
horarios de atención al público, arranques de agua potable, líneas de teléfonos y
comunicaciones, energía eléctrica, gas, etc.

El CONTRATISTA deberá respetar el layout de instalación de faenas desarrollado por el


consultor, en caso de querer modificarlo, deberá someter a la aprobación de la ITO los
cambios. Además deberá materializar en terreno todos los recintos, y elementos necesarios
para la instalación de faenas, los que consisten al menos en bodegas, acopios de materiales
y marina, jaulas de residuos, casetas de control de acceso, baños, vestidores, comedores,
oficinas para el personal propio, oficinas para la Inspección Técnica, grúa torre, cinta de izaje

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 35 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

de marina, túnel acústico, radier de lavado de rueda y su cámara de drenaje , portal para
colocación de lona a camiones de marina, generador de respaldo, sistema de drenaje de
aguas lluvia en superficie, sala de corte de fierro, y todo otro recinto o elemento necesario
para la instalación de faenas.

Dada la ubicación de las obras y el espacio disponible, se asignará mucha importancia al


orden y aseo de la faena. El CONTRATISTA deberá considerar este aspecto que será exigido
en todo momento por la ITO. Para ello deberá tener cuadrillas y equipos permanentemente
dedicados a la limpieza, ordenamiento y optimización de la ocupación de los espacios
disponibles.

9. PROGRAMA DE TRABAJO

El Proponente deberá entregar junto con su oferta, una programación detallada de la


ejecución de los trabajos que forman parte de este Contrato, en la cual sea posible apreciar
la duración y fechas de ejecución de las actividades, como así también la ruta crítica del
programa y los Hitos.

El programa deberá ser compatible con el plazo total y los hitos que se establecen en las
Bases Administrativas del proyecto.

La programación deberá ir acompañada de la metodología y procedimientos de


construcción que aplicará el CONTRATISTA en la ejecución de los trabajos.

Una vez iniciadas las obras, el programa mencionado se deberá actualizar en forma periódica
y en cualquier oportunidad que Metro y/o la Inspección lo solicite.

El programa deberá ser preparado respetando las indicaciones que se establezcan en las
Bases de contrato y en el documento de Metro “Requerimientos Generales del Programa de
Construcción”.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 36 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

10. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

10.1. Informe de Mecánica de Suelos e Hidrogeología

En el proceso de preparación de las ofertas los Proponentes deben tener en cuenta la


totalidad de los antecedentes que desarrollaron para Metro consultores especialistas y que
serán entregados como parte de los antecedentes del proceso de licitación. Estos contienen
información sobre las condiciones del terreno, como son los Informes de Mecánica de Suelos
(Informe Geotécnico Intermedio (Fase 1 Estratigrafía y Parámetros) L7-190200-NR-0-2CI-
INF-0002 Rev 0, Bases de Diseño L7-190200-NR-0-2CI-INF-0003 Rev 0 y Perfil geológico
longitudinal en planos L7 C070 1001-IB-0-2CI-PLA-0501 al 0545).

10.2. Estudio de Impacto Ambiental y Resolución de Calificación


Ambiental

Considerando las características del proyecto, Metro S.A, se sometió al Sistema de


Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) contemplado en la Ley 19.300 y su reglamento,
presentando un Estudio de Impacto Ambiental.

En este Estudio se identifican los potenciales impactos que se producirán durante la


construcción de las obras, estableciendo las posibles medidas de mitigación que se pueden
aplicar, por lo tanto, este documento es de un particular interés para el CONTRATISTA que
va a ejecutar los trabajos y debe cumplir con todas las exigencias y compromisos adquiridos
por el mandante ante el SEA.

10.3. Listado de Planos y Documentos

De acuerdo con estándar de Metro, los planos y documentos se codifican de modo que en
ese código se represente información relevante del mismo, como se ve en la figura siguiente.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 37 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

L7-C07021-ID-0-2ES-PLA-0001
Identificador
Tipo de
Línea del Plan de Fase Área Unidad / Disciplina Correlativo
documento
Cuentas

L7 C07021 ID 0 2ES PLA 0001

Entre las fases se distinguen:

IB= Ingeniería Básica

ID= Ingeniería de Detalle

Entre las Áreas se distinguen:

CÓDIGO AREAS
0 GENERAL
017 ESTACION ESTORIL
027 ESTACION PADRE HURTADO
037 ESTACION GERONIMO ALDERETE
047 ESTACION PARQUE ARAUCANO
057 ESTACION AMERICO VESPUCIO
067 ESTACION VITACURA
C147 PIQUE DE CONSTRUCCION PC-14
C157 PIQUE DE CONSTRUCCION PC-15
C167 PIQUE DE CONSTRUCCION PC-16
C237 PIQUE DE CONSTRUCCION PC-17 A
C247 PIQUE DE CONSTRUCCION PC-19
V97 PIQUE DE VENTILACION PV-09
V117 PIQUE DE VENTILACION PV-11

Entre las Unidades/Disciplinas se distinguen:

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 38 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

CÓDIGO DISCIPLINA
AR AR - ARQUITECTURA
CA CA - CALIDAD
CI CI - CIVIL
CO CO - CONTRATOS
EL EL - ELECTRICIDAD
ES ES - ESTRUCTURA
MA MA - MEDIO AMBIENTE
PG PG - PROGRAMACION
SA SA - SANITARIA
SC SC - CAMBIOS DE SERVICIOS
TU TU - TUNELES

Entre los Tipos de documento se distinguen:

CÓDIGO TIPO DOCUMENTO


ACL ACLARACION DE OFERTA
ANX ANEXO
BAS BASES
CRD CRITERIOS DE DISEÑO
CRO CRONOGRAMA
MTO CUBICACIÓN
DGM DIAGRAMA
ETG ESPECIFICACIÓN
ESQ ESQUEMAS
EPA ESTADO DE PAGO
HDA HOJA DE DATOS
INF INFORME
INC INFORME DE NO CONFORMIDAD
INI INSTRUCCIONES DE INGENIERIA
LST LISTA
MCA MEMORIA DE CÁLCULO
MIN MINUTA DE REUNIÓN
PLA PLANO
PRE PRESUPUESTO
PRO PROCEDIMIENTO
PRG PROGRAMA
TDR TERMINOS DE REFERENCIA

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 39 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

El Listado de Planos y Documentos para este sector se menciona en el cuadro de las


referencias.

10.4. Listado de Obras

El “Listado de Obras” agrupa todos los tipos de obras y partidas constructivas que se incluyen
en el Contrato y será entregado por Metro SA.

11. FECHAS PROGRAMADAS

Las fechas programadas de entrega de terrenos de los distintos piques por parte de METRO
S.A., así como las fechas de hitos que debe cumplir el CONTRATISTA, se indican en las Bases
Administrativas Especiales.

12. LIMPIEZA Y ASEO FINAL

Al término de los trabajos, el CONTRATISTA deberá desmontar y retirar sus instalaciones de


faenas, así como todos los materiales y elementos sobrantes de la construcción. Además de
equipos, herramientas y cualquier otra instalación de su propiedad.

Debe además efectuar una limpieza general de las áreas construidas y lugares de trabajo,
antes de su retiro del terreno.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 40 de 41
BASES TECNICAS DE LICITACIÓN
TRAMO 5 LINEA 7.
Rev. 0
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Fecha: 23-08-2020
PIQUES GALERIAS Y TUNELES.
TRAMO 5 LINEA 7

13. BASES DE MEDICIÓN Y PAGO

Las mediciones para los Estados de Pago se harán de acuerdo con lo establecido en las Bases
de Medición y Pago y los Documentos del Contrato.

El alcance de cada partida del Listado de Obras y la forma de pago se establece en el


Documento “Bases de Medición y Pago” de Código L7-C07021-ID-0-2GA-BAS-0002.

L7-C07021-ID-0-2CO-BAS-0001-R0 Página 41 de 41

También podría gustarte